11:56 -Lunes 3 Noviembre 2025
16.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1078

Teillier: “Estamos trabajando en una Acusación Constitucional contra Sebastián Piñera”

En una jornada de huelga general convocada por las organizaciones de la sociedad civil, de trabajadores, estudiantiles y políticas, la Bancada Comunista comenzó a trabajar en una Acusación Constitucional contra los responsables del actual conflicto social.

En primer término, este miércoles 23 de octubre se está desarrollando en todo el país una huelga y protesta nacional, en este sentido Guillermo Teillier destacó que  “hoy día gran parte del país está paralizado, hay muchos gremios y se están realizando marchas muy grandes. La que se está realizando en Santiago es gigantesca y ha contado hasta ahora con el permiso que ha dado el general a cargo de la zona”.

Al mismo tiempo, en el Congreso Nacional se recibió al ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, quien expuso frente a los diputados y diputadas mientras a la vez era sorprendido por una manifestación en tribunas donde trabajadores y asesores alzaron carteles emplazando al ministro por las  muertes en estado de emergencia.

En este contexto el presidente del PC y diputado, Guillermo Teillier anunció que están trabajando en una Acusación Constitucional, competencia que tiene la Cámara de Diputados para acusar en sus responsabilidades a ciertos funcionarios públicos. El parlamentario comunista indicó que “Nosotros pensamos que (una acusación constitucional) no sólo al ministro Chadwick, sino que contra el Presidente de la República, si es que lo pide la ciudadanía nosotros lo vamos a hacer, estamos trabajando en ello”.

Junto con la Bancada Comunista, Guillermo Teillier adelantó que otros parlamentarios firmarán el libelo, el que necesita 10 firmas para proceder. “Yo creo que son varios los que podrían entregar su firma, los que estén dispuestos, he escuchado a algunos (diputados/as) del Partido Humanista y a otros que están hablando de Acusación al Presidente de la República”.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez explicó la antesala a esta acusación “hemos empezado ya a hacer un estudio de una eventual Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, creemos que es la forma que tenemos de fiscalizar los actos de Gobierno y a la primera autoridad dado que en este país la renuncia no está contemplada dentro de esta Constitución vigente. La única forma efectiva la renunciabilidad de un cargo como el Presidente de la República es la acusación constitucional y eso es lo que estamos estudiando”, manifestó.

Para poder construir los argumentos de esta acción legislativa, el diputado Gutiérrez comentó que “hemos reunido antecedentes que se nos han entregado por parte de las personas que han sufrido vejaciones, familiares de víctimas de la represión del estado de emergencia y toque de queda”. Por otra parte indicó que las causales para invocar una Acusación Constitucional tienen que ver con la “infracción del ordenamiento jurídico, el notable abandono de sus deberes  y creo que  tenemos que encausar los diversos hechos dentro de las causales que contempla la Constitución”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Medidas anunciadas por Piñera son una profundización del neoliberalismo asegura Lautaro Carmona

Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista, afirmó que las medidas anunciadas por Sebastián Piñera vienen a profundizar el neoliberalismo, lejos de abordar la crítica estructural a dicho modelo económico que han evidenciado las extendidas y masivas protestas en todo Chile.

En su diagnóstico, las propuestas del mandatario tampoco combaten las brechas de desigualdad que hay en Chile, pues el aumento del salario mínimo sigue estando muy por debajo de la línea de la pobreza y además lo plantea como una subvención del Estado.

 

El secretario general del PC rechazó la eventual disminución en la cantidad de parlamentarios anunciada por el Gobierno, y sostuvo que en ningún caso lo van a aceptar como una normalidad democrática.

Asimismo, Carmona cuestionó el convenio estatal con farmacias, tratándose de las mismas cadenas que se han coludido y abusado de sus usuarios.

 

Lautaro Carmona dijo que el gobierno de derecha debiera paralizar su agenda neoliberal de contrarreformas, para abrir un debate de cara a la ciudadanía.

 

El dirigente comunista afirmó que tanto la Democracia Cristiana como el PPD y radicales, deberán hacerse cargo de gobernar junto a Piñera, tratándose de quienes aceptaron reunirse con él previo a estos anuncios.

 

El secretario general del PC se mostró expectante de que las jornadas de huelga nacional deriven en una gran manifestación por la dignidad y la justicia social, en rechazo al neoliberalismo salvaje.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “El gobierno violenta el Estado de Derecho y la propia institucionalidad”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, acusó al gobierno de violentar el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática mediante el uso ilegítimo de la fuerza contra las grandes mayorías del país.

El dirigente del Partido Comunista denunció que el Estado de Emergencia fue fabricado desde el gobierno para imponer su agenda neoliberal por la vía de sembrar caos.

 

Marcos Barraza afirmó que la desobediencia civil es el único camino democrático, ante un escenario donde el Gobierno ha optado por el camino del autoritarismo sin retorno.

 

El exministro de Estado criticó que Sebastián Piñera anuncie reuniones con la ex Nueva Mayoría, excluyendo al movimiento social y a partidos que han sido consecuentes con las demandas populares.

Barraza consideró peligroso este llamado, teniendo como precedente la democracia de los acuerdos y consensos que marcó el retorno a la democracia.

 

Marcos Barraza indicó que la restitución de la convivencia democrática pasa por poner fin al Estado de Emergencia y la instrumentalización de los militares, propia de una dictadura.

 

En ese sentido, el exministro de desarrollo social apeló a la desobediencia civil para impedir que se consolide un tipo de autoritarismo que es contrario a la democracia.

 

El exministro Marcos Barraza dijo que el gobierno generó condiciones para que se instalara un Estado de Emergencia, en la búsqueda de violencia para imponer su política neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad Social convoca a Huelga General Nacional para el 23 y 24 de octubre

Chile despertó miles millones de chilenos y chilenas se han movilizado manifestando su indignación y rechazo a las estructuras del modelo neoliberal vigente. Sebastián Piñera al declarar el estado de emergencia ha profundizado una crisis social y de gobernabilidad sin precedentes en la historia de Chile.

Ante la actual situación que padece el pueblo de Chile, las organizaciones de las y los trabajadores y movimientos sociales, agrupadas en la Unidad Social convocamos para enfrentar la grave crisis por la que el país atraviesa, avanzando a una huelga general y nacional para los días miércoles 23 de octubre y jueves 24 de octubre.
Esta huelga tendrá como actividad central en Santiago una marcha que partirá desde Plaza Italia y en regiones cada Unidad Social local definirá sus sitios de inicio. El día jueves 24 la actividad se centrará en manifestaciones y caceroleos a nivel territorial, por todos los rincones de nuestro país.

Con la Huelga General en todo Chile Exigiremos:

1. La inmediata derogación del estado de emergencia y el retorno de los militares a sus unidades y cuarteles.

2. Exigimos a las y los parlamentarios del Senado y Cámara de Diputados que efectúan desde este momento una huelga legislativa y en consecuencia, mientras dure el estado de emergencia no se trámite ningún Proyecto de Ley ni ratificación de Tratados Internacionales.

3. Exigimos el retiro de todos los Proyectos de Ley que conculcan los derechos sociales, económicos y culturales del pueblo chileno: Pensiones, Reforma Tributaria, Ley del Sence y la no aprobación del TPP.

4. La definición e implementación de un paquete de medidas económicas de urgencia en materia de derechos sociales para el pueblo trabajador de Chile en torno a los temas contenidos en nuestra declaración fundacional de Unidad Social.

5. Proponemos avanzar a una Asamblea Nacional Constituyente para que elabore participativamente un nuevo marco estructural de la sociedad chilena, y que abra paso a un nuevo modelo de desarrollo nacional, que ponga término al actual modelo neoliberal injusto y abusivo.

Finalmente, rechazamos las graves declaraciones del Presidente Piñera que señala que “está en guerra” en contra el pueblo de Chile. Quién arrastra al país a una grave confrontación no merece ser Presidente de Chile, por lo que exigimos su renuncia.

Nos Cansamos, Nos Unimos

Mesa Unidad Social

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad para el Cambio entregó propuesta para superar la actual crisis y responder a las demandas sociales

La coalición “Unidad Para el Cambio” (FREVS – PC – PRO) se reunió para evaluar la actual crisis social y política que enfrenta nuestro país. El objeto de la actividad fue buscar una propuesta para superar la actual crisis social y política junto a los cursos de acción de la oposición, así como buscar soluciones a esta crisis social que se enmarca en el descontento popular y la gran desigualdad existente en Chile.

El presidente del Partido Regionalista Verde y diputado, Jaime Mulet, junto con respaldar la manifestación social expresada en los últimos días, dijo que es urgente que el Gobierno retire su reforma previsional, sustituyéndola por un sistema alternativo al modelo de AFP.

 

En ese sentido, el diputado Mulet indicó que la propuesta previsional de “Unidad Para el Cambio” es fiscalmente responsable y dobla las pensiones promedio de hoy.

 

El presidente del Partido Comunista y diputado. Guillermo Teillier. apuntó a la necesidad de que la oposición se ponga de acuerdo para presentar una salida política al estado de emergencia.

 

El diputado Teillier criticó la tozudez del gobierno y la derecha, al pretender que la situación se resuelva sólo con revertir el alza del pasaje en $30.

 

Guillermo Teillier sostuvo que es el momento de que el gobierno revierta la militarización del país, a objeto de restablecer la normalidad por la vía del diálogo social.

 

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, emplazó al Ejecutivo a eliminar la presencia de militares en las calles para abrir paso a un dialogo real con los movimientos sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: “Este gobierno fracasó”

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, afirmó que la crisis desatada en Chile responde al fracaso de las promesas de campaña de Sebastián Piñera, y cómo su gobierno ha ido profundizando las brechas de desigualdad que persisten desde el retorno a la democracia.

El parlamentario indicó que las protestas reflejan una profunda decepción ciudadana, frente al incumplimiento de las promesas de campaña de Piñera en materia económica y laboral.

 

Guillermo Teillier sostuvo que el gobierno ya fracasó respecto a las altas expectativas que generó en la ciudadanía para llegar nuevamente al poder, y prueba de ello es la impopularidad de sus proyectos de ley.

 

El timonel del PC aclaró que las soluciones van más allá de suspender el alza en la tarifa del transporte público, y pasan principalmente por promover el diálogo con los movimientos sociales.

 

El diputado Guillermo Teillier responsabilizó al gobierno de la crisis social y política desatada tras el alza del transporte público, por haberse negado a abrir instancias de diálogo cuando aún había tiempo.

https://www.facebook.com/DiputadoGuillermoTeillier/videos/2449434891997592/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo