02:04 -Sábado 10 Mayo 2025
15.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1104

Mundo social y político resaltó figura y legado de Salvador Allende a 110 años de su natalicio

Movimientos sociales, gremios y partidos políticos de izquierda, junto a organizaciones de Derechos Humanos rindieron homenaje al Presidente Salvador Allende al conmemorarse 110 años de su natalicio, a los pies del monumento que recuerda al ex mandatario socialista ubicado en la Plaza de la Constitución.

En primer término, el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabián Caballero, expresó que hoy la clase trabajadora sigue bregando porque las reivindicaciones programáticas de Salvador Allende sigan vigentes, sobre todo ante un modelo neoliberal y antidemocrático que oprime y excluye a gran parte de la población.

 

Fabián Caballero se refirió además a la intención de la UDI de desmarcarse de la imagen de Pinochet, señalando que más allá de esta voluntad, la Derecha jamás podrán deprenderse del legado que representan la actual constitución, el TC y el modelo económico que sólo ha significado postergación y menoscabo para            aquellos más vulnerables.

 

Del mismo modo el dirigente sindical de la CUT, sostuvo que la inspiración que representa Allende hasta el día de hoy, debe incentivar a la oposición para construir un pacto social que sobrepase lo meramente electoral y entregue una nueva gobernabilidad al país.

 

Para el presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos Miguel Retamal la influencia política de Salvador Allende en la sociedad es de tal importancia que permitió además de contribuir a los ideales del pasado, luchar contra el imperialismo ante su arremetida en diversos países de nuestro Continente.

 

En un tema similar, Miguel Retamal advirtió que la decisión del gobierno de Piñera de indultar a criminales de lesa humanidad contraviene los tratados suscritos por Chile en materia de D.D.H.H, pues los presupuestos de arrepentimiento y reparación del mal causado para obtener cualquier beneficio no se cumplen en este caso.

 

El activista de D.D.H.H además calificó como una “mentira” la decisión de la UDI de desmarcarse de la figura de Pinochet, pues han representado tan fielmente los principios e intereses del Dictador, que esta declaración es sólo un artificio para la prensa, enfatizó.

 

Todos quienes concurrieron a homenajear al presidente mártir luego de conmemorarse 110 años de su natalicio, señalaron que la historia ha ido paulatinamente  engrandeciendo la figura de Salvador Allende, pues hitos como la nacionalización del Cobre, el fortalecimiento sindical o la campaña de educación y nutrición infantil, fueron avances fundamentales  para el desarrollo de Chile, lo cual queda demostrado al pensar que ni el horror de 18 años de Dictadura fueron capaces de sepultar su proyecto social y político para nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

DEPORTES: LUTO DEPORTIVO

0

ALBERTO “TITO” FOUILLIOUX (77 años) y VÍCTOR “TIBURÓN” CONTRERAS (73 años) son los deportistas que han fallecido estos días. El primero, futbolista de Huachipato, Universidad Católica, Selección chilena,…Cometarista de radio y rtelevisión. El segundo, nadador pionero en cruzar el estrecho de Magallanes y récord en el de Gibraltar.

 

 

Fotos: Web.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Allende, el precursor olvidado” Por Atilio A. Borón

Es bien sabido que con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 América Latina y el Caribe reanudaron su marcha hacia su Segunda y Definitiva Independencia. El ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de lo que luego sería la República Bolivariana de Venezuela es usualmente considerado como el segundo hito en esta larga marcha. Esto es indudable, pero pasa por alto una importantísima etapa intermedia, breve pero de enorme importancia: la que aportara el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular en Chile, entre 1970 y 1973 y que es imprescindible rescatar del olvido en que ha sido sepultada por el inmenso aparato propagandístico de la derecha tanto dentro como fuera de Chile.
Allende llega al Palacio de la Moneda con un programa de gobierno que nada tiene que envidiar al que luego procurarían implementar -en un contexto internacional, económico y político mucho más favorable- los gobiernos bolivarianos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Hombre de inconmovible convicciones socialistas Allende no demoró un segundo en aplicar el programa de la UP, adoptando trascendentales medidas como la nacionalización de las riquezas básicas de Chile: la gran minería del cobre, hierro, salitre, carbón y otras, en poder de empresas extranjeras –entre ellas los gigantes de la industria cuprífera: la Anaconda Copper y la Kennecott- y de los monopolios nacionales. Con una inversión inicial de unos 30 millones de dólares al cabo de 42 años la Anaconda y la Kennecott remitieron al exterior utilidades superiores a los 4.000 millones de dólares. No contento con esto Allende nacionalizó casi la totalidad del sistema financiero del país: la banca privada y los seguros, adquiriendo en condiciones ventajosas para su país la mayoría accionaria de sus principales componentes. Nacionalizó a la International Telegraph and Telephone (IT&T), que detentaba el monopolio de las comunicaciones y que antes de la elección de Allende había organizado y financiado, junto a la CIA, una campaña terrorista para frustrar la toma de posesión del presidente socialista. Recuperó la gran empresa siderúrgica, creada por el estado y luego privatizada. Aceleró y profundizó la reforma agraria, que con su predecesor democristiano había avanzado con pasos lentos y vacilantes. Una casi olvidada ley de la fugaz República Socialista de Chile (4 de Junio-13 de Septiembre de 1932) facultaba al presidente a expropiar empresas paralizadas o abandonadas por sus dueños. Se constituyó un “área de propiedad social” en donde las principales empresas que condicionaban el desarrollo económico y social de Chile (como el comercio exterior, la producción y distribución de energía eléctrica; el transporte ferroviario, aéreo y marítimo; las comunicaciones; la producción, refinación y distribución del petróleo y sus derivados; la siderurgia, el cemento, la petroquímica y química pesada, la celulosa y el papel) pasaron a estar controladas por el estado. Todo esto hizo Allende en los pocos años de su gestión, aparte de crear una gran editorial popular, Quimantú, para acercar la cultura universal a chilenas y chilenos y de devolver la dignidad a un pueblo por décadas sometido al yugo de una feroz oligarquía neocolonial.
Y todo, absolutamente todo, lo hizo el gobierno de la UP sin salirse del marco constitucional y legal vigente, pese a lo cual la oposición: la vieja derecha oligárquica y sectores progresivamente mayoritarios de la democracia cristiana se arrastraron sin el menor recato por el fango de la ignominia, arrojando por la borda su (siempre escaso) respeto por las normas democráticas para fungir como agentes locales de las maniobras criminales de la reacción imperialista. Aquéllas habían sido desatadas por Washington la misma noche del 4 de Septiembre de 1970, cuando aún se estaban contando los votos que darían el triunfo a la UP. Furioso, el bandido de Richard Nixon, ordenó sabotear a cualquier precio al inminente gobierno de Allende. El asesinato del general constitucionalista René Schneider, poco antes que el Congreso Pleno ratificara su triunfo, fue apenas el primer eslabón de una tétrica cadena que con la dictadura de Pinochet sembraría muerte y destrucción en Chile. La permanente solidaridad de Allende con la Revolución Cubana y con todas las causas emancipatorias de la época, antes y después de asumir la presidencia, fue otro de los factores que encendió las iras de la Casa Blanca y su terminante decisión de acabar con él. En 1967, y en su calidad de Presidente del Senado de Chile Allende había acompañado en persona a Pombo, Urbano y Benigno, los tres sobrevivientes de la guerrilla del Che en Bolivia, para garantizar su seguro retorno a Cuba. Por eso el desafío que planteaba el médico chileno: la construcción de un socialismo “con sabor a vino tinto y empanadas”, precursor del socialismo del siglo veintiuno, era viscerablemente inaceptable para Washington y merecedor de un ejemplar escarmiento. Especialmente cuando el imperio, agobiado por la inminencia de una derrota catastrófica en Vietnam, sentía la necesidad de asegurar la incondicional sumisión de su “patio trasero”. Pero Allende, un marxista sin fisuras, no cedió un ápice, ni en sus convicciones ni en las políticas que perseguía su gobierno. Y lo pagó con su vida, como lo dijera en su alocución final por radio Magallanes ese aciago 11 de Septiembre de 1973. Y este 26 de Junio, al cumplirse 110 años de su nacimiento, se impone un sentido homenaje a esa figura universal, querible e imprescindible de Nuestra América, el gran precursor del ciclo de izquierda que se iniciaría en diciembre de 1998 en Venezuela.
Dr. Atilio A. Boron
Coordinador del Ciclo de Complementación Curricular
en Historia de América Latina-Facultad de Historia y Artes, UNDAV
Director del PLED
​ ,
Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Corrientes 1543 – C1042AAB  Buenos Aires, Argentina
Teléfonos  (54-11)  5077-8021/22/
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Ferrocarriles del Estado para Chile” una columna de Carlos Poblete Ávila

No se comprende que un país con un extenso territorio longitudinal como Chile, carezca de un sistema ferroviario no de calidad, sino de excelencia. Hasta hace unos años… sí había de Santiago a Puerto Montt ese servicio, también numerosos ramales.  Todo lo eliminaron, lo destruyeron, lo saquearon. Descarrilaron … el patrimonio de la nación. Solamente un dato histórico: En 1851 en el país había 81 kilómetros de vías férreas; en 1913, 8.883 kilómetros. El tren era un vehículo de integración social y cultural.
Contar con ferrocarriles es estratégico en cualquier país del mundo. Tanto que se pregona desde aquí que estamos ‘ en el umbral del desarrollo ‘… ¡ naranjas ! Es asunto de ver cómo están las cosas : educación, salud, Sename, pensiones, seguridad; estafas, injusticias, corruptelas, decadencia es lo que prevalece.
Si se mira los países de verdad desarrollados, se observará que en ellos el sistema de transporte es estatal-público, considerado el  tren. De tanto copiar desde acá, que alguna vez se copie lo útil, lo bueno, lo ejemplar. Algunos en Chile ven el tren como asunto del pretérito, en Europa es realidad veloz del presente y del futuro.
En la región central del país existe un caso que raya en lo insólito, en verdad patético. Es la situación del ya mítico tren ‘ exprés ‘ Santiago-Rancagua – que ahora llaman Metrotren -. Desde el proyecto inicial ya cursan irritantes años. Hace un tiempo desde las esferas directivas del proyecto se dijo que ‘ faltaban recursos ‘ ( ¡ qué manera de proyectar los presupuestos ! ). Seguramente por Angostura ya el dinero no era el mismo… Con certeza los vagones adquiridos están oxidados.
Se dijo hace unos años que habría tren Santiago-Puerto Montt, que se contaba con 3 mil millones de dólares para tal inversión. Debates y estudios hubo en el parlamento, el resultado : ni toros ni arena; ni durmientes ni rieles ; y un ministro fue a la cárcel por unos días…
Este país con una bella geografía y gigantesco potencial no ha estado en buenas manos, y carente de fértil imaginación. Todo subastado, sus riquezas, su patrimonio.¡ Pobre Patria ! Tenemos tanto y, sin embargo, tan poco tenemos.
De tantas marchas y protestas que a diario surgen, que una alguna vez sea para demandar ¡ Ferrocarriles del Estado de y para Chile !
Por: Carlos Poblete Ávila
Profesor de Estado
Chile, junio de 2018
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Agrupación de Familias Angustiadas pide ley de salud mental en día internacional contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas

En el marco del día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas que se celebra este martes 26 de junio, el vocero de Agrupación de Familias Angustiadas, Mario González, criticó el bajo presupuesto que el Estado destina a salud mental, particularmente a tratamientos para adictos a las drogas duras

Según informó Mario González, el presupuesto para cubrir problemas de salud mental es de apenas un 2,1%, pese a que esta patología afecta al 23,2% de la población. Presupuesto que es lejos el más bajo de los países Ocde.

 

El vocero de Agrupación de Familias Angustiadas dijo que para este martes está  convocado un gran movimiento nacional, en vista de las preocupantes cifras de drogo-dependientes, cuya adicción deriva en enfermedades mentales graves como esquizofrenia.

 

Por otro lado, Mario González criticó que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol sólo mida su gestión en estadísticas, sin mencionar en sus informes la calidad de la prestación del servicio y la escasa cobertura que entrega, respecto al total de personas adictas a alcohol y drogas.

 

El vocero de Agrupación de Familias Angustiadas concluyó que Chile está al debe con sus demandas, ya que considera la drogadicción como un negocio de medicamentos, y no como una enfermedad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: AUDAX LLEGA AL SEGUNDO PUESTO

0

Por 2×0 Audax Italiano derrotó a Unión La Calera de Peñalolén tras un mejor dominio territorial en el Segundo Tiempo, por tener el rival una jugadora menos, que en el transcurso general del partido, donde el equipo rojo mostró buen fútbol, con individualidades que destacaban a la par del juego colectivo del local, que metió pelotas de riesgo con Ramírez (preseleccionada), aunque pateadas a la posición de Frez (ex arquera de Femenino Puente Alto), quien salió del área con impulsividad a los 06’ST al ataque de Aguirre, choque que lastimó severamente a la portera, que abandonó la cancha lesionada y expulsada.

Segundo gol de Audax.

La nueva arquera en La Calera evitó un golazo de Fuentes en un vuelo alto para desviar el balón que iba al ángulo izquierdo. Algo parecido hizo la ex seleccionada Ureta, despegando los pies del suelo para atrapar en el aire. Cerca del final, más adelante, tras balón detenido, Pérez chocó con la guardameta y de media vuelta, a un metro, anotaba debajo del silbato, el cual, siendo el de término, ratificó a Calera en la parte baja con 3 puntos, pero con un futuro esperanzador para la Segunda Rueda; mientras que Audax iguala a Universidad de Chile (4×0 a Boston College de Maipú) en 16 unidades, ocupando el sub-liderato.

FECHA: 7 F/1 R – Grupo Centro – Femenino ANFP – Adulta -/- Dom.24 Junio 2018 – 15:01

ESTADIO: Bicentenario Municipal de La Florida, Santiago – preliminar de Sub-17 (3×2).

ÁRBITRAS: Yomara Salazar, con Katherine Rodríguez y Denisse Rivera (ANFP)

GOLES: 29’PT- Morales (1x0); 22’ST- Aguirre (2x0).

AMARILLAS: No hubo.

ROJAS: 08’ST- Frez (ULC,Pñl con 10 jug.).

CORNERS: 7-1

TIEMPOS: 46:07 / 47:14

PARTIDA: AILF al norte por cambio de lado.

FIGURAS: AILF> Galaz, Ramírez, García / ULC,Pñl> B. Aguilar, Muñoz, SILVA, Pérez.

PÚBLICO APROXIMADO: 80 personas.

.

***AUDAX ITALIANO LA FLORIDA (2)***

1-Karla Ureta / 15-Paloma Bermúdez, 17-Loreto Rojas, 8-Valeria Lucca -cap-, 13-Catalina Fuentes / 14-Jessica Galaz, 23-Francisca Vergara, 19-Fernanda Ramírez / 7-Sol Morales, 9-Paullette Marcell, 28-Mariana García.

—–3-Sofía Casanova (37’ST x7), 4-Monserrat Fernández (33’ST x15), 5-Krishna Salazar (31’ST x14), 10-Antonia Aguirre (00’ST x9), 11-Andrea Gamboa, 21-Javiera Garrido (29’ST x28).

DT: Nicolás Manzor / AT: Flavio Magnola / PF: Christian Sepúlveda / PA: Gonzalo Torres.

AUDIO>> FERNANDA RAMÍREZ.

.

***UNIÓN LA CALERA, Peñalolén (0)***

1-Karen Frez / 11-Bernardita Aguilar, 12-Fernanda Moya, 3-Jocelyn Aguilar, 4-Michelle Barreaux -cap- / 14-Isidora Muñoz, 8-Camila Silva; 21-Maricela Pérez, 13-Angélica Valera; 9-Francisca Christiny / 7-Carla Pavez.

—–0-Carolina Garretón -arq- (10’ST x17), 6-Francisca Ahumada (39’ST x7), 17-Carla Montes (41’PT x9), 19-Bany Chamorro, 20-Priscila Tapia (25’PT x13), 22-Karin Opazo.

DT: Paola Mendoza / PF: Gabriela Romero / PA: Jocelyn Castro.

AUDIO>> MARICELA PÉREZ.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

***PRIMERA DIVISIÓN***

Suspendida.

.

***”PRIMERA B”***

Suspendida.

.

***”SEGUNDA”***

15:30
Sáb. 23/06
San Antonio Unido  1 – 5  Fernández Vial
18:00
Sáb. 23/06
Deportes Santa Cruz  1 – 0  Malleco Unido
SUSPENDIDO
Independiente de Cauquenes  vs.  Colchagua 
15:30
Dom. 24/06
General Velásquez  4 – 0 Iberia
15:00
Dom. 24/06
Recoleta 0 – 1 “Vallenar”
.
***TERCERA A***
DOMINGO 24.06.2018
17:30 Tomas Greig 1-1 Trasandino de Los Andes
17:00 Macul 4-4 Municipal Mejillones
16:00 Osorno 1-2 Provincial Ovalle
16:00 Real San Joaquín 2-1 Municipal Santiago
SÁBADO 23.06.2018
19:00 Rancagua Sur 0-1 Rengo
16:30 Linares Unido 2-1 Lautaro
15:00 Municipal Salamanca 0-1 Limache

.

***TERCERA B***

GRUPO 1

Curacaví
2 0 “Unión Casablanca”
Municipal Lampa 4 4 Cultural Maipú
Quintero Unido 3 3 Litoral Cartagena
“M. Ovalle” 3 3 Ferro Lampa
Conchalí 3 1 Aguará
Quilicura Unido 1 1 Unión Compañías

.

GRUPO 2

Tricolor Municipal 3 1 Brisas del Maipo
La Granja 0 0 Rodelindo Román
Gasparín Ferroviarios de Chile
San Bernardo Unido 1 1 Provincial Talagante
Jireh 2 4 Luis Matte Larraín
Juventud Salvador 1 1 Pudahuel Barrancas

.

GRUPO 3

Tomé 0 3 República Ind. de Hualqui
Lota 4 0 Enfoque
Buenos Aires 0 2 Caupolicán
Concepción 3 0 Provincial Ranco
Comunal Cabrero 2 0 Colegio Quillón
Chimbarongo F. C. 2 1 Pilmahue

.

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

10:30
Sáb. 23/06

Palestino  1 – 3  Colo-Colo

13:00
Sáb. 23/06
Universidad de Chile 4 – 0 Boston College, Maipú
10:00
Dom. 24/06
Everton 1 – 0 La Serena
13:00
Dom. 24/06
Santiago Morning 5 – 1 Universidad Católica
13:00
Dom. 24/06
Santiago Wanderers 4 – 2 San Luis
15:00
Dom. 24/06
Audax Italiano 2 – 0 Unión La Calera, Peñalolén

.

GRUPO SUR

10:00
Sáb. 23/06

U. de Concepción 0 – 3  Puerto Montt
10:00
Sáb. 23/06
Deportes Temuco 5 – 0 Magallanes, Temuco
10:30
Sáb. 23/06
Provincial Curicó Unido 1 – 0 Universidad Austral de Chile, Valdivia
11:30
Sáb. 23/06
Rangers 5 – 4 “Cobresal”, Pelequén
Libre: Fernández Vial
.
GRUPO NORTE
14:00
Sáb. 23/06
“San Marcos de Arica”  4 – 1 Copiapó
14:00
Sáb. 23/06
Tocopilla  0 – 14  Antofagasta
Libre: “Iquique”
.

 

***COPA CHILE***

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: SEMANA DE CLASIFICACIÓN EN MUNDIAL DE RUSIA

0

Clasificación inglesa (foto: Diario “Hoy”, La Plata)

Ha terminado la 2da. Fecha de la Copa del Mundo Masculina Adulta y se viene una semana de tensión por ganar los cupos restantes en la jornada final de la I Fase.

GRUPO A

.

PROGRAMACIÓN

LUNES 25.06.2018
10:00 WC Group A Russia Uruguay
10:00 WC Group A Saudi Arabia Egypt
14:00 WC Group B Iran Portugal
14:00 WC Group B Spain Morocco
MARTES 26.06.2018
10:00 WC Group C Australia Peru
10:00 WC Group C Denmark France
14:00 WC Group D Iceland Croatia
14:00 WC Group D Nigeria Argentina
MIÉRCOLES 27.06.2018
10:00 WC Group F Mexico Sweden
10:00 WC Group F South Korea Germany
14:00 WC Group E Serbia Brazil
14:00 WC Group E Switzerland Costa Rica
JUEVES 28.06.2018
10:00 WC Group H Japan Poland
10:00 WC Group H Senegal Colombia
14:00 WC Group G England Belgium
14:00 WC Group G Panama Tunisia
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

J. A. Lagos advirtió que la derecha está instalando gradualmente una agenda política de refundación neoliberal

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, criticó que la oposición aún no sea capaz de lograr acuerdos programáticos que sintonicen con las grandes demandas ciudadanas en materia de salud, educación, vivienda, seguridad pública y previsión social, que son las exigencias nacionales y que el gobierno de derecha es incapaz de dar respuesta.

El dirigente del Partido Comunista dijo que por el contrario, mientras el mundo progresista siga mostrándose como un grupo fragmentado en el Parlamento y en el quehacer diario, a propósito de ceremonia de asunción de la directiva de la Democracia Cristiana encabezada por Fuad Chaín, a la cual solo se invitó al PR y que no es una buena señal dijo,  a diferencia de la inauguración de la Conferencia Nacional del PS en que ellos invitaron a toda la oposición, el gobierno tratará de instalar su agenda aunque no tenga mayoría parlamentaria.

 

En ese sentido, el  analista advirtió que la derecha está instalando gradualmente una agenda política de refundación neoliberal, basada en la criminalización de los sindicatos, el hostigamiento laboral y el despido masivo de trabajadores del sector público.

 

Juan Andrés Lagos indicó que el gran desafío de la oposición, para derrotar a la derecha en los próximos procesos electorales, es alcanzar una gran convergencia política capaz de responder a las demandas del movimiento social que están más vigentes que nunca.

 

Finalmente, el analista y dirigente comunista, Juan Andrés Lagos, instó a la oposición a seguir trabajando fuertemente por la unidad, en beneficio de las mayorías nacionales y sus demandas como principal centro de preocupación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara eliminó plazos a la mujer para contraer segundas nupcias y norma será prontamente derogada

La legislación que impone plazos a la mujer para contraer segundas nupcias será prontamente derogada. Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que elimina tres artículos del Código Civil los que presumen el embarazo de la mujer y les impiden casarse luego de una separación. Los artículos establecen una espera de 270 días para casarse nuevamente y si la mujer se encuentra esperando ya un hijo, hasta que de a luz.

En año 2017 ingresaron a la Cámara de Diputados dos mociones parlamentarias que se hacían cargo de eliminar estos artículos; la primera, por parlamentarios DC y RN; y la segunda a finales de ese año, a cargo de diputados del Partido Socialista, Izquierda Ciudadana, del Partido Comunista, y Revolución Democrática. Todos ellos  argumentaban el anacronismo de las normas y que eran causantes de discriminación hacia la mujer.  Ambas mociones fueron refundidas y en la sesión 40ª del hemiciclo, aprobadas.

El diputado Guillermo Teillier, uno de los autores del nuevo proyecto, explicó que ahora las mujeres podrán casarse sin impedimentos, eliminando la discriminación de la ley actual y la falta de igualdad de condiciones frente al hombre, ya que actualmente éste puede contraer inmediatamente un nuevo matrimonio.

 

El nuevo proyecto parlamentario dejó fuera del Código Civil el artículo 128, 129 y 130, que datan del siglo XIX. Pero estas normas también hacen referencia a la situación filial de los hijos, por lo que el diputado Teillier ingresó indicaciones las que hacen que el proyecto vuelva a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para ser discutido de forma contundente y con expertos en la materia.

 

Finalmente, los artículos que restan libertad a las mujeres, serán derogados gracias al transversal apoyo de los parlamentarios. El proyecto fue aprobado por 121 votos a favor y una abstención. Ahora, espera su discusión de sus indicaciones en la Comisión de Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo