Un año sin PGU: Diputado Barrera y presidente de la Comisión de hacienda critica recorte fiscal de Kast
El Diputado Boris Barrera quien va a la reelección por el Distrito 9 de la Región Metropolitana conversó con radio Nuevo Mundo haciendo un alcance sobre la Comisión de Presupuesto de la Cámara que preside, señalando la constante exigencia que caracteriza a esa comisión y defendiendo la no reducción del gasto público como plantea el candidato presidencial Juan Antonio Kast.
Si bien la ley de presupuesto iniciará su debate en noviembre, desde el mes pasado se dio curso a su revisión en la Comisión. Junto con esta tarea, están pasando otros importantes proyectos como un programa de incentivo a la producción del hidrógeno verde, la bonificación para el subsidio al empleo, el fortalecimiento de TVN, entre otras, detalla el diputado.
Asimismo se suman las alertas por parte de diversos sectores respecto a los recortes presupuestarios que componen el proyecto del ejecutivo y que revisará el Parlamento prontamente.
Si bien se avizora un arduo debate en la materia, Barrera advirtió sobre el riesgo que guarda para el país la propuesta del presidenciable de ultraderecha Kast, de recortar US 6 mil millones, dado que representa la mitad del presupuesto que financia la contratación del erario público calculada en US 12.800 millones: “ Es echar a la mitad de los médicos, los profesores, a los carabineros, FFAA”, puntualizó:
A su vez, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara precisó que ese recorte equivale al gasto de la PGU en un año: “Es importante que la gente entienda la magnitud o trascendencia que tiene un presupuesto”.
Asimismo, el diputado del PC se refirió a algunos de sus proyectos presentados este año como es el de viabilizar al Hospital Metropolitano en Santiago y la regularización de las prácticas profesionales vía Ley Karin.
En el primer caso, apuntó a la alternativa que representa habilitar al ex Hospital Militar emplazado en la comuna de Providencia y que prestó importantes servicios durante la pandemia. Hoy, realizando solo algunas funciones, su continuidad depende del vencimiento de su concesión que termina el 2026:
Tal propuesta busca además, dar una respuesta transitoria a la esperada demanda de construir un hospital en la zona norte y del cual ni siquiera se ha visto un terreno aún, consignó. A eso sumó el que las y los vecinos del Distrito 9 solo hayan alternativa a las urgencias en el Hospital San José que atiende a cerca de 2 millones de pacientes con una capacidad para 600 mil. “Las listas de espera están por sobre los dos años y por sobre el promedio nacional”, indica:
“Como sabemos que no va salir ni en 1 o 2 años (el Hospital Norte), estamos levantando la demanda del Hospital Metropolitano”, acotó indicando que junto a los trabajadores ya están presentando oficios al Presidente Boric y al Ministerio de Salud.
En otra arista, se refirió al proyecto para regular prácticas profesionales vía Key Karin, buscando terminar con ciertas deficiencias en esa etapa de la formación que se dan tanto en el sector público como en el privado, tales como realización de reemplazos, asignación de tareas no propias de la práctica, hostigamiento o acoso.
También, acotó sobre el proyecto presentado por la Bancada PC de declarar patrimonio material y cultural del Estado al canal público TVN que no solo debe enfrentar una crisis universal del avisaje sino también otro importante número de responsabilidades bajo el autofinanciamiento como es la señal internacional, el canal cultural y los canales regionales.
Jeanette jara
El diputado quien está realizando campaña diaria en su distrito, valoró la positiva respuesta de las y los vecinos de las comunas visitadas, al igual que respecto a la candidatura de la abanderada Jeannette Jara.
“Lo que vemos en la calle es super positivo, vemos la recepción por parte de Jeannette” señala, no sólo en relación al programa sino respecto a su procedencia, el trabajo que hizo como ministra y su labor en la aprobación de la reforma de pensiones:
“y esta reforma que llevaba más de una década con diferentes configuraciones del Congreso, llega en una completamente desfavorable”, precisó. “Haber logrado todo lo que logró es algo que nadie podía imaginarse y menos para una militante comunista”.