23:59 -Martes 29 Julio 2025
17.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1105

Pdta. Colegio de Periodistas Metropolitano: “Hay opinión sesgada de los grandes medios hacia la situación política de Venezuela”

La presidenta del Colegio de Periodistas Metropolitano, Oriana Zorrilla, acusó una opinión sesgada de los grandes medios de comunicación, respecto a la situación de Venezuela.

En ese sentido, la dirigenta gremial aclaró que la prensa chilena sólo ha entregado cobertura mediática al golpista Juan Guaidó, sin contrastar visiones entre la oposición venezolana y el gobierno del presidente Maduro.

 

La presidenta regional del Colegio de Periodistas Metropolitano dijo que están a favor del ejercicio profesional en torno al conflicto venezolano y, por tanto, también rechazan el sensacionalismo con que los matinales han cubierto este tema, mostrando realidades distorsionadas y “amarillistas”.

 

Oriana Zorrilla indicó que el consejo metropolitano del Colegio de Periodistas ha sido categórico en rechazan el sistema informativo chileno, ya que no garantiza la pluralidad de opiniones, particularmente en la cobertura televisiva, donde se informa el 87% de la ciudadanía.

 

Asimismo, la dirigenta gremial explicó que las llamadas “fake news” o noticias falsas, éstas se sustentan en un sistema informativo basado en montajes y sensacionalismo, dañando severamente la democracia en Chile.

 

La presidenta del Colegio de Periodistas Metropolitano, Oriana Zorrilla, concluyó que la cobertura mediática del golpe de Estado en Venezuela, siembra un mal precedente para la democracia latinoamericana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Clínica de diálisis municipal de Diego de Almagro fue acreditada ante Ministerio de Salud

EL Centro de Diálisis Municipal, administrado por la Dirección de Salud Municipal de Diego de Almagro fue “acreditada”, con un 92%, obteniendo el primer puntaje regional.

Este desafío fue impulsado por el gobierno comunal encabezado por su alcalde Isaías Zavala y el cuerpo de Concejales de Diego de Almagro, el cual ha sido considerado uno de los proyectos emblemáticos de este municipio, tiene como objetivo prioritario contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, enfermos crónicos que día por medio debían levantarse cerca de las cinco de la mañana para viajar a Copiapó a dializarse y volver tarde por la noche, atravesando el desierto muchas veces en condiciones desmejoradas de salud.

Esta acreditación significa que el Centro de Diálisis Municipal cumple con todas las normas requeridas para su funcionamiento, tanto técnica, profesionales y administrativas , así lo corrobora el puntaje obtenido, que adjudica como segundo establecimiento acreditado en el norte y el primer centro Municipal de Diálisis en acreditar.

Daniela Trabuco, Enfermera Coordinadora de la Clínica de Diálisis Municipal , nos comenta sobre esta acreditación.

 

“Estamos tremendamente felices, emocionados y orgullosos por que hemos cumplido satisfactoriamente el proceso de acreditación , que es una evaluación que deben someterse todos los centros de salud clínicos, consultorios, hospitales y centros de diálisis, el objetivo de este proceso es que se verifique el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad , que los establece el Ministerio de Salud, y que está enfocado principalmente en asegurar la calidad y la seguridad de la atención a los pacientes.”

Patricio Pacheco director del Departamento de Salud, hace hincapié sobre los esfuerzo que han realizado para impulsar el Centro de Diálisis Municipal.

 

“Todo parte como un desafío de nuestro Alcalde y el apoyo del Concejo Municipal , de tener un Centro de Diálisis en una comuna tan pequeña como Diego de Almagro. Podemos decir que tenemos un equipo técnico encabezado por el nefrólogo César Aravena y por todo el personal que trabaja en el Centro de Diálisis Municipal , y la Dirección de Salud , la encargada de recurso humanos, finanzas yEquipo remuneraciones, somos una de las mejores clínicas funcionando en este momento y a nivel regional de todas maneras una de las mejores”.

La preocupación y compromiso con los pacientes, la seguridad y atención , sin dudas son el pilar fundamental del éxito de este proyecto que comenzó como un desafío y que hoy en día destaca como una de las mejores a nivel país.

Daniela Trabuco nos comenta mas detalles sobre esta acreditación:

 

 “La Municipalidad de Diego de Almagro ha estado alineado junto a nosotros, en especial don Isaías que siempre está preocupado apoyándonos en todos los aspectos y en especial que los pacientes reciban la mejor atención y el mejor trato.”

Este proyecto y su administración han sido un ejemplo para muchas municipalidades del país que han tomado como referencia nuestra Clínica de Diálisis de Diego de Almagro , así lo afirma Patricio Pacheco:

 

“Hay varias municipalidades que están interesadas en continuar con este proyecto que se inicio en Diego de Almagro, es por eso que podemos hacer una similitud con el alcalde Jadue y sus iniciativas populares, como lo somos nosotros en esta comuna tan pequeña con este Centro de Diálisis, esperamos que otros municipios sigan por esta senda, por que creemos que la salud no es un negocio , por tanto este centro es sin fines de lucro, a diferencia de los particulares , aquí los usuarios son tratados como persona, que los pacientes se sientan en casa es nuestro slogan.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: “La oposición debe frenar agenda laboral del gobierno y construir proyectos alternativos junto al movimiento sindical”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, sostuvo que la oposición debería avanzar en construir proyectos alternativos a agenda laboral del obierno, para poder enfrentar la crisis de empleabilidad que atraviesa Chile.

En ese sentido, Bárbara Figueroa valoró la disposición que han planteado algunos parlamentarios a hacerse cargo de los desafíos del mundo del trabajo, entendiendo que el momento clave va a ser cuando conozcan en profundidad las iniciativas de ley del Gobierno.

Para la presidenta de la CUT, la oposición debe hacerse cargo de impulsar medidas pro empleo que sean sostenibles a largo plazo, lejos de limitarse al debate acotado que plantea el Gobierno, respecto a retrotraer derechos a los trabajadores.

Bárbara Figueroa advirtió que la única forma de dinamizar la economía local es garantizando el derecho a empleo decente y salario digno; como eje central del debate que marcará la convocatoria de la CUT al paro nacional activo del 11 de abril.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, descartó que el Gobierno tenga disposición al diálogo o a grandes acuerdos nacionales, considerando el nulo espacio de debate con que el Gobierno ha impuesto su agenda laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmen Hertz ante condenas y verdad judicial en caso de expresidente Frei: “Nueva evidencia de la política de exterminio de la dictadura”

Tras 19 años de investigación se comprobó el homicidio la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien fue asesinado por agentes de la CNI en las instalaciones de la Clínica Santa María, es así que la justicia condenó a 6 personas, entre civiles y agentes, a penas efectivas de cárcel.

A raíz de este fallo, la diputada Carmen Hertz, presidenta de la comisión de derechos humanos de la Cámara, sostuvo que este magnicidio responde a la política de exterminio que se llevó en dictadura contra los opositores.

 

La abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, criticó a gran parte de la derecha quienes hoy celebran el fallo, ya que ese grupo fue el que avaló y relativizo los crímenes que se cometieron en dictadura. Además repudió a grupos de extrema derecha que han relativizado el dictamen del juez Alejandro Madrid.

 

El doctor Patricio Silva, autor del delito, obtuvo 10 años de condena. Los agentes de la CNI Raúl Lillo y Luis Becerra, quien además era su chofer, obtuvieron 7 años por ser cómplices. Pedro Valdivia Soto 5 años, también por complicidad. Mientras que Helmar Rosenberg y Sergio Gónzalez les dieron 3 años de presidio por encubridores. Estas penas fueron criticadas por la diputada por ser muy bajas a comparación del delito que cometieron.

 

La familia Frei en voz de su abogado, Nelson Caucoto, revisó el fallo de 811 páginas para resolver este lunes si presentan apelación por el fallo que condenó a estas 6 personas por el magnicidio de Eduardo Frei Montalva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Derechos humanos: Convocan a participar de la maratón de Santiago con poleras alusivas a los detenidos desaparecidos

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos, AFDD,  con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH,  convocaron a la comunidad a participar en la Maratón  de Santiago 2019 con poleras de Detenidos Desaparecidos  el próximo 7 de abril.

Así lo informó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidas  Lorena Pizarro, quien invitó a quienes desean sumarse a la iniciativa a inscribirse en el fan page de su organización.

 

Lorena Pizarro expresó que esta propuesta busca reivindicar el recuerdo de aquellas víctimas de la Dictadura, que hoy sufren esta arremetida de negacionismo de parte de la Ultraderecha.

 

Del mismo modo, Álvaro González coordinador de esta actividad, detalló como se va a desarrollar esta iniciativa de homenaje a las víctimas de la Dictadura en el marco de la maratón  de Santiago 2019.

 

Consignar que desde la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos anunciaron que elaboraran 1200 poleras con rostros de las víctimas de la Dictadura cuyo paradero aún se desconoce, las cuales esperan se desplieguen en las calles de Santiago en esta maratón  2019, como una señal potente para aquellos que hoy relativizan el valor de los D.D.H.H.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rechazan petición de exalcalde Plaza de sobreseer arista judicial del “caso basura”

El 5º Juzgado de Garantía de Santiago rechazó el sobreseimiento definitivo solicitado por los acusados de la arista Cerro Navia del caso Basura, incluido el exalcalde Luis Plaza y condenó en costas a las defensas.

Al término de la audiencia, el fiscal regional Jose Pérez Calaf detalló la resolución del tribunal la cual rechazó todos los sobreseimiento de los imputados argumentando que este tipo de situaciones deben ser resueltas en un juicio oral.

 

El persecutor además explicó que del desarrollo de esta acción penal surge por la absoluta convicción del Ministerio Público de que el ex alcalde de Cerro Navia Luis Plaza y los demás imputados cometieron un delito en el marco del caso Basura, entre otros ilícitos.

 

Perez Calaf agregó que la convicción de la fiscalía es que Plaza cometió un delito junto con otras personas, por lo que está pidiendo penal de cárcel y la inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos.

 

En su acusación, la Fiscalía Metropolitana  Occidente pidió penas que van de 10 a 15 años de cárcel, esto último en el caso del ex jefe comunal de Cerro Navia .Además, el tribunal fijó para el próximo lunes 18 de marzo la audiencia de preparación del juicio oral contra Plaza y el resto de los imputados, Marcelo Torres Ferrari, Alberto Lastra Fuentes  y Carlos Ritcher Borquez , todos acusados  por diferentes hechos de corrupción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y propuesta del gobierno sobre derechos de agua: “Es la demostración palpable que no existe la ética para el gran capital”

El gobierno presentará una indicación sustitutiva al proyecto de ley que pretende cambiar la actual el código de aguas, que fue impulsado por la ex Presidenta Bachelet en su segundo mandato, en la que pretende cambiar los derechos de este recurso vital a perpetuidad, además de mantener la privatización de este elemento.

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, criticó la medida del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien busca que el 90% del recurso hídrico se mantenga a perpetuidad en manos de privados y el 10% que no está privatizado, lo sea.

 

La actual ley que regula los derechos hídricos data de 1981, que bajo la dictadura de Pinochet se asignó el 90% a privados mientras que el 10% restante quedó a uso público, y con este proyecto se busca privatizarlo con la posibilidad de renovar cada 30 años. Ante esto, Lautaro Carmona se mostró molesto ante la poca empatía del gobierno que no ha considerado el déficit hídrico que hay en el país.

 

El secretario general del PC llamó al Estado a hacerse cargo de los derechos del agua y así repartirlos. Además se mostró preocupado por el proyecto, ya que aunque exista maquinaria que convierte el agua de mar en potable, esta afecta al ecosistema en el que se instala.

 

El acceso al agua es considerado un derecho humano por la ONU y está explicitado en el proyecto que envió la ex presidenta al Congreso. Mientras en Chile hay escases hídrica en muchos poblados y ciudades, se pretende privatizar el recurso y así poner una nueva barrera a los ciudadanos para acceder al agua. En este punto, Lautaro Carmona valora que el debate se abra a toda la comunidad y así todos tener conocimiento de lo que está pasando.

 

El proyecto se encuentra en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado y se espera que el gobierno haga ingreso a la indicación sustitutiva en marzo y ya varios senadores han manifestado su intención de frenar este proyecto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entregan carta a Sebastián Piñera por paralización de obras del nuevo hospital Felix Bulnes

El Alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, junto a parlamentarios de oposición representantes del distrito 9, entregaron una carta dirigida al presidente Sebastián Piñera, exponiendo la compleja situación del nuevo hospital Félix Bulnes. Las autoridades hicieron un llamado al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto frente a la paralización completa de las obras que afectan a vecinos del sector poniente y sur de la capital , pues su inauguración  estaba prevista para septiembre del año 2018, lo cual hasta la fecha no ha ocurrido.

En este sentido, el jefe comunal de Cerro Navia, Mauro Tamayo, acusó al Ministro de Salud de mentir sistemáticamente frente a los fallidos anuncios de inauguración del renovado hospital Félix Nuñez, insistiendo  que esto es una demostración más de la incapacidad que ha demostrado el actual modelo de concesiones  hospitalarias.

 

Mauro Tamayo  hizo un llamado a todos los actores sociales y gremiales para que se sumen a la causa por lograr el pleno funcionamiento del hospital Félix Bulnes, para así ejercer presión sobre un Ejecutivo  que hasta ahora permanece impávido ante una  legitima  demanda ciudadana.

 

En la oportunidad estuvo presente el diputado comunista Boris Barrera quien exigió del gobierno la entrega de fecha claras  sobre el reinicio de las obras del Félix Bulnes, pues la empresa Astaldi –encargada en un inicio de las obras de construcción, quebró, por lo que los trabajos de renovación que supuestamente  se inauguraban en septiembre pasado, hoy están paralizados.

 

Boris Barrera manifestó su extrañeza sobre los parámetro establecidos para otorgar concesiones, pues esta empresa Astaldi pese a que ha tenido problemas para  cumplir los contratos suscritos , se ha adjudicado otros proyectos como la ampliación del Aeropuerto de Santiago o una serie de obras mineras, lo cual resulta muy irregular, enfatizó.

 

Por su parte , la diputada de Revolución Democrática Maite Orsini exhortó al gobierno de Sebastián  Piñera a dejar las evasivas y responderle a los vecinos de Cerro Navia con claridad cuando contarán con el renovado hospital Felix Bulnes , aclarando de paso que tipo de relación mantiene con una empresa concesionaria, la cual ha incurrido en la quiebra.

 

Maite Orsini  afirmó que en virtud del rol fiscalizador del Parlamento amerita una comisión investigadora  que logre aclarar por qué este gobierno ha entregado la concesión de estas y otras  obras de avance, a una empresa que ha dado amplias  señales de incumplimiento  e insolvencia.

 

En tanto la diputada PPD Cristina Girardi, insistió en que luego de los daños causados en la infraestructura del hospital Felix Bulnes a propósito del terremoto del 2010, se habían iniciado supuestas  obras de reconstrucción durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, las cuales no se han concretado, ni tampoco las medidas de mitigación  producto del impacto vial que puede generar.

 

Cristina Girardi  denunció que luego de la quiebra de la empresa Astaldi , las obras de reconstrucción del Félix Bulnes  han quedado abandonadas , sin que el gobierno de una respuesta clara sobre quien asumirá la conclusión de estos trabajos en un recinto hospitalario esencial para los habitantes  del sector norponiente de Santiago.

 

Consignar finalmente que la concesionaria del Hospital Félix Bulnes contrató a Constructora LyD para terminar la construcción del recinto en remplazo de la firma italiana Astaldi , la cual fue sindicada por no pagar a sus subcontratistas durante varios meses, generando con ello serios daños financieros a estas empresas, y un impacto en la construcción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Embajador explica las razones de la detención de equipo de prensa de TVN en alrededores del palacio de Gobierno en Venezuela

El embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez,  informó que la detención en Caracas del equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile, obedece a un cúmulo de abusos por parte de dichos profesionales, quienes violaron la franja de seguridad custodiada por la policía en los alrededores del Palacio de Gobierno de Miraflores.

El representante diplomático confirmó que el equipo de TVN será deportado, puesto que no llevaban pasaporte al momento de la detención e ingresaron como turistas y no como corresponsales extranjeros.

 

En una nota realizada para el matinal “Muy Buenos Días”, días antes, el periodista Rodrigo Pérez se encontraba dando información sobre el golpe de Estado en Venezuela y en ese momento pasó a sus espaldas un patrulla de la policía. Ante esto, el reportero cambió su expresión facial por el tránsito del vehículo que ni siquiera se detuvo por su presencia.

Segundos más tarde, Rodrigo Pérez comenzó a huir del lugar destacando lo “increíble” del “seguimiento”, mientras a su alrededor se hallaban personas en completa normalidad. A raíz de esta cobertura y otras, una periodista chilena radicada hace dos años en Venezuela -que trabaja para Telesur, pero que no cuenta con identificación al momento de la grabación- difundió un video donde desmiente el acoso a la prensa que intentó demostrar el enviado de TVN.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo