20:04 -Martes 23 Septiembre 2025
22.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 225

¿Cuáles son los “bichitos” preferidos por niños y niñas?

0
  • De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de USerena, la mariposa, la chinita y la araña son las especies más populares entre escolares. Los estereotipos de la sociedad, la influencia de los medios, y el lugar donde habitan o estudian los menores son los aspectos determinantes en sus preferencias.

  • El estudio también resalta el escaso conocimiento sobre estas especies y la importancia que tiene incorporar más experiencias interactivas de los escolares con los insectos, en especial, para su conservación.

El interés en los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos) empieza durante la niñez, pero existen escasas investigaciones sobre los conocimientos y preferencias de los niños y niñas chilenos acerca de ellos. Precisamente un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Serena buscó conocer cuáles son los “bichitos” favoritos de alumnos y alumnas de enseñanza básica, específicamente aquellas especies del desierto florido. Lo anterior, con el fin de discutir la importancia de estos resultados para la conservación de los artrópodos de estas áreas del norte-centro de Chile.

El trabajo – que consistió en aplicar una encuesta a niños y niñas de 8 a 15 años provenientes de 10 escuelas (nueve urbanas y una rural) de las regiones de Coquimbo y Atacama- arrojó que niños y niñas prefieren a la mariposa, elegida por 33,7% de los participantes en primera preferencia; seguido por la chinita (20,5%); y la araña (10,5%) en tercer lugar.

Además, se puede observar que existen diferencias significativas entre las preferencias asociadas al género de niños y niñas, y que la edad no es un factor determinante frente a tales preferencias. Por ejemplo, las niñas prefirieron las mariposas (30,3%) y las chinitas (23,2%), mientras que los niños se inclinaron por el escorpión (21,4%), la araña pollito (17,9%) y la araña (10,4%). 

“Existe un patrón de preferencia entre niños y niñas. Las niñas tienen como favoritos a los grupos asociados con la polinización, las flores o que son voladores, a diferencia de los niños que se inclinan más por los depredadores, como las arañas y los escorpiones. Y todo esto tiene relación con la literatura infantil, los estereotipos de la sociedad, el sesgo cultural y la influencia de los medios”, sostiene el entomólogo Jaime Pizarro-Araya, académico e investigador del Laboratorio de Entomología Ecológica USerena y uno de los autores del trabajo junto a Francisco López-Cortés y Mary-Carmen Inostroza, académicos del Departamento de Biología de la casa de estudios estatal.

Pizarro agrega que además existe escasa poca literatura escolar donde se documente sobre fauna chilena -más aún con los invertebrados-, y que los textos escolares están más relacionados con la fauna exótica (cebras, leones, elefantes).

Otro aspecto que se destaca en el estudio es que las mariposas, las chinitas y las arañas pollitos fueron populares tanto en escuelas urbanas como en rurales, mientras que los escorpiones y las arañas no fueron tan preferidas en las escuelas rurales como sí ocurrió en las escuelas urbanas. Los investigadores precisan que un factor que resulta importante de considerar es el lugar en el cual los niños viven y asisten a la escuela, y que puede relacionarse con la falta de experiencias con la naturaleza y un entorno natural. El estudio sugiere que “las personas que viven en lugares rurales -y por lo tanto poseen más experiencia directa con la naturaleza- presenten percepciones ambientales diferentes y más amplias”.

Sobre esto, Pizarro-Araya resalta que “es difícil que un niño que vive alejado de la naturaleza y que no recorre otros lugares fuera de la urbe, conozca sobre artrópodos. Ahí el sesgo se relaciona con lo que ve en televisión o redes sociales, y eso se traduce en un bajo conocimiento de la biodiversidad o el patrimonio natural local”.

En este sentido, el investigador recalca la importancia que tiene que, desde la niñez, las personas conozcan sobre la biodiversidad local, en especial, de los “bichitos” del país. “Existen cerca de 33.500 especies de seres vivos en Chile, pero cuando se plantean medidas de conservación efectiva, a los insectos casi no se los considera, dejando de lado la relevancia que tienen para la polinización, la fragmentación y los recursos alimenticios. A ello se suma el conocimiento que se debe tener sobre algunas especies en la trasmisión de enfermedades (Chagas, Dengue, Zika)”, plantea el entomólogo.

Experiencias interactivas y directas con estas especies, literatura escolar que incorpore contenido sobre la fauna local y la importancia de su conservación, más investigaciones sobre esta temática y desarrollar materiales curriculares apoyados con tecnologías en ULS con el fin de complementar los recursos disponibles en las aulas escolares, son algunas de las sugerencias entregadas por los investigadores.

“Un aprendizaje que como investigadores alcanzamos está en las posibilidades que las tecnologías digitales como la realidad virtual, aumentada y los paseos en 360º ofrecen para que escolares puedan realizar exploración de organismos de su interés y los entornos naturales en los que habitan. De este modo, incorporan explícitamente el uso de las tecnologías en sus aprendizajes, se ofrecen posibilidades de explorar entornos naturales que poco accesibles (parques nacionales, islas, humedales, ecosistemas alejados del centro educativo), especialmente de aquellos que viven en zonas urbanas fuertemente modificadas”, sostiene el académico Francisco López, encargado del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias, LIITEC ULS.

Justamente para acercar a los niños a los artrópodos en la Universidad de La Serena están trabajando en la impresión en 3D de este tipo de insectos, con la idea de que a futuro puedan ser entregados a los colegios para que los escolares puedan conocerlos más allá de la teoría y los libros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jaime Lorca y su compañía abren Teatro Viajeinmóvil, la primera sala en la comuna de Independencia

0

La obra “Yo soy un oso”, del grupo Abrapalabra, inaugurará este sábado 29, a las 17.00 h., el nuevo espacio de la compañía liderada por el exmiembro de La Troppa tras su salida del Anfiteatro Bellas Artes. “Queremos ser una sala de barrio abierta a toda la comuna”, dice el director.

Ubicada en Pasaje Amelia 2151, a pasos del Hipódromo Chile, tendrá capacidad para 65 espectadores y una programación que incluirá obras de teatro de animación, talleres y funciones con aporte voluntario (“a la gorra”). En septiembre, en tanto, debutará “Hermosilla, el abogado parlanchín y la fábrica de pobreza”.

“Amelia 2151 es un pasaje en la avenida Vivaceta, a la altura del 1600, y es también nuestra sede desde el año 2007”, cuenta Jaime Lorca sobre el espacio que en las últimas semanas se convirtió en el nuevo Teatro Viajeinmóvil.

“Ahí fundamentalmente se han desarrollado los procesos de creación de obras como “El último heredero”, “Chef”, “Otelo”, “Lear”, “La Polar”, “Frankenstein”, y también ha sido lugar de residencias para varias compañías, como La Mona Ilustre, Silencio Blanco, Tryo Teatro Banda, La Llave Maestra, Teatro Ocaso. Incluso, de Los locos del pueblo, de Juan Radrigán. Además, un dato no menor: al frente hay una placita muy bonita que se llama Antonio Acevedo Hernández, uno de los padres de la dramaturgia chilena”, agrega.

Hace un mes, Lorca y los integrantes de la compañía Viajeinmóvil dejaron el Anfiteatro Bellas Artes después de 13 años. Mientras trasladaban todo a Independencia, los técnicos se abocaron a la misión de habilitar en tiempo récord la nueva sala con capacidad para 65 espectadores, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

“Se levantó todo el piso para reforzarlo y se construyeron las graderías donde van las sillas. También estamos habilitando dos camarines, hubo que construir baños y techamos el patio interior para transformarlo en una especie de foyer para recibir al público y hacer pequeñas exposiciones de marionetas y fotografías de las obras. Arriba, hay una terraza preciosa donde se puede ver Santiago al atardecer, con una muy bonita vista”, comenta Lorca.

“Consideramos muy importante abrir una sala en la comuna de Independencia, comuna que no tiene un espacio con una programación permanente de teatro, y eso es lo que vamos a hacer nosotros. También programaremos talleres y muestras de trabajos en proceso. Queremos ser una sala de barrio abierta a toda la comuna”.

El sello Viajeinmóvil

La obra “Yo soy un oso”, de la compañía radicada en suiza Abrapalabra, en coproducción con Fundación Oani, será la encargada de inaugurar la programación del nuevo Teatro Viajeinmóvil con una función este sábado 29 de junio, a las 17.00 horas.

El montaje dirigido por Camila Landon sitúa la acción sobre una mesa/escenario donde aparecen distintos objetos animados por el actor Alejandro Mateluna, para contar la historia de un oso que es forzado a trabajar en una fábrica que arrasó con todo el bosque. Antes y después de la función, la misma compañía estará presentando “Sabiduría”, un espectáculo de Lambe Lambe (teatro en miniatura) para todo público.

Las entradas para esta y las demás funciones serán “A la Gorra” (aporte voluntario), como parte de la política de Viajeinmóvil de brincar un acceso democrático y responsable al teatro.

Julio, en tanto, arrancará con el taller “Objetos con vida”, a cargo de la compañía Niña Imaginaria, un primer acercamiento al lenguaje de los objetos y su animación. Son tres sesiones los días 1, 3 y 5 de julio, de 15.00 a 17.00 horas, y está dirigido a niñas y niños de entre los 6 y 13 años. Cupos limitados hasta 25 personas. Inscripciones en este link.

Los sábados 6 y 13 de julio, en tanto, debutará “El misterio de las estrellas”, de Estudio Kunza, con dramaturgia de María Gutiérrez, en la que una pequeña niña hará un viaje interestelar para comprender que la muerte no es el fin sino una transformación. Una semana después, el sábado 20, Jaime Lorca repondrá su versión de “Frankenstein”, de Mary Shelley, y el 27 de julio será el turno de Teatro La Escalera y “El viaje mágico de Aylin”, que cuenta la historia de una niña que le hace frente al bullying de sus compañeros de colegio.

Sobre el mismo escenario, debutará en septiembre “Hermosilla, el abogado parlanchín y la fábrica de pobreza”, la nueva obra de Viajeinmóvil basada en el audio que destapó las redes de corrupción del reconocido penalista y el presunto pago de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El montaje tiene a la dirección a Aliocha de la Sotta, dramaturgia de Juan Pablo Troncoso y será protagonizado por Jaime Lorca y Karol Blum. Tras sus primeras funciones en el Teatro Viajeinmóvil, se trasladará a la sala La Comedia del grupo Ictus, en el barrio Lastarria.

Teatro Viajeinmóvil forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Síguenos en nuestra cuenta de Instagram @teatroviajeinmovil

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos declara frente a su salida de Interior: “He sido parte de un equipo de trabajo y me he concentrado en cómo combatir el crimen organizado”

El analista y dirigente del partido comunista, Juan Andrés Lagos, fue desvinculado en su calidad de asesor externo de la Subsecretaria del Interior. El periodista indicó que no fue informado de la decisión de manera oficial, situación que también testificó el presidente del partido, Lautaro Carmona.

El dirigente del PC señaló que desde los medios hegemónicos se ha generado un clima adverso cuya aspiración persecutoria se ha mantenido con persistencia en el tiempo:

“Hay un afán persecutorio permanente y sostenido y se ha reflejado en medios como La Tercera, El Mercurio, Ex Ante, que sostienen una línea de mensaje persecutorio y de denuncia”, sostuvo Lagos.

La versión de los medios hegemónicos

Desde la redacción vertida por el diario La Tercera, indicó el periodista, se señala una serie de razones y acontecimientos que habrían motivado su remoción y que se terminó convirtiendo en una línea de mensaje para otros medios.

Una de ellas es el acuerdo tomado entre la Ministra del Interior, Carolina Tohá y el Subsecretario, Manuel Monsálvez:

Por otra parte, sostuvo Juan Andrés Lagos, su salida se habría detonado por sus pronunciamientos respecto a Venezuela, Cuba y el alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

Indicó respecto a Venezuela que parte de sus declaraciones han apuntado persitentemente al esclarecimiento sobre el asesinato del general Ojeda, a diferencia de personeros de oposición, como Republicanos y la UDI, quienes afirman que esto fue maniobra del gobierno del Presidente Maduro:

Respecto a los pronunciamientos hechos en apoyo al alcalde de Recoleta que permanece hoy en prisión preventiva, esclareció que se estaría cuestionando su presencia entre el público que acompañó al jefe comunal durante la primera jornada del juicio de formalización en tribunales.

“Esta presión brutal de la derecha sobre un asesor externo que no tiene tareas de ejecución directa, ocurre que para La Tercera es la segunda justificación para tomar la medida… Hasta dónde estamos llegando…”, comentó Lagos.

Presiones

De acuerdo al mismo relato, el analista del PC señaló que su desvinculación habría sido exigida por los partidos que conforman el Socialismo Democrático, situación que fue desmentida, al menos por la parte del Partido Radical, en la voz de su presidente Leonardo Cubillos:

“Quedan los otros partidos que fueron, insisto -no puedo decir que sea así porque es la versión de La Tercera-, pero La Tercera cita fuentes de gobierno”, indicó Juan Andrés Lagos.

En esa línea, señaló que las presiones desde estos medios comenzaron en marzo, incluso, apuntando a militantes del Frente Amplio como un sector preocupado por su llegada a la Subsecretaría, al igual como las hicieron sentir cuando fue parte del comité estratégico por el En Contra siendo asesor:

Por otro lado, indicó que los partidos de derecha como Republicanos, UDI y RN, han ido exigiendo información de lo que ha hecho, dijo, además de exigir su expulsión e investigar sus informes:

“Tengo la conciencia tranquila porque mi evaluación está en línea con lo que hace la Subsecretaría en términos de resultados, visiones y tareas. He sido parte de un equipo de trabajo y me he concentrado en cómo combatir el crimen organizado, el lavado de dinero, el narcotráfico, los incendios”, precisó Juan Andrés Lagos.

Bolivia

Respecto al fallido intento de golpe de Estado en Bolivia y de poner fin al gobierno del Presidente Luis Arce por parte del ex comandante en Jefe Juan José Zúñiga, Juan Andrés Lagos destacó el rol de las organizaciones sociales y el pueblo boliviano que salió a defender el Palacio Murillo, casa de gobierno del país, el que fue interceptado por militares y vehículos blindados durante la tarde del miércoles.

El dirigente comunista indicó que estos hechos una vez más han sido empujados por el imperialismo norteameirciano, altamente preocupado no por la situación interna de Bolivia precisamente, señaló, sino por sus recursos de litio, con los cuales está construyendo una fuerte alianza con Rusia.

Lagos también comentó el homenaje que el partido rindió al presidente Salvador Allende en su 116 natalicio en la tarde de ayer,  recalcando que el proyecto del líder de la Unidad Popular “no es un proyecto derrotado sino un proyecto inconcluso, lo que es distinto”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Periodista chileno-belga es electa diputada en Bruselas

Patricia Parga-Vega es una de las parlamentarias electa en las recientes votaciones legislativas de Bélgica. La periodista chileno-belga, junto a otras 15 diputadas y diputados, representa a el Partido del Trabajo Belga PTB en Bruselas, y que en estos comicios ha incrementado su presencia en todo el país europeo, pese a las tendencias ultraderechistas que hoy cruzan el continente.

Patricia compartió con la radio parte de su trabajo comprometido con las causas sociales y políticas de la clase obrera, su militancia en el Partido del Trabajo Belga y de su vida en Chile marcada por el Golpe civil militar y la dictadura de Pinochet.

Respecto al triunfo legislativo de su partido que a nivel país suma 67 mandatos parlamentarios, tanto en la Cámara como en los parlamentos regionales, Patricia Parga manifestó que lo han recibido con mucha alegría y orgullo: “El partido está desde hace varios años haciendo un trabajo en terreno sostenido y construyendo el crecimiento que hoy podemos apreciar. Desde el año 2008 habíamos logrado un avance en Amberes y Lieja y en 2014 y 2019 recibimos bastante buenos resultados a nivel regional y federal”.

Así también, destacó la elección de otro candidato de este partido laborista en el Parlamento Europeo, como es el caso del trabajador y sindicalista Rudi Kennes:

Patricia valoró el rol que jugará el representante del mundo sindical, en tanto que, “las fuerzas del odio y la división de la extrema derecha se están fortaleciendo. Es una luz de esperanza y estoy convencida -porque lo hemos sentido así en las respuestas y saludos de los camaradas de los partidos de izquierda en Europa por la elección de Rudy- que no todo está perdido”, sostuvo la diputada de Bruselas Capital.

 

Su historia

Patricia Parga-Vega vive desde el año 2000 en Bélgica. Ella es hermana de Leonardo Parga, niño que fue asesinado días después del Golpe en 1973. Su padre participaba activamente por el gobierno de Salvador Allende en la zona norte de santiago. “Por lo tanto, hay un peso histórico al que uno no puede hacerle el quite y un compromiso con las luchas sociales desde siempre”, precisó.

Patricia relata que al llegar a Bélgica descubrió al PTB cuando aún era un pequeño partido, y al momento de obtener la nacionalidad comenzó a votar por él. No obstante, su decisión a organizarse surgió cuando el partido toma una línea radical, declinando hacer alianza con el gobierno:

“Sin embargo”, precisó Patricia Parga, “eso no significa que no podamos asociarnos para legislar leyes que beneficien a los trabajadores”.

 

Superricos y pensiones

También se refirió al ideario y la lucha que hoy están dando su partido en bajar la edad de jubilación o el aplicar un impuesto a los superricos. Este último, indica Patricia, se instaló en la globalidad del debate de campaña de diferentes partidos:

Planteó que estas son medidas imposibles que afectarán a trabajadores de labores indispensables que verán sus derechos disminuidos.

En esa línea, indicó que taxar a los ricos y terminar con los vacíos legales que permiten evadir impuestos, puede generar recursos “para poder ayudar a las familias y enfrentar esta crisis que se vive global y particularmente en Europa; donde además, el parlamento Europeo ya anunciado políticas de austeridad bastante severas que van a disminuir más el poder adquisitivo de las trabajadores y trabajadores belgas”.

Finalmente la diputada Patricia Parga-Vega agradeció a los 18 diputados del PTB (de Bruselas y el Parlamento Europeo), “sobre todo a las 9 mujeres y 7 menores de 30 años que harán la diferencia en este periodo parlamentario”.

Asimismo recordó el natalicio del presidente Salvador Allende este 26 de junio, a quien destacó como una figura que atraviesa todas las fuerzas políticas de izquierda en el mundo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Homenaje a Salvador Allende en su natalicio: Partido Comunista se ratifica allendista y suma carta de Daniel Jadue

1

En la mañana de este miércoles, una delegación del Partido de izquierda y de sus Juventudes rindieron un homenaje al presidente Salvador Allende en su natalicio 116.

La cita se dio a los pies del monumento que recuerda al líder de la Unidad Popular ubicado a un costado de la Plaza de la Constitución en calle Morandé con Moneda.

La diputada y presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, inició la rueda de palabras valorando la presencia de los convocados reunidos en torno al legado del presidente socialista.

Daniela Serrano indicó además, que parte del homenaje está en reafirmar las convicciones políticas como partido y como coalición de gobierno:

“Ese legado”, agregó, “no se puede comprender como parte del pasado; hay que hacerlo carne del presente, tiene que ser proceso de inspiración para cambiar la realidad”, dijo la parlamentaria.

Por su parte, el presidente del Partido, Lautaro Carmona destacó de Salvador Allende el ser un incansable líder político y social que además de ser presidente de la República, fue dirigente estudiantil, ministro de salud de Pedro Aguirre Cerda, diputado y senador.

El timonel del PC, también señaló que en sus cuatro candidaturas a la presidencia de Chile, Allende siempre fue apoyado por los comunistas: “El partido estuvo siempre con él, compartimos la mirada que en su condición de socialista elaboró en una propuesta país profundamente democrática”:

Asimismo, mientras cursa el XXVII Congreso Nacional de la tienda política, Carmona señaló que se han ratificado como partido allendista “porque esa propuesta, junto al pueblo y a las y los trabajadores, de construir una sociedad profundamente democrática, con perspectiva socialista y socialismo a la chilena, no hemos renunciado y no renunciaremos”.

Esta base, “hoy nos encuentra en la lucha que encabeza el Presidente Boric empujando transformaciones, a pesar del freno y la dificultad que tiene la correlación y la composición del Congreso”, precisó Carmona.

Por otro lado, el máximo dirigente comunista, validó y valoró la iniciativa de conformar una amplia red que exija la libertad para Daniel Jadue:

Lautaro Carmona también leyó una carta que el alcalde de Recoleta hizo presente en el homenaje a Salvador Allende, en la cual emitió un mensaje de mérito a uno de los líderes más grandes de la izquierda chilena y mundial. En ella, señaló que el compañero presidente encabezó “la construcción de un movimiento popular auténtico, internacionalista y solidario que se abrió camino en múltiples luchas que lograron su mayor objetivo con el gobierno de la Unidad Popular del cual fue su presidente”.

Jadue, a través de la voz de Lautaro Carmona, también agradeció “el cariño y apoyo de tantas y tantos”; manifestó encontrarse con la misma fuerza de siempre y listo para asumir el lugar que corresponda al recuperar la libertad, compartió el alcalde de Recoleta a través de su misiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Décima Romería por Nelson Schwenke se realizará este viernes 28 de junio

1

El tradicional homenaje al fallecido fundador del dúo Schwenke y Nilo no se pudo realizar el pasado viernes 21 debido a las lluvias, pero se reprogramó para este viernes 28. El punto de encuentro será el Metro Inés de Suárez, a las 18.30 horas, desde donde se caminará, guitarra en mano, hasta la esquina de Bilbao con Lyon, donde el músico perdió la vida. Ahí tendrá lugar un acto cultural con la participación de más de 20 artistas.

El tradicional homenaje al fundador del dúo Schwenke y Nilo, cuenta ya su décima versión, cuya romería se reagendó para este viernes 28 de junio.

El punto de encuentro será en las afueras del Metro Inés de Suárez, a partir de las 18.30 horas. Luego se iniciará una caminata, guitarra en mano y cantando canciones de Schwenke y Nilo en comunidad, hasta la esquina de Francisco Bilbao con Ricardo Lyon, donde el creador perdió la vida tras sufrir un atropello en junio de 2012.

Ahí, en esa simbólica esquina, se realizará un acto cultural en el que participarán más de 20 artistas invitados/as. Cada uno/a de ellos/as interpretará una canción del dúo nacido en 1979 en la Universidad Austral de Valdivia, y que se convirtió en uno de los grandes referentes del movimiento del Canto Nuevo, contestatario a la dictadura civil-militar. La invitación es abierta a todo público (y, por supuesto, a llevar guitarras para la caminata cantada).

En el acto cultural, realizado en una pequeña tarima a cielo abierto, estarán artistas que habituales en este homenaje como Eduardo Peralta, Francisco Villa y Camila Chascona, el Colectivo Cantores que Reflexionan, Floppy y Eduardo Yáñez. También está contemplada la actuación de La Mena, Cecilia Concha-Laborde, Mauricio Gutiérrez, Álvaro Godoy (de la Revista La Bicicleta) y Víctor Hugo Bustos.

A ellos/as se sumarán cantores que durante la romería virtual del año 2021 compusieron canciones originales dedicadas a Nelson Schwenke como Andrés Philo Jofré, de La Calera, y Pablo Astudillo, de Maipú. La parrilla también considera la actuación de artistas que por primera vez estarán presencialmente en este tributo como Claudio Martínez (desde Valparaíso), Fredy Campos, Osiel Vega, Eduardo Aguilera (de Los Andes, avecindado en Limache), Carlos Toro Legüero, Sebastián Vásquez (del grupo La Nueva Imperial) y el grupo Lluvias del Sur.

“Esta romería es muy especial. Parece increíble cumplir 10 años seguidos homenajeando a una figura clave de la música chilena como Nelson Schwenke, a quien seguimos recordando por su coherencia, su sentido del humor, su lúcida pluma, sus melodías, su imaginario de Valdivia y del sur chileno. Queremos invitar a todos y todas a acompañarnos en esta décima romería, a cantar con nosotros, a llevar sus guitarras para cantar en comunicdad a pararnos en esa pequeña esquina de la memoria a recordar a Nelson, repensar las canciones del dúo Schwenke y Nilo para proyectar el futuro”, comenta el periodista Cristian González Farfán, organizador del encuentro.

En la instancia habrá momentos muy emotivos de recuento de las nueve romerías anteriores. Estará disponible, además, un telón en el que se proyectarán otras de las canciones originales dedicadas a Nelson Schwenke también versiones de composiciones del dúo que fueron enviadas para las dos romerías virtuales de 2020 y 2021, durante los años de pandemia, además de otras sorpresas.

“En estos 10 años de romería ha florecido la creación artística inspirada en Nelson. Tanto en las romerías presenciales como virtuales hemos logrado reunir a familiares, amigas y amigos más cercanos de Nelson, así como también han nacido arpilleras, dibujos, pinturas, poesías, crónicas, testimonios, relatos, microdocumentales, canciones originales y versiones de temas de Schwenke y Nilo en la que las/los artistas invitados han logrado imprimir su propio sello”, agrega González.

Toda la información sobre la Romería por Nelson Schwenke se encuentra en el Facebook Romería por Nelson Schwenke y en el Instagram Romería por Schwenke (@romeriaporschwenke), además de la página web www.romeriaporschwenke.cl.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa señala sobre liberación de Assange: “Son situaciones que nos permiten ver el valor de la coherencia y la consistencia”

Tras 12 años de presidio y reclusión, el fundador de Wikileaks, Julián Assange, obtuvo su libertad por orden de una corte federal estadounidense en territorio insular.

El periodista se declaró como culpable del delito de espionaje por el cual se le aplicaron 62 meses de prisión que fueron considerados como cumplidos. Assange regresó finalmente a Australia, su país natal, junto a su familia.

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, valoró la liberación de Assange remarcando la dura batalla que dió el periodista y lo significativo que es para la defensa del derechos de la comunicación su caso:

“Creo que fue una batalla que ha dado el mundo de las comunicaciones y todos los que creemos en el derecho y el ejercicio de la información; el ser perseguido por hacer investigaciones, lo hemos visto en nuestro país con medios que han sido fuertemente cuestionados, como Ciper”, expresó citando la querella que existe contra este medio por reportar las influencias en los nombramientos del poder judicial y que ha involucrado a figuras como el ex ministro Mario Desbordes.

La líder PC cuestionó que el poder llegue a ocupar espacios institucionales y no institucionales para ejercer presión, lo que da cuenta, dijo, de lo difícil que es transgredir los límites de lo posible:

“Uno espera que no se llegue a los extremos del presidio o de ser sometido a tortura,  pero son situaciones que nos permiten ver que el valor de la coherencia y la consistencia siguen siendo una herramienta de lucha”, expresó Bárbara Figueroa.

Seguridad: preocupación prioritaria para trabajadores de EFE

En relación al accidente ferroviario ocurrido el fin de semana, la dirigenta se refirió a la paralización que los trabajadores de EFE mantienen ya hace varios días en demanda de seguridad y de garantizar una investigación profunda sobre las causas del trágico choque. 

Asimismo, Figueroa también señaló que acorde a esta reclamación no se puede poner todo el peso de la responsabilidad en los trabajadores, sino que también se requiere examinar las acciones de los directivos.

“Los sindicatos habían hecho solicitud a la DT de fiscalización. Era algo que estaba trabajando la Dirección, se habían reunido hace poco; había ahí una luz, un antecedente respecto a la preocupación que expresan los trabajadores”, precisó, señalando que eso obliga también a que se multipliquen los esfuerzos en garantizar seguridad para trabajadores y pasajeros, quienes también en su mayoría lo son:

El mejor homenaje

La secretaria del Partido Comunista, también recordó las figuras de dos militantes y destacados actores de la política y la cultura nacional, como lo fueron el ex diputado y ministro de economía de Salvador Allende, José Cademartori, y el historiador y gestor cultural, Alejandro del Río, quienes fallecieron recientemente.

Al respecto, señaló que detrás de estas sentidas pérdidas humanashay una historia que se va, pero al mismo tiempo aparece la responsabilidad de seguir honrando “ese trabajo, esa historia, ese transitar permanente de experiencia y conocimiento, de aportar en las escuelas de cuadros”, indicó la líder del PC.

“Hay mucho que los compañeros entregaron a generaciones más nuevas y hay que quedarse con esa tarea. El mejor homenaje no sólo es reivindicar su legado sino reproducir esas sanas prácticas de formación hoy muy necesarias para un partido que está creciendo, que requiere y necesita reconocer estas vidas e historias militantes”, expresó señalando la tarea también que cabe en eso por la dirección del partido.

 

Por otro lado, acerca del poco avance en las negociaciones del pacto Contigo Chile Mejor para definir las candidaturas de gobernadores, la dirigenta señaló la necesidad de encontrar una metodología distinta a un mero mecanismo administrativo. “Es importante en el caso de las gobernaciones que están muy en sintonía con el desafío municipal que se pueda avanzar en proyectos e infraestructuras, pero también con un alto nivel de rigurosidad”, sostuvo Bárbara Figueroa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡No te pierdas “Frankenstein”, la nueva comedia de la compañía Teatro Misterio!  

0

El próximo 28 de junio la reconocida compañía pisará las tablas del histórico Teatro Novedades para deleitar con una ingeniosa parodia sobre ciencia y sociedad.

Frankenstein es una obra que ofrece una experiencia teatral única, donde el teatro físico y gestual se entrelaza con la técnica de mimo, en consonancia con la innovadora técnica creada por Jacques Lecoq, conocida como “TIRA CÓMICA”. Esta técnica revolucionaria implica la adaptación de un film al lenguaje cinematográfico aplicado en la escena teatral, utilizando siete puntos de inflexión para generar humor tanto a través de los personajes como en la construcción de imágenes evocativas.

Frankenstein, se trata de una comedia sarcástica que promete cautivar y hacer reflexionar al público. Bajo la dirección de Teatro Misterio, que ya dio vida a exitosas producciones como “Después de Vivir un Siglo: Homenaje a Violeta Parra” y “Kimniekan”, esta iinnovadora obra se estrenará en el Teatro Novedades el próximo 28 de junio a las 19:30 horas.

“La obra es atractiva porque se basa en el lenguaje de la tira cómica, la cual consiste en adaptar un film utilizando el lenguaje cinematográfico aplicado a la escena teatral con nuestro cuerpo en escena sin objetos ni escenografía”; adelanta Eva Aymans, productora de la compañía.

“Podremos reconocer planos clásicos como primer plano, plano general, plano detalle, etc., muy usados en el cine sólo con tres cuerpos en escena. Estos tres actores, mediante la ilusión de los cuerpos darán vida al nacimiento de Frankenstein, el monstruo discriminado en esta sociedad por ser diferente”, culmina Aymans.

Sinopsis de la obra:

“Frankenstein” narra la historia del Doctor Frankenstein, un científico que busca superar a la raza humana mediante una creación, enviando a su hermano pequeño Fritz en búsqueda de un cerebro para su nuevo experimento. Fritz consigue su objetivo, pero desata un gran conflicto con las fuerzas especiales que quieren recuperar el preciado cerebro. La obra culmina en un momento cómico y reflexivo acerca de la ciencia y la vida humana, cuestionando el valor de la vida, la diversidad y la igualdad social.

Elenco y equipo creativo:

La obra cuenta con un elenco estelar, en el que participan Eva Aymans, Felipe Gavilanes y Konnýk Gatillón, quienes dan vida a los inolvidables personajes de esta historia.

Mientras que el equipo creativo está compuesto por:

Realización Audiovisual: Jhorsh Miller, Andrea Carrillo

Diseño Gráfico: Konnýk Gatillón Villalobos

Técnico en sonido e iluminación: Andreas Trasivulidis

Diseño de Vestuario e Iluminación: Constanza Figueroa Verdejo

Detalles de la presentación:

Función: 28 de junio

Horario: 19:30 horas

Lugar: Teatro Novedades, ubicado en Cueto 257, Santiago Centro.

Valor de entradas: $3.500 y 2 x $5.000

https://linktr.ee/teatromisterio aquí se pueden comprar entradas

Duración: 40 minutos

Teatro Misterio

Redes Sociales:

Sitio WEB: www.misterioteatro.com

Facebook: Teatro Misterio

Instagram: @teatromisterio

Canal de Youtube: Teatro Misterio

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo