Carmona destaca rol de Partidos, bancadas y organizaciones sociales para avanzar en una propuesta país que frene a la Derecha
El presidente del Partido Comunista comentó el tema central del reciente estudio del PNUD sobre Chile, titulado “¿Por qué nos cuesta cambiar?” apuntando a la negativa que existe en reconocer a nivel país, la derrota del sistema neoliberal en la elaboración de política social y la demonización, a su vez, que hay frente a dar mayor participación al Estado.
“Hay un síndrome de no querer asumir que el modelo en lo que se refiere a política pública es un fracaso. (…) En la economía aplicada a reveses sociales, está ese otro síndrome de que es intocable. Cualquiera que se atreve a levantar una bandera distinta, es que está promocionando la estatización, cosas pasadas de moda, y no hacer potenciar el funcionamiento de un país para que haya un modelo de desarrollo que se sostenga”.
En relación a la grave situación suscitada por las eléctricas y el anuncio de cierre de Huachipato, Carmona indicó que ese es un tema directamente relacionado con una propuesta de país y que en ello hay un desafío para los partidos.
Tal desafío debería ser compartido por las respectivas bancadas y también por las organizaciones de trabajadores, como un actor relevante, dio a entender el timonel del PC.
“Respecto a la salida del problema, hay que relevar el papel de la organización social y política porque la salida va por ahí y no se termina aprobando el cambio si no hay organización que la soporte”, indicó.
Jadue libre
Por otro lado, Lautaro Carmona destacó las muestras solidarias internacionales dirigidas hacia el ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como las expresadas días atrás por la ministra de Ciencia y Tecnología de Brasil y presidenta del Partido Comunista de ese país, Luciana Barbosa.
El líder del PC chileno indicó que los saludos dirigidos a Jadue, quien hasta hoy se encuentra en prisión preventiva, han sumado más adherentes y se esperan otros pronunciamientos próximamente como el del PT de México o el del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo.
Lautaro Carmona, por su parte, declaró inquietudes por el régimen cautelar aplicado al ex edil y la justificación de varias de sus medidas como ocurre con el plan de visitas:
“No pedimos privilegios, pero no es bueno, es casi abusar de la justicia aplastar a la contraparte, eso a mí me preocupa mucho”, manifestó el líder comunista.
Huachipato
En relación a impulsar soluciones sostenibles y acordes a las necesidades del país y de las familias que obtienen de esta empresa estratégica su fuente de trabajo, Lautaro Carmona indicó que el Partido Comunista “siempre va a bregar por mantener el funcionamiento de una empresa que tiene raigambre nacional, pese a ser privada”.
“No soy partidario que empresas que no funcionan se estaticen”, agregó, “pero tampoco soy partidario que empresas que están por quebrar sean subsidiadas por el Estado, como sucedió con los bancos y que en parte ha pasado con las Isapres”, subrayó Carmona.
“Tiene que hacerse cargo las partes, así como el Estado tenga una porción de participación al igual que los trabajadores”, precisó:
“Al empresario no le corresponde pensar en un proyecto país sino más bien en el fin inmediato que es el lucro. El tema es que el Estado debiera tener muchas más prevenciones a quién da posibilidades de meterse en un negocio de este tipo, porque sino es el Estado de Chile quien arriesga quedarse con una matriz menos en lo que puede ser su propio proyecto de desarrollo a nivel nacional”, indicó el presidente del PC.
Brecha salarial y violencia sexual: Senadora Claudia Pascual abordó desafíos para las mujeres en Talca
Invitada por “Mujeres Por la Memoria” y el comando del candidato a alcalde Sixto González, la parlamentaria expuso los avances y retos en materia de género, en la Junta de Vecinos de La Florida.
“Tenemos que defender lo alcanzado”. De esta manera, la senadora Claudia Pascual emplazó a los asistentes a un conversatorio en Talca, a resguardar los avances en equidad de género.
“A las mujeres nos ha costado mucho conquistar todos y cada uno de nuestros derechos. Tenemos que defender lo alcanzado hasta acá, porque lamentablemente no siempre se reconoce que a las mujeres les cuesta más salir adelante producto de las discriminaciones, las violencias y la forma en la cual nos han criado”, acotó.
La jornada, organizada por el colectivo “Mujeres por la Memoria” y el comando del candidato a alcalde, Sixto González, tuvo lugar en la Junta de Vecinos de La Florida.
“Por cierto el municipio no va a definir el per cápita de salud, pero sí puede decidir dónde colocar los énfasis en salud, educación, seguridad, vivienda y personas mayores. En materia de derechos para las mujeres, la candidatura de Sixto González tiene propuestas concretas que la harán muy bien a la ciudadanía en general”, precisó la parlamentaria, quien también enumeró como desafíos pendientes la brecha salarial, la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual, los estereotipos de género y las costumbres discriminatorias que afectan a las mujeres y personas de la comunidad LGBTI.
“La Ley de Conciliación entre la Vida Laboral y Familiar y la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos han sido avances, pero sin duda queda mucho camino por recorrer. Las invito a estar siempre alertas”, sostuvo la senadora, que en 2016 asumió como la primera ministra de la Mujer, por encargo de la entonces presidenta Michelle Bachelet.
En la misma línea, la carta del Pacto Contigo Chile Mejor adelantó que su plan de gobierno comunal contempla fortalecer la autonomía de las mujeres.
“Nosotros estamos en la etapa final de un programa que le presentaremos a la ciudadanía, que obviamente conservará las actividades recreativas, pero que además reconocerá en plenitud el rol de la mujer en la sociedad y sus problemáticas. La Casa de la Mujer, por ejemplo, realizará programas de prevención de la violencia doméstica, de apoyo en la búsqueda de empleo y de tratamiento y estética dental. Mujeres, niñeces, personas mayores, disidencias y diversidad, casi siempre en el lado débil de la sociedad, serán protagonistas de los cambios que sacarán a la comuna de su letargo”, puntualizó el dos veces concejal.
El evento contó con la participación de las presidentas de la CUT, del Colegio de Profesores, del Consejo Maule Norte del Colegio de Periodistas y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca, Soraya Apablaza, Ana Ramos, Carolina Arriagada, y Myrna Troncoso, respectivamente, de la concejala Melania Moya y de la coordinadora de Mujeres Por la Memoria, Elia Piedras.
Álbum de fútbol Masculino y Femenino
Chile se convierte en el primer país del mundo en incorporar planteles femeninos y masculinos en un álbum único del torneo. Y para celebrarlo, el Martes 06 de Agosto (2024), hasta la sede del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), llegaron las mayores figuras del fútbol chileno para el lanzamiento del álbum Campeonato Nacional 2024 de Panini. El hito incluyó un reconocimiento a las leyendas del fútbol femenino, masculino y a los futbolistas del mundial de fútbol de 1962.
“Este proyecto tiene como fin visibilizar no solo a las jugadoras actuales de todo el país, sino que también a las leyendas que han contribuido a abrir puertas, y han facilitado nuestro camino para lograr tener en 2025 un fútbol 100% profesional”, señaló Camila García, directora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino. García, además explicó que este hito histórico es fruto de una alianza y trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) y Panini, luego del también histórico álbum del Mundial Femenino de 2019.
Muestra interior con equipo de varones y de damas del mismo club (Por Santiago Morning Fútbol Femenino).
El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien también fue reconocido como leyenda del fútbol chileno, señaló que el lanzamiento “es un hito muy importante. Desarrollar un álbum o un documento que pueda dejar registro de un campeonato, seguramente ha surgido en muchas oportunidades, pero es un hito central la incorporación de las jugadoras de fútbol, incorporar a las leyendas a quienes han aperturado estos espacios, no solo del ámbito de la competencia, sino también de la formación”.
Fueron cinco las leyendas del fútbol femenino que fueron reconocidas: Ada Cruz, integrante de la primera selección de fútbol femenino en Chile, marcando el primer gol en la historia de la selección femenina; Isabel Berríos, quien fue capitana del primer equipo femenino de Universidad de Chile; Francisca Moroso, integrante del primer combinado chileno de serie Sub-14 y que ha sido convocada a todas las categorías posteriores; Janet Salgado, ex seleccionada nacional y campeona del Campeonato de Clausura ANFP en 2011 con Palestino; y Valeska Arias, bicampeona del campeonato nacional ANFP con Everton y tercera goleadora de la Copa Libertadores Femenina 2009 con siete goles (tras Marta, de Brasil, con ocho goles).
“Es una sensación de orgullo. Nunca imaginé que nos hicieran este reconocimiento. Ser una de las goleadoras en un torneo internacional representando a Chile, obviamente en Everton, me pone muy contenta porque trabajamos mucho para eso”, señaló la leyenda Valeska Arias.
Raúl Vallecillo, Representante General de Panini Chile señaló que “para nosotros es un desafío que venía proyectándose desde hace al menos cuatro años. Creemos que cada vez es más relevantes darle una nueva vitrina al fútbol femenino y en Chile ya están sentadas las bases para que esto pueda empezar a desarrollarse de mejor manera”.
También se hizo presente Paloma Bermúdez, capitana del Magallanes y dirigente de la ANJUFF, quien señaló que “este lanzamiento, como todas las cosas que han venido pasando los últimos años en el contexto nacional, son pequeñas reivindicaciones, simbolismos, que significan mucho para nosotras. Creo que finalmente es una señal que esto va encaminado a emparejarse”.
Finalmente, el presidente del SIFUP, Gamadiel García, indicó que “esta actividad refleja el trabajo que se ha ido desarrollado, si bien no es tan desarrollado como quisiéramos, creo que los espacios se están ganando y eso es lo que hemos tratado de desarrollar también a nivel de reconocimiento, eso es lo que hemos intentado implementar cada uno de los años que hemos estado acá”.
—
FUENTE: ANJUFF.
Máximo tribunal de Chile ratifica libertad de lonco Jones Huala
En un fallo unánime la Corte Suprema de Chile dictaminó la libertad de Facundo Jones Huala indicando una serie de reparos respecto a los plazos de término de su condena fechada para el mes de junio, no obstante, aún continuaba en prisión al momento de conocerse la decisión del tribunal.
La instancia judicial señaló que la prolongación de la prisión de Huala implica un incumplimiento a los tratados internacionales que el Estado de Chile se obligó a respetar cuando se tramitó su extradición desde Argentina junto al gobierno de dicho país, efectuada en enero de este año.
Sin embargo, en la fecha del término de la condena de la autoridad mapuche, La Dirección Regional de Gendarmería de Temuco emanó una resolución que acotaba como fin de su condena el 5 de junio de 2025.
Jones Huala, acusó de esta situación comenzando una huelga seca indefinida el mismo día que se había estipulado inicialmente para el término de su reclusión. Asimismo, su defensa interpuso un recurso de amparo.
La madre del lonco informó a mediados de julio sobre el complejo estado de salud de su hijo y de su decisión de mantener la huelga. Sin embargo, producto de la gravísima situación en que fue escalando su bienestar físico, Huala fue hospitalizado en Temuco. No obstante, el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche continuó su reclamo sometiéndose a huelga de hambre líquida.
Facundo Jones Huala es el primer miembro de un pueblo originario en el continente que ha sido extraditado para cumplir condena en otro país. La autoridad ancestral de Pu Lof En Resistencia de Cushamen ha sido parte del proceso de recuperación territorial en disputa con el holding Benetton que en la zona del sur de Argentina supera la adquisición de 950.000 hectáreas (equivalente a la mitad de la Región de Los Ríos).
El año 2018 fue extraditado por primera vez a Chile al ser condenado por el incendio en el fundo Pisú Pisué ocurrido el 2013, y por el cual fueron imputados -y luego dejados en libertad- varios defensores del río Pilmaiken. El 2022 había obtenido la libertad condicional, pero ese fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Temuco fue revocado posteriormente por la Corte Suprema Y A fines del 2023, fue detenido en El Bolsón ciudad de Río Negro en Argentina.
La extradición contemplaba casi un año de cumplimiento de condena en el país trasandino por lo cual, se precisó que su pena terminaba en el mes de junio y que el tribunal chileno debía verificar a ambos gobiernos el tiempo de la condena el día 8 de ese mes. No obstante, no se ejecutaron esos trámites en el momento solicitado como tampoco se ofrecieron las garantías suscritas por el Estado de Chile.
Jones Huala permanece interno en el Hospital Intercomunal de Nueva Imperial y se espera que ya recuperado su estado de salud, pueda viajar a la Argentina.
Empataron S. Morning y Coquimbo U.
En el Honor Femenino, SANTIAGO MORNING y COQUIMBO UNIDO empataron 2×2 en la cancha 2 del Municipal de La Pintana, partido comenzado al mismo tiempo que el de la “Segunda División”, San Antonio Unido 0x1 Provincial Ovalle, de la cancha 1.
Dos equipos ya clasificados a los partidos de Definición rumbo a la Final e igualados en el tercer puesto, que es la primera mitad, zona que asegura enfrentarse a los equipos que clasifiquen al cierre de la fase regular.
Coquimbo no consiguió ser dominador ofensivo pese tener buenas salidas, y el Morning no lograba finiquitar por interposición de los tubos en tres oportunidades y de la portera en dos. Concentrados cierres defensivos y buen estado físico para aguantar caracterizaron ambas defensas que recibieron goles encima de la meta: Carol Ardiles cabeceó antes que, incluso, Jael Benítez manoteara (0x1*) tras Tiro Libre de Adriana Moreno / Mary Valencia, la colombiana nacionalizada chilena, cabeceó un corner de la izquierda de Ámbar Figueroa (*1×1) / SuHelen Galaz también cabeceó tras otro corner de Figueroa (*2×1), aunque saltando para empujar el balón con la frente estando a un metro de la línea luego del roce con la mano de la portera Débora Cubillos / Adriana Moreno colocó hacia la derecha el remate de penal sobre la adición (2×2*) por marcarse carga de Daniela Pardo sobre Claudia Salfate.
Puede haber sido más justo una victoria de Santiago Morning basados en ocasiones gol y mayor dominio en campo contrario; pero el empate se acomoda si se piensa en premiar un trabajo defensivo como el de Coquimbo Unido que, cuando pudo salir, siempre fue rápido y directo.
En línea circular roja se destacan las jugadoras figuras del partido.
ABAJO: María José Rojas (SM)
.
ABAJO: Adriana Moreno (COQ.U)
.
En esta 8a Fecha-2a Rueda, a 5 Fechas del término, Iquique quedó Libre. Y Universidad de Chile (puntero) ganó 6×0 a Antofagasta (colista); Universidad Católica perdió 0x1 ante Colo-Colo (gol de la ex Internacional, de Porto Alegre, que vuelve a Chile); Palestino ganó 2×1 a Cobresal, de Puente Alto; Everton perdió 1×4 ante Unión Española; Universidad de Concepción cayó 1×2 ante Audax Italiano.
Con dos partidos pendientes, equipos que ya han tenido Libre y un Reglamentario aplicado, la desnivelada tabla de posiciones tiene a estos 8 en zona de clasificación: Univ. de Chile: 49; Colo-Colo: 42, Stgo. Morning: 37 con +23; Coquimbo U.: 37 con +12; Iquique: 32; Univ. Católica: 30; U. Española: 21 con -6; y Palestino: 21 con -18. Luego, peleando por entrar o por salvarse: Univ. de Concepción: 19; Everton: 17; Audax. Itno.: 15. Inmediatamente, en zona de descenso: Cobresal: 14; y Antofagasta: 9.
El MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO se juega la próxima Fecha:
Antofagasta vs Iquique (12:00 / Municipal, María Elena)
Coquimbo Unido vs Everton (14:30 / Las Rosas, cancha …, Coquimbo)
Unión Española vs Universidad de Chile (12:00 / Santa Laura, cancha 2, Independencia)
Cobresal, Puente Alto, vs Universidad Católica (12:00 / Municipal, Puente Alto)
Colo-Colo vs Palestino (16:00 / Monumental, cancha estadio, Macul)
Audax Italiano vs Santiago Morning (19:00 / Ciudad de Campeones, cancha …, Las Vizcachas)
Libre: Universidad de Concepción
.
Lautaro Carmona en visita al Maule Sur: “Los invito a abrazar y respaldar nuestras candidaturas porque aquí lo que se prueba es la vocación de servicio público”
Este sábado 17 de Agosto, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile, llegó hasta la ciudad de Linares, para participar de un acto en razón del 112 aniversario de su colectividad, organizada por el Regional del Maule Sur, en el salón Andrés Bello de la Sociedad de Socorro Mutuo.
En la plaza de la Linares, luego de hacer un pequeño recorrido junto a gran parte de los candidatos de la Provincia, se realizó un punto de prensa, en donde el timonel del Partido Comunista se dirigió a los habitantes de toda la provincia, para respaldar las candidaturas comunistas al concejo municipal de aquella ciudad y a las consejerías regionales.
Respecto al acto de celebración, Lautaro Carmona declaró, “vamos a abordar nuestra mirada, nuestra propuesta, sobre los temas que por ahora preocupan esencialmente a la comunidad de las provincias del Maule Sur”, agregando que las candidaturas comunistas, “son la demostración de personas comprometidas con vocación para servir a la comunidad y con una capacidad de diligencia, para recoger estos temas y lograr que estos se transformen en políticas públicas”.
El máximo dirigente de la tienda de la hoz y el martillo, realzó la importancia del trabajo de los concejales y concejalas con la comunidad: “La elección a nivel municipal, es la primera relación que hace un ciudadano con el Estado de Chile, porque es el primer espacio, el primer eslabón el que tiene el Estado, el que está más cerca de la gente”.
Carmona resaltó que las concejalías cercanas al pueblo, son un eje esencial del Estado, para poder resolver problemas a la ciudadanía de a pie, donde se pone a prueba la vocación del servicio público, por el beneficio de la comunidad.
“Los invito a abrazar y respaldar estas candidaturas, porque aquí lo que se prueba es la vocación de servicio público”, señaló el presidente del Partido Comunista”.
Por último, Lautaro Carmona le entregó toda su confianza a las candidaturas presentadas por su Partido, señalando que no existe ningún candidato en todo Chile, que mantuviera deudas de pensión alimenticia, o conductas reñidas con la ley y la transparencia.
“Los candidatos nuestros son gente proba, en la lista completa que llevamos en todo Chile, no hay uno solo que haya sido observado por temas de la Ley Papito Corazón, nadie que tenga alteraciones o efectos que no sean de probidad y de transparencia”.
La candidata comunista al concejo municipal de Linares, Berta Gascón, matrona, funcionaria del Hospital de Linares, detalló que su candidatura mantiene el enfoque de mejorar la salud primaria, con especial atención a situaciones que aquejan a las mujeres. “Principalmente con la salud sexual y reproductiva en los consultorios”.
Las candidaturas del Partido Comunista en las provincias de Linares y Cauquenes son; Concejales:
San Javier: Camila Soto, Fernando Henríquez y Patricio Cancino
Villa Alegre: Emilio Sotelo, María José Hurtado , Diego López y Jesús Botazzi
Colbún: María Elena Aranciabia y Henrique Unzaga
Linares: Lenin Fuentes, Cesar Alegría, Berta Gascón y Hugo Pincheira.
Longaví: Lastenia Lillo y Manuel Castro Salinas
Parral: Álvaro Gutiérrez
Retiro: Javiera Rojas
Cauquenes: Carolina Ayala , Valentina Marquez y Eric Betancur
Consejeros Regionales
Cauquenes: Daniella Silva
Linares Sebastián Ramírez, Natalia Lucero, Jonathan Alfaro y María Isabel Jorquera
Lluvias volverán la noche del miércoles a la zona central: Precipitaciones serán débiles en Valparaíso y Santiago
Meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV explicó que dicha intensidad se debe a la presencia de un bloqueo frente a las costas chilenas.
Las lluvias volverán esta semana a la zona central. Se trata de precipitaciones leves que se percibirán a partir de la noche del miércoles 21 de agosto, así lo indicó el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV, Miguel Fernández.
“Un sistema frontal debilitado llegará a las regiones de Valparaíso y Metropolitana durante la tarde y noche del día 21, generando precipitaciones débiles -entre 2 y 4 milímetros aproximadamente por el momento- pero podrían evolucionar durante los próximos días”, explicó.
El portal GEOOs de la Fundación Huinay PUCV visibiliza que la lluvia no será intensa debido a un bloqueo en las costas de Chile que afecta a los frentes que se desplazan en dirección a la zona. De esa manera, las precipitaciones se podrían extender hasta el sábado 24 de manera intermitente.
“Existe una baja actividad de pasos de sistemas frontales por la Región de Valparaíso debido al fuerte bloqueo que está ocasionando un centro de alta presión que se ubica al sur del Océano Pacífico. Esto obliga a que los frentes que se desplazan de oeste a este se encuentran con el anticiclón y comienzan a debilitarse o bien, en un intento por moverse hacia el oriente, logran ingresar pero con menos fuerza”, resaltó Fernández.
Las precipitaciones se percibirán desde la Cordillera hasta la costa, sin embargo, las regiones más afectadas por el sistema serán la del Maule y del Ñuble, especialmente hacia los valles interiores.
Con homenaje a Violeta Parra el Coro de Cámara PUCV se presentará en el Teatro Municipal de Viña
La actividad también contemplará a las agrupaciones del Liceo Eduardo de la Barra y Liceo Bicentenario de Valparaíso. Las inscripciones para el espectáculo gratuito están abiertas a toda la comunidad.
Con un concierto que recorre la rica tradición coral europea y un homenaje a la música de Violeta Parra, el Coro de Cámara PUCV subirá al escenario del Teatro Municipal de Viña del Mar como parte de la Temporada Artística que la Universidad ofrece gratuitamente a la comunidad.
Bajo la nueva dirección de Manuel Suazo, la agrupación mixta realizará su presentación el miércoles 21 de agosto, a las 19:00 horas. La apertura del concierto estará a cargo de las voces invitadas del Coro de Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra, dirigido por Abigail Villalobos, y del Coro Estudiantil del Liceo Bicentenario de Valparaíso, a cargo de su director Leonardo Gatica.
A continuación, el Coro de Cámara PUCV llevará al público a la reflexión y emociones que suscita la selección de obras sacras que conforman la primera parte del concierto, algunas acompañadas en el piano por Horacio Contreras.
La segunda parte se concentra en los ritmos y reconocidos acordes de las canciones de la cantautora y multiinstrumentista chilena Violeta Parra, nacida en 1917, y considerada como la precursora de la Nueva Canción Chilena. El cierre reunirá a las distintas generaciones para cantar juntos una obra que a día de hoy es prácticamente un himno de la unidad latinoamericana: “Si somos americanos”, de Rolando Alarcón.
“Este repertorio no solo ofrece un recorrido por diferentes estilos y épocas de la música coral, sino que también crea un espacio de reflexión y celebración, uniendo al público a través de la experiencia compartida de la música y la espiritualidad”, explicó Manuel Suazo.
“En lo técnico, buscamos diversidad de estilos y épocas, textura coral y complejidad armónica, con obras corales ricas y complejas, con armonías densas y contrapuntos que requieren un control vocal preciso y una afinación impecable. Además, enfrentamos piezas que demandan un control dinámico sutil, donde el coro debe manejar transiciones delicadas entre piano y forte. A esto se suman otros aspectos, como los desafíos rítmicos y de tempo, cuidar el equilibrio entre solistas y conjunto, la articulación y dicción, y el trabajo con acompañamiento instrumental”, detalló el director.
El Coro de Cámara PUCV, dependiente de la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, ofrecerá la mañana de ese mismo día un concierto educacional exclusivamente dirigido a parte de la comunidad escolar de la comuna, como parte de las acciones de mediación y formación de públicos comprometidas por la Universidad en su Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029.
Las personas interesadas en asistir al concierto de las 19.00 horas, dirigido a todo público, deben registrarse mediante el enlace bit.ly/coropucv21agosto