14:33 -Domingo 4 Mayo 2025
20.9 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1136

Gobierno exige a General Villalobos acelerar investigaciĂłn en Carabineros por OperaciĂłn “HuracĂĄn”

El Ministro del Interior, Mario Fernåndez se refirió en Radio Nuevo Mundo a la reunión que sostuvo con el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, señalando que a la autoridad institucional se le instruyó acelerar la investigación, es decir, dejar claro qué ocurrió internamente en torno a la denominada operación huracån, esto tras solicitarle devolverse de sus vacaciones.

 

Respecto de la continuidad del General Director de Carabineros, el Secretario de Estado, asegurĂł que esta informaciĂłn jamĂĄs estuvo en discusiĂłn para el Gobierno, ratificando asĂ­ la continuidad de Bruno Villalobos.

 

Consultado por la controversia entre el Ministerio PĂșblico y Carabineros, el Jefe de Gabinete, señalĂł que desde el Gobierno este asunto es un tema preocupante, sin embargo, considera que es necesario que ambas instituciones den un paso a fin de resolver este asunto.

 

Por Ășltimo, el ministro del interior Mario FernĂĄndez fue enfĂĄtico al señalar que la insubordinaciĂłn es una expresiĂłn  muy grave y pidiĂł que, por la historia de Chile, se utilizara con sumo cuidado, afirmando ademĂĄs que el gobierno nunca ha creĂ­do que la oposiciĂłn de Carabineros al allanamiento de la unidad por parte de la PolicĂ­a de Investigaciones se trate de un acto de insubordinaciĂłn.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Trabajadores a honorarios del Estado rechazan cotizaciĂłn obligatoria en sistema de AFP

Trabajadores a honorarios del Estado manifestaron su rechazo a la nueva medida que los obliga a pagar cotizaciones previsionales, la cual comienza a regir este año y se harån efectivas en la operación renta 2019.

En plena Plaza de Armas de Santiago cerca de medio de este miĂ©rcoles un centenar de personas con lienzos expresaron su descontento con la ley 20.255. En la oportunidad, Magda Becerra, vocera de los trabajadores a honorarios y de los sindicatos de la RegiĂłn Metropolitana, señalĂł que no cotizaran ya que califican esta normativa como injusta puesto que, ademĂĄs de no reconocer a los trabajadores pĂșblicos con funciones habituales y permanentes, los salarios disminuyen en un 30%.

 

En ese sentido, el traspaso a contrata es una salida que barajan, sin embargo, la dirigente sindical considera que este instrumento es precario por lo que el Estado debe generar un nuevo contrato que garantice y proteja los derechos laborales de los trabajadores.

 

En el caso de no prosperar con la solicitud, las movilizaciones continuaran, asĂ­ lo anunciĂł Magda Becerra, vocera de los trabajadores a honorarios, hasta que al menos no se instaure una mesa interministerial donde los trabajadores puedan ser escuchados por el Gobierno.

 

Cabe consignar que pese a las modificaciones a la normativa previsional, hay un grupo que estå excluido de cotizar obligatoriamente como son los afiliados al sistema antiguo de previsión; Capredena, Dipreca e IPS, mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 años al 1 de enero de 2012, pensionados por vejez, vejez anticipada o invalidez total, quienes tengan honorarios anuales inferiores a $301.250 y quienes hayan cotizado mensualmente como dependiente por el límite måximo imponible mensual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Se invertirĂĄn mĂĄs de 600 millones de pesos en proyectos de energĂ­a local

Coyhaique, Colina, PeñalolĂ©n y Providencia, parte del programa ‘Comuna EnergĂ©tica’ del Ministerio de EnergĂ­a, realizarĂĄn iniciativas de generaciĂłn con energĂ­a renovable junto a la comunidad.

En octubre de 2017 se lanzĂł la primera versiĂłn del Concurso de ImplementaciĂłn de Proyectos de InversiĂłn EnergĂ©tica Local. La iniciativa, financiada por el Fondo de InversiĂłn EstratĂ©gica (FIE) del Ministerio de EconomĂ­a, es ejecutada por el programa ‘Comuna EnergĂ©tica’ del Ministerio de EnergĂ­a y la Agencia Chilena de Eficiencia EnergĂ©tica (AChEE). Este 31 de enero, se dieron a conocer  los municipios beneficiados: Coyhaique, en la RegiĂłn de AysĂ©n, y Colina, PeñalolĂ©n y Providencia, en la RegiĂłn Metropolitana.

El concurso otorgĂł 611 millones de pesos a inversiĂłn en proyectos de energĂ­a local en las municipalidades mencionadas –todas integrantes del programa ‘Comuna EnergĂ©tica-, de los cuales 341 millones de pesos corresponden a inversiĂłn pĂșblica a travĂ©s del FIE y 270 millones a financiamiento privado.

“El programa ‘Comuna EnergĂ©tica’ ha sido un verdadero emblema en nuestra gestiĂłn, ya que ha comprendido la enorme importancia que tiene la ciudadanĂ­a y los gobiernos locales en la planificaciĂłn de desarrollo energĂ©tico. Los proyectos, desde ahora, tambiĂ©n ‘parten’ desde las comunas, tomando en cuenta su naturaleza, las condiciones de su vida y de su gente”, señalĂł el ministro de EnergĂ­a, AndrĂ©s Rebolledo.

Por su parte,  Diego Lizana, director de la AChEE, indicĂł que “es un Ă©xito haber logrado adjudicar el concurso FIE en cuatro comunas del paĂ­s, con cinco proyectos que irĂĄn en directo beneficio de sus vecinos y que estarĂĄn implementando sistemas de generaciĂłn distribuida solares y tambiĂ©n incorporando eficiencia energĂ©tica. Las municipalidades que no se adjudicaron el concurso esta vez, no se desanimen, estamos por lanzar una nueva convocatoria en las prĂłximas semanas”.

Los beneficiados implementarĂĄn iniciativas relacionadas con la generaciĂłn local a partir de energĂ­as renovables y medidas de eficiencia energĂ©tica (EE), para lo cual estarĂĄn en constante interacciĂłn con la ciudadanĂ­a y actores privados. Por ejemplo, Coyhaique, ejecutarĂĄ un mejoramiento en el buen uso de la energĂ­a de la infraestructura de su Reserva Nacional. En el caso de Colina y Providencia, ambas comunas desarrollarĂĄn ‘Barrios Solares’ con instalaciĂłn de sistemas fotovoltaicos en techos residenciales, los cuales serĂĄn vendidos a los vecinos con un modelo de arriendo con opciĂłn de compra a 8 años plazo. Por su parte, PeñalolĂ©n, implementarĂĄ medidas de EE en seis colegios de la comuna,  incluyendo uso de paneles solares y recambio a luminarias LED.

“Estamos realmente orgullosos por la aprobaciĂłn de las dos iniciativas presentadas al concurso de implementaciĂłn de proyectos de ‘Comuna EnergĂ©tica’. Hemos trabajado para una ‘Providencia Verde’, que avance en torno a las energĂ­as limpias y buscamos una alternativa pionera en cuanto al modelo de incorporaciĂłn de los vecinos”, enfatizĂł la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

En tanto, la alcaldesa Carolina Leitao,  comentĂł que “la Municipalidad de PeñalolĂ©n ha sido pionera en incluir en su gestiĂłn la eficiencia energĂ©tica como estrategia local, lo que nos ha valido estar certificados desde 2016 como ‘Comuna EnergĂ©tica’, siempre integrando con gran entusiasmo a la comunidad. Hoy, estamos nuevamente orgullosos por adjudicarnos un proyecto de inversiĂłn para seis colegios de la comuna que, en el mediano plazo, pasarĂĄn a contar con energĂ­a propia, de una forma limpia y eficiente. Agradecemos la alianza pĂșblico privada entre el Ministerio de EnergĂ­a, Enel y la consultora EBP”.

Programa Comuna Energética 2018

En la ocasiĂłn, tambiĂ©n se llevĂł a cabo el lanzamiento del tercer concurso ‘Comuna EnergĂ©tica’. Este programa del Ministerio de EnergĂ­a, es una herramienta de gestiĂłn y un proceso de certificaciĂłn para los municipios de Chile, que busca aportar al modelo de desarrollo del paĂ­s dĂĄndole Ă©nfasis a los proyectos levantados desde la comunidad con el fin de que desarrollen su Estrategia EnergĂ©tica Local (EEL). “Invitamos a que nuevos municipios se entusiasmen, postulen a este tercer llamado y tomen el desarrollo energĂ©tico como un desafĂ­o propio”, destacĂł el ministro Rebolledo.

La EEL es una herramienta que sirve para que las comunas puedan analizar y estimar el potencial de energía renovable y eficiencia energética que se puede aprovechar en su territorio, definiendo una visión energética e involucrando de forma activa a la comunidad en el desarrollo energético de la comuna.

Actualmente, existen 36 municipios de Chile en el programa ‘Comuna EnergĂ©tica’ y, para esta convocatoria 2018, el concurso cuenta con fondos de hasta 95 millones de pesos para adjudicar a postulaciones, ya sea de forma individual o asociada.

MĂĄs informaciĂłn en http://www.minenergia.cl/comunaenergetica/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Caso Barros: Viaje de fiscal de Vaticano a Chile reaviva tema abusos sexuales

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, enero 2018 (Prensa Latina). La evidente insatisfacciĂłn en Chile por declaraciones del papa Francisco el Ășltimo dĂ­a de su reciente visita aquĂ­ dio hoy un giro de 180 grados con la decisiĂłn del pontĂ­fice de enviar un fiscal investigador. 

El arzobispo de Malta, monseñor Charles J. Scicluna, encargado de los delitos mås graves cometidos dentro de la Iglesia, llegarå al país austral en fecha por determinar, confirmó la Conferencia Episcopal de Chile.

En un comunicado leĂ­do por el portavoz de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, fue ratificada la noticia de que Scicluna vendrĂĄ a investigar las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales por parte del obispo Juan Barros.

Precisamente el papa Francisco dio su total apoyo al obispo de Osorno, ciudad del sur chileno, durante su estancia en la naciĂłn sudamericana y llegĂł a calificar de ‘calumnias sin prueba alguna’ los señalamientos contra Barros.

Sin embargo, en su vuelo de regreso a Roma desde PerĂș, al parecer informado de las negativas repercusiones en Chile a sus comentarios, dio el primer paso de rectificaciĂłn al admitir que quiso decir evidencia y no prueba.

‘Recibimos con respeto la nota del Vaticano que demuestra la cercanĂ­a del papa Francisco con los chilenos, de escuchar en medio de las luces y las sombras’, indicĂł el vocero Coiro a un grupo de periodistas.

La fuente enfatizĂł en especial el contenido del comunicado de la Santa Sede.

A propĂłsito de algunas informaciones recientes sobre el obispo chileno, el pontĂ­fice ha dispuesto enviar al arzobispo de Malta, ‘para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen sobre el religioso’.

Ante preguntas de Prensa Latina, Coiro subrayĂł que la Conferencia Episcopal no tiene facultades para pedirle al obispo Barros dar un paso al costado mientras dure el proceso, aunque fraternalmente sus colegas le pueden sugerir.

Es un proceso que estarĂĄ abierto a todas las personas que quieran ofrecer testimonios, asĂ­ como acceso a los procesos judiciales adelantados en el terreno civil, detallĂł el portavoz.

El arzobispo de Malta es el fiscal del tribunal de la CongregaciĂłn para la Doctrina de la Fe, encargado de investigar los ‘delicta graviora’, es decir, los crĂ­menes que la Iglesia considera mĂĄs graves, cometidos contra la eucaristĂ­a.

Incluye con particular acento, el secreto de confesiĂłn o los abusos sexuales perpetrados por el clero a menores.

‘Hasta donde conocemos, la idea de monseñor Scicluna es escuchar, indagar y recopilar todo tipo de informaciĂłn acerca del caso del obispo Barros, aunque tambiĂ©n podrĂĄ hacerlo con otros expedientes si asĂ­ lo estima pertinente’, anotĂł Coiro.

Francisco dijo en Chile que ‘el dĂ­a que me traigan una prueba, ahĂ­ voy a hablar’. Pero cambiĂł de opiniĂłn ante el rechazo general.

El obispo es acusado de complicidad con el sacerdote Fernando Karadima, condenado y defenestrado por la Iglesia católica por cometer abusos sexuales. A Barros se le señala por no haber protegido a las víctimas.

En especĂ­fico, segĂșn las personas trasgredidas sexualmente, Barros tenĂ­a la oportunidad de impedir que Karadima hiciera tales atrocidades, al tiempo que criticaron al Vaticano por no querer escuchar sus testimonios.

ocs/ft

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FUTBOL MASCULINO: FALLÓ EL TAS CONTRA VALLENAR

Tal cual indica el tĂ­tulo: “FallĂł el TAS”. No fue respetado el ascenso de “Vallenar”. Lo regresan a la tercera serie del profesionalismo. Son las consecuencias.

El Tribunal Arbitral du Sport, con sede en Lausanne, Suiza, recibiĂł la apelaciĂłn de “Vallenar” respecto a la anulaciĂłn de la DefiniciĂłn a Penales del Ascenso a la “Primera B” frente a Melipilla del Martes 19 de Diciembre de 2017, cuando ganĂł, de alguna manera, en cancha (5-4 (2×1 en el partido y 0x1 en la Ida), ese premio de subir de categorĂ­a, misma que las Bases quitaban al CampeĂłn, TĂ­tulo que logrĂł el equipo profesional de Estrella del Huasco.

Una falla arbitral, que son tĂ­picas de hallar en cualquier partido, fue sugerida por los melipillanos a su AsociaciĂłn para anular esa DefiniciĂłn y repetirla. Algo inĂ©dito y que un organizador no aceptarĂ­a, pues VIOLA LA REGLA 5 DE LA IFAB, referente a que “las decisiones del Árbitro son inapelables”; ni siquiera el mismo Árbitro puede contradecirse luego de otorgar un cobro.

Sin embargo, pese a ese impedimento legal, ese club, su AsociaciĂłn y la jefatura del ComitĂ© de Árbitros, que solo podĂ­an castigar al Juez del partido, decidieron entre ellos exigir la repeticiĂłn de los lanzamientos en cancha neutral, sin importarles la violaciĂłn a una Regla, que “Vallenar” no se defendiera y que este tuviera al plantel finiquitado, libres. A esa viciada repeticiĂłn del MiĂ©rcoles 27, llegaron solo los del acuerdo, pasĂĄndose walkover en favor de los metropolitanos, los cuales, es mĂĄs, nunca ascendieron de Tercera A; por lo tanto, tampoco debieran estar en la AsociaciĂłn Profesional.

Ahora, el Ășnico que podĂ­a invalidar ese acuerdo de amigos y socios hecho de forma antirreglamentaria era el TAS, adonde recurriĂł “Vallenar” con su Abogado. Le recibieron el documento y fueron todos citados para el Lunes 29 de Enero, comunicando el dĂ­a siguiente:

El Tribunal Arbitral del Deporte resuleve:

1-que no tiene jurisdicciĂłn para conocer y resolver la apelaciĂłn presentada el 9 de Enero de 2018 por el Club de Deportes Vallenar, en contra de la DecisiĂłn de fecha 22 de Diciembre de 2017, emitida por el Directorio de la AsociaciĂłn Nacional de FĂștbol Profesional.

2-Imponer los costes del arbitraje, a determinar por la SecretarĂ­a del Tribunal Arbitral del Deporte, a ser pagados por el Club de Deportes Vallenar.

3-Ordenar que Club de Deportes Vallenar abone 1.500 Francos Suizos a la AsociaciĂłn Nacional de FĂștbol Profesional y 1.500 Francos Suizos a Club Deportes Melipilla como contribuciĂłn a los gastos legales y de otra naturaleza en los que hayan incurrido con motivo de este procedimiento.

Firmado por Juan Pablo Arriagada Aljaro – Árbitro Único.

Estamos entregando la informaciĂłn y un anĂĄlisis para ser comprendida la situaciĂłn, pero no logra comprenderse que, tambiĂ©n, se castigue con dineros. Un dato mĂĄs, Arriagada fue Abogado en 2000 de la AsociaciĂłn. Cuando existen vĂ­nculos entre la gente, estos se defienden cuando actĂșan bien, pero, se comprueba cada vez, tambiĂ©n cuando actĂșan mal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Organizaciones sindicales, gremiales, sociales y polĂ­ticas que rechazan acuerdo Corfo – SQM seguirĂĄn movilizaciones

17 organizaciones sociales, gremiales, polĂ­ticas y territoriales convocaron a la marcha contra  el acuerdo entre la CorporaciĂłn de Fomento a la ProducciĂłn (CORFO) y SQM que le otorga el litio en concesiĂłn a  la empresa  minera no metĂĄlica hasta el año 2030. La manifestaciĂłn, que comenzarĂ­a en Avenida Portugal con la Alameda para repudiar el acuerdo pĂșblico-privado, fue fustigada antes de que iniciara su recorrido debido a que Carabineros de Chile reprimiĂł  fuertemente a los asistentes y no permitiĂł su realizaciĂłn.

Hace cuatro años que Corfo y SQM se mantenían en conversaciones para llegar a un acuerdo de explotación del mineral. La empresa extraía 65 mil toneladas de litio en el Salar de Atacama, con el nuevo acuerdo esta cifra aumentarå a 350 mil. La acción fue realizada entre el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrån y el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac.

El  coordinador nacional del Movimiento Litio Para Chile, el dirigente sindical de la Constramet, Miguel Soto, declaró que este acuerdo significa avalar la corrupción e incurrir en una ilegalidad y que seguirån movilizados

 

Recordemos que SQM estå imputada por soborno al ex senador Pablo Longueira, como también de cohecho a otros políticos. Ademås la empresa ha incurrido en otras infracciones contra el medio ambiente cuando en 2013 y 2015 extrajo mås litio de lo que tenía autorizado.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BĂĄrbara Figueroa, planteĂł que no sĂłlo rechazan de forma contundente  el nuevo acuerdo, sino que es momento de plantearse que Chile no tiene aĂșn una soberanĂ­a econĂłmica, donde  depende de empresas privadas para extraer en este caso el litio.

 

El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, sostuvo que el  litio no es cualquier mineral, porque tiene cualidades estratégicas para la economía chilena por lo que cree que debe ser el Estado el que se haga cargo de su extracción e insdustrialización, para beneficio de todo el país, no de minoritarios.

 

Días después de celebrarse este acuerdo, el Fiscal Pablo Gómez  pactó una suspensión condicional  del procedimiento que investiga a SQM, a través de un pago de la empresa por $2.550 millones, dineros que irån al Estado y a fundaciones, lo que ha sido para el mundo político y social, una salida pactada.

El  presidente de la ConfederaciĂłn Nacional de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, expresĂł que la alianza Corfo –SQM es una vergĂŒenza y un insulto para Chile.

 

Cabe consignar que la marcha fue disuelta por Carabineros antes de empezar su recorrido, a pesar de esto las organizaciones lograron de forma dispersa llegar a Plaza Los HĂ©roes y declararon que este miĂ©rcoles llevarĂĄn una carta a la ContralorĂ­a General de la RepĂșblica pidiendo la disoluciĂłn del acuerdo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Marcha en defensa del Litio en Santiago es fuertemente reprimida por Carabineros

Foto: Carlos Vera M. / Colectivo 2 MĂĄs

(Vía elsiglo.cl) Metidos en un fraude, farsa de Operación Huracån, con jefe måximo en Miami, Carabineros agredió a chilenos que protestaron  por acuerdo Corfo-Soquimich.

Daniela Pizarro. Periodista. Una brutal represiĂłn desataron en esta jornada los miembros de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile para frenar la manifestaciĂłn en contra del acuerdo entre la CorporaciĂłn de Fomento de la ProducciĂłn (Corfo) y Soquimich (SQM) que entrega la explotaciĂłn del litio a la privada hasta 2030.

La marcha buscaba desplegarse desde la intersección de Portugal con la Alameda, sin embargo, Carabineros no lo permitió ya que aseguraron que la manifestación no había sido autorizada por la Intendencia Metropolitana. Después de minutos de conversación con varios dirigentes sindicales e incluso parlamentarios, los uniformados optaron por lanzar agua en contra de la primera columna de manifestantes que en gran parte estaba compuesta por dirigentes y adultos mayores.

Pese a ello, la marcha se volviĂł a constituir para iniciar su ruta, pero llegĂł un segundo carro lanza aguas y decenas de uniformados de a pie, quienes comenzaron a hostigar y golpear a las personas; se llevaron detenidos a dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de otras organizaciones sindicales como la ConfederaciĂłn de Trabajadores MetalĂșrgicos (Constramet) y de colectividades polĂ­ticas como el Partido Comunista (PC) y RevoluciĂłn DemocrĂĄtica (RD).

Manifestantes y periodistas comentaron la inusual agresividad de los elementos de las FFEE que, por ciento, dependen del Ministerio del Interior.

En un momento oficiales de Carabineros acordaron con organizadores que se siguiera por la vereda de la Alameda pero, al parecer, habĂ­a una intenciĂłn de trampa, porque cuando se desplazaba la gente, apareciĂł un carro lanza gases y comenzĂł a lanzar el producto tĂłxico contra quienes marchaban y transeĂșntes. Fueron varias las vĂ­ctimas de los gases y de la fuerza del agua sobre todo los mĂĄs jĂłvenes y los adultos mayores, entre ellos muchas mujeres.

El escenario era brutal e impensado porque fue una manifestaciĂłn de carĂĄcter totalmente pacĂ­fico, no hubo ni una sola piedra de por medio, los ciudadanos y ciudadanas solo defendĂ­an cantando y gritando consignas.

El operativo fue enorme, habían carros de Fuerzas Especiales, furgones, radio patrullas, retenes móviles y motoristas por todos lados, los centenares de uniformados se desplegaron hasta la Plaza Los Héroes, donde finalmente se congregaron los pocos asistentes que lograron zafar de las garras policiales.

Hasta el cierre de esta nota no habĂ­a una explicaciĂłn de ningĂșn funcionario de Gobierno, ni de la Intendencia y menos de Carabineros.

Lo cierto es que esta actitud agresiva de la policĂ­a uniformada se da en medio del fraude histĂłrico -PacoGate- cometido por oficiales y suboficiales de la instituciĂłn, con un costo para el erario nacional de mĂĄs de 26 mil millones de pesos y cien sujetos procesados e investigados; cuando la entidad estĂĄ cuestionada por la farsa de la OperaciĂłn HuracĂĄn en La AraucanĂ­a, con al menos nueve carabineros investigados; y con el jefe de la organizaciĂłn de vacaciones en Miami, sin hacerse cargo de la crisis en su instituciĂłn.

Esos son los policĂ­as que reprimieron ferozmente a ciudadanos, trabajadores, mujeres, adultos mayores, jĂłvenes, profesionales, dirigentes sindicales y parlamentarios que protestaron por el acuerdo de Corfo y SQM por el litio y que defienden que el mineral sea de uso soberano para el paĂ­s y su desarrollo.

Vinculado al claro cuestionamiento de las instituciones, precisamente a SQM el Estado le dio un perdonazo por irregularidades cometidas en un convenio, pasó por alto que fue un consorcio que hizo financiamiento ilegal de la política y de políticos.

“Orrego debe una disculpa”

Uno de los primeros en sufrir la represiĂłn desatada por Carabineros fue el diputado del Partido Comunista y uno de los convocantes a la movilizaciĂłn como miembro del Movimiento Litio para Chile, Daniel NĂșñez, quien literalmente empapado encabezĂł la marcha y animĂł a los que venĂ­an atrĂĄs a continuar pese a la acciĂłn de la policĂ­a uniformada.

El parlamentario indicĂł que “hemos vivido la represiĂłn que autorizĂł el intendente Claudio Orrego, Ă©l le debe una disculpa a todos los chilenos y chilenas que se manifestaron hoy dĂ­a y que fueron reprimidos por Carabineros. Hay detenidos, nos mojaron, golpearon a bastante gente y uno se pregunta por quĂ©, por quĂ© Orrego estĂĄ defendiendo el negocio de una empresa privada corrupta cuyo dueño es el ex yerno de (Augusto) Pinochet, como es Soquimich con Julio Ponce Lerou a la cabeza, eso no lo podemos entender”.

“El Gobierno en vez de defender a todos los chilenos y chilenas defiende los negocios de una empresa corrupta, queremos terminar con eso por ello usaremos todos los mecanismos legales que aun están disponibles para impedir que este acuerdo se concrete. Iremos a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, a la Contraloría, a la vía legislativa y a la Justicia”, recalcó.

En tanto, la presidenta de la CUT, BĂĄrbara Figueroa, dijo que la represiĂłn policial es “una muy mala señal”, porque resaltĂł que “cuando uno firma un acuerdo, no convoca a todos los actores, no escucha las voces de los incumbentes y luego reprime las movilizaciones lo Ășnico que hace es incendiar la pradera en un debate que nosotros hubiĂ©semos esperado tuviera mĂĄs civilizaciĂłn, mĂĄs dialogo social y que no llegara a este tipo de tensiones”.

Asimismo, la diputada de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Alejandra SepĂșlveda, asegurĂł que “aquĂ­ ocurriĂł algo contradictorio hoy dĂ­a no nos dejaron marchar porque se harĂĄ la carrera de la FĂłrmula E, que es electro movilidad y es lo que se supone nos vienen a mostrar a todo el paĂ­s y resulta que esa electro movilidad estĂĄ hecha de cobre y litio, dos recursos que hoy dĂ­a tenemos y de los cuales somos los mayores productores, pero eso no serĂĄ de todos los chilenos porque se lo estamos entregando a una empresa corrupta, esto es una ironĂ­a”.

“Este es un acuerdo ilegal”

El coordinador del Movimiento Litio para Chile, Miguel Soto, en medio de las conversaciones con carabineros antes de comenzar la marcha, conversó con ElSiglo.cl y anticipó que la represión era de total responsabilidad del Ejecutivo.

“Vamos a intentar marchar, pero si además de hacer este acuerdo con SQM, el Gobierno pretende mancharse con una represión será su responsabilidad y no la nuestra, porque nosotros estamos desarrollando un ejercicio democrático al que tenemos derecho que además es para proteger los intereses del país”, subrayó.

Sobre el acuerdo de SQM y Corfo el sindicalista dijo que “es ilegĂ­timo, ilegal e inmoral” y destacĂł que “el acuerdo ha sido rechazado por la CĂĄmara de Diputados y por parte importante del Senado, quienes han señalado que no es conveniente para el paĂ­s, porque no es solo un tema de dinero aquĂ­ estĂĄ en juego la Ă©tica y la soberanĂ­a del paĂ­s, todos saben que aquĂ­ hubo una transnacional (PotashCorp) que presionĂł a Corfo para que hiciera este contrato y propiciĂł que (Julio) Ponce Lerou saliera a un lado, pero Ă©l sigue siendo el dueño de SQM y se le entrega un tremendo beneficio”.

Y subrayĂł que si se aprueba la firma del convenio se legitimarĂ­a un “contrato absolutamente ilegal que el Estado puede deshacer en cualquier momento”, asimismo, Soto señalĂł que “el litio es totalmente del paĂ­s y esta es una acciĂłn encubierta para privatizarlo por eso nosotros no vamos a descansar hasta que el Estado sea quien explote el litio y SQM sea una empresa declarada de interĂ©s nacional”.

Por cierto, el protagonista del acuerdo es Eduardo Bitran, que lleva meses negociando con los gerentes de SQM y que hace unos días sostuvo un encuentro privada con Sebastiån Piñera, del cual nada se sabe. Todo hace presumir que Bitran guardarå silencio respecto a quienes fueron reprimidos por opinar distinto a él.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

TORNEO ANFP: YA SALE A LA CANCHA EL FÚTBOL PROFESIONAL

Pocos días quedan para comenzar los Campeonatos de las dos primeras categorías del Profesionalismo, en pleno verano, apresuradamente. Después de torneos y de juegos de pråctica futbolística entre ellos mismos, los puntos serån mås importantes desde este fin de semana en estos extrañados formatos largos de torneo: los anuales. Estos son los partidos para la 1ra Fecha desde el viernes 2 de Febrero de 2018 (cada uno en su estadio usual).

*** PRIMERA DIVISIÓN ***

Universidad CatĂłlica vs D. Temuco, Viernes a las 20:00

Antofagasta vs Colo-Colo, SĂĄbado a las 12:00

Palestino vs Unión La Calera*, Såbado a las 17:30

Universidad de ConcepciĂłn vs O’Higgins, SĂĄbado a las 20:00

Everton vs Iquique, Domingo a las 12:00

Universidad de Chile vs Unión Española, Domingo a las 18:00

Audax Italiano vs Huachipato, Domingo a las 20:30

Pendiente> San Luis vs Provincial Curicó Unido, Lunes 05  a las 20:00

*: Promovido por ascenso.

*** “PRIMERA B” ***

Barnechea vs Santiago Morning, Viernes a las 20:00

Puerto Montt vs Rangers, SĂĄbado a las 18:00

Melipilla* vs La Serena, Såbado a las 18:00

CopiapĂł vs Coquimbo Unido, SĂĄbado a las 18:00 en el Municipal “Luis Valenzuela” de CopiapĂł

San Marcos de Arica vs Santiago Wanderers**, Såbado a las 22:00

Cobreloa vs Cobresal, Domingo a las 18:00

Ñublense vs D. Valdivia, Domingo a las 19:00

Pendiente> Unión San Felipe vs Magallanes, Martes 06 a las 20:00

*: Promovido por ascenso.

**: Promovido por descenso.

NOTA> El Martes 30 Enero, el Tribunal Arbitral du Sport, TAS (con sede en Lusanne, Suiza), resuelve la apelaciĂłn de “Vallenar” contra ANFP por el ascenso a la “1ra B” que le fue anulado, violando la Regla 5 del Arbitraje. Esto implica, que el fixture de la serie deberĂĄ cambiar desde la 2da Fecha.

*** “SEGUNDA DIVISIÓN” ***

El Domingo 18 de Marzo parte con San Antonio Unido, Santa Cruz, Independiente, Fernåndez Vial*, General Velåsquez*, Colchagua, Iberia** y Recoleta. Falta por ver la situación de Malleco Unido, que tiene problemas  para solventar la competencia (ya que no hay dineros derivados para estos clubes como existe para los demås afiliados, situación que intentarå componer la Asociación en conjunto con el Sifup).

*: Promovido por ascenso.

**: Promovido por descenso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Guillermo Teillier y acuerdo SQM – Corfo: “Siento en el alma que este gobierno cuando estĂĄ terminando haya realizado este negociado”

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier criticĂł que el vicepresidente de la CORFO, Eduardo Bitran, descartara la posibilidad de impulsar una empresa nacional del litio, en defensa de los intereses de SQM, pese a tratarse de una empresa corruptora que paga multas para liberar a polĂ­ticos condenados por financiamiento irregular de la polĂ­tica.

 

El diputado Guillermo Teillier afirmó que el acuerdo suscrito entre SQM y la CORFO es una mala señal política, ya que deja establecido que una empresa puede robar, corromper y ser premiada por incumplimiento de contrato, mediante una concesión que le otorga la explotación del litio hasta el año 2030.

 

Finalmente, el timonel del Partido Comunista manifestĂł su preocupaciĂłn por el futuro de un recurso tan estratĂ©gico para Chile como es el litio, en un contexto de impunidad para la minera no metĂĄlica, sin ningĂșn tipo de intervenciĂłn por parte del Estado frente a la privatizaciĂłn del mineral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Francisco Vidal (PPD): “Demos una señal y gobernemos el Parlamento”

Conflicto mapuche. OperaciĂłn “HuracĂĄn”

El ex ministro Francisco Vidal, aseverĂł que si se comprueba el presunto montaje de Carabineros, en el marco de la operaciĂłn Huracan, coloca en cuestiĂłn polĂ­ticamente el tema de la violencia en La AraucanĂ­a, afectando de paso la credibilidad de Carabineros, como instituciĂłn.

Asimismo, Francisco Vidal afirmĂł que esta grave situaciĂłn pone en cuestiĂłn tanto a la FiscalĂ­a, como al organismo de Inteligencia Policial de Carabineros.

 

Haciendo una lectura del contexto histĂłrico y polĂ­tico, Francisco Vidal fue enfĂĄtico en aclarar que la situaciĂłn de La AraucanĂ­a es producto de un robo de tierras hecho por el Estado de Chile en contra del pueblo mapuche.

 

Finalmente, el ex ministro de justicia, Francisco Vidal aseguró que si la Fiscalía tiene la razón y se llega a esa verdad judicial, estamos ante un problema mayor.

*************************************************************************************************************

(VĂ­a elsiglo.cl)

Ex ministro PPD, Francisco Vidal, dijo que “si no reaccionamos con unidad desde el sector progresista desde la DC hasta el FP, la derecha gobernarĂĄ mĂ­nimo ocho años”.

Equipo ES. Santiago. El ex ministro y dirigente del Partido Por la Democracia (PPD), Francisco Vidal, es de la idea de que las fuerzas de oposición al futuro Gobierno de Sebastiån Piñera, deben dar una potente señal a partir de marzo próximo y una de ella es lograr gobernar en el Parlamento.

El acadĂ©mico y columnista sostuvo en el programa “De Domingo a Domingo”, de radio Nuevo Mundo, que “gobernar el Parlamento es un acuerdo polĂ­tico sustancial” y no un hecho meramente administrativo.

Para gobernar en  la CĂĄmara de Diputados  “debemos reunir 83 diputados. Los de la Fuerza de la MayorĂ­a, los 14 de la Democracia Cristiana (DC), los 4 del Frente Social y Regional Verde y el independiente RenĂ© Saffirio. TambiĂ©n los del Frente Amplio. TendrĂ­amos (de esta manera) los cuatro años en la CĂĄmara y las comisiones”, detallĂł.

La segunda señal, indicĂł, “es que la oposiciĂłn debe ser el frontĂłn” ante los intentos de la derecha, cuando asuma el gobierno (de hacer cambios) en las reformas Tributaria, Laboral y Educacional.

“Toda la gente de derecha que escribe (columnistas) dice que hay que reformar la Reforma Laboral. No pueden volver a la huelga sin reemplazo, lo que quieren es aumentar los servicios mínimos para debilitar la huelga y quieren, vía decreto, fortalecer los grupos negociadores cuyo resultado es debilitar al sindicato”, precisó.

Vidal se refiriĂł tambiĂ©n, en este sentido, a lo señalado por el futuro ministro de EducaciĂłn, Gerardo Varela, “quien no cree en el fin al lucro, el fin al copago y a la selecciĂłn; tampoco cree en la educaciĂłn gratuita (
)”.

El ex ministro sostuvo que, en el caso de que gobiernen en la Cámara, “cuando empiecen a llegar los proyectos de Larraín (Felipe, futuro ministro de Hacienda) como el de ajuste fiscal (
), ¿cuál sería el resultado de esa votación? 83 diputados en contra”.

Puso Ă©nfasis en que “tenemos dos años, a partir de ahora, para construir ese proceso, porque si la izuierda y el centro no van con candidatos Ășnicos en las elecciones de intendentes y alcaldes  la derecha arrasa por correlaciĂłn de fuerzas. Ellos son menos que nosotros en la medida que nosotros estemos unidos. Si estamos divididos ellos son mĂĄs”.

Gabinete de Piñera

Francisco Vidal sostuvo que el gabinete de Piñera, que fue nombrado el martes pasado, “expresa  la derecha en todas sus formas: polĂ­tico, econĂłmico, social e incluso la fĂĄctica”.

DestacĂł que Alfredo Moreno, futuro ministro de Desarrollo Social, “es el representante mĂĄs genuino de lo que Allamand (AndrĂ©s) denominaba, en los principios de los ’90, operaciĂłn fĂĄctica”.

“Tenemos una derecha econĂłmica en el gabinete que la expresan Moreno, Valente ( JosĂ© RamĂłn, futuro ministro de EconomĂ­a) y Varela ”. El primero tiene un patrimonio personal –recordĂł- de 30 mil millones de pesos; el segundo de 12 mil millones de pesos y el tercero de cuatro mil millones de pesos.

Vidal agregó  que Felipe Larraín deberá renunciar al Grupo Angelini, además de Clapes UC (Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica), y Moreno deberá renunciar al Grupo Penta; además “Valente deberá renunciar a nueve directorios de grandes empresas”.

SegĂșn manifestĂł, “hay un doble discurso: la unidad nacional, el acuerdo, la convergencia
en La Tercera viene (este domingo)  la entrevista a Felipe LarraĂ­n; Ă©l dice que el impuesto a las empresas,  que la Reforma (Tributaria) de Bachelet subiĂł de 20 a 27 ellos,  quieren bajarlo a 25 (
) ellos quieren integrar el sistema tributario; volver a integrar el sistema tributario significa que el Fisco pierda 700 milllones de dĂłlares y que el 1% mĂĄs rico recupere otros 700 millones de dĂłlares (
)”.

“¿Cómo van a decir que no es retroexcavadora y le están devolviendo 1.500 millones de dólares al 1% más rico?, ¿vamos a subir el IVA? Lo que tenemos al frente es tremendo”, agregó.

El ex secretario de Estado indicĂł que “lo que tenemos al frente es una derecha completamente segura que tiene un colchĂłn. Salvo el Parlamento, tiene La Moneda, la mitad del Parlamento y los medios.  Mientras tenemos eso al frente, en los partidos tenemos desuniĂłn, falta de solidaridad, ni siquiera nos ponemos de acuerdo para gobernar en el Parlamento”. Y remarcĂł que “si no reaccionamos con unidad desde el sector progresista de la DC (Democracia Cristiana) hasta el FP (Frente Amplio) la derecha gobernarĂĄ mĂ­nimo ocho años.”.

“En general,  no se tiene conciencia del adversario polĂ­tico, los muchachos del FA no dimensionan lo que tienen al frente, en mi partido lo mismo”, apuntĂł. A esto se suma –añadiĂł- “que hay confusiĂłn de por quĂ© perdimos. ApoyĂĄndome en los datos, perdimos por varias cosas: divisiĂłn,  por falta de primarias, un candidato especial
pero la razĂłn de fondo es que perdimos el voto popular, eso es responsabilidad nuestra y del gobierno. En las 20 comunas mĂĄs pobres, en 17 ganĂł la derecha. En las cinco comunas mĂĄs ricas del paĂ­s, del barrio alto de Santiago, nos sacaron la cresta (
)

Vidal se preguntĂł tambiĂ©n cĂłmo la Presidenta “¿nombrĂł ministros que no creen en la reforma? Burgos (Jorge) en una entrevista dijo que no debiĂł asumir el Ministerio del Interior. Ni Burgos  ni Rodrigo ValdĂ©s (ex ministro de Hacienda) no creĂ­an en las reformas. De eso hay que aprender”.

OperaciĂłn HuracĂĄn

En la oportunidad, otro tema obligado de conversaciĂłn fue la llamada OperaciĂłn HuracĂĄn, cuya indagatoria fue cerrada por el Ministerio PĂșblico luego que se detectara que Carabineros manipulĂł las pruebas que culpaban a los ocho imputados.

“Si la Fiscalía tiene razón y se llega a esa verdad judicial, en mi opinión, estamos en un problema mayor, no solo porque afecta a  Carabineros que ha bajado (la credibilidad) por los fraudes y coloca políticamente el tema de la violencia en La Araucanía”, agregó.

Respecto a la problemática de los pueblos originarios, “el talento político consiste en este caso es cómo haces convivir por una parte la reivindicación originaria con la realidad. La realidad es que hay miles de propietarios de tierras que son el producto de un robo no hecho por ellos sino que por el Estado de Chile”, completó Vidal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo