La posición de las y los trabajadores de Metro frente a evasiones masivas a modo de protesta ciudadana
Dirigentes de los trabajadores de Metro de Santiago se refirieron a las evasiones masivas efectuadas durante los últimos días producto del alza de las tarifas del pasaje y acusaron al gobierno de ejercer una “brutal represión” tras estos hechos.
El presidente del Sindicato Numero 1 de Metro, Eric Campos, insistió en que la movilización de los estudiantes y usuarios no debe reprimirse con más violencia como plantea la autoridad, sino haciéndose cargo de una ciudadanía que ya está cansada de los abusos, los bajos salarios y la desidia de las autoridades.
Del mismo modo, el representante sindical de los trabajadores de Metro y también dirigente nacional de la CUT, acusó al Ejecutivo de evadir el debate por las alzas en diversos servicios básicos y su responsabilidad política, mediante la militarización y las agresiones policiales.
Eric Campos junto con reiterar que los trabajadores de Metro no son enemigos de los estudiantes, a propósito de estos incidentes, expresó la necesidad de construir una mesa técnica que determine una tarifa social que democratice el transporte público.
Por su parte Paula Rivas, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Metro, comentó que el debate tiene que estar centrado en el subsidio estatal que reciben los privados en el transporte, lo cual impide reducir el costo el pasaje para los usuarios.
Paula Rivas denunció que tras la decisión de cerrar las estaciones, los funcionarios de Metro se han visto expuestos a agresiones verbales y físicas, manteniéndose en una alerta permanente.
Los dirigentes de Metro conminaron al gobierno a dejar de pensar en las encuestas y repensar la planificación del Transporte Público y su financiamiento, pues cada año se entregan cerca de 1500 millones de dólares al subsidio para el Transantiago sin que esto represente una disminución del pasaje para los usuarios, quienes ya gastan mensualmente más del 15 % de un salario mínimo para este ítem, lo cual es claramente un abuso, concluyeron.

Derechos humanos y empresa: Buscan crear marco normativo internacional mediante un tratado que aborde esta importante temática
Cerca de 90 países están participando en el Encuentro sobre el Tratado que involucra a corporaciones y transnacionales con el ámbito de los DD.HH. que se está llevando a cabo en Ginebra, Suiza, el cual es organizado por las Naciones Unidas.
En representación de la Fundación de Estudios laborales, FIEL, Roberto Morales comentó que esta reunión surge por la inquietud de crear un marco normativo que impida que los grandes consorcios económicos puedan violar los derechos de personas o comunidades locales.
Así mismo el coordinador de DD.HH de FIEL, sostuvo que lo fundamental de esta convocatoria realizada por la ONU, es la posibilidad de aprobar una convención que obligue tanto a los Estados como a las empresas a proteger los DD.HH. en el ámbito de sus actividades productivas.

Roberto Morales manifestó que la obligación de los Estados es impedir que los intereses económicos de las transnacionales persigan y asesinen a activistas medioambientales tal como ha ocurrido durante los últimos años tanto en Chile, como en otros países.
El diagnostico hecho por los participantes en este encuentro sobre DD.HH. que se lleva a cabo en Suiza, es la persistencia de fuertes asimetrías de poder entre las empresas y las poblaciones e incluso entre varios Estados, generando situaciones de abusos y violaciones de los derechos humanos, impidiendo el acceso a la justicia de las poblaciones afectadas.
En Ginebra también hubo manifestaciones de apoyo al pueblo ecuatoriano señaló Roberto Morales y persiste alta preocupación por la persecución política y encarcelamiento de las y los principales dirigentes de la oposición al gobierno de Moreno.

La Ligua inauguró segunda planta desaladora municipal en medio de dramática crisis hídrica
En visita a la comuna del La Ligua, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Daniel Núñez, anunció que solicitará recursos en el Presupuesto 2020 que vayan destinados a financiar desaladoras municipales, tomando en cuenta el contexto de la grave sequía que afecta a gran parte del país, fenómeno que perdurará por varios años.
Así mismo el parlamentario comunista felicitó al edil Rodrigo Sánchez por la inauguración de la segunda planta desaladora municipal del país, en la comuna de La Ligua, dado el positivo impacto social de este tipo de iniciativas.
Del mismo modo, el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, sostuvo que se está consolidando una propuesta tecnológica al servicio del pueblo, la cual puede utilizar las tecnologías que permiten resolver en forma más estructural un tema tan importante como es la escasez hídrica en distintas comunas del país.
El edil de La Ligua reafirmó su interés que se derogue el código de agua actual y que se consagre en la Constitución el acceso al agua como un derecho humano.
Esta planta desalinizadora es de propiedad total del Municipio de La Ligua y se pretende inaugurar otra que producirá 100 mil litros diarios de agua. Esta tecnología funciona a través de Osmosis Inversa, que significa separar un componente de otro mediante una solución. Respecto al costo, se detalló que pudo comprarse en el extranjero, por un poco más de 130 millones de pesos, mientras que en Chile su valor es de unos 300 millones.

Lautaro Carmona y las principales resoluciones del último pleno Comité Central del PC
Este fin de semana se realizó el décimo cuarto Pleno del Comité Central que en esta oportunidad convocó a la realización del congreso nacional del Partido Comunista para el primer semestre del 2020, una fecha que además coincide con los 50 años del triunfo de la Unidad Popular.
Respecto a los desafíos trazados, su secretario general, Lautaro Carmona, apuntó a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que supere el neoliberalismo imperante a partir del golpe de Estado, en contraposición al proceso democratizador que cursaba el presidente Salvador Allende.
Lautaro Carmona destacó las elecciones universales directas de gobernadores siendo uno de los grandes desafíos políticos abordados por su colectividad durante el pleno del Comité Central.
Asimismo, el secretario general del PC reafirmó su domicilio político en el bloque “Unidad Para el Cambio”, el cual tendrá una lista conjunta de concejales, pero manteniendo abierta la disposición a dialogar con todas las fuerzas progresistas, priorizando el diálogo con el frente amplio, pero buscando acuerdos con el conjunto de la oposición
En ese sentido, Carmona emplazó a la oposición a enfrentar unida las elecciones uninominales, o de lo contrario la derecha podría ganar las alcaldías y gobernaciones.
Desde el punto de vista de las alianzas, Lautaro Carmona afirmó que han decidido privilegiar las conversaciones con el Frente Amplio, en la búsqueda de miradas comunes para actuar de conjunto en algunas alcaldías y gobernaciones.
En materia programática, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, dijo que el pleno del comité central ratificó su mejor disposición a converger en amplios acuerdos sobre la base de transformaciones anti neoliberales.

Importante reunión de Bancada #40Horas con presidentes de todos los partidos de oposición
La Bancada por las 40 horas se reunió con los presidentes de todos los partidos de oposición para consolidar el apoyo al proyecto que rebaja la jornada laboral y preparar lo que será su pronta votación en sala el próximo 23 de octubre.
La diputada comunista Camila Vallejo, promotora de la iniciativa, relató que en la reunión reafirmaron el respaldo transversal de la oposición a esta propuesta, además de coordinar los trámites legislativos que esperan sortear para su aprobación.
Del mismo modo, el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, hizo un llamado al gobierno a dejar de lado el ideologismo, y enfrentar un debate serio y responsable sobre la precariedad laboral que afecta a los trabajadores.
El presidente de Partido Por la Democracia, Heraldo Muñoz, también ratificó su respaldo al proyecto de 40 horas, agregando que el ejecutivo debe dejar de lado el obstruccionismo.
Javiera Toro, presidenta de Comunes, sostuvo que la oposición tiene el deber de unirse en torno a una propuesta como la de las 40 horas, la cual nace desde el Parlamento pero ha sabido luego, conectarse con las distintas organizaciones sociales.
Para la presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, este tipo de debates son elementales en una sociedad que debe poner al ser humano como un valor central y objeto de protección de los D.D.H.H.
En representación de la Democracia Cristiana, el diputado Matías Walker adelantó que defenderán el proyecto de las 40 horas en todas las instancias, a propósito de las amenazas del gobierno de llevar su discusión al Tribunal Constitucional, si es aprobado por el Congreso.
Luis Felipe Ramos, presidente del Partido Liberal, insistió en que la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales apunta en el sentido correcto, cumpliendo los requisitos y fundamentos para ser ley de la republica.
Todos los representantes de las colectividades de oposición, junto con condenar la campaña mediática ejecutada por el gobierno en contra de la propuesta de las 40 horas, reconocieron que este apoyo transversal manifestado en torno a la moción impulsada por las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola puede pavimentar el camino hacia la más amplia unidad.
Diputado Teillier
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier , valoró la reunión sostenida entre los timoneles de oposición en respaldo al proyecto de rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales.
En este sentido, el diputado Teillier expresó además que esta propuesta encierra un estudio serio, el cual asegura un beneficio directo para la calidad de vida de los chilenos.
Guillermo Teillier manifestó que este encuentro entre colectividades que apoyan el proyecto de las 40 horas, debe ser un aliciente para el debate sobre esta iniciativa que tendrá lugar el próximo 23 de octubre en la Cámara de Diputados.
Finalmente el presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier reiteró la invitación para este domingo 20 de octubre al Festival por las 40 horas que tendrá lugar en el sector de Alameda con Santa Rosa a partir de las 11 de la mañana , instancia que debe ser un reflejo del apoyo ciudadano a este sentida demanda social, concluyó.






