ÂĄTenemos buenas noticias!
Por primera vez desde que se aplica, la Agencia de Calidad de la EducaciĂłn, entregó los resultados de la Prueba Simce al inicio del año escolar y con buenas noticias, ya que se registraron los primeros sĂntomas de recuperaciĂłn de aprendizajes pospandemia.
SegĂșn explicĂł el ministro de EducaciĂłn, NicolĂĄs Cataldo, este año se entregaron los resultados de forma anticipada con el objetivo de que las comunidades educativas, y el Estado, pueda contar con informaciĂłn que complemente otras herramientas que permiten planificar y desarrollar planes de mejora.
Respecto a los resultados, se informĂł que Ă©stos mostraron un quiebre en la tendencia que venĂa de años anteriores, alcanzando puntajes similares a los años pre pandemia.
“Tenemos noticias esperanzadoras para el sistema. DespuĂ©s de tres años de pandemia el sistema educativo estĂĄ mostrando sĂntomas de recuperaciĂłn de aprendizajes, alcanzando puntajes similares a los que tenĂamos previos a la pandemia. Esto reafirma el trabajo de los docentes en el aula, que junto a directivos y sus comunidades escolares, estĂĄn poniendo la mejora educacional al centro de los esfuerzos del paĂs”, NicolĂĄs Cataldo, ministro de EducaciĂłn.
Resultados destacados de la Prueba Simce
Los resultados dan cuenta de un incremento en los puntajes del Simce, el mĂĄs alto en los Ășltimos 10 años en matemĂĄtica cuarto bĂĄsico, acercando a las y los estudiantes a los niveles previos a la pandemia en los distintos niveles y asignaturas, con un alza de 9 puntos a nivel nacional.
AsĂ, entre las Ășltimas dos mediciones, MatemĂĄtica en cuarto bĂĄsico pasĂł de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel paĂs.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en segundo medio aumentó en 5 puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Los resultados en Lectura en cuarto bĂĄsico y en segundo medio muestran un alza promedio de 5 puntos, y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres. En el caso de cuarto bĂĄsico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En segundo medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos, y los hombres de 242 puntos.
Resultados de los Servicios Locales de EducaciĂłn PĂșblica (SLEP)
Por su parte, los Servicios Locales de EducaciĂłn PĂșblica (SLEP), en promedio, suben sus resultados en todas las asignaturas y niveles. En 3 de los 4 resultados, los SLEP traspasados durante los años 2018, 2019 y 2020, superan las alzas del sector municipal.
Estos resultados dan cuenta del potencial que tienen estos servicios para sostener la mejora en los aprendizajes de las y los estudiantes, algunos de ellos superando los puntajes obtenidos antes de la pandemia en el año 2018.
đLos resultados indican los primeros signos de recuperaciĂłn de aprendizajes posterior a la pandemia, particularmente en MatemĂĄticas, donde hubo un alza de 9 puntos en 4to bĂĄsico.
đEn 4to bĂĄsico, los aumentos mĂĄs importantes son los de grupos socioeconĂłmicos mĂĄs vulnerables.
đEn promedio, los Servicios Locales de EducaciĂłn PĂșblica (SLEP) mejoran sus resultados en todas las asignaturas y todos los niveles.
đTenemos un gran desafĂo respecto a las brechas de gĂ©nero, las que se mantienen particularmente en MatemĂĄticas, lo que implica poner aĂșn mĂĄs urgencia a nuestras iniciativas que buscan reducir esta distancia
đDe forma histĂłrica, entregamos resultados al iniciar el año escolar. Esto permitirĂĄ que las comunidades planifiquen y desarrollen sus planes con mejor informaciĂłn.
https://twitter.com/nico_cataldo/status/1765569444825194836?t=xPsIaxffq7_0rYQHucD4Xg&s=19