“La doble cara de la economía neoliberal”: Presidente del PC analiza parte del debate del XXVII Congreso
Compartiendo detalles relevantes sobre el actual curso del XXVII Congreso del Partido Comunista de Chile, su presidente Lautaro Carmona, destacó el debate mayor que significa la instancia para la colectividad y el impacto de su discusión en el futuro inmediato.
En el debate de los comités regionales, este fin de semana se llevó a cabo la segunda fase del Congreso, antecedido por el ciclo de su base partidaria y que concluirá con la fase nacional a mediados de enero, explicó Carmona.
En calidad de ser un partido de izquierda, su propósito está en la profundización de la democracia, la lucha por la justicia social, la contribución a fortalecer la expresión clasista de diversos movimientos, indicó Carmona.
A su vez, tiene como norte brindar herramientas para objetivar el acontecer político e identificar la contradicción socioeconómica, dijo, “que en cada periodo se pone en el centro y desafía a las fuerzas para batallar”.
Al respecto, resaltó la ofensiva que ha maniobrado la derecha en los espacios de poder político, favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de las urgencias sociales.
Por una parte, está la realidad de la economía informal, del endeudamiento y por otra, las altas tasas de ganancias de las grandes empresas que reservan sus capitales fuera del país. “Es la doble cara de una economía neoliberal”, sostuvo el presidente del PC.
DDHH
Además, Carmona reafirmó el principio de su colectividad que brega por una sociedad de respeto riguroso a los derechos humanos, la verdad, la justicia y la no impunidad.
Al respecto, comentó la actividad que llevará a cabo el gobierno el día martes 10 cuando se entregará el decreto de la comisión de verdad sobre la violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo la custodia del Estado: “Es un paso más de nuestro gobierno, al igual que el plan de búsqueda”, afirmó.
Otros eventos que tienen agenda para ese día es la apertura y cierre del caso Conferencia I: “Tenemos sana expectativa de dejar marcando en esta batalla lo que fue el inicio de esta lucha que lideró Gladys Marín presentando la primera querella contra el dictador”.
Asimismo, en la ciudad de Lota se levantará un memorial por los cuatro militantes ejecutados políticos de esa localidad: Isidoro Carrillo, Danilo González, Vladimir Alameda y Bernabé Cabrera. “Bajo ninguna condición vamos a olvidar a los que son parte de nuestra lucha a por la verdad, justicia, no impunidad y de la mayor por siempre: el abrazo de la causa de los DDHH en nuestro país y en toda la comunidad planetaria”.
Declaración de la Mesa Regional de Salud Intercultural ante la desaparición de la papay Julia Chuñil Catricura
Compartimos: La Mesa Regional de Salud Intercultural, que agrupa a las mesas y equipos que trabajan en salud intercultural en la región de LOS RÍOS, manifiesta su profunda preocupación ante la desaparición de la papay Julia Chuñil Catricura, dirigente de la comunidad Putreguel, quien tiene 70 años de edad, destacada mujer mapuche habitante del territorio de Máfil.
Declaración pública respecto a la desaparición de la Lamien Julia Chuñil CatricuraEn Primera Femenina, Colo-Colo ganó la Copa
El Domingo 08 de diciembre se definió el Título de Campeón 2024 en Primera Divisiòn Femenina luego de ganar 2×1 a Universidad de Chile.
Ambos clasificaron a la Copa Libertadores y a esta Final. Colo-Colo eliminó a Iquique 3×0 y 3×0; mientras que Universidad de Chile, a Coquimbo Unido solo por penales, tras el 0x1 y 2×1 en los partidos.
En el Municipal de La Florida, ante unos 7.500 espectadores, el primer gol fue de Javiera Grez a los 32 PT tras mal pase corto en mediocampo que produjo un pase profundo. La misma Grez tuvo cuatro minutos antes un tiro en la viga. Fue una etapa de dominio del equipo que se fue en ventaja al entretiempo.
A los 14 ST, Rebeca Fernández y Fernanda Araya tuvieron el empate, pero Ryann Torrero pudo evitarlo. Sin embargo, esos momentos de presencia se interrumpieron trágicamente cuando Yastin Jiménez anticipó un centro rasante de Yenny Acuña en los 24 ST para el dos-cero.
Sin haber más ocasiones de anotar, en el 47 cometió falta en el área Michelle Olivares a Rebeca Fernández y el penal lo convirtió Fernanda Araya en el 48 ST, siéndole a la “U” imposible, en dos centros, empatar. Por lo que Colo-Colo ganó 2×1 la Final de Primera Femenina 2024.
.
ABAJO: YANARA AEDO (Capitana de Colo-Colo)
.
ABAJO: TATIELE SILVEIRA (Entrenadora de Colo-Colo)
.
ABAJO: YENNY ACUÑA (Colo-Colo)
.
ABAJO: ANAÍS CIFUENTES (Colo-Colo)
.
ABAJO: CLAUDIA HERRERA (Universidad de Chile)
.
Recoleta: Fares Jadue anuncia fortalecimiento de iniciativas en la emblemática alcaldía popular
Tras asumir oficialmente como alcalde de Recoleta, Fares Jadue Leiva (PC), se refirió a la continuidad de importantes proyectos y la incorporación de nuevas propuestas que busca desarrollar bajo su administración.
En una ceremonia que contó con la presencia de cientos de vecinas y vecinos; delegaciones de las embajadas de Corea, Sudáfrica y China; y personeros de la representación pública, el nuevo jefe comunal valoró y agradeció la bienvenida, aunque lamentó no poder contar con la presencia de Daniel Jadue para el traspaso del mando comunal.
“Con los años va a ser muy reconocido y de todo eso bueno también fui parte. Estos proyectos, especialmente la farmacia popular, se van a fortalecer”, aseguró sobre el anterior alcalde también comunista.
Continuidad y cambios
El nuevo edil indicó que buscan concretar el proyecto de la funeraria y de una odontológica popular con un alcance transicional respecto a los servicios que entregan otros sistemas de salud.
Otra necesidad de urgencia tiene que ver con la inversión urbana, señaló Fares Jadue, como la reparación de calles y luminarias, la recuperación de áreas verdes, el mejoramiento de la estructura inmobiliaria social y el ordenamiento del espacio público donde un tema relevante lo ocupa la regulación del comercio callejero.
Con un foco participativo y desde la asociatividad, detalló los avances y proyectos que se desplegarán en el sector La Vega, núcleo comercial de la comuna al igual que Patronato y Bellavista.
En torno a esa línea, apuntó al trabajo que realiza la Mesa Jurídico Política -además de otras realizadas en tono interinstitucional- que han generado un accionar policial diverso, como el decomiso de alimentos en mal estado, el trabajo en el bodegaje informal o las viviendas tomadas en el sector.
Proyectos populares
Uno muy valorado, destacó el jefe comunal PC, es la Universidad Abierta de Recoleta cuyas actuales actividades y proyectos, se condicen con el proceso de traspaso de los colegios municipales al SLEP y del departamento de Educación a la Corporación de Desarrollo e Innovación. En ese escenario, se ha generado una asociatividad a nivel nacional e internacional para impulsar proyectos educativos relevantes:
Otras iniciativas en curso son la creación de una veterinaria popular que actualmente cuenta con una versión móvil al igual que otras comunas.
También señaló que continúan con la inmobiliaria popular, en particular, con la licitación de Justicia Social 2 -nombre de la calle donde fue levantada la primera etapa del proyecto- con 59 unidades de departamento en arriendo protegido, más 4 proyectos caminando en la misma serie de Justicia Social 3,4 y 5, sostuvo el edil de Recoleta.
“Eso que es lo fundamental muchas veces no se ve; solo pensamos que es una solución habitacional, pero es mucho más que eso: les transforma la vida a familias completas, les cambia la perspectiva de que van a salir de la línea de la pobreza y que culturalmente tienen una proyección muy distinta. Seguiremos con eso de manera muy potente”, acotó.