03:08 -Miércoles 9 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 145

A un año del Plan de Búsqueda presidenta de la AFDD sostiene: “Esta política pública no se puede implementar sin los familiares”

0

En el marco del Día Nacional e Internacional del Detenido Desaparecido, la presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos AFDD, Gabi Rivera, abordó los anuncios hechos por el gobierno en materia de justicia y verdad, en el marco del primer año de vigencia del Plan Nacional de Búsqueda.

Respecto al levantamiento del Secreto Valech, medida que impide el acceso público y judicial a la documentación y testimonios que constituyen los antecedentes de los casos recopilados en ese informe, la presidenta de la colectividad, indicó que esta ha sido una exigencia desde los primeros momentos en que aparece y se firma el secreto de 50 años en 2004 (Ley 19.992, artículo 15). “Eso hizo mucho mal, pues a quienes cometieron los crímenes les permitió vivir 50 años libres”, precisó.

“Es una medida que hay que llevar a cabo para que realmente los asesinos, violadores de derechos humanos vayan a la cárcel y que han seguido en el anonimato por 50 años”, señaló Gabi Rivera.

En esa línea, remarcó que la política en curso no puede ser sin los familiares; “más allá de que tenemos una crítica muy grande respecto a las formas”, dijo, enfatizando el incansable compromiso de aquellos por hallar el paradero de las y los desaparecidos.

“La sociedad hoy tiene un rol muy importante”, expresó la presidenta, planteando que debe haber un compromiso con la verdad y la justicia en ese nivel, “y no estar amarrado a un gobierno que tenga o no  la voluntad política para hacerlo”.

Asimismo, Gabi Rivera señaló que los otros anuncios efectuados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, como es la pronta habilitación de la página oficial para acceder a la primera nómina de víctimas de desaparición forzada; la entrega a los familiares de las carpetas de los casos contenidos en el Informe Rettig; los recambios al memorial del Cementerio General; y la tramitación de indicaciones que tipifican el delito de desaparición forzada, “es, sin duda, por lo que hemos luchado todos esto años”, afirmó la presidenta de la AFDD.

“Vamos a estar vigilantes de que esos proyectos sean enviados y tengan el compromiso de todo el parlamento porque los Detenidos Desaparecidos no le hacen falta solo a los familiares sino al país completo”.

“Creo que ha valido la pena el compromiso que ha tenido esta agrupación, pues ha estado firme por estos 50 años. Y decimos 50 años +1, porque se cumplen 50 años de los compañeros que cayeron el año 1974 y 50 +2 para quienes cayeron el 75. Vamos a seguir cumpliendo 50 años más 1 +2 +3, porque creemos en el compromiso que tiene el pueblo con la agrupación, con sus compañeros, con sus amigos. Lo digo así de orgullosa de ayudar a encontrar a cada uno de ellos. Es lo que queremos, hemos pedido y siempre dicho: es la sociedad, el Estado, pero también cada uno de nosotros”, expresó la presidenta de la AFDD.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente de Conupia emplaza a la CPC por Negociación Multinivel: “Nadie puede hablar por las pymes”

0

En medios de los diálogos sostenidos con el Ministerio del Trabajo en relación al proyecto de Negociación Multinivel anunciado por el Ejecutivo, el timonel de una de las principales organizaciones pyme, insistió en que cualquier iniciativa “tiene que ser en base a la realidad económica de las empresas de menor tamaño”, agregando que “nadie puede atribuirse ni la representación ni la voz de su gremio”, a propósito del rechazo cerrado de los grandes capitales a la propuesta.

Desde el Ministerio del Trabajo han desarrollado una serie de encuentros que buscan nutrir y aunar posiciones en torno a un proyecto de ley sobre Negociación Multinivel en Chile, idea que ha generado un áspero debate entre la Central Unitaria de Trabajadores ( CUT), adherentes de la propuesta, versus la Confederación de la Producción y el Comercio ( CPC), además de la Multigremial de Emprendedores,  entidades que incluso han fustigado públicamente que los sindicatos puedan negociar colectivamente “por rama o sector de actividad, empresa, establecimiento”, restándose incluso algunos de ellos a la convocatoria hecha por la cartera liderada por Jeannette Jara.

Sin embargo, en la última cita sí estuvieron presentes representantes de los más importantes gremios de las pequeñas y medianas empresas, donde personeros de Unapyme, Conapyme, Asexma y Conupia, entre otros, manifestaron que  hoy en día este tipo de avances legislativos, “tienen que ser en base a una realidad económica de las empresas de menor tamaño”.

Así lo reafirmó el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile, Humberto Solar, quien abordó la posición contraria al anuncio desde la Multigremial y el gran empresario, advirtiendo que cada sector  debe entregar su opinión, pero “sin atribuirse ni hablar por las pymes”.

“Nadie puede hablar por las empresas de menor tamaño como ha querido en este caso hacerlo el presidente de la CPC, los únicos que podemos hablar como dirigentes somos nosotros, los genuinos dirigentes de las micro y pequeñas empresas”, zanjó Solar, añadiendo que la realidad tecnológica, de innovación, capacitación y económica de las pymes en el mercado es muy limitado, por lo que sus problemas “son muy distintos a los que pueden presentar en su naturaleza el gran capital”, aseveró.

Humberto Solar admitió que las estructuras de ingresos, de costos y de gastos de una firma del retail o una cadena de supermercados “permiten cambiar los precios de su mercancía de un día para otro, lo que no es replicable  a un pequeño almacén, lo que debe considerarse en el Multinivel” agregando  que “actualmente los trabajadores asalariados, que están sindicalizados en Chile no pasan del 20% y en las micro y pequeñas empresas no pasan del 6%”, reflexionó.

Del mismo modo el titular de Conupia, aprovechó la presencia de la representación de Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la reunión con la Ministra Jara para subrayar respecto a la necesidad de que en las asambleas internacionales, todas las empresas “tengan una representatividad autónoma” al considerar  que en toda Latinoamérica si bien los  problemas que tienen las pymes son similares, tienen una naturaleza distinta, requiriendo que tanto empresarios como pymes concurran “con su propia voz al ser convocados por organismos extranjeros”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y caso Hermosilla: “Debe haber un antes y un después cuando evaluemos el funcionamiento de los poderes del Estado”

0

En una semana en que la defensa de Luis Hermosilla continuará con una serie de acciones legales en favor del abogado imputado por corrupción, la encuesta Cadem entregó datos de opinión que evalúan drásticamente al sistema de justicia en Chile.

En la encuesta de la última semana de agosto, Cadem señaló que “todos los atributos del sistema de justicia en Chile son evaluados negativamente. Sólo 18% diría que le da confianza, 21% que asegura igualdad ante la ley, 24% que sus procedimientos son claros y transparentes”.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, apuntó a mirar a fondo el caso del abogado, hoy bajo la cautelar de preventiva: “cómo una persona con una posibilidad de vinculaciones puede poner en jaque el funcionamiento regular de las instituciones del Estado y la transparencia que debiesen tener los poderes”.

“Creo que debe haber un antes y un después cuando evaluemos el funcionamiento de los poderes del Estado”, sostuvo Carmona, a su vez que cuestionó el atropello a la ley que facilita el crimen organizado y la licencia para manipular la huella del dinero.

“Debería haber una exigencia mayor para que se haga un aprendizaje, se tomen todas las medidas para quienes sean incumbentes de esta coordinación que es por la vía de beneficios propios, y que lleguemos a tener una claridad mayor”.

Campaña electoral en medio de oleada anti PC

En relación a la campaña electoral municipal y regional, el presidente del PC se refirió a los ataques propinados por la derecha en contra de la colectividad, en el marco del despliegue territorial de campaña que ya comenzó a lo largo de todo el país hasta el mes de octubre.

El líder calificó de cavernaria esta tendencia e indicó que el proceder de la oposición, “en vez de asumir la responsabilidad directa que tienen con Hermosilla y sus manifestaciones, cruzan la la vereda y responsabilizan al Partido Comunista”, sentenció.

En contraposición, indicó que son más de 800 las candidaturas del PC, destacando de ellas, no haber sido ninguna objetada por la ley de responsabilidad parental y de contar con el mayor número de candidaturas mujeres.

Junto con eso, recalcó la trayectoria pública y social de sus candidatas y candidatos:

También apuntó que aquellas deben ser forjadoras de unidad “cuando eso es una necesidad toda vez que la motivación es detener el avance de la derecha”, sostuvo Carmona, junto con apuntar a la posibilidad de instalar las políticas esperadas por la gente.

“Las gestiones de las alcaldías tienen una experiencia que socializar y aportar para que la gente diga, no es solo una opción positiva éticamente correcta sino también eficiente respecto a los problemas” expresó el presidente del PC.

La estrella roja y Teillier

El líder de la colectividad abordó lo que ha sido parte de los homenajes a quien presidiera el Partido Comunista por 18 años, Guillermo Teillier.

Entre ellas se refirió a la iniciativa del ex timonel junto a la académica Margarita Alvarado de recuperar la estrella roja que pendía del frontis del edificio que el partido tenía hasta el Golpe en 1973, lo cual es relatado en el documental homónimo que fue lanzado el jueves pasado.

“Tuvo un contenido de emoción y porque se asoció -y así fue en los hechos- como parte del legado del Guillermo, absolutamente involucrado a que este símbolo se declarara patrimonio de la lucha del pueblo chileno y que supera a la de un solo partido”, indicó Lautaro Carmona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐚 𝐲 𝐅𝐚𝐧𝐭𝐚́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒

0

En este nuevo encuentro presencial y Virtual de LINFA, serán cuatro días de lecturas y conversatorios con grandes expositores de la escena nacional e internacional.

 Una instancia única, donde ambos géneros se darán cita para compartir con escritores internacionales y nacionales, académicos y cineastas.

Para conocer en detalle de su programa, visita la página del evento donde encontrarás el calendario y lugar de cada sesión y el acceso al link de facebook Live.

Publicamos las biografías y algunas obras de los Escritores invitados.

Coordenadas

Segundo Encuentro Internacional de Literatura Negra y Fantástica LINFA 2024

4, 5 y 6 de spetiembre
Campus Beaucheff, Universidad de Chile, Santiago

7 de septiembre
Museo Palacio Vergara, Viña del Mar

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Día internacional del detenido y la detenida desaparecida

1

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan este fin de semana y los próximos días en diversos lugares del país, en este episodio especial recordamos el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Comenzamos con la conmemoración del Día del Detenido y la Detenida Desaparecida que se realiza hoy a las 18:00 horas en la Casa de la Memoria Sola Sierra, ubicada en Ricardo Cumming # 1161, comuna de Santiago. Puedes conocer sobre la jornada de hoy, además del trabajo y lucha de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en www.afdd.cl y en las redes @afdd_chile

Destacamos también la instancia que prepara la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037 en la comuna de Macul, se trata de un homenaje a personas detenidas desaparecidas del ex cuartel de la DINA Venda Sexy (actual Sitio de Memoria Irán 3037). Contará además con las presentaciones artísticas del Coro Voces de la Rebeldía & Napalé y Mónica de Pablo. Este sábado 31 de agosto, desde las 17:30 horas, en el Bosque por la Memoria ubicado en Plaza Arabia en calles Irán con Los Plátanos. Toda la información en @sitiodememoria3037

Imperdible también la exposición Operación Colombo. ¿Dónde están las y los 119? en Valparaíso. Muestra que estará abierta al público hasta el domingo 1 de septiembre, ubicada en el primer nivel del Edificio de la Ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel). Su acceso es liberado y se puede visitar entre 10:00 a 20:00 horas. Toda la información en www.parquecultural.cl y @parqueculturaldevalparaiso

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural destacamos la exhibición del documental “Isla Dawson: Un canto en la adversidad” en Punta Arenas. Puedes retirar tu invitación gratuita en la oficina de la seremi de las Culturas, ubicada en Pedro Montt N° 809, Punta Arenas. Toda la información en @culturasmagallanes

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Académico U. de Chile crea primera vacuna de inmunocastración para caninos del mundo

0

EGALITTE es el nombre del inédito producto que permitirá la esterilización temporal de perros (machos y hembras). Esta innovación fue elaborada por el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile Dr. Leonardo Sáenz, es licenciada por NGEN Laboratorios, y fue lanzada al mercado en el marco del Congreso Veterinario de Chile 2024.

Buscando una alternativa a la esterilización quirúrgica animal, el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile (Favet), Leonardo Sáenz, creó una innovadora vacuna inmunocastradora que bloquea la hormona encargada de la reproducción en mamíferos.

EGALITTE, es el nombre de esta tecnología que, luego de ser lanzada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, estará disponible para su adquisición en centros y clínicas veterinarias del país con un costo aproximado de los 50.000 pesos, permitiendo castrar a perros machos y hembras con un método que, además, es reversible.

“Es una alternativa que puede llegar a más población porque es mucho más fácil de usar, además tiene un efecto en el control de la agresividad, sobre todo en machos”, complementó el profesor Leonardo Sáenz.

La innovación fue posible gracias al trabajo multidisciplinario y la colaboración de los investigadores y académicos de Favet, Mario Maino, Sergio Bucarey y Andrónico Neira, y se encuentra licenciada por la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios.

La directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, celebró la iniciativa, destacando que “nos parece una excelente noticia que una vacuna creada en un laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la institución, logre transformarse en una innovación tecnológica que aportará a la vida de las personas y, a su vez, contribuirá a la industria. Este es un caso de éxito que sin duda refuerza el compromiso de la Universidad con la transferencia tecnológica y con la innovación”.

De acuerdo con el profesor Sáenz, “hay que tratar de ocupar las herramientas que existen, para convertir estas tecnologías en algo que efectivamente sean un aporte a la sociedad y no quedar solamente en la publicación científica. A esto nos referimos cuando hablamos de transferencia de conocimiento desde la Universidad a la sociedad”.

 

Una innovadora vacuna inmunocastradora

Situada desde el campo de la biotecnología, EGALITTE surge a partir de la fusión de una proteína con la hormona encargada del rol reproductivo, denominada gonadotropinas (GnRH). Esta acción genera una respuesta inmune en los animales, bloqueando temporalmente la posibilidad de reproducción, sin necesidad de realizar un procedimiento de esterilización quirúrgica.

“Al no tener actividad hormonal, no tienes la secreción de hormonas sexuales que controlan la actividad sexual de los perros, por lo tanto, tiene un efecto similar a la castración quirúrgica, pero sin la extracción a través de ese procedimiento quirúrgico”, explicó el profesor Sáenz.

Esta iniciativa surgió a partir de la investigación postdoctoral del académico Sáenz, centrada en el desarrollo de una vacuna inmunocastradora para mamíferos. La indagación fue patentada en el año 2009 por la Universidad de Chile, mientras que, durante 2010, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), comenzó a ser probada en perros y cerdos.

Actualmente, la Universidad de Chile se mantiene como propietaria del 100% de la patente de la vacuna, mientras que la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios, posee la licencia para ser comercializada en el mercado como EGALITTE, un inmunocastrador de uso igualitario en perros hembras y machos.

NGEN Laboratorios, es dirigida por el médico veterinario Hernán Aguilera, y tiene como misión acercar la biotecnología al consumidor final, generando herramientas que propendan el bienestar animal.

 

Lanzamiento de EGALITTE

NGEN Laboratorios dio a conocer al mercado la innovadora vacuna EGALITTE, durante Congreso Veterinario de Chile 2024, que se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto de 2024.

Esta tecnología estará disponible para la adquisición bajo receta retenida, a través de organismos públicos y privados, pudiendo ser administrada únicamente por médicos veterinarios y veterinarias, tras previa evaluación clínica del animal.

De acuerdo con el director de NGEN Laboratorios, este producto ha sido patentado en 40 países, destacándose por ser “una solución biotecnológica, ambulatoria, reversible, igualitaria y sin efectos secundarios”.

“Esperamos que sea bien recibido por las municipalidades, porque son las que hacen castraciones masivas. En el ámbito privado, proyectamos una buena acogida de parte de los equipos veterinarios, porque es un producto que solo podrá ser utilizado por profesionales, es decir, no estará disponible en farmacias”, concluyó Aguilera.

El lanzamiento oficial de la innovación contó con la presencia de médicos veterinarios y veterinarias, y profesionales del rubro. Además, contó con el apoyo de representantes de Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fifa anuncia implementación de “gesto de incidente racista”

1

FIFA incorporó el Fútbol Femenino Juvenil a la actividad de las Copas del Mundo como una elocuente manera de integración, así como ya lo había hecho con las mujeres, propiamente tal. Ha realizado labores sociales para que en todos los continentes se desarrollen competitivamente las series de proyección. Se ha preocupado de abrir espacios a todos los sectores de la población en eventos y en proyectos de mejoras infraestructurales y formativas. Y ha dado fuerte cabida a otros deportes como el futsal y fútbol playa.

Este año, en su labor social, busca educar en el respeto al rival, lo que va repercutiendo para la vida diaria; tal como ha inculcado en seminarios por el mundo. Específicamente, se trata de denunciar comportamientos racistas con el programa “Gesto de Incidente Racista”, aprobado en el 74.º Congreso de la FIFA, que se celebró en Bangkok (Tailandia) el 17 de mayo de 2024.

El futbolista que se sienta víctima del hecho en el campo de juego, u otro testigo en la zona, puede informarlo al Árbitro cruzando las muñecas a la altura del pecho para acusar la ofensa racial.

En el PRIMER NIVEL, se interrumpirá el partido. En el SEGUNDO NIVEL, si los incidentes continúan, se suspenderá temporalmente el encuentro y, tanto las jugadoras como el equipo arbitral, abandonarán el terreno de juego hacia camarines. En el TERCER NIVEL, si el incidente no cesa durante la suspensión temporal, el partido se suspenderá definitivamente.

FIFA Gesto de Incidente Racista-1

En el Mundial Femenio Sub-20 “Colombia 2024” se aplicará como punto de partida para todos los partido FIFA que se cumplan en adelante.

Y a propósito de este torneo, comienza el Sábado 31 de Agosto con Camerún vs México, Francia vs Canadá, Brasil vs Fiyi, Colombia vs Australia. El Domingo 01 de Septiembre con Alemnaia vs Venezuela, España vs Estados Unidos, Nigeria vs Corea del sur, Paraguay vs Marruecos, Y el Lunes 02 con Japón vs Nueva Zelanda, Corea del Norte vs Argentina, Costa Rica vsPaíses Bajos, Ghana vs Austria. Seis Grupos de cuatro equipos, un aumento en la cantidad de participantes que abre más espacios en las clasificaciones confederadas.

NÓMINAS MUNDIAL FEM S20 - 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos en memoria de Guillermo Teillier: “Marca varias improntas en las luchas del pueblo chileno”

1

A un año del fallecimiento de quien encabezó el Partido Comunista de Chile durante 18 años, se dio inicio a un conjunto de actividades conmemorativas sobre su vida y legado, comenzando con el lanzamiento del documental “Roja Estrella” que tuvo lugar ayer jueves en la Cineteca del Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago.

El integrante de la comisión política de la colectividad, Juan Andrés Lagos, elogió la trayectoria del otrora líder del PC, quien participó directamente en momentos cruciales de la historia política del país.

“Diría que marca varias improntas en las luchas del pueblo chileno. Estuvo en las Juventudes y en la dirección del partido en Valdivia”, indicó aludiendo a las responsabilidades que tempranamente asumió Teillier. “Luego de eso, viene una situación crítica; va a otra y a otra ciudad y lo detienen durante más de 6 meses de la Academia de Guerra de las FF.AA donde le inyectan químicos y donde lo maltrataron de una manera más que criminal”, dijo respecto a la persecución de la que también fue víctima el líder del PC durante el Golpe de 1973.

“Teillier sigue en Chile en el periodo más terrible de persecución” precisa, apuntando a su participación en la articulación de la dirección clandestina del partido y la decisión de resistir a la dictadura en todas sus expresiones de lucha.

“El compañero Guillermo toma la tarea de coordinar ese trabajo y eso marca una parte importante de esos años. Viene después la salida y el partido hace una reflexión y un giro táctico tomando la decisión de pasar a la oposición constructiva”, señaló Lagos, refiriéndose a las primeras décadas de la transición y a la lucha contra la exclusión que inicia el Partido Comunista.

Tras la muerte de Gladys en 2005, Teillier asume la presidencia dando continuidad a las luchas del partido. “Después se desarrolla todo un trabajo de alianzas que derivaron en el proceso de la Nueva Mayoría”.

“Se fue construyendo una cosa más estable con la ex Concertación y con estos otros sectores y hoy estamos en lo que estamos y ese presente referencial nos dice mucho de lo que construyó el compañero Teillier”, expresó el dirigente.

Desigualdad en la justicia y complicidad de los medios

Juan Andrés Lagos también se refirió al caso Hermosilla, sobre el cual cada día se conocen más aristas, pero que en términos mediáticos, se ha generado un foco especialmente centrado en el intercambio de declaraciones entre el abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla y el gobierno.

“Es evidente que por los medios hegemónicos y la hiperconcentración buscan una suerte de confrontación de poderes”, afirmó el analista: “Creo que en estos espacios políticos mediáticos tratan de construir una cierta credibilidad en el caso Hermosilla”, declaró aludiendo a lo consignado por el Informe PNUD donde la ciudadanía identifica a la justicia con una administración desigual y oligárquica.

“La centralidad de esto, es que se tiene que llegar hasta el final de las investigaciones (…) para que la sociedad chilena sepa qué es lo que realmente hizo durante tantos años esta red de poder fáctico que involucra a Hermosilla, Chadwick, Piñera y mucha gente”.

“Es evidente que toda esa red operó por muchos años desde el espacio político de la UDI”, agregó, remarcando que ese escenario también fue dónde se decidieron las políticas ciudadanas:

“Estamos frente a un fenómeno de alcance nacional más que sólo un caso específico. Mucho más”, indicó Juan Andrés Lagos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo