04:31 -Sábado 10 Mayo 2025
13.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1103

“Yo quiero MetroTren” la campaña de Peñaflor por más y mejor conectividad en la Región Metropolitana

“Yo Quiero MetroTren” es el nombre del comité ciudadano conformado por los vecinos de Peñaflor, que por medio de diversas acciones busca agilizar la extensión de tal medio de transporte hacia las comunas del sector poniente de la región Metropolitana.

La iniciativa  respaldada por el alcalde de  Peñaflor, Nibaldo Meza Garfia,  cuenta con un amplio apoyo de diversas  organizaciones vecinales, territoriales y de la sociedad civil, con el fin de concretar el plan de conectividad que se estimaba operativo para el 2016: “Es un proyecto que tiene ciertos avances pero no se ha concretado”, precisó Hernán Cárcamo, funcionario de la Municipalidad de Peñaflor y quien coordina este comité ciudadadano en entrevista por el programa “Todo por la Tarde”.

La urgencia del proyecto, responde a que existen 18 comunas en la región cuyos habitantes no cuentan con un transporte anexado a la red Transantiago. Como gran parte de sus actividades se concentran en la capital, éstos se han visto enormente afectados por tener que duplicar mensualmente sus gastos en locomoción junto con enfrentarse diariamente a los atochamientos y largas esperas para trasladarse: “el pasaje en concreto desde Peñaflor a Santiago son $1050 diarios, de ida y vuelta son $2100, más el metro y el Transantiago que son alrededor de $780 en las horas punta”, precisó Cárcamo.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estudio de su impacto ambiental. No obstante, la urgencia de su materialización requiere el pronunciamiento del gobierno central: “Piñera en el gobierno anterior lo había ofrecido y había colocado el 2016 para su implementación y estamos en el 2018 y no ha pasado nada”, recalcó el entrevistado, al observar que pese a esto, el gobierno local está abogando por articular una “exigencia transversal”, refiriéndose a los varios actores y autoridades que ya han presentado su respaldo:

“Nos transportan como ovejas”, sentenció el funcionario público, refiriéndose a las deficiencias en el servicio y al abuso al que se ven situados muchos usuarios por los choferes de los microbuses:

Dentro de la iniciativa ciudadana se está desarrollando una campaña de recolección de firmas en diversos puntos de la comuna de Peñaflor, así como también la distribución de formularios para que las organizaciones sociales puedan recoger la mayor cantidad de aquellas en sus villas y poblaciones. El propósito es contar con alrededor de 50 000 firmas en el mes de diciembre, para que sea en este período de gobierno donde se concrete la instalación de la nueva línea del Metrotren.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cierre repentino de Maersk llegará a instancias internacionales como la OCDE y Dinamarca anuncia la CUT y dirigentes sindicales de la empresa

Tras el anuncio de repentino cierre de la planta de la multinacional Maersk en la ciudad puerto de San Antonio, V región, que dejó a 1.200 trabajadores sin fuente laboral, el sindicato N°1 junto a la Central Unitaria de Trabajadores presentaron una queja ante el punto de contacto de la OCDE en nuestra Cancillería, por graves incumplimiento de parte de Maersk a las directrices que el organismo establece para la reestructuración y/o cierre de empresas multinacionales.

Así lo expresó, el presidente del Sindicato N°1 de la firma danesa en Chile, Carlos García quien sostuvo que resulta impensado que países que aspiran el desarrollo como el nuestro, no le exijan una responsabilidad en la protección del empleo a empresas extranjeras que anuncian de manera intempestiva su cierre de labores en territorio local, tal como lo ha hecho esta firma danesa en el puerto de San Antonio.

 

El dirigente de los trabajadores de Maersk señaló que pedirán al Gobierno una mesa de trabajo destinada a buscar financiamiento y respaldo estatal, con el objetivo de crear una cooperativa para que ellos mismos administren su empresa, considerando la viabilidad y rentabilidad de esta iniciativa la cual nunca estuvo en duda.

 

Junto con descartar que la reforma laboral haya tenido alguna incidencia en el cierre de operaciones de Maersk en Chile y con ello el despido de 1200 trabajadores, Carlos García reiteró que esta decisión de la firma europea significa un duro golpe a la económia local de San Antonio, lugar donde recordemos está emplazada y realiza sus labores esta empresa multinacional.

 

Consignar que desde la dirigencia de los trabajadores de Maersk  junto con la presentación de un requerimiento  ante la OIT , esperan que esta queja internacional sea acogida por la OCDE , propiciándose una etapa de conciliación con la firma danesa que podría durar 6 meses, siendo luego su resolución informada a las partes.

En tanto desde la CUT-su presidenta , Bárbara Figueroa emplazó al Ministro del Trabajo a formar una comisión entre el Estado, los trabajadores y las empresas , para analizar la ola despidos masivos surgidos en el último tiempo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

FOTO: ANFP

***PRIMERA DIVISIÓN***

Suspendida.

 

.

***”PRIMERA B”***

Suspendida.

 

.

***”SEGUNDA***

Partidos Pendientes:

S.30.06.2018
18:00 Santa Cruz 3-0 “Vallenar”
18:00 Malleco Unido 1-4 General Velásquez
15:00 Recoleta 2-0 Independiente

 

.

***TERCERA A***

L.01.07.2018
16:00 Osorno 1-0 Linares Unido
S.30.06.2018
16:30 Municipal Mejillones 5-1 Tomas Greig
16:00 Rengo 1-2 Real San Joaquín
16:00 Limache 3-2 Rancagua Sur
15:30 Trasandino de Los Andes 2-2 Colina
15:00 Lautaro 4-0 Municipal Santiago
12:00 Municipal Santiago 4-0 Macul

LIBRE: PROVINCIAL OVALLE

Partido Pendiente para el Miércoles 4 de Julio:

Tomás Greig  1×4  Municipal Salamanca> 20:00 / Est. Guillermo Saavedra, Rancagua.

 

.

***TERCERA B***

.

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

U. Católica  2×0  S. Wandereres

La Serena  2×6  S. Morning

U. de Chile  3×4  Palestino

Boston Cge.  3×0  San Luis

U. La Calera, Peñalolén  0x5  Everton

Colo-Colo  3×1  Audax Itno.

 

GRUPO SUR

“Cobresal”, Pelequén  2×2  Fdez. Vial

P. Curicó U.  6×0  Rangers

P. Montt  1×1  D. Temuco

U. Austral, Valdivia  3×0  Magallanes, Temuco

LIBRE: U. de Concepción

 

GRUPO NORTE

CODE  4×3  “S. M. de Arica”

Copiapó  8×0  Tocopilla

LIBRE: Antofagasta

 

.

***COPA CHILE***

L.02.07.2018
12:30 Cup Round 3 Huachipato 1-1  Copiapó
D.01.07.2018
16:00 Cup Round 3 San Marcos de Arica 0-1 Cobreloa
15:30 Cup Round 3 Ñublense 0-1 Cobresal
S.30.06.2018
19:00 Cup Round 3 Unión La Calera 0-2 Palestino
18:00 Cup Round 3 Puerto Montt 3-0 Deportes Valdivia
16:30 Cup Round 3 Colchagua CD 0-4 Univ. de Chile
12:00 Cup Round 3 Unión Española 0-1 Audax Italiano
V.29.06.2018
20:00 Cup Round 3 Barnechea 1-2/p.3-0Prov.  Curicó Unido

FOTO: EnLaLínea.cl

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: CUARTOFINALISTAS DEL MUNDIAL AL MOMENTO

0

FOTO: ElComercio.pe

El torneo Copa del Mundo “Rusia 2018” para selecciones masculinas absolutas de fútbol profesional está llegando a su parte más emocionante e impredescible: los Cuartos de Final, con el lamento de los eliminados y la alegría de los clasificados. Es lógico, pero se acentúa con lo profundo de esos sentimientos.

L.02.07.2018
14:00 WC Round of 16 Belgium 3-2 Japan
10:00 WC Round of 16 Brazil 2-0 Mexico
D.01.07.2018
14:00 WC Round of 16 Croatia 1-1/p.3-2 Denmark
10:00 WC Round of 16 Russia 1-1/p.4-3 Spain
S.30.06.2018
14:00 WC Round of 16 Portugal 1-2 Uruguay
10:00 WC Round of 16 France 4-3 Argentina

Faltan:

Ma.03.07.2018
10:00 WC Round of 16 Sweden Switzerland
14:00 WC Round of 16 Colombia England

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cut: Bárbara Figueroa señala que cualquier debate sobre salario mínimo debe ser para superar la línea de la pobreza

 

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, sostuvo que el debate con el gobierno por política salarial debe partir de los 423 mil pesos líquidos, para permitir al trabajador superar la línea de la pobreza y disminuir las brechas, respecto a los sueldos más altos en Chile.

Sin embargo, Bárbara Figueroa aclaró que sus demandas incluyen tope del salario máximo, terminar con las brechas de género y abordar la cesantía con medidas de protección social.

 

La presidenta de la multisindical indicó que sus demandas también apuntan a medidas de protección social dirigidas a quienes pierdan su fuente laboral, para garantizar que no vuelvan inmediatamente a la pobreza; tales como reforzar el seguro de cesantía y complementarlo con otros beneficios.

 

Bárbara Figueroa dijo esperar que el Gobierno cumpla con el convenio C131 de la OIT, sobre la fijación de salarios mínimos, en el marco del debate sobre desarrollo con equidad y protección del empleo.

 

Finalmente, la presidenta de la CUT fue enfática en aclarar que el gran problema del crecimiento económico en Chile es que la desigualdad resulta poco competitiva y rentable para los inversionistas extranjeros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Andrés Lagos: “No es tiempo de exclusiones sino de trabajo conjunto para responder a las demandas de las grandes mayorías nacionales”

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, instó al PPD a no vetar a ningún sector dentro de la oposición, luego de que su presidente, Heraldo Muñoz, planteara crear un colectivo progresista con tiendas políticas afines, independiente de la unidad electoral.

El analista Juan Andrés Lagos opinó que es bastante torpe insistir en acuerdos nacionales de tipo excluyentes, cuando lo que se requiere es la más amplia unidad del mundo progresista y de centro izquierda para enfrentar al gobierno de la derecha, desde el punto de vista programático y político estratégico.

 

El analista y dirigente político Juan Andrés Lagos, dijo que Sebastián Piñera pretende restaurar la política de consensos, ya que está aprovechándose de la fragmentación de la centro izquierda para proponer grandes acuerdos nacionales en beneficio del sector que él representa.

 

El dirigente comunista afirmó que resulta prioritario converger en acuerdos programáticos que respondan a la grandes demandas sociales del país, en un contexto donde los triunfos electorales de la derecha se explican en su capacidad de actuar unida.

 

Finalmente, Juan Andrés Lagos advirtió que el gobierno está actuando con mucha audacia y por tanto se requiere con urgencia de los acuerdos dentro del mundo de centro izquierda y progresista, en torno a las propuestas legislativas presentadas por las distintas bancadas de oposición, en la dirección de resolver grandes demandas sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Valparaíso PC conmemoró aniversario con importante presencia de todo el arco opositor

El Partido Comunista conmemoró sus 106 años esta vez con un acto en Valparaíso, donde se entregaron 23 medallas L. E. Recabarren de manera póstuma a héroes y heroínas de la lucha contra dictadura pertenecientes a la región.

En su discurso, el presidente de la colectividad, diputado Guillermo Teillier, afirmó que siguen firmes en la defensa de los intereses de los trabajadores y las grandes demandas sociales del país, pese a la persecución histórica de la derecha en su contra.

 

La ceremonia reunió a dirigentes políticos de las más variadas fuerzas de oposición, entre ellos el diputado frenteamplista, Jorge Brito, representantes y  concejales de diversos partidos, entre ellos los ediles DC de la comuna porteña.

El parlamentario valoró que hay un trabajo muy colaborativo dentro de la izquierda en el Congreso para enfrentar la ofensiva neoliberal del Gobierno.

 

La concejala transgénero de Valparaíso, Zuliana Araya, valoró que el Partido Comunista siga trabajando con fuerza a lo largo del país, y apuntó a la unión dentro del mundo progresista para enfrentar a la derecha.

 

El discurso del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier,  se centró en un llamado a la unidad, pero de largo alcance, para poder abordar el momento político actual poniendo énfasis en sequía legislativa, y las medidas efectistas de gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Matronas en estado de alerta y movilización por decreto que les quita exclusividad en el ejercicio de la profesión

La presidenta del regional metropolitano del Colegio de Matronas, Katiuska Rojas, anunció que se suman a la alerta declarada por el gremio debido a un decreto de la Contraloría que señala que las unidades de ginecología, obstetricia y neonatología no son exclusivas para las profesionales de este rubro, lo que abre la opción a que otros puedan realizar esas labores.

Katiuska Rojas dijo que es aberrante que no haya un ordenamiento en las políticas públicas de salud, respecto a la atención directa a madres y recién nacidos.

La presidenta metropolitana del Colegio de Matronas afirmó que el Estado debe hacer un ordenamiento de los profesionales de la salud, sin desmerecer el trabajo histórico de la matronería en el ámbito de la educación y prevención de infecciones de transmisión sexual.

 

Por otro lado, Katiuska Rojas denunció que el recurso humano se ve sobrepasado por el aumento de la demanda hospitalaria, lo que da paso a posibles negligencias en la atención pública.

 

El gremio no descarta iniciar movilizaciones en los próximos días y además se están contactando con los parlamentarios de la región para que estén al tanto de la situación y se pronuncien sobre el hecho.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La comunicación del poder y el migrante” Sergio Reyes Tapia

Hemos observado cómo el gobierno de la derecha en Chile ha ido adquiriendo algunas costumbres que posee el régimen derechista de Estados Unidos, y eso se basa en la acción de reconocer y catalogar al inmigrante indocumentado como indeseable, esto permite por ejemplo expulsar a una madre y a un padre sin documentos, incluso si sus hijos nacieron en territorio nacional.

Para cumplir lo anteriormente expuesto, el gobierno de Piñera se ha apropiado del imaginario colectivo, de las vivencias espontáneas de la población, y que surgieron cuando una modelo y un par de deportistas emitieron declaraciones a favor de las torturas que  fueron aplicadas por delincuentes chilenos a delincuentes ecuatorianos.

Aquella apropiación del discurso subjetivo, de la experiencia natural y espontánea de la población, multiplicadas por la mediatización, la derecha las lee y las articulas en sendas operaciones de despliegue comunicacional, que se reflejan cuando el subsecretario de interior Rodrigo Ubilla entrega las recomendaciones del gobierno para expulsar o deportar a inmigrantes, haciendo sintonía con declaraciones de agentes públicos como las estrellas de la televisión.

Así, los medios de comunicación nos han dicho en los últimos días la manera cómo debemos interpretar las causas de los migrantes, y establecer las separaciones entre los “migrantes buenos” y “migrantes malos”, estos últimos indocumentados, negros o indios, o invasores como le llama el presidente estadounidense Donald Trump.

Al mismo tiempo, los medios de comunicación han ejercido sus tareas apoyando la universalización de los significados y construyendo a su vez, junto a la política del gobierno de Piñera, la supuesta interpretación de la población rebalsada de confrontación verbal-ideológica-racista, es decir, ¡extranjeros ocupantes fuera!

En estos términos, lamentablemente la Oposición en Chile no ha encontrado su centralidad ni menos la radicalidad para detener la construcción social que hace el gobierno en contra de la población migrante; y que busca interpretarlo como un enemigo interno, de  esos que la derecha construye y ve en todos lados para sustentar sus causas.

Lo que busca la derecha internacional es generar una comunidad cultural, es crear un nosotros, un ethos que está marcado por un fundamentalismo que acepta la tortura de delincuentes, pero eso sí, que no toque a delincuentes de cuello y corbata, ni menos a criminales de la dictadura.

Al respecto, llama la atención que el mismo día que el gobierno explicita sobre la aplicación de las medidas en contra de los inmigrantes, lunes 25 de junio, la UDI aparece sacrosanta y asegura que dejará atrás el legado pinochetista; que su declaración de principios será sin adscribir al horror de la dictadura que ellos avalaron y sustentaron.

La UDI marcará distancia, ya que los buenos están de este lado de la cordillera y el mar.

Así el gobierno, y la derecha política que le justifica, “arreglan la casa” secuestrando la memoria histórica con aquel discurso de reconciliación para el silencio de los chilenos, y el  mutismo eterno para los inmigrantes.

Por: Sergio Reyes Tapia / Periodista / Editor General de Prensa radio Nuevo Mundo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo