Lautaro Carmona destaca amplia construcción política y social en el programa de Jeannette Jara 

El presidente del Partido Comunista, se refirió a la presentación completa del programa de la abanderada Jeannette Jara. Indicó que en primera instancia se está percibiendo a nivel de los comunales del partido y del trabajo de campaña, el cual depende del diálogo que se sostenga con la ciudadanía: “Creo que no hay otra candidatura con propuestas programáticas con tal anchura: diversos aspectos poniendo al centro el desarrollo del país y de las condiciones laborales”.

Asimismo remarcó el trabajo de síntesis que dio origen al programa tanto por los diálogos con las comunidades aportados en la gira de la candidata, así como el trabajo de todos los partidos que hoy componen el pacto Unidad por Chile:

“Es la demostración de no solo una lideresa sino de una propuesta programática que empata con las expectativas, urgencias y necesidades que tienen los sectores amplios de la población”, expresó Carmona señalando que vendrán encuentros con los pequeños y medianos empresarios, las cooperativas, con los profesionales de áreas estratégicas del Estado -como la minería-, de la política exportadora de las políticas sindicales y de la negociación ramal.

Presupuesto

Por otro lado, el timonel del PC indicó que la propuesta del candidato de ultraderecha Juan Antonio Kast de recortar US 6 mil millones corresponde al el presupuesto regular para cubrir una cantidad esencial de funcionarios y lo que está planteado ahí “es achicar el Estado no solo en el número de trabajadores públicos sino las misiones que el Estado tiene”.

“Otra cosa es mejorar la gestión en el área pública o privada, pero lo que nos están diciendo es que lo que antes eran derechos para adultos, niñas y niños en precariedad, en situaciones de familia ya no van a existir porque no van haber recursos”, concluyó.

Jadue

En otra arista, el presidente del PC apuntó a las últimas resoluciones en el caso del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, cuya candidatura como diputado por el Distrito N° quedó inhabilitada por decisión del Tricel, pero ante nuevos recursos de la defensa se espera un nuevo fallo de los tribunales de justicia.

“Estamos frente a una formalización que debiese desembocar en un juicio. Terminado eso, en un fallo y cuando todo eso transcurra, tengo la sana expectativa que como dirigente político y conociendo la gestión de Daniel Jadue, que lo que va a quedar como síntesis es que es inocente, que las políticas públicas que se están evaluando tienen que ver con directo beneficio a la comunidad”, expresó Carmona enfatizando que no ha existido referencia algun antecedente de un enriquecimiento personal, que es lo que busca la parte querellante:

“Lo hecho por el tribunal no es fallo judicial”, explicó respecto a la decisión del Tricel y que deberá modificarse si el tribunal de justicia decide otra cosa respecto a la formalización del ex edil.

“Espero que no hayan dos lecturas. Sin ser jurista ni la defensa, es dentro del sentido común como un tema político“, planteó el presidente del PC sobre su amparo a Jadue señalando una eventual reposición de su candidatura por parte del partido, lo que se definirá este martes, de acuerdo a lo que decida la corte.

Salud mental

Tras celebrarse el Día Mundial de la Salud Mental el sábado 10 de octubre, el timonel político también se refirió a la situación y a la preocupación que se vive en el país respecto al bienestar en esa área humana.

Entendiendo sobre los avances que se requieren para el acceso a esta necesidad de salud, el trabajo preventivo y el mejorar los espacios comunes y de convivencia a nivel país, Carmona reflexionó sobre la incidencia de las condiciones socioeconómicas en la salud mental y de enfermedades más comunes como la ansiedad o la angustia:

“Si uno se pregunta va a estar la angustia de una cantidad de cosas no resueltas por parte de la vida cotidiana y que se supone son obligaciones que el incumbente le tocaría responder o asumir”.

“Hoy nadie sabe cuánto dura su trabajo ni cuál va a ser su ingreso y eso produce angustia y estrés por adelantado”, acotó respecto a las dificultades reales de afrontar una proyección personal sin seguridad social y donde la satisfacción de necesidades básicas se comporta como un privilegio que aleja a las personas de contar con una protección integral en lo social y en lo público.