10:00 -Lunes 27 Octubre 2025
17 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1092

BĆ”rbara Figueroa y la convocatoria de la Cut para el 5 de septiembre: “Nos cansamos, nos unimos”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BÔrbara Figueroa, reiteró la convocatoria a la jornada de protesta nacional del 5 de septiembre, para posteriormente avanzar hacia una gran huelga nacional en rechazo a la agenda anti-derechos laborales y sociales del gobierno.

La titular de la multisindical valoró el surgimiento de la coordinación ā€œUnidad Socialā€ constituida por mĆ”s de 50 organizaciones y movimientos sociales que se han sumado a este proceso unitario, cuyo principal objetivo es recuperar las libertades y derechos fundamentales.

 

BÔrbara Figueroa llamó a las organizaciones sociales a presionar el debate legislativo, respecto a los grandes desafíos en materia laboral, de salud y medioambiente, a la luz de que el gobierno ha pasado a la ofensiva en todos los planos.

 

La presidenta de la CUT criticó que la Democracia Cristiana y exministros de la vieja Concertación pretendan justificar su respaldo a la contrarreforma tributaria en un supuesto beneficio social, cuando en la prÔctica se traduce en beneficiar al 1% mÔs rico del país.

 

BÔrbara Figueroa destacó el 5 de septiembre como un aporte a la construcción de unidad política y social del mundo progresista, la cual permita construir un proyecto transformador alternativo al modelo neoliberal.

 

La presidenta de la CUT interpeló a los parlamentarios democratacristianos, aclarando que dar garantías a los grandes empresarios no es el camino correcto para transitar hacia un Chile mÔs desarrollado, justo y productivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Los Juegos Parapanamericanos de PerĆŗ

0

2019 tiene a Lima como centro principal de las competencias de toda América. Ya fueron los Panamericanos, con Estados Unidos gran Campeón, y terminan con los Parapanemericanos, de los deportistas con capacidades diferentes que no quedan fuera de los torneos polideportivos.

 

Al comenzar las competencias del Jueves 29 (Agosto), BRASIL encabeza el medallero con 77 Oro, 66 Plata y 56 Bronce. Sigue Estados Unidos con 50-45-46; México con 40-38-35; cuarto, Colombia con 25-23-34; Argentina con 17-28-37; Cuba con 12-3-9; CanadÔ con 10-14-11; octavo, CHILE con 10-6-7; Ecuador con 5-6-4; Venezuela con 2-10-15; Trinidad y Tobago con 2-1-1; Bermudas con 2-1-0; Perú con 1-3-3; Uruguay con 1-0-0; Puerto Rico con 0-3-0; República Dominicana con 0-2-1, idéntico a Jamaica; Costa Rica con 0-2-0; y décimonoveno, PanamÔ con 0-1-1.

 

ORO CHILENO

1 de Maurico Orrego – Para-Atletismo – 1.500 m

3 de Albeerto Abarza – Para-Natación – 100 m Espalda; 200 m Libre; 50 m Espalda

1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 100 m Pecho

1 de Valentina MuƱoz – Para-Natación – 100 m Espalda

1 de Cristian GonzĆ”lez / Maximiliano RodrĆ­guez – Para-Tenis de Mesa – Equipos

1 de Cristian GonzĆ”lez – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de MatĆ­as Pino – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Tamara Leonelli – Para-Tenis de Mesa – Individual

 

PLATA CHILENA

1 de Amanda Cerna – Para-Atletismo – 400 m

1 de Francisca Mardones – Para-Atletismo – Lanzamiento de la Bala

1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 200 m Combinado

1 de Luis Flores / Vicente Leiva – Para-Tenis de Mesa – Equipos

1 de Luis Flores –Ā Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Gustavo Castro / Manuel Echaveguren –Ā Para-Tenis de Mesa – Equipos

 

BRONCE CHILENO

1 de Margarita FaĆŗndez – Paraatletismo – 1.500 m

1 de Cristian Dettoni / MatĆ­as Pino / Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Equipo

1 de Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Maximiliano RodrĆ­guez – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Cristian Dettoni – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Ailyn Espinoza – Para-Tenis de Mesa – Individual

 

18 disciplinas que comenzaron a ejecutarse del Jueves 22 de Agosto, con el Para-Tenis de Mesa, al Domingo 01 de Septiembre, con Para-BƔdminton, con Bochas y Para-Ciclismo en Ruta.

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Avanzan conversaciones en la oposición: Reunión de trabajo entre Unidad para el Cambio y la Convergencia PS-PPD-PR

Secretarios generales y dirigentes de los partidos que componen las coaliciones ā€œUnidad para el Cambioā€ y ā€œConvergencia Progresistaā€ iniciaronĀ  reuniones de cara a las elecciones municipalesĀ  del aƱo 2020. Tras la cita todos coincidieron en la necesidad de una coordinación profunda de todos los integrantes de la oposición.

Así lo expresó  en primer término, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien valoró este encuentro como un paso fundamental para lograr la mÔs amplia unidad sin excepciones de todos aquellas tiendas políticas que se consideran de oposición y esperan ser alternativa a la derecha.

 

Desde el PRO, su dirigenta Andrea Condemarín expresó que los pilares que han sostenidos  este encuentro entre las distintas coaliciones  son primarias, respeto y un programa conjunto , ademÔs de la  posibilidad de lograr una representación política en los distintos territorios.

 

En nombre del Frente Regionalista Verde Social, su secretaria general, Marta Molina,  sostuvo que desde su partido cualquier acuerdo con otras fuerzas, pasa por poner temas tan relevantes como la descentralización en la agenda publica.

 

También estuvo presente en la reunión, el dirigente comunista Juan Andrés Lagos quien lamentó que la Democracia Cristiana en este momento se encuentre  en un camino mÔs cercano al gobierno y a los principios que representa la derecha.

 

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Andrés Santander, reconoció la necesidad de comenzar un avance conjunto con los otros partidos de la Centro Izquierda en pos de construir una lógica democrÔtica que se haga efectiva en el plano electoral.

 

SebastiÔn Vergara, secretario general del PPD, enfatizó que ante un gobierno que ha demostrado su incapacidad de para hacer avanzar al país, urge que la oposición se plantee como una alternativa real tanto en lo político como en lo social.

 

Así mismo, Mauricio Andrew, secretario general del Partido Radical, señaló que en esta reunión junto a temas programÔticos se  advirtió el interés de oponerse a un gobierno mÔs interesado en desprestigiar a los partidos políticos que en  lograr un crecimiento real del país.

 

Tanto los personeros de ā€œUnidad para el Cambioā€ como de ā€œConvergencia Progresistaā€ resaltaron que son mĆ”s los puntos que los unen que aquellos que los separan. TambiĆ©n se manifestaron abiertos a extender aĆŗn mĆ”s este Ā diĆ”logo hacia las fuerzas que representan el Frente Amplio.

Ā Ā 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

El proyecto de jornada laboral de 40 horas reivindica el derecho a mejorar la calidad de vida sostiene Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó que el proyecto de 40 horas laborales semanales viene a reivindicar la calidad de vida de los trabajadores, brindÔndole condiciones mínimas para compatibilizar su jornada laboral con la familia y el descanso.

En su diagnóstico, el principal objetivo de la contrapropuesta laboral del gobierno es la desaparición de los sindicatos, lo que precarizaría aún mÔs el empleo en Chile.

 

El secretario general del PC afirmó que la propuesta legislativa de su bancada busca compensar a los trabajadores, ante jornadas extenuantes que se suman al tiempo destinado a traslado, muchas veces en condiciones infrahumanas.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona criticó que el ministro del trabajo, NicolĆ”s Monckeberg, califique el proyecto de 40 horas como un ā€œgallito polĆ­ticoā€, aĆŗn cuando ha legislado de manera vergonzosa a favor de los grandes empresarios.

 

Asimismo, el secretario general del PC descartó que esta propuesta legislativa implique pérdidas de puestos de trabajo o afecte la productividad, como plantea el gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Con paro de advertencia funcionarios de ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales rechazan fusión

Los trabajadores de los ministerios de la Vivienda y de Bienes Nacionales realizaron a un paro de advertencia para rechazar el proyecto de ley que fusiona ambos ministerios y que el  Ejecutivo planea enviar al Congreso en los próximos días.

El diputado Gonzalo Winter, presidente de la Comisión de Vivienda de la CÔmara, denunció  el verdadero objetivo que tiene  este proyecto presentado por SebastiÔn Piñera.

 

Juan Domingo Silva, dirigente de los trabajadores a honorarios del ministerio de Vivienda y Urbanismo, advirtió las consecuencias negativas que tendría la fusión de estos dos ministerios para el país.

 

Claudia Hasbún, vicepresidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, explicó que el proyecto de ley se enfoca a entregar beneficios a los grandes empresarios, en perjuicio de los trabajadores.

 

Los funcionarios pĆŗblicos anunciaron que persistieran en sus movilizaciones mientras no seĀ rechace este proyectoĀ Ā de ley conĀ Ā el cual el gobierno de la Derecha vulnera los derechos de los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Hay una clara vulneración a la protección ambiental y el derecho internacional en situación de la Amazonía señala Marcos Barraza

El dirigente del Partido Comunista y exministro de Estado, Marcos Barraza, denunció que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro estÔ vulnerando el derecho internacional y la protección de su pueblo, al rechazar la ayuda de los países del G7 destinada a combatir los incendios en la Amazonía. 

En su diagnóstico, el rechazo de la ayuda multilateral obedece a que el mandatario de extrema derecha pretende ocultar la responsabilidad de su Gobierno en esta grave catÔstrofe.

En ese contexto, Barraza instó a las fuerzas progresistas del mundo a movilizarse para efectos de exigir el término de la crisis medioambiental.

 

Marcos Barraza llamó a las fuerzas democrÔticas a actuar con rapidez, a la luz de que los gobiernos de Brasil y Estados Unidos estÔn violentando derechos asociados a la existencia de los pueblos.

 

Al mismo tiempo, el dirigente comunista dijo que la oposición en Chile debe ser categórica en promover que el agua sea administrada por el Estado, pues el uso abusivo del recurso hídrico por parte de privados no se condice con la sequía que afecta a 17 territorios del país.

 

Marcos Barraza dijo que SebastiÔn Piñera debiese impulsar un nuevo código de aguas, acompañado de fiscalizaciones y regulaciones para su uso, ad portas de la vigésima quinta Conferencia sobre Cambio ClimÔtico de la ONU, con la cual dice estar comprometido.

 

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza dijo esperar que la ley de Presupuestos 2020 contemple recursos para enfrentar el cambio climƔtico con mƔs fuerzas, perseverando en el uso y status de parques ambientales impulsado durante el gobierno de la Nueva Mayorƭa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Masivos despidos en empresa L`oreal

En julio de este aƱo cerca de 250 trabajadores y trabajadoras de la empresa L’Oreal fueron desvinculados por la empresa Servicios Globales de Outsourcing Complemento, subcontratista que prestaba servicios de recursos humanos a la multinacional de cosmĆ©ticos.

Tal como lo denunció la presidenta del sindicato Complemento Nayadé Valenzuela, a un mes de los despidos masivos, la compañía ha insistido en no pagar los beneficios salariales obtenidos en la Negociación Colectiva pasada, como también descuentos injustificados.

 

Nayadé Valenzuela  denunció ademÔs por parte de la empresa subcontratista  prÔcticas antisindicales y apremios laborales, que buscan impedir que los trabajadores logren recibir todos aquellos pagos que se encuentran pendientes.

 

En rechazo a esta situación, el sindicato complementos -el mÔs grande del sector retail organizó una creativa protesta junto a l@s trabajadores despedidos en rechazo a las acciones tomadas y el régimen del subcontrato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo