Avanza en encuestas y en la calle: Banderazo por Jeannette Jara se toma Santiago
Jeannette Jara recibió el apoyo de la gente en las calles más importantes de Santiago, en el banderazo más grande de la candidata desde que inició su campaña.
La jornada del 9 de octubre tuvo como siempre una agenda cargada para la candidata de centroizquierda Jeannette Jara. Pero esta vez ella no fue quien se robó las miradas.
Se convocó un banderazo en redes sociales por su candidatura que tuvo como epicentro el Metro Universidad de Chile. La actividad contó con voluntarios, siendo más de 100 personas las que asistieron. Fue tal la convocatoria, que el comando decidió sumarse al movimiento.
El grupo se dirigió a La Moneda, pasando por Paseo Ahumada y lugares insignes para la cultura santiaguina. Pero no estuvieron solos, ya que la candidata dijo presente… en versión corpóreo.
Una imagen pocas veces vista se tomó las calles de Santiago, ya que un corpóreo de “Tía Jeannette” fue avistado dirigiendo a una multitud de adherentes a la candidata. Todo esto, mientras se repartían los característicos volantes a todo quien deseaba sumarse a la fiebre por Jara.
Cabe mencionar que todo ocurrió el mismo día que Jeannette Jara fue entrevistada por Tomás Mosciatti en el programa El Candidato. Además de tocar los temas que más le interesan a la gente, tuvo un momento enternecedor con su “yo” del pasado.
Con esto se cierra una semana que posiciona muy bien a la candidata. El próximo encuentro está pactado para el próximo jueves a la misma hora. Se espera que la asistencia sea igual o mayor que lo que se vivió ayer en la capital.
Jeannette Jara lidera las encuestas y se siente cada vez más el apoyo de la gente en las calles. Todo apunta a un buen desempeño en primera vuelta, y con un mes por delante queda ver cómo responden los demás candidatos ante este tipo de concentraciones que serán cada vez más frecuentes.
Argentina fue el segundo Semifinalista
El sábado 11 (Octubre 2025), después de la increíble eliminación de España, que en Talca cayó cerca del final por 2×3 ante COLOMBIA, el equipo sudamericano se transformó en el primer clasificado a la IV Fase del Mundial Masculino Sub-20 “Chile 2025”, y esperaba rival tarde pro la noche, quien iba a confirmarse en Santiago, específicamente en Ñuñoa, entre México y ARGENTINA, partido adjudicado por el otro sudamericano debido a su victoria 2×0.

Ambos propusieron, con México en ataques por orillas, y con Argentina con más búsquedas diagonales. No hubo tiempo para ver resultados de los dominios de terreno porque siempre el marcador cambió estrategias; no, tal vez, las sustituciones obligadas tempranamente.
Los dos goles cayeron en los dos minutos 08: en el Primer Tiempo, Maher Carrizo; y en el Segundo Tiempo, Mateo Silvetti; ambos en contracargas veloces y directas: rematando frontal en centro bajo de la izquierda por Gianluca Prestianni, y en arranque de mediacancha frontalmente y definición con diestrazo cruzado a la derecha, respectivamente. Los lesionados que abandonaron fueron el lateral derecho, Alexei Domínguez, en los 07, pero recién pudiendo ser sustituido después de la apertura del marcador (ingresó en su mismo puesto Hugo Camberos, quien, más adelante, pasó de volante por derecha y de delantero por ese lado y por izquierda); mientras que en Argentina, una molestia del stopper derecho, Valente Pierani, reemplazado por Juan Villalba, que entró de stopper por izquierda, pasando al lugar del lesionado el otro central de marca, Tobías Ramírez.
No tuvo tantas ocasiones de aumentar la selección blanco y celeste, que se compactó muy bien en defensa, donde no pudo penetrar el rival, teniendo remates muy elevados y otros que fueron tapados por Santino Barbi en achiques entre sus defensas, también.
En el final hubo dos expulsiones en México por torpezas, razón de las amonestaciones en el desarrollo, y desesperaciones.

Se hace necesario mencionar una observación muy importante y con la ilusión de ser corregido por los equipos y los diseñadores. Los números de las camisetas que presentó Argentina son muy malos, pues no se distinguen a distancia de 50 metros. Deben ser bien contrastados con los colores de la espalda y de un dibujo nítido, que no se parezca a otro, dado que se deben apreciar con claridad a distancia y en velocidad. Y el diseño de la camiseta que usó México es totalmente indescriptible al tener figuras pequeñas y repetidas.
ABAJO: Martín Delgado (ARG).
.
ABAJO: Juan Villalba (ARG).
.
ABAJO: El Entrenador Eduardo ARCE (MÉX).
.
.
Y el Domingo se cumplieron los partidos que definían los otros semifinalistas que mútuamente jugarán su paso a la Final del Sábado 18. En Rancagua, el favorito por juego técnico, rápido y seguridad defensiva, MARRUECOS ganó 3×1 a Estados Unidos; y, más tarde, en Valparaíso, FRANCIA venció 2×1 a Noruega.
.
Las SEMIFINALES están programadas para el Miércoles 15: Marruecos vs Francia a las 17:00 en el “Elías figueroa” de Valparaíso, y Colombia vs Argentina a las 20:00 en el Nacional “Julio Martínez” de Ñuñoa.
.
Lautaro Carmona destaca amplia construcción política y social en el programa de Jeannette Jara
El presidente del Partido Comunista, se refirió a la presentación completa del programa de la abanderada Jeannette Jara. Indicó que en primera instancia se está percibiendo a nivel de los comunales del partido y del trabajo de campaña, el cual depende del diálogo que se sostenga con la ciudadanía: “Creo que no hay otra candidatura con propuestas programáticas con tal anchura: diversos aspectos poniendo al centro el desarrollo del país y de las condiciones laborales”.
Asimismo remarcó el trabajo de síntesis que dio origen al programa tanto por los diálogos con las comunidades aportados en la gira de la candidata, así como el trabajo de todos los partidos que hoy componen el pacto Unidad por Chile:
“Es la demostración de no solo una lideresa sino de una propuesta programática que empata con las expectativas, urgencias y necesidades que tienen los sectores amplios de la población”, expresó Carmona señalando que vendrán encuentros con los pequeños y medianos empresarios, las cooperativas, con los profesionales de áreas estratégicas del Estado -como la minería-, de la política exportadora de las políticas sindicales y de la negociación ramal.
Presupuesto
Por otro lado, el timonel del PC indicó que la propuesta del candidato de ultraderecha Juan Antonio Kast de recortar US 6 mil millones corresponde al el presupuesto regular para cubrir una cantidad esencial de funcionarios y lo que está planteado ahí “es achicar el Estado no solo en el número de trabajadores públicos sino las misiones que el Estado tiene”.
“Otra cosa es mejorar la gestión en el área pública o privada, pero lo que nos están diciendo es que lo que antes eran derechos para adultos, niñas y niños en precariedad, en situaciones de familia ya no van a existir porque no van haber recursos”, concluyó.
Jadue
En otra arista, el presidente del PC apuntó a las últimas resoluciones en el caso del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, cuya candidatura como diputado por el Distrito N° quedó inhabilitada por decisión del Tricel, pero ante nuevos recursos de la defensa se espera un nuevo fallo de los tribunales de justicia.
“Estamos frente a una formalización que debiese desembocar en un juicio. Terminado eso, en un fallo y cuando todo eso transcurra, tengo la sana expectativa que como dirigente político y conociendo la gestión de Daniel Jadue, que lo que va a quedar como síntesis es que es inocente, que las políticas públicas que se están evaluando tienen que ver con directo beneficio a la comunidad”, expresó Carmona enfatizando que no ha existido referencia algun antecedente de un enriquecimiento personal, que es lo que busca la parte querellante:
“Lo hecho por el tribunal no es fallo judicial”, explicó respecto a la decisión del Tricel y que deberá modificarse si el tribunal de justicia decide otra cosa respecto a la formalización del ex edil.
“Espero que no hayan dos lecturas. Sin ser jurista ni la defensa, es dentro del sentido común como un tema político“, planteó el presidente del PC sobre su amparo a Jadue señalando una eventual reposición de su candidatura por parte del partido, lo que se definirá este martes, de acuerdo a lo que decida la corte.
Salud mental
Tras celebrarse el Día Mundial de la Salud Mental el sábado 10 de octubre, el timonel político también se refirió a la situación y a la preocupación que se vive en el país respecto al bienestar en esa área humana.
Entendiendo sobre los avances que se requieren para el acceso a esta necesidad de salud, el trabajo preventivo y el mejorar los espacios comunes y de convivencia a nivel país, Carmona reflexionó sobre la incidencia de las condiciones socioeconómicas en la salud mental y de enfermedades más comunes como la ansiedad o la angustia:
“Si uno se pregunta va a estar la angustia de una cantidad de cosas no resueltas por parte de la vida cotidiana y que se supone son obligaciones que el incumbente le tocaría responder o asumir”.
“Hoy nadie sabe cuánto dura su trabajo ni cuál va a ser su ingreso y eso produce angustia y estrés por adelantado”, acotó respecto a las dificultades reales de afrontar una proyección personal sin seguridad social y donde la satisfacción de necesidades básicas se comporta como un privilegio que aleja a las personas de contar con una protección integral en lo social y en lo público.
Mon Laferte se reúne con Jeannette Jara y le expresa su apoyo presidencial
La artista nacional se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara en el backstage de su concierto, en el marco del festival de música Ruidosa, donde intercambiaron palabras de apoyo y admiración mutuas.
Este domingo, Mon Laferte y Jeannette Jara tuvieron un significativo encuentro, en que la cantante manifestó su apoyo a la candidatura de Jara a la Presidencia de la República.
La reunión tuvo lugar en los bastidores del festival Ruidosa Fest 2025, evento masivo que combina música y cultura, con artistas de renombre internacional, centrado en la visibilización de artistas mujeres, que tuvo lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins de Santiago.
Octubre: El lazo rosa nos une, la prevención nos protege
Dra. Belén Hidalgo Fernández, ginecóloga mastóloga, miembro de Sochimev
Cada octubre, el lazo rosa nos recuerda la magnitud del cáncer de mama, primera causa de cáncer en la mujer a nivel mundial. Sin embargo, más allá de la sensibilización, debemos transmitir un mensaje claro: la prevención es posible, tanto en la aparición inicial de la enfermedad como en su recidiva.
La Medicina de Estilo de Vida ofrece un marco basado en evidencia para actuar de manera concreta. Se estima que cerca de un 25% de los cánceres de mama podrían evitarse con hábitos saludables. Mantener un peso corporal adecuado, realizar actividad física regular y reducir el consumo de alcohol son medidas con impacto demostrado en la incidencia. A esto se suma una alimentación rica en alimentos de origen vegetal, fibra y granos integrales, junto con un descanso reparador y el manejo del estrés, configurando un entorno biológico menos propicio para el desarrollo tumoral.
La prevención tampoco termina con el diagnóstico. Cada vez más estudios muestran que adoptar o mantener conductas saludables después de un cáncer de mama reduce el riesgo de recurrencia y mejora la supervivencia. Las pacientes que caminan a diario, cuidan la calidad de su sueño, cuentan con redes de apoyo sólidas y logran disminuir la exposición a tabaco y alcohol no solo tienen mejor pronóstico, sino también mejor calidad de vida durante y después de los tratamientos.
En este escenario, el rol de los equipos de salud es doble: informar y acompañar. Informar para que cada mujer sepa que, más allá de la genética, sus elecciones cotidianas importan. Acompañar para que esas elecciones sean posibles, derribando barreras de acceso a espacios seguros para la actividad física, a una alimentación saludable y a la atención psicológica cuando se requiere.
La conmemoración del mes del cáncer de mama no debiese limitarse a la mamografía anual (o bianual) ni al recordatorio del autoexamen. Octubre es también la oportunidad de integrar la prevención primaria y la prevención de recidivas como parte del estándar de atención. No se trata de responsabilizar a la paciente, sino de ofrecer herramientas que complementen la medicina de precisión y los avances terapéuticos, colocando en el centro la vida cotidiana como aliada de la salud.
Prevenir cáncer de mama significa promover una cultura del movimiento, de la alimentación basada en plantas, del descanso y del cuidado mutuo. Significa reconocer que cada día, con cada decisión, podemos contribuir a reducir el peso de una enfermedad que nos toca de cerca a todos.



