06:01 -Martes 8 Julio 2025
11 C
Santiago
Inicio Blog Página 172

Con sentido de lealtad: Juan A. Lagos plantea que trabajan por el éxito del gobierno

El analista e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, compartió nuevas declaraciones en torno al rol de su colectividad en el gobierno, a propósito de expresiones emanadas por algunos representantes de la oposición y de sectores al interior del oficialismo, que han cuestionado la adhesión del PC con el oficialismo.

Frente a eso, indicó que no cambiarán su decisión de hacer “todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestro gobierno tenga éxito en pos del pueblo de Chile”.

“Esas personas y sectores no nos van hacer cambiar nuestra decisión”, recalcó el analista político: “decir que no somos leales es una afrenta al partido y se tienen que hacer cargo de esos dichos”.

Juan Andrés Lagos también se refirió a su salida de la Subsecretaría del Interior como analista externo, situación que ha seguido gravitando en el contrapunto político de los últimos días.

“Me parece complejo que no se explicite que hubo presión, porque es cierto que la hubo y es de público conocimiento”, dijo el dirigente, señalando que parte de la oposición solicitó su salida por medio de una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric:

Por otra parte, precisó que en su asesoría nunca intervino en materias de naturaleza de política pública. Lo contrario sería faltar a la verdad, dijo, “ y si se quiere evaluar en mérito el trabajo que se hacía, le pediría a la derecha que tenga el mínimo de respeto”.

Los temas vitales

En esa línea, también criticó la continuidad de la polémica sobre la lealtad política en tanto es un tema que ha puesto la derecha y los medios hegemónicos, dijo, precisando que eso no tiene mucho sentido entre los partidos de la coalición oficialista.

“El tema de fondo es responder a la ciudadanía en cuestiones de pervivencia”, señaló en relación a las alzas que se vienen -como la de la parafina y del transporte- y a propósito de lo mencionado por la presidenta de la Cámara, la diputada Karol Cariola, quien en la cuenta pública de hemiciclo abordó que “no se puede ser sordo ni indolente gerente a las necesidades de las y los chilenos”.

“Hagamos ciudadanía participativa respecto a las instituciones que esa ciudadanía las ve tan lejos”, agregó también. “Ahí las élites tienen que tener un poco más de sentido de participación ciudadana y de cómo se construye la democracia”.

Elecciones

Abordando los escasos avances en la definición de candidaturas para las gobernaciones por el pacto oficialista Contigo Chile Mejor, Juan Andrés Lagos indicó que aún hay sectores al interior del conjunto que insisten en el criterio el que tiene mantiene, “en postulaciones que no necesariamente alcanzan la dimensión de lograr las candidaturas más efectivas para ganar y derrotar a la derecha”.

“El PC ha mantenido una posición invariable: unidad sobre la base de mejores alternativas para ganarle a la derecha”, precisó, apuntando a la presencia del partido en la Región Metropolitana y otras, donde aplicar el que tiene mantiene sin matices es riesgoso, planteó el dirigente:

“No tenemos escenarios donde podamos hacer ciertos juegos como ese, pues la derecha puede ganar”, señaló considerando que Republicanos no va en retroceso sino al alza.

Michelle Bachelet

Respecto al encuentro organizado por Horizonte Ciudadano en el Congreso que reunió a la ex presidenta de la República con los presidentes de partidos de la coalición -más la Democracia Cristiana- durante la semana, Lagos indicó que se dio una interesante conversación respecto a varios temas y en relación a lograr cuajar “las identidades en torno a las votaciones y a la construcción de un movimiento social y político”, precisó.

“Uno de los temas fue mirar el presente y también el futuro viendo lo que está ocurriendo en el mundo. Esto está demasiado dinámico”, comentó el dirigente comunista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Festival 100 Cuecas para Nano Núñez, Feria Xinxin: Cultura China y Jazz en el puerto

1

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan este fin de semana y los próximos días en diversos lugares del país.

Comenzamos con la segunda versión del “Festival 100 Cuecas Para Nano Núñez”, mañana sábado 13 de julio entre las 14 y las 18 horas. Puedes conocer los detalles en @culturaestacioncentral

Destacamos también la “Feria Xinxin: Cultura China” en el Parque O’Higgins, una oportunidad para disfrutar de la cultura china y aprender sobre sus prácticas tradicionales e historia. Este evento promueve el intercambio cultural y ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en las artes, la medicina y la tradición china. Puedes conocer todos los detalles en @feriaxinxin

Te presentamos además un par de instancias vinculadas al jazz, comenzando con “JAZZ TEMPORAL, Festival de Jazz en Padre Las Casas”. Se tratará de un espacio para los amantes del jazz y de la buena música, una instancia gratuita, con artistas de gran nivel y una masterclass imperdible. Este sábado 13 de julio en el Centro Cultural de Padre Las Casas ubicado en la calle Maquehue # 1441. Encuentras todos los detalles en @centroculturalplc

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural destacamos la “Novena Versión del Festival Internacional de Jazz de Valparaíso”. Instancia que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso, con entrada liberada, por orden de llegada, sin inscripción previa ni reserva de entradas. Por supuesto el festival incluye sus clásicas Noches de Jam (también con entrada liberada) en otros espacios patrimoniales en diversos otros lugares ciudad. Después de cada función en el Teatro, puedes llevar tu instrumento a las Jam y compartir la pasión de los ritmos sincopados

Encuentras la programación, los detalles, las actividades y toda la información en @valpocultura

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concurso de canto lírico para mujeres convoca a participar de su quinta versión

1

Hasta el 16 de julio estarán abiertas las postulaciones para participar en el certamen número cinco de canto lírico “Mujeres en la Música”, el cual ofrece importantes proyecciones profesionales a sus participantes.

Drina Rendic, presidenta del Capítulo Chileno del National Museum of the Women in the Arts, institución que organiza el concurso al igual que el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), abordó el interés del Museo por visibilizar a las artistas chilenas en todas las disciplinas, y que en esta ocasión, “hemos elegido el canto como forma de relevar a las mujeres que comienzan su carrera en esta profesión”.

La reconocida gestora cultural indicó que llevan cerca de una década realizando esta competencia, la cual en sus cuatro versiones anteriores “ha tenido mucho éxito en cuanto a su convocatoria y a las personas que han ganado, pues han desarrollado una carrera bastante notable”, precisó aludiendo a la soprano chilena, Yaritza Véliz, quien ganó la primera convocatoria en el bienio 2015-2016 y hoy es una estrella internacional con presentaciones en Alemania, Inglaterra, Italia y Francia:

También es el caso de otras cantantes galardonadas que se encuentran actualmente estudiando y formando carrera en el extranjero; como ocurre con Alisson Rosales, Gabriela Gómez y María Luisa Merino: “Eso les proporciona una oportunidad enorme y es esperable que esto también crezca en Chile”, comentó Drina Rendic.

Hay escasas iniciativas que apoyan el periodo del término de los estudios de las cantantes líricas hasta el comienzo del desarrollo profesional, precisa, de modo que el concurso representa una valiosa oportunidad.

En esta apuesta está participando una amplia alianza público privada que comparte espacios, equipos técnicos, premiaciones y otros incentivos: “Hay un montón de gente involucrada en proyectos como este. En Chile la filantropía que existe hacia la cultura es bastante notable”, expresó.

Parte de la diversidad de instituciones y entidades involucradas, también la integra la Ley de Donaciones; La División de las Culturas, las Artes, El patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores; inmobiliaria Tónica con la facilitación del teatro; el Instituto Italiano aportando en la premiación; la embajada Chilena en EE.UU que colabora en la gestión de los espacios para realizar los conciertos en Washington, y la Universidad Alberto Hurtado que facilita su equipo técnico para llevar a cabo el concurso junto con el apoyo de la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Daniela Fugellie, y a la directora de Canto del Instituto de Música, Violaine Soublette.

Drina Rendic, también agradeció la labor de la directora del Capítulo Chileno del Museo, Teresa Martínez, y a su excelentísimo jurado. Junto a ello, hizo un llamado a quienes no están aún inscritas para que accedan a la página y vean los pasos a realizar en cuanto a contactos, bases y formulario de inscripción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano por día de la Dignidad Nacional llama a tomar lecciones de acuerdos históricos con sentido patriótico

En la fecha en que se conmemora la nacionalización del cobre, la diputada Daniela Serrano, resaltó los distintos esfuerzos y voluntades que antaño acompañaron esa reforma en el Congreso y los que hoy existen para hacer avanzar la reforma previsional.

“Es importante hablar que además de ser ratificado fue una votación unánime”, acotó la parlamentaria del Partido Comunista, aludiendo a que la derecha de ese momento mostraba una cualidad muy distinta a la que tiene hoy: “Pese a no estar de acuerdo sabían lo que significaba y el sentido patriótico que tenía la nacionalización para nuestro país”.

En relación a la reforma de pensiones, la diputada puntualizó que su avance depende de “la votación de la derecha y de quienes votan de una manera y otra -convocados en el centro político- pero que hoy han tenido un rol mucho más opositor alineándose con la derecha”, precisó.

“Hay que entender que sin presión social va a ser muy difícil lo que salga del Congreso”, concluyó la parlamentaria, señalando los pobres avances de la reforma logrados en la Cámara y que actualmente buscan avanzar en el Senado:

“Como hablamos de la libertad de elegir – y la industria de la AFP ha llenado de spots con ese lema-, presentamos una reforma para que las y los chilenos puedan escoger entre el actual sistema y un sistema estatal como el que tiene Capredena y Dipreca de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, respectivamente, y que han dado buenos resultados”, dijo la parlamentaria.

También señaló que la reforma aún no se pone en tabla y esperan conocer las propuestas del Senado. “No podemos dar una seguridad, pero nuestras convicciones seguirán apuntando a que Chile tenga su reforma de una vez por todas”, expresó.

Cuenta pública del Congreso Nacional

Durante la semana se llevó a cabo la décima cuenta pública del Congreso, actividad que se realiza desde el año 2015, y que ahora fue encabezada por la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, y el presidente del Senado, José García Ruminot.

La diputada Serrano, manifestó algunas apreciaciones sobre este evento legislativo, abordando que la labor parlamentaria tiene que ir más allá de completar con lo aprobado: “Hay que preocuparse de la calidad del trabajo, de las reformas y de responder rápidamente las urgencias”, dijo refiriéndose al acuerdo que se requiere para dar autorización al ejecutivo sobre triplicar los subsidios eléctricos y otros tipos de celeridad:

Otro rol que mencionó como parte del trabajo legislativo es la construcción de acuerdos donde las y los diputados comunistas tienen que participar, “pero también develando lo que hay detrás cuando no hay acuerdo”, sostuvo Serrano.

 

Alza eléctrica y fiscalización en el área educativa

Acerca de la detección de una primera alza en las cuentas de la luz eléctrica dadas a conocer por las empresas después de anunciadas las medidas, la diputada apuntó a que tal hecho y toda la preocupación generada por las alzas, requieren incluir en el debate la diversificación de la matriz productiva, no como un tema de largo plazo sino como una urgencia que toca al desarrollo:

Por otro lado, la diputada dio cuenta de los antecedentes que han solicitado a la comisión de educación, para esclarecer el vínculo entre la Universidad Mayor y el Campus online Nexus University que estaría acreditando una transferencia de $6 mil millones. La parlamentaria comentó que los excedentes de una universidad sin fines de lucro deben invertirse en fines educativos:

“Los fondos, además, se están yendo fuera de Chile”, precisó la diputada: “Es decir, se toman los excedentes y se desvían a una empresa cuyo impacto educativo desconocemos. Estamos hablando de 6 mil millones de pesos, una suma que hoy tiene que estar para las y los estudiantes”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Se abre nueva convocatoria para participar en concurso de canto lírico

Hasta el 16 de julio  estarán abiertas las postulaciones para participar en el certamen de canto lírico Mujeres en la Música.

El concurso que ya celebra su quinta versión es organizado por el Capítulo Chileno del National Museum of the Women in the Arts y el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH)

Drina Rendic, Presidenta del Capítulo Chileno del NMWA-Chile destacó en entrevista los propósitos del concurso como es el otorgar una plataforma para el desarrollo del talento de canto lírico femenino, y también, el amplio apoyo de la alianza público-privada que trabaja fervientemente por la difusión del arte y sus expresiones en el área.

Para mayor información sobre las bases, las personas interesadas pueden consultar la página web del Capítulo Chileno del Museo o en sus redes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Justicia civil reanuda acciones investigativas en el caso de Franco Vargas y conscriptos de Putre

1

Esta semana han continuado las diligencias para esclarecer las causas del fallecimiento del conscripto Franco Vargas, cuando participaba en una marcha de entrenamiento en Putre, junto a un batallón de la brigada Huamachuco en el mes de abril.

Semanas atrás, el caso pasó a la justicia civil luego de la decisión de la Corte Suprema.

En este nuevo proceso, la madre de Franco, Rommy Vargas, indicó que se busca esclarecer pasos que las instituciones no realizaron cuando ocurrió su deceso; acciones determinantes como la aplicación del Protocolo de Minnesota, el cual se administra al momento de ocurrir el fallecimiento de una persona a cargo del Estado:

La madre de Francó explicó que tal procedimiento no fue llevado a cabo ni por el Servicio Médico Legal ni por el Ejército por lo cual hay una clara ineficiencia por parte de ellos, explicó.

También, indicó que el día jueves 11 de julio en el Juzgado de Garantía de Arica, se discutirá en audiencia la solicitud de exhumación del cuerpo de su hijo, todo con el fin de clarificar la causa de muerte.

En relación a la reconstrucción de escena que se efectuó cuando la investigación era encabezada por la ministra de la Corte Marcial, Jenny Book, Rommy Vargas señala no tuvieron acceso a la investigación como tampoco el resto de las familias de los conscriptos que participaron de esa marcha de instrucción.

Asimismo, indicó que la ministra tomó declaraciones sólo a las integrantes del regimiento y no a todos los involucrados ni a testigos claves como es el caso de los otros conscriptos:

Al respecto, indicó que la fiscalía civil decidió realizar una nueva reconstrucción con todas las personas involucradas.

En relación a los antecedentes que se han ido recabando en la comisión del Congreso y por la denuncia de los conscriptos y sus familiares, la madre de Franco Vargas señaló que las condiciones y los apremios que envolvieron el procedimiento instruido por los militares en la marcha, han podido salir a la luz pública. ”Creyeron que iban a quedar impunes”, dijo recordando el caso de Antuco donde los militares involucrados en la muerte de 44 conscriptos, sólo hubo una condena privativa de libertad.

En relación a la colaboración del Ejército en la investigación, Rommy Vargas expresó que su actitud ha sido decepcionante: “Si no hay presión el Ejército no hace nada, el General Iturriaga se queda con lo primero que le dicen estas personas y lo que él llama imprecisiones y ocultamiento, lo que para todos eso es mentir”, indicó refiriéndose al grave daño ocasionado a Franco y al resto de los jóvenes que realizaban el servicio militar en esa brigada:

En relación a los dichos del diputado Johannes Kaiser, quien integra la comisión investigadora, y quien aludió en sesión “al sedentarismo y al consumo de drogas, muy generalizado en nuestra juventud”, la madre de Franco indicó que fue enviado a la comisión de ética, instancia que será la encargada en sancionar o investigar esos hechos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo