21:47 -Martes 8 Julio 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 146

En el Día del Detenido del Desaparecido Manuel García dedica una nueva versión de “El Reino del Tiempo”

1

Fiel a la reflexión histórica y consecuente con sus metáforas y poesía Manuel García explica que está canción nació en una situación cotidiana junto a su guitarra en que descubrió una luminosa presencia, sentida y ausente. “A pesar de mi intención de hablar de la compañía de los espíritus de nuestros seres queridos desde el más allá, por lo menos de su presencia misteriosa cuando al pensar en ellos se mueve un objeto, se cae algo o se produce un silencio fantasmal, a pesar de mi intención” cuenta el trovador chileno. 

Un tema que formó parte de su primer disco solista ‘Pánico’ que se prepara para cumplir 20 años con una nueva gira y otra edición del álbum grabada en los Estudios Ojalá de La Habana. Y “El Reino del Tiempo” es el segundo adelanto digital de la producción que será editada en formato físico CD y vinilo. 

Laura Atencio hija de Vicente Atencio, dirigente comunista Detenido Desaparecido en Santiago de Chile en agosto de 1976, asesinado más tarde por la dictadura, me explicó que su padre para ella no era una dulce presencia leve en su vida, como en la canción, sino una presencia concreta. Me dijo “mira… Siéntate aquí, a mi lado, ves?, así como nosotros que estamos vivos”. Después me regaló su fufaika rusa que aun me abriga en los inviernos con el calor del abrazo de quienes ya no están entre nosotros” cuenta Manuel García sobre alguno de los alcances que ha tenido su canción en la vida de otras personas.  

La versión El Reino del Tiempo (VGM)‘ se puede escuchar desde este viernes 30 de agosto como un nuevo homenaje a los DD.DD.

Pánico 2024-2025 

A casi dos décadas de su publicación el disco debut de Manuel García aparece acreditado como en un disco fundamental de la música chilena de este siglo y ‘Pánico’ cumplirá veinte años de vigencia con canciones que no dejan de emocionar y crecer, como ‘La danza de las libélulas’ grabada en una segunda versión en dueto junto a la estrella latinoamericana Mon Laferte, o con su versión especial para la elogiada película ‘La Memoria Infinita’ (nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera), así como otro de sus himnos ‘El viejo comunista’ que fue regrabada junto al mítico Silvio Rodríguez para su disco de colaboraciones ‘El caminante’ (2022).

Y para lo que será la conmemoración de su vigésimo aniversario el músico ha vuelto a grabar el disco íntegramente en los Estudios Ojalá (propiedad de Silvio Rodríguez) en La Habana, Cuba. Se trata de una versión más purista de la trova latinoamericana, con la guitarra limpia, producida bajo la dirección de la ingeniera de sonido Merlín Lorenzo, que tendrá una nueva edición bajo su propio sello con otra portada y diferente orden de canciones, de la que ya se puede escuchar en plataformas la canción titular ‘Pánico (VMG)’ y ‘El Reino del Tiempo (VGM)’ a la espera de lo que será la reedición del disco completo.

También como parte de su celebración el cantautor iniciará en diciembre una gira por teatros de Chile y el extranjero, entre latinoamérica (ya anunciados La Paz, Lima, Bogotá) y Europa (ya confirmados Barcelona, París, Bruselas), en lo que será un año completo dedicado a ‘Pánico’ desde diciembre de 2024 y se extenderá hasta finales del 2025. Conciertos en el que el cantautor interpretará su álbum debut en su totalidad además de incluir canciones de su valiosa y prolífica discografía.

El tour comenzará en el Teatro Municipal de Punta Arenas el próximo 5 de diciembre y seguirá en ChiloéCoyhaiqueAntofagastaLa SerenaLotaChillánTemuco, Viña del MarCuricóValdiviaCalama, Frutillar y que en la capital tiene dos fechas confirmadas en la capital, en la comuna de Providencia (Teatro Oriente con entradas agotadas) y Estación Central (Aula Magna de la USACH)En su gira el músico y equipo han querido descentralizar su música, de norte a sur, optando por diferentes escenarios y teatros comunales acercando al artista con algunos recintos más íntimos o poco habituales.

Escucha el tema en este archivo:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa de diálogo social convoca a actores del transporte en la Región Metropolitana

0

Comenzaron los diálogos tripartitos en torno al transporte y su reconversión, los cuales tienen como horizonte llegar a un gran acuerdo de construcción conjunta entre los distintos actores de este sector productivo.

En esta mesa se encuentran participando el sector empresarial con Asecma y el Instituto de Gestión de Transporte y Subus; desde los trabajadores el sindicato Conut, Vule, Subus y de camioneros; y por parte del gobierno están presentes Chilevalora, Sence y el Seremi de Transporte Rodrigo Valladares.

Ricardo Neira, CEO de GlobalVAS y coordinador de Diálogo Social de la Central Autónoma de Trabajadores CAT, abordó parte de los temas claves que componen los diálogos y el momento tecnológico que los motiva.

“La electromovilidad es un gran tema para el transporte, sobre todo en Chile y parte de la Región Metropolitana”, señala. “A nivel mundial somos el segundo país después de China que tenemos transporte eléctrico más que Europa, Latinoamérica y EE.UU”.

El gran desafío, planteó, para esta cobertura que ya alcanza cerca del 70% en la RM es la obtención y la alimentación energética de las maquinarias y también el dejar atrás la brecha de género que existe en el rubro:

De esa manera, sostuvo Neira, “hay una interacción interesante entre las nuevas tecnologías de los buses y la equidad de género”.

Reconversión

La electromovilidad es un compromiso a nivel país y dentro de la Estrategia Nacional se espera que para el 2035 la venta de vehículos, incluido el transporte público, sea igual a 0 emisión.

Esta transformación implica un gran desafío para quienes trabajan directa e indirectamente con este sector productivo, plantea el CEO de GlobalVAS:

“No sólo son los conductores quienes cambian con estas realidades, cambian los oficios como los de apoyo al transporte. Quizás van a desaparecer el mecánico y el eléctrico; ahora el oficio que se está levantando es el electromecánico. Las personas tiene que saber de motores pero también de baterías y ese es un nuevo oficio”.

“Siempre hay que cuidar en los cambios y transformaciones tecnológicas que el centro debe ser el ser humano y el centro de las transformaciones tecnológicas en el sector productivo tienen que ser los trabajadores”, plantea respecto a los equilibrios que deben existir respecto a tecnologías y derechos laborales.

Asimismo, precisó que debe haber una especial mirada para quienes son novatos en este campo: “Hay un déficit de alrededor 2500 conductores en el sector del transporte público. Hay que lograr captar e interesar a los jóvenes que sean conductores”, dijo remarcando la importancia de romper con las brechas de género en el acceso laboral del transporte, y en particular, para las mujeres de más bajos ingresos:

“Hay que pensar de qué manera transformamos esa capacitación de 3 meses para que las mujeres que no tienen acceso a vehículo, puedan tener acceso a ser conductoras profesionales y además, disminuimos la cesantía”.

Seguridad

Otro tópico infaltable en la mesa social tripartita es la prevención delictual pública, señaló, lo que es una urgencia compartida por conductores del transporte de pasajeros, del transporte comercial y por los usuarios.

“Están viendo la incorporación de nuevas tecnologías: cámaras con Inteligencia Artificial dentro de los buses para prevenir los asaltos; resguardar a choferes y usuarios”.

Si bien el tema de los sistemas de locomoción en regiones no es parte del diálogo centrado en la realidad metropolitana, el coordinador de esta mesa social indicó que será igualmente tocado en la instancia, porque “al ser un acuerdo mayor, ojalá sea un ejemplo para llevarlo a regiones”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Contigo Chile Mejor” lanza campaña municipal 2024 con unidad del oficialismo + la DC

El pacto de los partidos de la alianza de gobierno, junto a la Democracia Cristiana, dio inicio oficial a las municipales 2024 en un evento que contó con la participación de mesas directivas y candidatos a alcaldes y alcaldesas.

Al respecto, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, declaró que “hemos resuelto y acordado tener una candidatura única en cada una de las comunas del país. Hoy comenzamos esta campaña con mucho entusiasmo, para apoyarla en todo Chile, con el objetivo de construir mayor equidad, seguridad, participación ciudadana, y transparencia en cada comuna”.

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, señaló que “estamos avanzando en un acuerdo nacional histórico que abarca las 345 comunas del país. Este acuerdo unitario representa la diversidad, desde la DC hasta el PC, y une al arco progresista en torno a la importancia de los gobiernos locales, que son muchas veces la primera puerta de entrada para la ciudadanía, no solo para acceder a servicios, sino también para abordar temas profundos y difíciles como la seguridad, los cuidados y la recuperación de espacios públicos”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, comentó que “nuestra primera motivación es impedir que la derecha, con demagogia y oportunismo, gane posiciones y gobierne contra los intereses de la mayoría. Cada fuerza política aporta su identidad y liderazgo, y es fundamental que quienes encabezan nuestras candidaturas únicas sean personas consagradas al trabajo y a la lucha por la justicia social”.

Flavia Torrealba, presidenta de FREVS, sostuvo que “para nosotros, esta elección es especialmente importante porque pretende influir en los destinos de las comunidades, que están agobiadas por problemas derivados de la crisis climática global. Nuestras regiones y comunas están debilitadas en materia productiva, y es fundamental discutir un modelo económico que integre a todos”.

El secretario general del PPD, José Toro Kemp, afirmó que “mientras la derecha está dividida y no puede ofrecer un proyecto municipal al país, el oficialismo y la Democracia Cristiana hemos logrado una unidad que sí lo hace. Desde las comunas, nuestros candidatos representan principios y valores, como el fomento de la seguridad y la lucha contra la corrupción, siempre buscando mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”.

Leonardo Cubillos, timonel del Partido Radical, indicó que “el 27 de octubre, el bloque progresista, conformado por los partidos de la alianza y la Democracia Cristiana, formará un gran proyecto de futuro desde el territorio, con candidatos y candidatas que mostrarán el camino para las próximas generaciones”.

Efrén Osorio, secretario general de Acción Humanista, expresó que “la derecha intentó instalar un discurso de odio y xenofobia, pero nuestro pueblo no es así. Hoy, el arco político más amplio que hemos conocido se reúne en torno al pacto ‘Contigo Chile Mejor'”.

El líder del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, destacó que “la ciudadanía deberá elegir entre un colectivo que, pese a sus diferencias, ha logrado ponerse de acuerdo en una lista única para las 345 comunas, y una derecha dividida que no logra consenso ni cuando gobierna ni en otras circunstancias”.

Por último, el secretario general del PS, Camilo Escalona, puntualizó que “lo que nos une es un espíritu de dignidad y decencia. Nos hemos reunido para trabajar juntos en la construcción de un Chile más justo y mejor desde los municipios y gobiernos regionales, y nos sentimos profundamente alegres de haber convocado esta unidad para tener un buen resultado en octubre y seguir trabajando por Chile”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡La Florida merece más! Nicolás Hurtado lanzó su candidatura a alcalde con cientos de adherentes

1

-Seguridad, Desarrollo Urbano Sostenible y Probidad son los principales ejes programáticos del postulante a jefe edilicio.

-“Hay una posibilidad real de un cambio, una posibilidad real de bienestar para La Florida, las floridanas y los floridanos”, manifestó Hurtado.

Con un “Cuecazo por el buen vivir” y más de un centenar de adherentes que con banderas de colores se aglomeraron en la Plaza Cívica de La Florida, se realizó el lanzamiento de la candidatura a alcalde de Nicolás Hurtado Acuña, representante del pacto de centro izquierda “Contigo Chile Mejor”, con miras a las elecciones del próximo 26 y 27 de octubre.

El cientista político, otrora concejal por la misma comuna entre 2016 y 2021, estuvo acompañado por dirigentes políticos nacionales como la secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa; su par de la Democracia Cristiana (DC), Alejandra Krauss; el secretario ejecutivo del Frente Amplio (FA), Simón Ramírez; la diputada del Distrito 12, Daniela Serrano (PC), además de cientos de vecinas, vecinos, candidatos a concejales y a consejeros regionales (cores) por la Circunscripción Santiago 5, que incluye a La Florida entre otras comunas.

En el discurso el candidato planteó algunos de sus principales ejes de campaña entre los que destacan la Seguridad, respecto a lo cual propuso un Plan Maestro de Infraestructura y Equipamiento de Seguridad que contempla medidas como el reemplazo de luminarias antiguas de calles por nuevas con tecnología LED; más cámaras de seguridad, pórticos de reconocimiento de patentes; y la implementación de drones de vigilancia.

Además, anunció un Plan de Recuperación del Espacio Público; un Plan de Recuperación de Inmuebles Tomados por el crimen organizado; la creación del Plan “Rutas Seguras de Acompañamiento”.

“Nuestra gestión municipal está dispuesta a hacer todo contra los delincuentes y todo por las familias para que vivan en paz y en tranquilidad”, aseveró.

Otro de los ejes programáticos es el Desarrollo Urbano Sostenible, respecto a lo cual anunció el cambio del Plan Regulador Comunal de manera participativa con la comunidad, con el fin de proteger a los barrios de las inmobiliarias; sentar las bases para la adquisición y construcción del Parque Panul; y la implementación de un Plan de Arriendo a Precio Justo.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de un Nuevo Sistema de Gestión de Residuos; el desarrollo de Proyectos de Energía Renovables; un Plan Maestro de Ciclovías y el inicio de la construcción de un Edificio Consistorial, dado que el arriendo de las instalaciones que utiliza la Municipalidad implica un gasto anual que supera los 700 millones de pesos.

“Tendremos un desarrollo urbano planificado, para que La Florida finalmente le haga honor a su nombre, que podamos vivir en armonía con el entorno, porque queremos vivir y que nuestras familias vivan en la Florida y qué mejor que dotarnos de una ciudad que nos permita vivir en tranquilidad, en comunidad y, por cierto, con mucho desarrollo para nuestro futuro”, manifestó Nicolás Hurtado.

En cuanto al último de los ejes de su eventual mandato, la Probidad, el candidato a jefe edilicio anunció la realización de una auditoría completa tanto a la gestión municipal como a las distintas Corporaciones que posee el municipio.

El pacto “Contigo Chile Mejor” está conformado por el Partido Comunista (PC), el Frente Amplio (FA), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), Acción Humanista (AH), la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), el Partido Liberal (PL) y el Partido Radical (PR).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Carlos Yévenes, candidato a GORE por Arica aborda puntos claves de su propuesta regional

0

El candidato PC para el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Carlos Yévenes, se refirió a temas como la seguridad en la frontera, el desarrollo económico regional y a los compromisos suscritos recientemente por las candidaturas comunistas en el marco de las elecciones municipales y regionales de octubre.

Yévenes ha llevado adelante una amplia trayectoria como dirigente sindical y como vocero de la Coordinadora de Trabajadores NO+AFP en la región. Actualmente es el candidato del pacto Por Chile y sus Regiones cuya alianza comparten entre el PS – PPD – AH – FA – PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Arica con sello de Buen Vivir: candidato a GORE Carlos Yévenes aborda parte principal de su propuesta

1

El candidato PC al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Carlos Yévenes, participó en el acto celebrado en Santiago recientemente, donde las candidaturas comunistas suscribieron un compromiso programático para las próximas elecciones:

“El encuentro nos permitió ver temas de gobiernos regionales entendido que son órganos del Estado más cercanos a los problemas que encarecen y a lo que aspiran los ciudadanos en las poblaciones y los barrios. Poniendo este sello del buen vivir, hemos estado al servicio del pueblo con el sano sacrificio de lograr que los GORE tengan presencia comunista”.

Yévenes ha llevado adelante una amplia trayectoria como dirigente sindical y como vocero de la Coordinadora de Trabajadores NO+AFP en la región. Actualmente es el candidato del pacto Por Chile y sus Regiones cuya alianza comparten entre el PS – PPD – AH – FA – PC:

La crisis fronteriza

Un tema de interés a nivel nacional abordado por el candidato fue el del resguardo y control fronterizo en la región del norte grande. “Sin duda, vivimos una crisis y principalmente eso es una responsabilidad el Estado y de sus instituciones politico-juridicas, legislativas, incluso militares”, acotó.

Si bien se han involucrado los poderes de las regiones en la tarea de control, las facultades son las mismas desde el punto de vista administrativos, explicó; por tanto, se requiere “implementar facultades y atribuciones; mayores recursos para crear unidades para zonas fronterizas”.

Frente al crimen organizado que utiliza la zona limítrofe para sus desplazamientos, el candidato a GORE indicó que también existe un activo tráfico de armas y de desarme de vehículos en la región, por lo que se “requiere construir un diagnóstico más procesado sobre los aspectos que realmente trastocan a la región y definir los campos de acciones”.

Desarrollo regional

“Arica y Parinacota registra una alta tasa de cesantía mayor al 8 % y el aporte al PIB no supera el 0.8%”, graficó el candidato a GORE, precisando además el alto nivel de comercio informal que allí se vive y las necesidades socioeconómicas que afectan a sus habitantes.

Al respecto, indicó como urgente incrementar el desarrollo regional de manera rápida, efectiva y sustentable, proponiendo actualizar lo que fue la Junta de Adelantos, política con impacto social y económico que se inauguró en 1958.

Junto con eso, planteó fortalecer un desarrollo aparejado a la descentralización, dar perspectiva al Aeropuerto Internacional de Chacalluta -cuya construcción ya se encuentra en una etapa final- e incrementar la capacidad turística de Arica:

Dentro del compromiso Por Chile y sus Regiones apuntó a una serie de tareas, destacando entre ellas, la mejora de la seguridad ciudadana. Respecto a las propias del Gobierno Regional, resaltó el fomento del empleo y el impulsar iniciativas de producción e innovación.

“En la Alianza por Chile y sus Regiones hay varios partidos en ese pacto en la cual guardamos y queremos ofrendar la esperanza de hacer un trabajo conjunto para llevar adelante la candidatura (…) Si ponemos por delante las necesidades de la región para nuestros desafíos sociales, culturales, políticos y económicos, podemos plantear que tenemos una tarea en común que desarrollar”, sostuvo finalmente el candidato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa advierte frente al caso Hermosilla “no jugar a la política del empate ante un caso de tanta gravedad”

1

En una quinta jornada de audiencia, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, dictaminó prisión preventiva para el abogado Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos en la investigación del bullado caso Audios.

Entre los varios imputados, Hermosilla y Villalobos enfrentan la mayor cantidad de cargos por delitos tributarios, soborno y lavado de dinero. La jueza Mariana Leyton estipuló el total de 180 días para las pericias.

La secretaria del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, se refirió a esta grave situación diciendo que “Tenemos un nivel de tráfico de influencia e incidencia en diferentes espacios de la instituciones que es tremendamente peligroso para el ejercicio de la democracia”.

La líder reafirmó la urgencia de levantar el secreto bancario y enfatizó en el llamado del gobierno para poder mapear la ruta del dinero: “Esta es la punta del iceberg”, dijo respecto a la arista del blanqueamiento de dinero que se ha ido recabando en el caso junto con los otros antecedentes delictivos.

Figueroa, no obstante, advirtió que no están todos los del espectro político comprometidos: “Cuidado con jugar a la política del empate -señaló- porque no estamos todos involucrados sino que esto afecta principalmente a los sectores de derecha”.

“Acá no podemos tener doble estándar y vamos a poner estas cosas sobre la mesa, no sólo el rigor de la investigación sino también la línea divisoria: acá no estamos todos involucrados”, recalcó la dirigenta del PC.

Elecciones y XXVII Congreso

Respecto al lanzamiento de la campaña para las votaciones de octubre y que comenzó hoy miércoles, Bárbara Figueroa destacó que días atrás las candidaturas comunistas suscribieron una serie de acuerdos programáticos para la representación comunal y regional.

Al respecto, valoró la propuesta en seguridad entendida como una medida múltiple que abarca tanto la recuperación del resguardo público como las garantías de derecho a la educación, la salud y otros.

 

Asimismo, precisó que junto con la campaña, el partido vive un nuevo congreso con más de 50 encuentros ya concretados a nivel comunal y que dentro de las próximas semanas se seguirán desarrollando los análisis, revisando las políticas partidarias, pero también la proyecciones de la colectividad

“Vamos a estar caminando este proceso en paralelo con el gran desafío de la elección municipal”, precisó la secretaria comunista.

Venezuela

Por otro lado, Bárbara Figueroa se refirió a la reunión de la Comisión Política del partido para debatir y comunicar su posición sobre Venezuela, situación que ha sido fuertemente presionada por la oposición, dio a entender la dirigenta.

“Lo que hemos reafirmado es la profunda convicción por la paz y avanzar reconociendo la prerrogativa exclusiva del Presidente, donde no tenemos una diferencia sustantiva con él. Estamos bregando para que sea un proceso pacífico y valoramos las visiones del gobierno junto con las iniciativas de otros países en lo mismo”.

En esa línea, la secretaria del PC apuntó: “Si se señala que hubo fraude, entonces tiene que haber el reconocimiento de un autoproclamado triunfo. Si eso no ocurre, qué vamos a hacer ¿intervenciones bélicas?. No somos ingenuos e ilusos, sabemos que hay sectores -particularmente de la derecha- que no están preocupados que esto tenga una resolución pacífica”, argumentó enfatizando en los cuidados a considerados por el partido al momento de expresar un juicio político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidenta de la Cámara tras rechazo de moción de censura: “Es un acto de justicia”

1

Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la moción de censura presentada contra la mesa directiva, encabezada por la presidenta de la Corporación, Karol Cariola.

La votación del hemiciclo sumó  81 votos en contra , 38 votos a favor y 17 abstenciones: “Hoy día más de cien Diputadas y Diputados rechazan esta moción de censura”, sentenció la parlamentaria.

La presidenta, asimismo, valoró el resultado como un acto de justicia y coherencia con el rol de la Cámara. “Hoy lo que primó fue la justicia. Este es un precedente importante para la democracia en nuestro país y muestra que la Cámara puede funcionar de manera respetuosa y tolerante a pesar de nuestras diferencias”, destacó.

La representante de la mesa directiva señaló que la moción de censura fue motivada por razones que no estaban relacionadas con el incumplimiento de normas, sino que parecían estar vinculadas a cuestiones de militancia política.

A su vez, la diputada Cariola abordó la necesidad de revisar los requisitos para presentar una moción de censura ya que actualmente, se requiere solo la firma de un jefe o jefa de comité para presentar una moción, “mientras que para la elección de la mesa se necesita la mayoría absoluta de los votos”, informó la parlamentaria:

Finalmente, valoró el respaldo recibido tanto de la bancada oficialista como de algunos miembros de la oposición, y expresó su esperanza en que esta votación fortalezca la convivencia democrática dentro del Congreso Nacional:

“Este resultado muestra que, a pesar de nuestras diferencias, la convivencia democrática y el respeto mutuo pueden y deben prevalecer en nuestro trabajo legislativo”, concluyó la presidenta de la Cámara.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo