17:22 -Domingo 6 Julio 2025
16.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 156

Expansión de asentamientos humanos condiciona desplazamiento de pumas

1
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “El debate en los Congresos del PC son sin límites y se discute todo”

1

Respecto a la participación del Partido Comunista en el oficialismo y el gobierno, el integrante de la comisión política de dicho Partido, Juan Andrés Lagos, sostuvo que el PC continúa en la alianza de gobierno.

El analista indicó que en el marco de las diversas reflexiones expresadas por distintos personeros políticos respecto a la situación de Venezuela, la suya fue distorsionada al ser citada por algunos medios, luego que participó en Radio Universidad de Chile de un panel junto al concejal socialista Juan Valdés.

Señaló que los temas en esa entrevista fueron la situación de Venezuela, los liderazgos en el oficialismo y el Congreso del Partido Comunista. Sobre éste último indicó que sus dichos apuntaron a que el debate de ese espacio del PC es amplio y sin límites, y que eso se sacó de contexto:

Por otro lado, en relación a las tensiones que se suscitaron al interior del oficialismo – en particular, entre PC y PS- por las diferentes posturas respecto a la situación política de Venezuela, Juan Andrés Lagos expresó considerar que no hay posibilidad de construcción de un proyecto emancipador si no hay entendimiento entre ambos partidos:

Empresas eléctricas

Frente a los cientos de miles de personas que aún se encuentran sin electricidad por más de 4 días, la empresa ENEL anunció que probablemente la restauración del servicio tome más tiempo, incluso contemplando hasta el jueves.

Por su parte la Superintendencia de Electricidad multó a la empresa por cerca de $4 mil millones, mientras que las municipalidades afectadas anunciaron acciones legales. A eso se suman las reiteradas protestas realizadas por los habitantes de distintas comunas tanto de Santiago como de La Araucanía.

Juan Andrés Lagos apuntó que todo el sistema eléctrico está en manos de una trasnacional como es Enel con tremendas tasas de ganancias y con importante reducción de los costos.

“Chile requiere un sistema nacional de emergencias permanente Acá los estándares para las transnacionales que operan en áreas tan importantes son muy bajos. Somos un Estado totalmente desarmado en ese sentido, con mucha precariedad. Lo que se ve y demuestra es que necesitamos avanzar”, sostuvo el analista.

 

Visita de Lula a Chile

El analista del PC calificó el encuentro del presidente de Brasil Luis Inácio Da Silva, Lula, como un hecho extraordinario, al igual cuando el país fue visitado por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Las relaciones bilaterales son muy importantes y creo que para Chile es fundamental desplegar una relación estratégica en todos los planos con ese país: económico, cultural, académico. Miremos más en nuestra región, ese es nuestro ethos”, manifestó Lagos.

Por otro lado, recalcó que es importante lo que se puede hacer entre los países de Latinoamérica para dar estabilidad a la región, pues “lo que tenemos es un sistema permanente de intervención muy violenta. Eso es lo que está cursando y alguien que sabe de eso es Lula quien fue víctima de persecución”, señaló aludiendo a las falsas acusaciones de corrupción que mantuvieron al presidente de Brasil por más de un año preso.

También agregó que ese país ha mantenido una política solidaria con Cuba, además de destacar por estar incrementando las relaciones con Rusia, China y México.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “La carga furibunda de la derecha resuelve en una perseverante batalla en contra del Partido Comunista”

El presidente de la colectividad de izquierda, Lautaro Carmona, compartió declaraciones respecto al proceso electoral presidencial de Venezuela que ha desencadenado pronunciamientos políticos y diplomáticos en la región y en el mundo.

El líder del PC chileno criticó el seguimiento hecho por algunos medios nacionales respecto a la situación política de ese país, indicando que hay propósitos de cambiar el eje del interés de temas como pensiones o sistema tributario por el de Venezuela.

Asimismo, señaló que no llama la atención una nueva especie de campaña que busca desacreditar en origen “el proceso bolivariano que permite políticas públicas de beneficio para las mayorías y particularmente de las y los trabajadores”.

En esa línea, reiteró que como Partido han expresado una altísima valoración del pueblo venezolano que asistió con “una manifestación cívica referencial”, señaló el presidente del PC:

También indicó que seguirán manteniendo la sana expectativa que los resultados serán respaldados por la transparencia de la información entregada en las actas de votación de los comicios.

Respecto al debate nacional y de los llamados de la oposición a sacar a militantes del Partido Comunista de las tareas de gobierno, Carmona se refirió a “la carga furibunda de la derecha que resuelve en una perseverante batalla en contra”.

Sobre esta campaña a escala local en contra del PC, lamentó que algunos asuman estos falsos atributos que cuestionan su compromiso con la democracia. Frente a eso, señaló el acervo histórico del partido en contra de golpes de Estado y su lucha por la democracia contraria a la política fascista.

Por otra parte, el gobierno chileno comunicó reconocer el nuevo mandato venezolano bajo la verificación de las actas electorales. Tal decisión significó sumarse al resto de naciones que vieron retirarse al personal diplomático venezolano por orden de ese gobierno.

Al respecto, Lautaro Carmona, señaló -recalcando no buscar intervenir en la labor diplomática- que a juicio del partido, debiese a todo evento mantenerse las relaciones contribuyentes. Sin embargo, indicó que como organización política, no van a ceder en su mirada antiimperialista.

“Nadie nos va a obligar a vivir procesos por sobre los ritmos que la información permita. Por ahora no están las actas de proceso mismo por efecto del saqueo. Seguimos con la sana expectativas que los resultados serán respaldados por la transparencia de la información que entreguen las actas” sostuvo el presidente del PC”.

Por otro lado, sobre la supuesta ruptura entre el Partido Comunista y el gobierno, tal como se transmitió días atrás en algunos medios, Carmona indicó que el pleno pronunciamiento sobre su pertenencia realizada en la interna semanas atrás, choca con aquellas afirmaciones.

Otra cosa es la obligada práctica de la crítica, señaló: “Tenemos un juicio crítico frente a las cosas. Es casi una obligación de cualquier fuerza política de autoexigirse que tales o cuales situaciones pueden significar problemas para un proceso. Sin renunciar a aquello, siempre hemos planeado la pertenencia de un proyecto que además tiene origen en el pc”, sostuvo el presidente del partido.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Corazón de Escarcha”. La Película

1

Por Salvador Tapia. Periodista.

Una nueva producción cinematográfica se vive en la región de Magallanes, y que pronto recorrerá el país dada la calidad de la misma: “Corazón de Escarcha”.

Iniciativa de magallánicos que visita paisajes naturales con hermosas fotografías, no sólo de la extensa estepa austral, sino también, de intrincados recovecos y perspectivas humanas difíciles de entender y con múltiples maneras de expresar, como diría Fiódor Dostoyevski, tales como el amor, la envidia, la soledad, y la identidad del habitante del extremo sur del país.

Si bien es cierto es una tarea titánica lograr acercarse a ese corazón central humano rodeado de la escarcha magallánica, en esta ocasión, los intérpretes logran conmover a un público, y que se muestra en el detalle; al final de la película la gente aplaude, y celebra los reflejos de sus propias vivencias que se expresan en la pantalla, y que traslucen en el guion y la trama misma del largometraje.

La cinta, dirigida por Silvio Reyes Rolla, nos conduce a planos sutilmente expuestos de clases sociales, de la corrupción, de muerte y miedos frente a los desafíos que la vida misma nos impone, y que se desenvuelven y desarrollan a cada paso de la trama.

Efectivamente, es una película que no esconde los problemas sociales, o culturales que los tiene toda sociedad, pero qué en esta ocasión, son llevados de manera visual y de interpretación actoral, que sólo ojos agudos lo perciben. Es decir, no es una película panfletera, incluso en el mal término de la palabra, ya que no cansa o aburre, al contrario, entretiene e identifica.

En la parte técnica, es una película que tiene muy buen diseño gráfico, de audio y mantiene un ritmo que pocas películas sólo con actores y actuación lo logran, es decir, a la antigua.

Hoy la inteligencia artificial, o los efectos especiales en las producciones cinematográficas ayudan, pero también cansan, pero nuestro “Corazón de Escarcha”, no requiere de aquellas ayudas externas, ya que con su sola presencia magallánica se impone. Excelente producción cinematográfica que pronto podremos ver.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sistema de Admisión Escolar (SAE): Mitos y verdades de la plataforma de postulación a colegios

  • El SAE comenzó a implementarse en 2016, pero persisten algunos mitos sobre su funcionamiento; estos son algunos.
  • Ayer comenzó el proceso 2025 de manera exitosa y sin inconvenientes para los miles de apoderados que ya registraron su postulación.
Sábado 3 de agosto 2024.- Ayer comenzó la postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), plataforma del Mineduc que permite a las familias acceder los establecimientos públicos o subvencionados que sean de su interés. Su objetivo es eliminar las barreras de entrada a la educación.
El sistema comenzó a funcionar en 2016 y estuvo completamente en régimen en 2020. Pero pese a que lleva varios años en implementación, todavía persisten algunos mitos sobre su funcionamiento. Estos son los principales:
 
MITO: Postular a pocos establecimientos obliga al SAE a asignarme a uno de estos.
REALIDAD: Postular a pocos establecimientos reduce las posibilidades de obtener un cupo, si es que todos estos establecimientos tienen más demanda de postulantes que oferta de cupos. Por eso es aconsejable postular a más de seis establecimientos de interés, en orden de preferencia, para aumentar las posibilidades de obtener un cupo.
MITO: Postular el primer día del proceso aumenta las posibilidades de obtener un cupo en el colegio que quiero.
REALIDAD: La postulación a establecimientos comienza el 2 de agosto, a las 09:00 horas, y se cierra el 30 de agosto, a las 14:00 horas, por lo que las familias pueden postular en cualquiera de esos 28 días. Es decir, no hay una postulación por orden de llegada. Incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta el día en que se cierre el proceso. Cuando se cierre, el SAE comenzará a asignar los cupos.
MITO: Si uso el SAE y no me gusta el nuevo establecimiento que me asignaron, puedo quedarme con el establecimiento anterior.
REALIDAD: Si una familia usa el SAE teniendo ya un establecimiento, el sistema asume que desea cambiarse de colegio, por lo que le asignará un nuevo establecimiento y liberará el cupo en su establecimiento de origen para que lo use otro estudiante. La familia puede aceptar o rechazar su nuevo establecimiento, pero no volverá a su colegio de origen. En caso de rechazar el nuevo cupo, tendrá que volver a postular en el Período Complementario del SAE a otro establecimiento, entre el 15 y el 22 de noviembre.
MITO: Hay estrategias para predecir el resultado del SAE o forzarlo a asignarme un determinado establecimiento.
REALIDAD: No existen estrategias para predecir el resultado de una postulación, ya que el resultado dependerá de muchos factores, como la cantidad de vacantes y de postulantes, los criterios de prioridad y el orden de preferencias en la postulación.
MITO: Hay poca diversidad de establecimientos a los que postular.
REALIDAD: En el SAE participan más de 7.800 establecimientos, todos diversos en cuanto a sus proyectos educativos, actividades extraprogramáticas, infraestructura, enfoques pedagógicos, tipos de jornada, entre otros criterios, por lo que aconsejamos a las familias revisar esta información para postular a la mayor cantidad de estos que sean de su interés. Pueden revisar esta información en la Vitrina del SAE (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue).
Instrucciones para usar el SAE
El Mineduc recomienda seguir estos pasos al momento de postular a los establecimientos:
  1. Ingresar a la plataforma en sistemadeadmisionescolar.cl, registrarse y revisar toda la información necesaria para postular.
  2. Buscar establecimientos en la vitrina (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de más de 7.800 proyectos educativos.
  3. Revisar sus proyectos educativos, por ejemplo, sus datos del SIMCE, índices de desarrollo social y personal, infraestructura, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica de los establecimientos y elegir los que más se ajusten a sus necesidades y expectativas.
  4. Postular al menos a seis establecimientos, en orden de preferencia, para aumentar las opciones de obtener un cupo.
  5. Postular solo si necesitan un nuevo establecimiento, ya que, al quedar el estudiante asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual.
  6. Postular con calma, ya que el período de postulación estará abierto hasta el 30 de agosto.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevo presidente regional del FA entrega apoyo a Sixto González como alcalde: “Garantiza mejorar la calidad de vida en Talca”

Como “garantía de un proyecto colectivo”, calificó el nuevo presidente regional del Frente Amplio, Hugo Silva, la propuesta programática del candidato a alcalde de Talca del pacto “Contigo Chile Mejor”, Sixto González, quien se enfrentará al actual edil, Juan Carlos Díaz, en las elecciones de octubre próximo.

“Sin duda es una cruzada muy importante, no solo para la centro izquierda como sector político, sino para todas las vecinas y vecinos de la ciudad. La administración de los últimos 16 años deja la sensación de la necesidad de un cambio; debemos avanzar hacia una administración que garantice que el foco estará puesto en un proyecto colectivo, que vaya hacia mejorar la calidad de vida en Talca”, señaló.

Desde el triunfo de González en primarias, los 10 partidos de la alianza, junto a organizaciones sociales, profundizan el plan que inicialmente presentó el dos veces concejal, con énfasis en seguridad, salud, educación y conectividad.

“Sixto demostró en las primarias de junio su capacidad para convocar, al obtener un resultado que lo posicionó con una victoria bastante holgada. Eso da cuenta también de su trayectoria, durante los ocho años que ejerció como concejal demostró su compromiso con las necesidades de las vecinas y vecinos de la comuna, su cercanía además con los clubes deportivos locales demuestra su interés por fortalecer lo comunitario (…). Eso le va a permitir dirigir su administración de manera pertinente a lo que Talca necesita”, acotó el timonel, quien triunfó en las primeras elecciones generales de la colectividad, luego de la fusión de los partidos Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) y las fuerzas de UNIR, Plataforma Socialista y el extinto Comunes.

El también jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) sostuvo que el escenario actual “es mucho más esperanzador que en procesos anteriores, porque existe un acuerdo de la centro izquierda para presentar a Sixto como candidato único en la papeleta y eso nos pone en una posición que tenemos que saber manejar con responsabilidad y conciencia democrática”.

En la definición interna del FA resultaron igualmente electos Erika Ubilla, María Belén Aguilera, Carlos Verdugo y Constanza Pavez. “Con una votación histórica a nivel nacional, nos vamos a enfrentar a las municipales con fuerza y determinación”, agregó Silva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bajo el lema “Hilando historias”, el 17° Festival Internacional de Teatro Familiar presentado por Teatro Mori se desarrollará del 10 al 25 de agosto.

1

Este año, su programación incluye más de 100 funciones, entre las cuáles hay 40 obras de teatro, danza, circo y música, además de 5 propuestas internacionales, talleres, pasacalles y otras actividades para toda la familia, que estarán desplegadas en 9 comunas de la Región Metropolitana y extensiones en Lampa, La Pintana, Quilicura y San Joaquín.

Más información y toda la programación en el sitio web de FAMFEST.

Este encuentro, que reúne cada año las mejores propuestas escénicas para audiencias jóvenes, sigue con su misión de acercar el teatro a niños, niñas y adolescentes de Chile. La nueva edición contará con una gran variedad de obras que resaltan el valor de la diversidad, la naturaleza y el patrimonio cultural.

Los hitos de la programación

FAMFEST 17 se inaugurará en grande el próximo 10 de agosto en las comunas de La Pintana y Lampa, con “El gigante de Pinte” de La Guerrilla, un pasacalle inspirado en la historia de la persona más alta en la historia de Chile. En ambas comunas estarán presentes también el show circense de “A Puros Trucos” de El Gusi y Caloid Circo Shows, los espectáculos de Lambe Lambe de Teatro La Raíz, “Cuentos Tejidos por los vientos de Chile”, y los pintacaritas, talleres y globoflexia de Teatro Niña Imaginaria.

En el Teatro Municipal La Pintana la jornada empezará a las 11:00 horas, y a las 15:00 horas será el turno de Lampa, donde en la Plaza de Lampa además coronará la jornada el el show de la Banda Volantín, que a través de danza, música y cuentacuentos, promueven la diversidad cultural de Chile y el continente.

Los espectáculos internacionales vuelven con todo este año a FAMFEST 17, con 5 propuestas de Brasil, Argentina, México y Uruguay. Desde Brasil llegará “Fiu Fiu” de Tibanaré Group. Habrá funciones el 24 de agosto en Teatro UC (16:30 y 19:30 horas) y 25 de agosto en Teatro Lampa (18:00 horas).

Argentina, en tanto, aterrizará en FAMFEST con dos obras: La primera, “El Niño Sirena” de Guillermo Baldo. Tendrá función el domingo 25 a las 18:00 horas en el Teatro Municipal La Pintana. La segunda obra argentina es “Tic Tac, el héroe del tiempo” de Omar Alvarez Títeres. Las funciones serán en Mori Vitacura el sábado 17 (17:00 horas) y domingo 18 (12:00 y 17:00 horas).

Por parte de México estará “Nube naranja amarilla” de Jorge Fábregas, se podrá ver en Mori Vitacura el sábado 24 (15:00 horas) y domingo 25 (12:00 y 17:00 horas).

Uruguay también estará presente con “Trapos” de Coriolis Teatro de Objetos, tendrá funciones en el Teatro Municipal de Santiago el sábado 17 y domingo 18 (12:00 y 16:00 horas).

Otro gran hito de FAMFEST 17 será el estreno de “Orélie: el Rey de la Araucanía”. Lo nuevo de Tryo Teatro Banda. Las funciones de “Orélie: el Rey de la Araucanía” se llevarán a cabo los sábados 10 y 17 de agosto, así como los domingos 11 y 18 de este mes a las 17:00 horas en Mori Parque Arauco.

 

Los ejes del festival

Entre las obras que se centran en la importancia y el valor de la naturaleza y que inspiran a las audiencias a reflexionar sobre su relación con el medio ambiente, están por ejemplo “Agua” de La Poética Ilustrada, (24, 25, 30 de agosto y 1 septiembre, a las 17:00 horas en Centro Artesanal Los Dominicos), y “Caudal. Por la liberación de las aguas” de Teatro La Washa, (Sábado 10 a las 17:00 horas y domingo 11 a las 12:00 y 17:00 horas en GAM).

Dentro de este eje también están “Plesiosauria despierta” de Pupa Teatro, (sábado 10 a las 12:00 horas y domingo 11 a las 12:00 y 17:00 horas, en GAM), y “La Memoria de los Sésiles” de Astillero Teatro. Esta obra, que estará en Teatro Lampa (Sábado 24 a las 12:30 horas) y Mori Recoleta (Sábado 17 a las 12:00 y Domingo 18 a las 18:00 horas), luego de su paso por FAMFEST, viajará para presentarse en el Chicago Shakespeare Theater, y en el Festival Internacional de Las Artes Costa Rica.

Otras tres obras que celebran la inmensidad de la biodiversidad son “Naturaleza infinita” del Teatro Nacional Chileno, sobre una exploradora que encuentra la bitácora del ayudante de Claudio Gay guiándola a explorar mundos desconocidos (sábado 24 a las 16:00 horas y domingo 25 a las 12:00 y 16:00 horas en GAM); “Almendra y el misterio del lagar” de la compañía de marionetas Moviendo Hilos, (Sábado 10 a las 18:00 horas y domingo 11 a las 12:00 y 17:00 horas en Mori Bellavista. Domingo 18 a las 17:00 horas en Teatro Lampa); y “Atlas”, del colectivo con el mismo nombre,  (Sábado 10 a las 17:00 horas y domingo 11 a las 12:00 y 17:00 horas en Mori Vitacura).

Si hablamos de la celebración de la diversidad está “La Fiesta de Las Campanas” de Teatrophilia, (Domingo 11 a las 17:00 horas en Teatro Municipal de La Pintana. Sábado 17 a las 17:00 horas y domingo 18 a las 12:00 y 17:00 horas, en GAM); “La Caracol” del Colectivo Escénico La Enredadera, (Sábado 24 a las 12:00 y 17:00 horas y domingo 25 a las 17:00 horas, en GAM), y “Niña Alien” de Los Tamagochis,  (Sábado 10 a las 17:00 horas y domingo 11 a las 12:00 y 17:00 horas en GAM). Por su parte, “La Fuga de un punto” de Teatro Niña Imaginaria,  tendrá funciones en el Teatro Lampa (Sábado 17 a las 18:00 horas) y en el Teatro UC en Ñuñoa (Sábado 24 a las 12:00 y 16:00 horas).

El mensaje del respeto a los demás, celebrando sus diferencias, llegará hasta los colegios con “Este jardín es mío”, que estará el miércoles 21 a las 10:00 y 12:00 horas en escuelas y liceos de Lampa.

El valor del patrimonio cultural también es un eje central en esta edición de FAMFEST, a través de narrativas que integran elementos de la cultura tradicional fomentando un sentido de identidad y pertenencia. En esta línea están “Planeta VerdeAgua” de Ocaso Teatro (Sábado 10 a las 16:00 y domingo 11 a las 12:00 y 16:00 horas en Mori Recoleta) y “Carpinteros los hermanos Villanueva a orillas del Cutipay” de Teatro Periplos (Sábado 24 a las 17:00 horas y domingo 25 a las 12:00 y 17:00 horas en Mori Bellavista).

Explorar y celebrar el patrimonio cultural también es el enfoque de obras como “María Cenizas” de Teatro Histórico La Chupilca, una obra familiar que revive versiones chilenas de “La Cenicienta” (10, 11, 17 y 18 de agosto en Centro Artesanal Los Dominicos), y “El Secuestro de la Bibliotecaria” de Teatro Atanor, una comedia familiar que nos lleva al Chillán de 1939 (Domingo 18 a las 12:00 horas en Teatro Municipal La Pintana)

En FAMFEST 17 hay un grupo de obras que invitan a la audiencia a un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, con personajes que viven desafíos internos como es el caso de “Lento” de la compañía teatral homónima (Sábado 17 a las 12:00 horas y domingo 18 a las 12:00 y 18 horas en GAM. Sábado 24 a las 16:00 horas en el Teatro Municipal de La Pintana). También está “El día en que el sol descubrió que era una estrella” de Proyecto Fuego, un radioteatro en vivo que narra el viaje imaginario del Sol por el cosmos (domingo 11 a las 17:00 horas en Teatro Lampa, viernes 16 a las 19:00 horas y sábado 17 a las 16:00 y 19:00 horas en Teatro UC).

Otras dos obras en torno a la reflexión sobre la identidad y el propósito personal, son “Brujas de Luna Llena” de la Monomito (viernes 16 a las 19:30 horas y sábado 17 a las 16:30 y 19:30 horas en Teatro UC) y “Papelucho Casi Caaasi Huérfano” de Teatro del Canto, basada en el popular personaje de Marcela Paz, (sábado 24 a las 12:00 y domingo 25 a las 12:00 y 16:00 horas en GAM).

La cartelera la completan “Teatroke” de La Balanza Teatro, una obra interactiva para la primera infancia (Sábado 17 a las 18:00 horas en Teatro Municipal La Pintana. Sábado 24 y domingo 25 a las 17:00 horas en Mori Parque Arauco); y “Pedrito y el Lobo”. Esta obra musical será interpretada por la Orquesta Juvenil Municipal de la Pintana, junto con Héctor Morales en la narración y Fernando Saavedra como director de Orquesta (Sábado 10 a las 12:30 en el Teatro Municipal La Pintana).

Primer Mercado Expoescena, Campaña Escolar y más

Expoescena es una iniciativa de FAMFEST, que busca conectar a artistas y programadores en un espacio dedicado a las artes escénicas para niños, niñas y adolescentes.

En 2024, Expoescena presentará por primera vez su Mercado de Industrias Creativas, un espacio innovador que tendrá lugar del 22 al 24 de agosto. Este mercado está diseñado para propuestas artísticas dirigidas a niñeces y juventud, abarcando disciplinas como cine, música, teatro, danza, diseño editorial y videojuegos, promoviendo así la colaboración y el intercambio en el sector cultural.

Uno de los grandes desafíos de FAMFEST es llegar cada vez a más niños y niñas de Santiago. Así, este año el festival se extenderá a 9 comunas de la Región Metropolitana: La Pintana, Lampa, Las Condes, Ñuñoa, Quilicura, Recoleta, San Joaquín, Santiago y Vitacura.

Además, en estas comunas se realizarán las tradicionales Campañas Escolares, que acercan el teatro a estudiantes mediante la presentación gratuita de obras en colegios, teatros o centros comunitarios de distintos territorios.

Cómo comprar entradas

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Ticketmaster, con precios especiales de preventa hasta el 9 de agosto, con todas las obras rebajadas a $5000. Después de esa fecha los precios serán de $7000 general y $5000 niño/as para las obras nacionales, $8000 general y $6000 niño/as las obras internacionales.

Revisa la programación completa en www.famfestchile.cl y sigue el festival en Instagram @famfestcl y TikTok @famfestchile. Allí podrás enterarte de todas las novedades de FAMFEST 17 y conocer a nuestro nuevo integrante Fefi, un títere hecho de retazos que se tomará las comunicaciones del festival con alegría, curiosidad y entusiasmo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo