21:32 -Viernes 11 Julio 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 134

FOJI celebra Mes de la Música Chilena con 23 conciertos sinfónicos gratuitos 

0

Tanto en regiones como en Santiago, estas actividades cuentan con obras de la artista nacional Violeta Parra y otros compositores chilenos. 

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), a través de sus 19 orquestas sinfónicas, sus dos coros e integrantes de su Escuela de Orquesta, dará 23 conciertos gratuitos durante octubre, el Mes de la Música Chilena.

Cada 4 de octubre se celebra el Día de la Música Chilena, fecha que marca el natalicio de la cantautora Violeta Parra, celebración que se extiende por todo el mes.

Entre las obras de compositores chilenos que serán interpretadas en los diferentes conciertos de FOJI destacan canciones de Violeta Parra, Momento Andino de Vicente Bianchi, Música Folclórica II de Guillermo Rifo, Escenas Infantiles de Estela Cabezas, Visiones Chilenas de Carmela Mackenna, K.A.O.S. de Catherine Bachman, Morena Esperanza de Illapu, entre otras.

De entre las obras destacan dos estrenos: Danza de los espadachines del compositor chileno Patricio Marty, la cual será interpretada por la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) en el Teatro California. Esta obra fue escrita especialmente para orquestas de cuerdas infantiles y luego, el mismo compositor la adaptó para la orquesta sinfónica completa.

La segunda es La Travesía de Lanier de la compositora chilena Carolina Fagerström, la cual será interpretada por primera vez en Chile por la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes en el Teatro Regional de Punta Arenas.

A su vez, el sábado 05 los conciertos de las Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales del Biobío y de Aysén dedicaran sus conciertos para conmemorar la partida del Maestro Fernando Rosas, fundador de FOJI.

Conoce el calendario completo de los conciertos de FOJI en https://foji.cl/seccion/temporada-2024.html

Conciertos RM

Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana

Fecha: 03 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Teatro California

Escuela de orquestas de FOJI

Fecha: 15 de octubre

Hora: 19:30 hrs

Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral

Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional + Coro de Estudiantes FOJI 

Fecha: 21 de octubre

Hora: 20 hrs

Lugar: CorpArtes

Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional + Coro de Estudiantes FOJI 

Fecha: 24 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Iglesia Divina Providencia

Conciertos en regiones

Concierto de Gala OSJR Biobío

Fecha: 03 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Teatro UDEC.

Concierto de Comunidad OSJR O’Higgins

Fecha: 04 de octubre

Hora: 10:30 hrs

Lugar: Centro Cívico y Cultural de Malloa

Concierto Educacional OSJR La Araucanía

Fecha: 04 de octubre

Hora: 11 hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto Educacional OSJR Los Lagos 

Fecha: 04 de octubre

Hora: 11 hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto de Gala OSJR Atacama

Fecha: 04 de octubre

Hora: 19 hrs

Centro Cultura Atacama

Concierto Educacional OSJR Biobío

Fecha: 05 de octubre

Hora: 16  hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto de Gala OSJR Aysén

Fecha: 05 de octubre

Hora: 20 hrs

Catedral de Coyhaique

Concierto de Gala OSJR Los Ríos 

Fecha: 06 de octubre

Hora: 18 hrs

Lugar: Teatro Panguipulli

Concierto de gala OSJR Antofagasta

Fecha: 06 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Basílica del Corazón de María

Concierto de Educacional OSJR Ñuble

Fecha: 09 de octubre

Hora: 11 hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto de Gala OSJR Ñuble 

Fecha: 10 de octubre

Hora: 19 hrs

Teatro Municipal de Chillán

Concierto de Gala OSJR Coquimbo

Fecha: 12 de octubre

Hora: 12 hrs

Lugar: Cruz del Tercer Milenio

Concierto de Comunidad OSJR Atacama

Fecha: 12 de octubre

Hora: 18:30 hrs

Lugar: Gimnasio Club Deportivo Algarrobo

Concierto de Gala OSJR Magallanes

Fecha: 13 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Teatro Municipal de Punta Arenas

Concierto Educacional OSJR Magallanes

Fecha: 14 de octubre

Hora: 11 hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto Educacional OSJR Los Lagos

Fecha: 15 de octubre

Hora: 12 hrs

Concierto cerrado para la comunidad escolar

Concierto de Gala OSJR Los Lagos

Fecha: 16 de octubre

Hora: 18 hrs

Lugar: Teatro Universidad San Sebastián

Concierto de Gala OSJR O’Higgins

Fecha: 19 de octubre

Hora: 19 hrs

Lugar: Teatro Regional Lucho Gatica

Concierto de Gala OSJR Araucanía

Fecha: 20 de octubre

Hora: 18 hrs

Lugar: Teatro Municipal Temuco

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por el Talca que viene: Candidato Sixto González plantea priorizar por la transparencia, seguridad, probidad y el buen vivir

0

Con una campaña que se inició tempranamente, con recorridos, despliegues y conversaciones desde hace meses, el candidato a alcalde por la comuna de Talca, Sixto González, expresó sentirse “contento y optimista”.

“Está siendo una campaña bien intensa y cada vez que conversamos con la gente, escucha y entiende la propuesta. Eso nos tiene bien optimistas y esperanzados que podemos revertir lo que para muchos era casi imposible”.

La histórica ciudad de Talca cuenta con tres candidaturas que competirán por dirigir su alcaldía este 26 y 27 de octubre. Uno de ellos es Sixto González, militante comunista y candidato único del progresismo en el pacto Contigo Chile Mejor; el actual alcalde, Juan Carlos Díaz (RN) quien va a la reelección; y Patricia Hidalgo del Partido Alianza Verde Popular.

La disputa fuerte, señala González, está con el actual jefe comunal quien hace 8 años atrás fue formalizado por cohecho, soborno y negociación incompatible: “En esos hechos hubo un proceso y se llegó a un acuerdo, las penas para ese tipo de delito en ese entonces eran muy bajas. Pagaron, fueron candidatos y resultaron electos. Lo que hubiese ocurrido hoy es que no habrían podido participar en política por harto tiempo”, reflexiona.

El candidato y ex concejal señala que un pilar de su programa es la transparencia, la probidad y respecto a la municipalidad, es prioridad realizar una auditoría interna:

Otro aspecto en el que busca avanzar son las cuentas públicas barriales de la gestión municipal, medida para conocer, por ejemplo, el origen y destino de los recursos de las corporaciones que en el caso de Talca son tres: deportes, desarrollo económico y cultura. “Es un enigma qué pasa con Desarrollo que coordina varios entes productivos como la cadena comunal de farmacias Junto a Tí, y de donde han recibido quejas de los vecinos”, señala.

Otro punto clave en su propuesta es el plan de Seguridad Comunal con Enfoque Humano y Renovación Urbana: “La actividad municipal tiene que estar conectada con las policías y llevar un trabajo bien específico en cuanto a esa coordinación. Pero lo más importante tiene que ver con la recuperación de espacios”, indicó González, apuntando a mejoras en la infraestructura y de ofrecer alternativas culturales y sociales.

Asimismo, el candidato del oficialismo indicó que hay segregación barrial en la ciudad y un franco deterioro del casco histórico. Eso hace que avance la delincuencia por lo cual hay que propender recuperarlos, dijo, enumerando varios de los edificios históricos como el mercado o la intendencia que se encuentran en un deplorable estado estructural.

Otro de los perfiles que caracterizan el programa de Sixto González apuntan al buen vivir -un amplio e íntegro concepto de la calidad de vida-, donde en particular, hay un especial foco hacia las mujeres, adultos mayores, niños y adolescentes.

Señala que incrementarán el servicio de la Oficina de la Mujer e implementará una oficina de defensoría ciudadana municipal, y también, generará iniciativas para los cuidados.

Para los niños y adolescentes apunta a abrir las escuelas con talleres culturales y formativos, mientras que para los adultos mayores indicó que buscarán incrementar el acceso a la salud, particularmente en ítems de medicamentos y diagnósticos.

También señala el candidato, que auspiciarán la creación de una clínica veterinaria municipal y avanzan en fortalecer el reciclaje, entre otros varios proyectos que componen su opción de cambiar las actuales prioridades para “el Talca que viene”, expresó Sixto González.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y presupuesto 2025: “Tiene que ayudar a sostener la gran economía pero también dar satisfacción a las demandas de la población”

0

El presidente de la República presentó el presupuesto para el año 2025 con un incremento del gasto público en 2,7%, situando prioridades en seguridad, listas de espera, PGU y sistema de cuidados.

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, abordó el anuncio del mandatario donde remarcó el rol que representa la aprobación en el Congreso del proyecto de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, luego de una larga tramitación.

“Eso es muy importante porque en el caso de la bancada que, teniendo legítimas críticas sobre el proyecto, votó plenamente por aprobarlo porque entendemos que avanzar en eso que permite consolidar compromisos”, dijo a propósito de dar financiamiento sostenible de la PGU y de incrementar medidas de apoyo social.

La dirigenta añadió que la propuesta del ejecutivo va en la línea de cumplir con demandas y compromisos programáticos y que ésta debiese también integrar otras demandas como la extensión del bolsillo familiar electrónico, la fijación de precios para consumos esenciales, etc. “Este presupuesto tiene que ayudarnos a sostener la gran economía pero también dar satisfacción a la población”, sostuvo.

Corrupción v/s igualdad salarial

Respecto al incomparable sueldo que percibió la ex ministra de Piñera al desempeñarse como docente en la Universidad San Sebastián -situación que remece a la población y el mundo político-, Bárbara Figueroa señaló: “Estamos frente a uno de los mayores desfalcos y fraudes de la política chilena porque se usaron recursos del Estado destinados a la educación superior con el único objeto de financiar la actividad política de ex ministros y personeros del gobierno de Sebastián Piñera. La universidad convertida en una caja pagadora”, sentenció.

“Volvimos al año 2012”, comentó la dirigenta momento en que se investigó a un importante número de universidades privadas por usar indebidamente fondos públicos. “Hicimos leyes, sin embargo hecha la ley, hecha la trampa”, señaló apuntando a este nuevo caso.

“Esto deja en evidencia que cuando se trata de dinero hay sectores que pierden todo pudor”, aseveró respecto al importante número de militantes de derecha que allí han podido financiar la actividad política y donde el ex ministro Andrés Chadwick actuó como un operador político, precisó.

“Hay que terminar con el financiamiento irregular de la política y poner tope en los salarios”, indicó Figueroa: “Hay que poner tope a las desigualdades y una de las más brutales es cuando tienes estas diferencias salariales que son increíbles”, dijo señalando que debe haber un debate sobre el valor del trabajo, “porque tenemos millones de familias de trabajadores que se desloman y merecen sentirse que existe justicia en estos casos”.

Internacional

La secretaria general del PC también comentó la creciente ofensiva en Medio Oriente luego del ataque aéreo efectuado por Irán a Israel. Frente al impotente actuar de Naciones Unidas ante el conflicto entre Israel y Palestina que en menos de un año ha cobrado más de 41 mil vidas, indicó como necesario tomar medidas acciones y sanciones, aunque molesten al embajador, dijo en referencia a terminar con la masacre y dar un cese al fuego:

También, apuntó a estar alerta respecto a las posiciones que tomarán los estados parte de Américalatina como región de paz respecto a este conflicto en medio oriente.

Por otro lado, Bárbara Figueroa celebró la asunción de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, destacando que el gobierno de López Obrador culminó con un 80% de gestión aprobada y un 65% de aprobación. “Le ha entregado la posesión del cargo a una mujer comprometida con este proyecto”, comentó relevando la cercanía con el pueblo mexicano del proyecto de Morena:

“Ella representa un gen de un esfuerzo colectivo de construcción de esta Cuarta Transformación y creo que va a poder ser una representante ejemplar para este proceso que le toca representar”, dijo Figueroa.

A su vez, la secretaria del PC también celebró la conmemoración del 75° Aniversario de la República de China, y valoró citando las palabras del propio embajador de Niu Qingbao frente al proyecto político del grande asiático que hoy llega a ser una potencia mundial: “Nosotros con nuestro modelo y con nuestra forma de ir construyendo el socialismo a la china, hemos avanzado todo lo que hemos avanzado, y nuestra responsabilidad sigue siendo llevar el bienestar y el socialismo al pueblo para que pueda estar caída mejor”.

“Creo que eso da cuenta de que hay mucho de aprender del proceso chino y que hay que mirarlo con mayor atención “, concluyó ante esas expresiones Figueroa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La nueva novela de Maivo Suárez que desentraña la pedofilia en clave policial

0

Tras el éxito de Sara (2019), la escritora chilena regresa a la novela con A esta misma hora para denunciar una realidad que, aunque no queramos ver, nos rodea a todos. Un poblado rural en Argentina, una joven chilena de vacaciones buscando respuestas, y la aparición de un cadáver en un ambiente de provincia, claustrofóbico y corrupto, son los materiales con los que construye “una suerte de oscuro policial rural”, en palabras de la crítica literaria Patricia Espinosa. Con la precisión de un reloj la autora logra un thriller que enfrenta al lector a la violencia más descarnada.

En esta historia, la exposición del deseo pederasta busca exponer la intimidad del sujeto y configurar las rutas mentales que lo llevan a cometer sus delitos: no es un monstruo, es un ser humano cualquiera capaz de las peores aberraciones. Maivo Suárez escribe con precisión, demuestra oficio y una robustez estilística importante. Imposible no señalar que se trata una novela fuerte, que consigue remecer y con ello promover discusiones que salen de la literatura”. Patricia Espinosa.

“Maivo Suárez se mueve con calma […] sin aspirar a inscribirse en la expresión en boga, su obra ofrece, entrega por entrega, un arte paciente, sutil y calculado donde el gesto más mínimo siempre repercute. Lo probó con Lo que no bailamosSara y Ambiente familiar, lo confirma con A esta misma hora“. Fernando Concha.

Maivo Suárez (Talcahuano, 1964) es una escritora chilena-argentina. Estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado dos colecciones de cuentos: Lo que no bailamos (2016, autopublicación; 2022, Provincianos Editores) y Ambiente Familiar (2020, Ediciones de La Lumbre), este último traducido y publicado en inglés en 2023. Sara, su primera novela, fue publicada en Chile por Editorial Kindberg en 2019, y en 2023 en Argentina por Editorial Caballo Negro. En 2022 resultó finalista del Primer Concurso Latinoamericano de cuento Marta Brunet. Es integrante de Auch+, colectivo de autoras feministas.

A esta misma hora
Editorial Kindberg

Autora: Maivo Suárez

Género: Novela

Año: 2024

ISBN: 9789569707216

Precio: $14.900

248 páginas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El escándalo Cubillos: Andrés Solimano apunta a que universidades privadas tengan más fiscalización

0

El destacado economista nacional planteó una serie de cuestionamientos respecto a la desigualdad de salarios en el país, situación que ha golpeado en la opinión pública luego de conocerse el buen sueldo de $17 millones de la ex ministra de Piñera, Marcela Cubillos, en la Universidad San Sebastián.

“Lo que ha hecho o causado impacto en el affaire Cubillos es el hecho que una universidad privada que recibe casi la mitad de sus ingresos de fuentes fiscales, pague un sueldo a una persona por el valor de $17 millones mensuales cuando el de los profesores de jornada parcial oscila entre los $300 mil y $500 mil”.

El especialista cuestionó el marco en que la USS pagó el exorbitante sueldo a Cubillos y en cuyo plantel académico se reclutó a una buena parte de quienes integraron la cartera política del ex presidente de derecha, sin que esa decisión institucional respondiera a criterios educativos.

Los hechos hablan de una regulación estatal laxa en tanto la Contraloría General solo fiscaliza a las universidades públicas, sostuvo Solimano, quien también cuestionó la real calidad de entidades sin fines de lucro frente a prácticas reñidas con esa condición:

Otras práctica de universidades privadas incompatible con los requisitos para recibir fondos públicos, “es que organizan compañías que le venden servicios a la misma universidad -como casino para alimentación, transporte, mantención de edificios-; la universidad paga a estas compañías creada por los dueños, de modo que ahí sacan las utilidades porque por ley no puede haber reparto de aquellas”, explicó.

“¿Se está cumpliendo la legislación?, ¿En qué medida las corporaciones sin fines de lucro sí lo son? ¿Qué se obtiene por medio de esas prácticas que además se usan como una especie de estacionamiento de político para desplazados de otras administraciones y en qué medida el criterio es maximizar el número estudiantes y hacer mínima la investigación?”, interrogó el especialista.

“Es necesario que el Estado y el gobierno pongan mano dura a quien entregan la plata para supuestos fines educacionales. Se ha transformado en un caso bullado que muestra la extrema desigualdad de la remuneración en la economía chilena”, precisó el experto sobre el caso Cubillos.

Economía mundial

Andrés Solimano también se refirió a la conferencia internacional sobre desigualdad y migraciones que realizó días atrás la Universidad de Fudan en Shanghai, China. Allí se analizó los niveles de desigualdad que existen en la economía mundial y que ha aumentado en algunos casos como India, EE.UU, Américalatina y Europa.

Por otro lado, también se consideraron casos donde la desigualdad no ha aumentado, como ocurre en Japón o en Corea del Sur.

“Es notable su crecimiento económico y la creación de manufactura con alta densidad tecnológica”, destacó además Solimano, respecto a China y a su escalada como potencia mundial, “pese a la reacción de EE.UU para impedir o de poner aranceles a la entrada de sus productos”.

Sobre migración indicó que se analizó el desplazamiento de quienes buscan mejores o urgentes oportunidades laborales, y a la migración del patrimonio: “No sólo se sacan recursos -que en el caso de Chile en los últimos 5 años representa casi la mitad del PIB- sino también se instalan en otros países, sobre todo en Europa y EE.UU”, relató el especialista, detallando que otro tema tocado fue la fuga de cerebros o la migración de talentos que se traslada desde países con mayores carencias a los que se identifican con el primer mundo o con mayores oportunidades socioeconómicas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano oficia a Rodolfo Carter por convenio entre el municipio y la Universidad San Sebastián

0

Este lunes 30 de septiembre, la diputada Daniela Serrano (PC) se dirigió hasta la municipalidad de La Florida, en compañía del candidato a alcalde, Nicolás Hurtado, y los concejales, Victoria Oyarzún y José Seves, para entregar un oficio donde solicita conocer en detalle respecto de los convenios suscritos entre la Ilustre Municipalidad de la Florida o la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF), y la Universidad San Sebastián durante la administración del alcalde Rodolfo Carter.

“Vinimos acá a la alcaldía de La Florida para que se pueda informar sobre los convenios suscritos entre la Ilustre Municipalidad de La Florida, la Comudef y también la Universidad San Sebastián, señaló la parlamentaria:

El oficio entregado por la diputada Serrano adjunta el convenio conocido a través de medios de comunicación y pide aclarar que se informe sobre dicho documento y por qué éste no habría sido conocido por el Concejo Comunal.

Al respecto, Nicolás Hurtado, señaló “el día de hoy vinimos junto a la diputada Daniela Serrano en el uso de sus atribuciones fiscalizadoras para poder presentar este requerimiento, documento porque estamos viendo con mucha preocupación cómo la Municipalidad de la Florida se está ocupando como una caja pagadora de favores políticos”, dijo a propósito de los servicios que prestaron en la municipalidad dos personeros vinculados al caso de corrupción Audio-Hermosilla, como el ex fiscal Guerra y el ex ministro Felipe Ward.

El documento solicita también saber especialmente sobre cualquier transferencia de recursos, sean ingresos o egresos, ocurridos en consecuencia o preparación de dicho convenio y sobre cualquier uso de dependencias, uso de material o gestión de personal a causa del convenio.

Tal detalle, “es parte del rol fiscalizador que tenemos los concejales”, enfatizó Victoria Oyarzún:

Asimismo su par, José Seves, valoró la coordinación entre la parlamentaria y miembros del concejo, viendo como necesaria la iniciativa tomada frente a las falencias en materia de transparencia, probidad y buen uso de recursos por parte de la municipalidad y su actual administración, y que hoy se ve vinculada a graves casos como Hermosilla y Universidad San Sebastián.

Finalmente, el documento pide que se informe sobre cualquier otro convenio o contrato suscrito entre la Ilustre Municipalidad de La Florida o la COMUDEF, y cualquier otra institución universitaria o educacional durante la administración del alcalde Rodolfo Carter.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amnistía Internacional lanza nuevo informe sobre responsabilidad de altos mandos policiales por violaciones de derechos humanos 

0

Amnistía Internacional lanza el informe “Chile: Obligaciones de derecho internacional de investigar y sancionar a los responsables jerárquicos de violaciones de derechos humanos” que analiza los elementos que el derecho internacional establece para determinar la responsabilidad penal individual de los altos mandos cuando omiten sus deberes de prevenir y sancionar las conductas delictivas de sus subordinados.

Los estándares y normas presentados en el informe demuestran la obligación que tiene el Estado de Chile de cumplir con el respeto de los derechos humanos al tratarse de normas de derecho internacional y de los tratados internacionales de los que el Estado de Chile es parte. Eso implica el compromiso de evitar la violación de estos por sus agentes o por personas actuando a sus órdenes o con sus instrucciones, incluyendo actos contra la vida y la integridad personal, así como proveer una adecuada reparación a las víctimas.

El documento hace especial hincapié en la responsabilidad de mando, tema que ha sido ampliamente desarrollado por la jurisprudencia tanto del derecho internacional de los derechos humanos, como del derecho penal internacional. Esto hace referencia a la responsabilidad penal individual en que incurren personas jerárquicamente superiores por sus omisiones al prevenir, hacer cesar o no denunciar conductas delictivas de sus subordinados.

Según el artículo 28 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del que Chile es Estado parte, una autoridad tiene responsabilidad penal individual por omisión si cumple con los siguientes puntos: primero, mantener un control efectivo sobre sus subordinados; segundo, estar en conocimiento de los crímenes cometidos;y, tercero y último, no adoptar medidas necesarias y razonables para prevenir y detener esos crímenes. El informe detalla cada uno de los puntos en el caso de los tres altos mandos que serán formalizados el 1 de octubre.

En conclusión, Amnistía Internacional considera que existe, en base al derecho chileno y al derecho internacional penal y de los derechos humanos, la obligación de investigar, procesar y en su caso juzgar, con todas las garantías de ley, las conductas omisivas de quienes permitieron la violación generalizada del derecho a la integridad personal de cientos de personas durante las manifestaciones de 2019.

Enlaces de interés:

Chile: La imputación de Ricardo Yáñez, Mario Rozas y otro alto mando de Carabineros es un hito en el camino hacia la verdad y la justicia (3 de enero de 2024) https://amnistia.cl/imputacion-de-altos-mados/

Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez (26 de febrero de 2024) https://amnistia.cl/amnistia-internacional-solicita-que-se-remueva-al-general-director-de-carabineros-ricardo-yanez/

Amnistía Internacional envía carta al Fiscal Nacional Ángel Valencia respecto al aplazamiento de audiencia de formalización contra mandos de carabineros (3 de mayo de 2024) https://amnistia.cl/amnistia-internacional-envia-carta-al-fiscal-nacional-angel-valencia-respecto-al-aplazamiento-de-audiencia-de-formalizacion-contra-mandos-de-carabineros/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza plantea sobre acusaciones contra Tohá y presidente Boric: “La derecha está desesperada y lanza cortinas de humo”

0

Bancadas y parlamentarios de Derecha amplían el número de acusaciones constitucionales que cursan en el Congreso, esta vez, una dirigida en contra de la ministra de Interior, Carolina Tohá y promovida por Republicanos, y otra que tramitará Renovación Nacional en contra del Presidente de la República Gabriel Boric el 7 de octubre, aunque en horas de esta tarde anunciaron que no la presentarían.

Revuelo causó este anuncio, consignado por un grupo de parlamentarios de RN de acusar al mandatario -sin el conocimiento previo de su presidente, Rodrigo Galilea-, iniciativa que fue criticada por Evópoli y otros sectores políticos y finalmente “temporalmente” retirada.

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, indicó que esa acción no “responde a otra cosa que a la desesperación de cambiar el centro de la conversación pública”:

En eso, enfatizó la dimensión estructural de este caso de corrupción maniobrado por el abogado Hermosilla y el ex ministro del Interior Andrés Chadwick en el gobierno de Piñera, y que además comprende varias intervenciones en el poder judicial para servir a los propósitos de la derecha, sostuvo Barraza.

“Si eso ya era de máxima gravedad”, sumó el dirigente, “saber que la Universidad San Sebastián con fondos públicos era una maquinaria para el financiamiento irregular de la política, da cuenta que la derecha está desesperada, porque sabe que esto tiene un impacto electoral”, dijo a propósito de las elecciones que se efectuarán en unas semanas más.

Asimismo subrayó que la seguridad pública es de primer orden de preocupación y por tanto, si la seguridad se ha convertido en una reyerta, “entonces estamos en el peor de los mundos porque obliga a las autoridades atender las odiosidades y no debidamente el debate y la acción que dé tranquilidad a la población”, apuntó.

En esa línea, el dirigente del PC subrayó que el plan en seguridad de la alcaldesa Hassler en la comuna de Santiago va culminando el ciclo con más de 80 inmuebles recuperados, destacamentos de vigilancia y cierres perimetrales, situación que supera el estado en que se heredó la ciudad bajo la administración de Alessandri:

General Yáñez

Durante la mañana comenzó la audiencia de formalización del ex general director de Carabineros, Ricardo Yáñez en el Centro de Justicia de Santiago. En la jornada se comunicarán los cargos por parte de la Fiscalía Centro Norte por parte de la fiscal Ximena Chong y del Fiscal Regional, Xavier Armendariz.

Marcos Barraza abordó la renuncia del ex uniformado que se concretó el día viernes, decisión que además fue recomendada por el ejecutivo. “El Gobierno actuó bien con el criterio que establece no ejercer como la máxima autoridad y ser formalizado; eso implica una hipótesis de comisión de delito por parte de la fiscalía, y será tribunales quien determina si eso es verificable; lo contrario, es una tensión a la cual no puede estar dispuesta la institución”.

En el marco de la audiencia también serán formalizados el ex general director de la institución, Mario Rozas y el ex general en retiro y ex subdirector, Diego Olate. En el caso de Ricardo Yáñez, los cargos apuntan a la omisión con que decidió sobre más de 1380 casos de violación a los derechos humanos en el marco del estallido social de 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo