07:48 -Domingo 14 Septiembre 2025
12.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 239

Juan A. Lagos a 24 años del primer desafuero de Pinochet: “Murió impune y con honores”

Abordando el hito judicial en contra del dictador Augusto Pinochet, el analista del Partido Comunista, se refirió a la envergadura del hecho y a la incansable labor de quienes no claudicaron en la lucha por verdad y justicia.

Sin embargo, “se buscó una salida pactada para que Pinochet siguiera siendo Comandante en Jefe”, criticó el dirigente , apuntando a la historia que siguió tras el golpe de Estado y su continuidad en la dictadura.

A poco años de andar la transición y antes de ser detenido en Londres en 1998, Pinochet figuraba como parte de los senadores designados del Congreso, incluso ostentando el título de vitalicio. 

Sólo unos meses después de su regreso a Chile a petición del gobierno que alegó razones humanitarias, la Corte de Apelaciones suprimió su fuero parlamentario por los crímenes cometidos en la Caravana de la Muerte, operativo de exterminio y tortura perpetrado a nivel nacional y que fue liderado por la Junta Militar.

Sin embargo, indicó Juan Andrés Lagos, “Pinochet murió impune y con honores”, y donde además, la búsqueda de la verdad aún muestra diferencias y grietas desde la política, planteó.

El analista también apuntó al capitalismo salvaje que se introdujo violentamente en dictadura y que barrió con 50 o más años de historia y construcción socio política que tuvo su expresión en la Unidad Popular.

Al respecto, el dirigente PC abordó el actual escenario en Argentina donde empieza a tomar cuerpo una fuerte y amplia reacción social en contra -no del primero, sino de un nuevo- “intento del Fondo Económico Internacional y del imperialismo yanquee de hacer en ese país, lo que se hizo en Chile bajo terrorismo de Estado”, expresó.

 

Estados Unidos y el control de Gaza

En materia internacional se mantienen las expectativas a nivel mundial, luego que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de detención en contra del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y los dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos desde octubre de 2023 en Gaza e Israel.

Juan Andrés Lagos comentó al respecto, que ha costado mucho a la humanidad el asumir que existe un plan de extermino del pueblo palestino lo que ha cursado en reducir desorbitadamente su territorio.

Por otro lado, también apuntó al interés de EE.UU junto a algunas potencias europeas de controlar esa región, lo que se observa en la participación del país norteamericano en la militarización de la zona y en el control comercial a partir de la administración portuaria.

 

El CAE como parte del endeudamiento sistemático

Acerca de los anuncios del Presidente Boric de impulsar una política que atienda la demanda del sistema crediticio con aval del Estado, el analista del PC criticó los cuestionamientos emanados de los sectores que lo impusieron, defendiendo que una condonación es un castigo para quienes han pagado. “Son argumentos que apelan al egoísmo y al individualismo brutal”, indicó:

“Hay que reconocer que desde los 90 ha aumentado el castigo del endeudamiento a la sociedad completa y eso hay que mirarlo con cable a tierra”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Centro de Eventos Blondie abrirá sus puertas por primera vez en el Día de los Patrimonios

El domingo 26 de mayo, de 11:00 a 16:00 horas, habrán recorridos guiados y el acceso será gratuito previa inscripción en www.blondietickets.cl

Uno de los epicentros históricos de la bohemia chilena, Centro de Eventos Blondie, ad portas de cumplir 31 años de funcionamiento, confirma que será parte del Día del Patrimonio.

Para esta, una de las  actividades culturales más importantes del país, Blondie recibirá al público el domingo 26 de mayo a partir de las 11:00 hasta las 16:00 horas, con recorridos guiados. Este tour por este emblemático recinto de la música alternativa, en su tour contará con módulos interactivos de historia del Cine Alessandri, desde sus origines en la década de los 50´s hasta la historia como Blondie a inicio de los años 90´s.

El acceso será  totalmente gratuito previa inscripción a partir des las 12:00 horas de hoy 16 de mayo en www.blondietickets.cl, con cupos limitados. Sobre la participación en el Día de los Patrimonios, su productor general Ariel Nuñez señala: “Abrir nuestras puertas por primera vez en esta actividad Patrimonial nos llena de orgullo. Blondie es parte del legado de la cultura popular de Santiago y es maravilloso compartir ese legado con la comunidad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los museos del casco histórico presentan una ruta y un mapa para visitarlos este Día de los Patrimonios 

Bajo el lema de “Encontrémonos en los museos del casco histórico”, el Museo Chileno de Arte Precolombino junto a otros museos del sector Plaza de Armas, lanzaron una ruta para que todas las personas puedan visitar gratuitamente y en forma segura las diferentes instalaciones que estarán abiertas el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Se trata de la esperada celebración del Día de los Patrimonios, que cumple 25 años de trayectoria, y que es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La red de museos del casco histórico está conformada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo HIstórico Nacional, el Museo de Bomberos, la Posada del Corregidor y el Museo de Santiago Casa Colorada, este último ad portas de su reapertura, la que se espera para julio de 2024.

Todas estas instituciones se reunieron para crear un mapa con un recorrido en el cual en pocas cuadras y de forma gratuita será posible acceder a las salas de exhibición, edificios y galerías patrimoniales, actividades especiales para toda la familia y por cierto, aperturas exclusivas que solo suceden durante este fin de semana.  “Esta es una red que da el puntapié inicial con este hito, y se materializa con el mapa y la ruta de museos del casco histórico, pero que se potenciará activamente durante los próximos meses” sostuvo Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino durante el hito de lanzamiento.

Recomendaciones a pocas cuadras, para no perderse

Entre las actividades especiales que vale la pena destacar, los directores de los museos  recomiendan las siguientes: Desde el Museo Chileno de Arte Precolombino habrá una extensa oferta programática para todas las edades e intereses, desde cuentacuentos precolombinos, un recorrido por Plaza de Armas llamado “Especulaciones Champurria” guiado por los curadores del Museo, un viaje único a los depósitos de Colecciones del Museo, instancia única donde abre a público , o experimentar una visita a la colección de arte Mapuche, entre muchas actividades más.

Del Museo Histórico Nacional, en cambio, recomiendan subir a la Torre-Mirador restaurada de Benjamín Vicuña Mackenna para disfrutar la vista única que ofrece a Plaza de Armas, también disfrutar de la recreación de la Guerra de la independencia de Chile a cargo de la Asociación Histórico Cultural y visitar la exposición “Letra por Letra” en el MHN.

Desde el Museo de Bomberos, recomiendan escuchar el Concierto Banda Instrumental del Cuerpo de Bomberos de Santiago,  participar en familia de un encuentro para que los niños aprendan a través de personajes como el bombero Maqui  y la bombera Puma sobre el autocuidado y prevención de incendios.

La Posada del Corregidor  invita a conocer su espectacular casa colonial con exposiciones sobre “Cabo de Hornos” de Teresa Aninat “La Entrada Oculta” y de Cristian Silva “Letreros”.

No te pierdas la oportunidad de adentrate en el corazón los Museos del casco histórico de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FOJI Orquestas Juveniles es parte del Día de los Patrimonios 2024

En Iquique, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá ofrecerá un ensayo abierto en el Palacio Astoreca, mientras que en Valparaíso, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso presentará un ensamble de cuerdas en el Colegio Seminario San Rafael. En la Región Metropolitana, el Centro Cultural La Moneda albergará dos conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), prometiendo una celebración vibrante para todos los amantes de la música y la cultura.

El mes de mayo estará marcado por una serie de eventos en honor al Día de los Patrimonios, celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

Este 2024, el Día de los Patrimonios cumple 25 años de historia, y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es parte una vez más con conciertos en diversas regiones del país.

Pablo Aranda, Director Ejecutivo de FOJI expresa que “la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile se enorgullece en participar de manera activa en el Día de los Patrimonios, realizando cuatro presentaciones musicales en Iquique, Valparaíso y Santiago. Desde FOJI hacemos nuestra contribución al patrimonio cultural interpretando obras de compositores nacionales, y obras del repertorio orquestal internacional promoviendo el acceso universal a las artes”. *Falta confirmar la actividad de Magallanes”.

Región de Tarapacá

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá se une a esta conmemoración con un ensayo abierto al público el domingo 26 de mayo a las 15:30 horas. La cita será en el frontis del Palacio Astoreca, inmueble de estilo georgiano construido en 1901, declarado Monumento Histórico, ubicado en el casco histórico de Iquique. Hoy funciona como museo de época y centro de extensión de la Universidad Arturo Prat.

Región de Valparaíso

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso también se suma a esta festividad. El domingo 26 de mayo, a las 10:00 horas, en el Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso, se realizará la presentación de su ensamble de cuerdas.

Región Metropolitana

El Centro Cultural La Moneda en la región Metropolitana será uno de los epicentros de estas celebraciones, albergando dos conciertos gratuitos imperdibles. El sábado 25 de mayo, a las 12:00 horas, la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) dirigida por Ninoska Bravo, ofrecerá una presentación en el Hall Central | Nivel -3.

La orquesta integrada por 70 niños y niñas menores de 15 años pertenecientes a diversas comunas de la región metropolitana, deleitará al público con el concierto “Música para todos” donde interpretarán las obras “Finlandia” de Jean Sibelius; “Farandole” de Georges Bizet; “Cancán” de Jacques Offenbach; “Danza de los duendes” de Patricio Marty; “Waltz N° 2” de Dmitri Schostakovich; “Hallelujah” de George Frideric Haendel; “Sinfonía N° 94: La sorpresa” de Joseph Haydn; y “Rosamunda” de Franz Schubert.

Ninoska Bravo, directora de la OSIM, señala que este concierto será “un viaje musical por el tiempo y la geografía. Tocaremos música que va de Haendel al compositor chileno y contemporáneo Patricio Marty. Las becadas y becados de la OSIM se han preparado arduamente desde el inicio de sus actividades en marzo de este año. Ha sido un trabajo minucioso guiado por nuestro equipo de instructores y, por supuesto, con todo el compromiso y apoyo por parte de los niños y sus apoderados. Queremos extender una cordial invitación a todos los que disfrutan de la música y valoran el talento joven en nuestra región. Serán conciertos maravillosos a cargo de la destacada Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana”.

El 26 de mayo, también a las 12:00 horas, en el Hall Central | Nivel -3 del Centro Cultural de la Moneda se presentará la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), dirigida por Christian Lorca. En la ocasión presentarán “Obertura Rapto del Serrallo” de Wolfgang Amadeus Mozart; “Danza Húngara – N°1 & N°5” de Johannes Brahms, “Preludio N°2” de Alfonso Leng; “Suite Latinoamericana” – Preludio, Tonada, Milonga de Luis Advis y Suite Folclórica N°1 de Guillermo Rifo.

Christian Lorca, Director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), comenta: “Creo que la OSEM dará un hermoso concierto en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, cercano al público que sigue o que por primera vez escuchará a nuestra orquesta. Tenemos un concierto dinámico y lleno de contrastes en sus obras. Tendremos música desde Mozart y Brahms, para llegar a nuestro país con Advis, Rifo y Leng, este último con un rescate de su preludio n.2, obra con un lenguaje muy lírico y profundo. Dejo invitado a todo el público a presenciar un bello concierto con jóvenes llenos de una energía contagiosa”.

Ambos conciertos tienen entrada liberada y no requieren inscripción previa.

Región de Magallanes

Finalmente, el 26 de mayo, en el edificio de la Gobernación de Magallanes, un cuarteto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Magallanes dirigida por Pedro Aguilera, se presentará a las 12:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Respuesta triestamental a la rectora de la Universidad de Chile

1.- El día 16 de mayo de 2024, la comunidad universitaria recibió una carta de la rectoría titulada “Carta de la rectora Devés a la comunidad por ocupación de Casa Central”. Desde ya, nos preocupa el desafortunado encabezado de la misiva en la medida que usa el término “ocupación”, justamente en un escenario de conmemoración de la nakba (la catástrofe) que implica la ilegal ocupación israelí de los territorios palestinos reconocidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

2.- Queremos destacar el carácter pacífico de dicha acción protagonizada especialmente por estudiantes de nuestra universidad que suma al conjunto de protestas universitarias que se desarrollan en diversas partes del mundo exigiendo poner fin a convenios académicos con Israel puesto que éste es un Estado de apartheid que hoy ha desplegado un genocidio sobre el pueblo palestino en Gaza.

3.- Consideramos un primer avance frente a las demandas existentes, las cartas que han circulado en los últimos días. La primera, en que rectoría a través de una carta dirigida a la Federación de Estudiantes, señala que se suman al “llamado internacional que exige a Israel detener el sufrimiento humano producido por la masacre” y están abiertos al debate en la comunidad universitaria. La segunda carta, del decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades en respuesta al centro de estudiantes de la Facultad, ha sido sumamente significativa porque se pronuncia frente a la situación que vive el pueblo palestino y a favor de materializar el cese de los acuerdos y convenios de cooperación suscrito por esa Facultad con entidades israelíes.

4.- En este escenario, como académicos, funcionarios y estudiantes (o trabajadores y estudiantes) de la Universidad de Chile, tenemos el deber de expresar una posición clara sobre la legitimidad del movimiento de “acampe” liderado por los estudiantes, como una forma de movilización pacífica y un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión.

5.- Creemos esencial para con los valores de la Universidad un pronunciamiento claro y sin ambigüedades de las máximas instancias universitarias condenando el genocidio del pueblo palestino en Gaza.

6.- Requerimos se inicie un debate formal en las unidades académicas a fin de dar respuesta a las demandas planteadas por los estudiantes en orden a terminar con todos los convenios, actualmente vigentes, de la Universidad de Chile y de distintas unidades académicas con universidades israelíes y, a su vez, potenciar la relación con instituciones académicas palestinas.

7.- Demandamos una posición clara de la Rectora Devés en orden a que ningún estudiante, funcionario o académico será objeto de sanciones por su adhesión al actual movimiento de “acampe” en la Universidad.

8.- Proponemos que se abra a un diálogo triestamental respecto de la cuestión palestina en función de los valores que promueve nuestra Universidad: irrestricto respeto a los Derechos Humanos, la libertad de expresión y el pluralismo porque la Universidad es su comunidad.

Finalmente hacemos un llamado al país, a sus universidades y a todas sus organizaciones sociales para revocar sus vínculos con instituciones israelíes al tiempo que demandamos al gobierno que rompa sus relaciones diplomáticas con Israel.

 Santiago, 22 de mayo de 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano aborda demanda habitacional y solución a deuda del CAE: “Una estafa del siglo XXI”

El paso del sistema frontal en varias regiones del país dejó anegamientos en algunas comunas, cortes de suministro eléctrico y suspensión de clases. 

La diputada Daniela Serrano, representante del Distrito N° 12 de la Región Metropolitana, apuntó al impacto que dejan las lluvias especialmente  entre las personas que requieren de una  solución habitacional.

“Hoy está ligado a dar mayor calidad y dignidad a las personas que esperan solución. Sin embargo, tenemos un Estado que no se hace cargo de las necesidades, pues hay respuestas que se esperan desde hace muchos años”, indicó la diputada.

Precisó que busca impulsar el que no haya desalojo si previamente no existe una solución habitacional, situación que está afectando a varios campamentos y asentamientos.

La diputada indicó que por mucho tiempo el Estado dejó de construir viviendas y que la acción de los pobladores ha dado paso a discutir con profundidad la planificación de la ciudad, la cual revela un problema de falta de espacios para construir, y “como gobierno nos tenemos que hacer cargo”, dijo la parlamentaria.

En relación a la muerte el día martes de un joven en Puente Alto por efectivos de Carabineros -caso que se encuentra en investigación-, la parlamentaria que también representa a dicha comuna, señaló que estarán junto a la Diputada Gazmuri acompañando a la familia de la víctima en Fiscalía. 

También indicó que examinarán si el procedimiento se rigió por la legalidad, en tanto descartó que el disparo por la espalda que percutó la policía, esté contemplado en las Reglas del Uso de la Fuerza.

Condonación del CAE

Como una estafa de siglo XXI calificó Daniela Serrano la deuda del CAE: “afecta a cerca del 12% de la población y le entregó a la banca potestades para lucrar con la educación superior”, indicó la parlamentaria.

La diputada comunista y presidenta de las Juventudes, señaló que el 56% de las personas deudoras poseen ingresos iguales o menores a los $750 mil, de modo que el sistema representa más bien un mecanismo de empobrecimiento que una herramienta de acceso:

“Es irracional e inmoral; no es endeudamiento por gusto. El Estado inventó un mecanismo para endeudarse sin hacerse cargo de un derecho como es la educación”, expresó Serrano.

La Diputada indicó que sí existe apoyo en el Congreso a la condonación y ratificó que es parte del programa de gobierno, dijo con énfasis apuntando a las disparidades que han surgido en el oficialismo respecto a eximir de la deuda a los afectados.

En relación a la fórmula que el ejecutivo presentará en septiembre para este sistema de crédito, Serrano abordó la importancia de que aquélla sea universal y que se evalúen las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran los deudores; de modo que “no nos hagamos cargo sólo de las personas que no pueden pagar, pues hay algunas que sí lo hacen con mucho esfuerzo y también se debiese condonar esa deuda”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pensiones de alimentos: Juzgados de Familia del país han ordenado el pago de más de 830 mil millones de pesos

La ministra de la Corte Suprema y encargada de la implementación de leyes de familia, Gloria Ana Chevesich, informó que en el marco de la Ley 21.484 de Responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos los juzgados de Familia del país han ordenado el pago de más de 830 mil millones de pesos.

La autoridad realizó este balance junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana en el Segundo Juzgado de Familia de San Miguel. La ministra explicó que la Ley 21.484, de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, faculta a los juzgados con competencia en asuntos de familia para investigar, retener y pagar con los fondos que la persona alimentante deudora tenga en sus cuentas corrientes bancarias o en instrumentos financieros y/o de inversión.

En caso que la búsqueda sea infructuosa, se autoriza cumplidas ciertas condiciones a pagar con cargo a los fondos de capitalización individual de los deudores y que gestionan las AFP. “En definitiva, liberó a la parte demandante, que generalmente son las madres, de la carga de buscar los ingresos de la parte demandada para obtener el pago de deudas por concepto de pensiones de alimentos, algunas de larga data, debiendo, además, en el intertanto, asumir íntegramente la obligación legal de satisfacer las necesidades de todo orden de la familia”, resumió.

La autoridad judicial detalló las cifras: Respecto del procedimiento especial, desde que entró en vigencia la ley hasta el 15 de mayo de este año, se han presentado 474.704 solicitudes, equivalentes a 258.154 causas, considerando que por cada una se puede hacer más de una solicitud. En este escenario, los tribunales de familia han efectuado 1.368.801 consultas a las instituciones bancarias, financieras y de inversión.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Feria Kontrabando celebra el Día del Patrimonio con “La Konspiración de las Enredaderas” en Liceo de Aplicación

  • El encuentro se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio, en el Liceo de Aplicación ubicado en Av. Ricardo Cumming 29, Santiago.

  • La feria convocará a más de 90 artistas de distintas áreas de desarrollo como son la ilustración, el cartel, los afiches, el diseño gráfico, serigrafía, grabado, fotografía y este año se suma un área especial dedicada a proyectos editoriales, libros y publicaciones.

  • Se trata de una actividad familiar y gratuita donde habrá talleres para todas las edades, juegos para niñeces y un patio de food trucks para disfrutar de una variada oferta gastronómica.

  • Esta versión de la feria se realiza gracias al apoyo del Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El sábado 25 y domingo 26 de mayo se realizará una nueva versión de Feria Kontrabando esta vez bajo el título “La Konspiración de las Enredaderas” en Liceo de Aplicación (Av. Ricardo Cumming 29, Santiago) en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2024. La feria tendrá distintas áreas de desarrollo como son la ilustración, el cartel, los afiches, el diseño gráfico, serigrafía, grabado, fotografía y este año se suma un área especial dedicada a proyectos editoriales, libros y publicaciones.

“Nombramos al proyecto, ‘La Konspiración de las enredaderas’ porque sabemos que la organización es una herramienta poderosa para resistir y luchar contra la precarización en las artes y de quienes trabajamos en este sector. Hay una amenaza constante de falta de trabajo e invisibilización de lo que se está haciendo”, destaca la vocería de la organización del encuentro.

Como cada año, el público se encontrará con más de 90 artistas y realizadores de artes gráficas y visuales; conocerán sus procesos creativos y podrán adquirir obras únicas. Además, hay preparadas una gran gama de actividades culturales gratuitas y para toda la familia gracias al apoyo del Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A esto se suman actividades complementarias para niñeces, como Teatro Lambe Lambe, juegos, música en vivo para todas las edades. Estarán presentes Mc Millaray, Murga la corre y vuela, Reptila, Comparsa sin cabeza, Los Jerjeles y Golosa la orquesta, entre otros. Otros imperdibles serán las exposiciones de artes visuales, el Taller de Bicicultura que aportará conocimientos básicos para mantención de bicicletas, Taller de parchado de neumáticos y taller de seguridad vial. Además se hará una cicletada como recorrido patrimonial alrededor del Barrio Yungay. En esta versión se destaca también el fortalecimiento del patio de Food Trucks con una variada oferta gastronómica para el disfrute del público en general.

Todos los detalles de las actividades y convocatorias se pueden revisar a través de las redes sociales en Instagram @feria_kontrabando.

Kontrabando aportando al desarrollo de las industrias culturales en Chile 

En esta nueva edición se ha estrenado una nueva instancia de participación para las y los feriantes y colaboradores artísticos de la feria. Se trata del seminario online “Autocultivos y sustratos” espacio de formación que busca apoyar a artistas, colectivos, agrupaciones culturales y comunitarias diversas de las artes gráficas y los oficios artísticos; desde una mirada cercana a la asociatividad y los modelos económicos alternativos, entregando herramientas para repensar la sostenibilidad de las organizaciones culturales.

“Surgió la idea de hacer el seminario a partir de la preocupación por la  precarización e inestabilidad del trabajo en cultura. Buscamos contribuir a fortalecer otras formas de trabajo que no sea depender necesariamente de las oportunidades laborales que otros puedan entregar, sino también generar colectivamente las propias oportunidades laborales a través de la colaboración y la asociatividad, incentivando a organizaciones, agrupaciones que se formalicen, que puedan trabajar en red con otras y que podamos crecer como esta enredadera, de este modo ir captando otras oportunidades de otras áreas, no solo del sector artístico cultural”, comentan desde el equipo gestor de la iniciativa.

“Hay una alta participación, más de 50 personas están asistiendo a las sesiones que imparte Tramadas, organización que lleva más de 10 años en temas de fortalecimiento y sostenibilidad al trabajo cultural en Chile”, enfatizan.

Por otra parte, extendemos una especial invitación para el 25 de mayo de 11:00 a 14:00 hrs en el Liceo de Aplicación, para la JORNADA DE VINCULACIÓN de LA KONSPIRACIÓN DE LAS ENREDADERAS de FERIA KONTRABANDO donde artistas de la gráfica, la ilustración, el diseño, los oficios artísticos y otras técnicas, darán a conocer sus trabajos y propuestas para conectarse, vincularse y colaborar con agentes culturales y participantes de diversos sectores, en pos del desarrollo y crecimiento interdisciplinar e intersectorial. Será un recorrido dinámico de los y las visitantes por los diferentes puestos de feria, con la posibilidad de ver, conocer y escuchar las propuestas artísticas y ofertas creativas, incentivando la construcción de redes y el trabajo colaborativo y la creatividad colectiva.

Se invita a personas de diversas áreas como economías creativas, música, audiovisual, patrimonio, editorial, gastronomía, publicidad, turismo, educación y deportes, entre otros. Para participar de esta instancia les invitamos a seguir el link en la biografía de nuestra cuenta de Instagram @feria_kontrabando.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo