01:03 -Sábado 9 Agosto 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1071

Transversal rechazo a ingreso de Fuerzas Especiales al Instituto Nacional. Denuncian política represiva de Alcalde Alessandri como promotora de la violencia y piden urgente diálogo

Concejalas de Santiago junto a otros actores de la educación  presentaron una denuncia ante la Dirección Nacional de Carabineros con el fin de que se inicie un sumario y se apliquen las sanciones correspondientes  por el uso excesivo de la fuerza pública  por parte de Carabineros en el ingreso del pasado miércoles 19 de junio en el Instituto Nacional, utilizando bombas lacrimógenas e irrumpiendo con violencia en el recinto.

En primer término, la concejala Iracì Hassler exigió a la autoridad de Carabineros una investigación oficial por la infracción grave a los protocolos de seguridad por parte de efectivos que ingresaron de manera violenta al Instituto Nacional premunidos de bombas lacrimógenas.

 

Del mismo modo, la concejala Rosario Carvajal denunció una política sistemática de militarización en liceos y escuelas de Santiago, la cual no entiende que la violencia genera más violencia y que puede causar una mayor desgracia en la comunidad.

 

Miguel Arancibia encargado territorial de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios advirtió un oportunismo político del gobierno y del alcalde Alessandri al transformar al Instituto Nacional como una bandera de lucha, olvidando que los demás establecimientos educacionales de la comuna también sufren por el abandono y falta de infraestructura .

 

Para el Secretario Ejecutivo FEUC  Yerko Versalovic los problemas que afectan hoy a la educación pública, se resuelven mediante la intervención de expertos que abran un debate en el ámbito de la enseñanza y no mediante la invasión represiva de los espacios comunes compartidos por los estudiantes.

 

En tanto, Dafne Concha vocera de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, expresó que hoy estamos enfrentados a un Estado represor que violenta y agobia a los jóvenes, lo cual se refleja en declaraciones por parte de organismos de       D.D. H.H nacionales e internacionales, quienes  condenan la represión que sufren los estudiantes en nuestro país.

 

Los personeros de la educación, condenaron la actitud obtusa del alcalde Alessandri quien ha cerrado toda opción  a conversar con los estudiantes, desechando su petitorio, lo cual ha alimentado los hechos de frustración y violencia surgidas especialmente en el Instituto Nacional, y que han  sido motivo de una agresividad desmedida por parte de Carabineros.

*************************

EXCONCEJALES PASCUAL Y CALDERON DE SANTIAGO RECHAZAN ACCIONAR DE ALESSANDRI EN CRISIS DEL INSTITUTO NACIONAL
La exconcejala y exministra Claudia Pascual (PC) y el exconcejal Ismael Calderón ( PS ), criticaron el accionar que ha tenido el Alcalde Alessandri en su calidad de sostenedor de los colegios y Liceos de Santiago, fundamentalmente en la crisis que vive el emblemático Instituto Nacional.
Los exediles resaltaron las críticas que han sido levantadas por importantes organismos internacionales en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y de derechos humanos, como son UNICEF y AMNINSTIA INTERNACIONAL, frente al accionar de Alessandri y el gobierno ante la represión vivida esta semana en el emblemático establecimiento Instituto Nacional, que recuerda las actuaciones de carabineros represivas en dictadura y que no se habían visto desde el retorno de la democracia.

Pascual y Calderón solicitaron al alcalde Felipe Alessandri que enfrente con diálogo y no con represión y más violencia, esta crisis que recuerda lo vivido por otro alcalde de la derecha el 2011: Pablo Zalaquet. En esa oportunidad el ahora exalcalde se vió enfrentado a una polémica cuando un bus de carabineros estuvo todo un día al interior del Instituto Nacional .

Los exediles rechazaron la violencia de una minoría que se encapucha y amenaza la manifestación democrática de la comunidad escolar toda, pero también rechazaron la inédita irrupción de las Fuerzas Especiales de Carabineros en las aulas interrumpiendo clases normales y atemorizando a niños y adolescentes, que han plagado el liceo de gases lacrimógenos, o que en días anteriores han detenido a las afueras del liceo a varias decenas de estudiantes teniéndolos en plena calle arrodillados y manos en la nuca, entre otras acciones represivas, etc. A su vez, manifestaron que no se puede equiparar el accionar de una veintena de estudiantes con el actuar de la policía de carabineros quienes tienen el mandato de resguardar el orden pero en pleno respeto a los Derechos humanos de la ciudadanía.

Los estudiantes del Instituto Nacional están siendo reprimidos en vez de ser escuchados para dar respuesta a reivindicaciones históricas y de la coyuntura.

Por otro lado Pascual y Calderón indicaron que se debe convocar a instancias de diálogo, como por ejemplo un claustro de la comunidad del instituto Nacional, donde todos estén presentes, avanzar en el petitorio local, como por ejemplo desratizar el Instituto, contratar más profesionales del área de psicología, hacer reparaciones de la techumbre para que no se siga lloviendo el gimnasio y comedores , en definitiva un plan de mejora de la infraestructura, además de ir resolviendo los temas que hagan retornar las confianzas de la comunidad escolar entre sus diversos estamentos, es lo mínimo que se puede avanzar, la comunidad requiere una señal de este tipo del sostenedor, subrayaron.

Finalmente, lamentaron que desde los representantes de la municipalidad y el gobierno se haya hecho una mesa en la Intendencia que dijo estar dispuesto al diálogo para que al cabo de pocos días la respuesta frente a la crisis y expresiones de violencia que no se comparten se responda con más violencia y represión. Esto ratifica que los “niños primero” es sólo un slogan y los espacios de diálogo solo un hecho comunicacional.

********************************

A las vecinas y vecinos de Santiago

y a todas las comunidades educativas de la comuna

Santiago, 21 de junio de 2019 Declaración Pública_Santiago IN

Las Organizaciones Sociales, Dirigentes y Dirigentas, Concejalías, Movimientos y Partidos Políticos abajo firmantes, declaramos lo siguiente:

El miércoles 19 de junio, fuimos testigos de un hecho sin precedentes en la historia de la democracia en Chile y en nuestra comuna, cuando efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron a las dependencias del Instituto Nacional, establecimiento educacional dependiente de la Municipalidad de Santiago, y que tiene más de 205 años de historia. No sólo hicieron ingreso al Liceo, sino que además ingresaron a las salas de clases donde se encontraban estudiantes y docentes que desarrollaban su normal funcionamiento, lanzando gases lacrimógenos y obligando a su comunidad a tirarse al suelo y protegerse de los nocivos efectos que estos químicos producen en las personas. El registro audiovisual que realizaron los afectados, evidencia las faltas al protocolo de acción en que ocurrieron. Son nítidas las imágenes en que se muestra cómo carabineros sin miramientos ingresa a las salas, provocando confusión, miedo y malestar.

Desde la llegada de Felipe Alessandri en diciembre de 2016, hemos sido testigos de una durísima agenda que buscaba poner fin a los hechos de violencia que se vienen desarrollando en los establecimientos de la comuna hace ya muchos años. La política comunal, apoyada por las autoridades de gobierno han resultado ser un rotundo fracaso en materia educacional.  La aplicación de la Ley Aula Segura se ha transformado en una persecución a los estudiantes, vulnerando sus derechos, afectando a la convivencia de la comunidad escolar. A lo anterior se suma el proyecto Admisión Justa, un verdadero retroceso en políticas de inclusión, mostrando la incapacidad de dar respuesta a las necesidades reales de integración y participación de las comunidades. Después de tres años de administración, no ha logrado dar respuesta a las demandas mínimas de infraestructura, no respondiendo al petitorio de los estudiantes, violando derechos fundamentales como la revisión de mochilas sumado a la falta de salubridad de los establecimientos ha logrado profundizar la crisis relacional entre estamentos, de este modo asistimos al fracaso de la política educacional. La política de persecución, intervención, cambios de equipos directivos, despidos de funcionarios, expulsión de estudiantes y sumarios, sólo han incrementado la violencia al interior de las comunidades educativas, las que se encuentran totalmente fracturadas.

Rechazamos y repudiamos las palabras del alcalde Felipe Alessandri, quien llamó “terroristas” a los estudiantes del Instituto Nacional, quien se suma a lo expresado por la Intendenta Metropolitana, que los sindica sin eufemismos directamente como “delincuentes”. Rechazamos toda forma de violencia, pues afecta y expone a la comunidad educativa y la convivencia escolar. Estamos por tanto frente a un fracaso total de las políticas educacionales en Santiago, un alcalde que se niega a comprender la realidad de cada establecimiento, y se ampara en el terror y persecución para imponer su posición autoritaria.

Llamamos a todas las vecinas y vecinos de Santiago a estar unidos frente a esta nueva arremetida del alcalde, que busca poner fin a la educación pública, que en sus casi tres años de administración sólo ha desarrollado medidas populistas que en nada han mejorado las condiciones de vida de las y los santiaguinos. Contratos millonarios a sus funcionarios, empresas de aseo que tienen a la comuna convertida en un basural, inversión en seguridad que ya no depende de la fiscalización vecinal sino de una corporación privada, que no ha tenido ningún impacto en disminuir los índices de inseguridad y criminalidad en la comuna, destinando la dotación de Carabineros a sitiar los distintos establecimientos educacionales, mientras nos convertimos en una de las comunas más peligrosas a nivel nacional

No podemos permitir que estas situaciones continúen, llegó el momento dejar de lado las discusiones periféricas y comprender que el problema es sistémico y esta administración ha fracasado en su gestión. La violencia se combate con más democracia y con menos violencia, todo lo contrario a lo que Felipe Alessandri ha llevado adelante.

Convocamos a llevar adelante un proceso que nos permita poner fin a la municipalización en Santiago, y construir una verdadera Educación Pública para que logremos recuperar la democracia, la tolerancia y la probidad en nuestra comuna.

Rodrigo Pérez Presidente Centro de Estudiantes Instituto Nacional

Dafne Concha Vicepresidenta COSOC Comuna de Santiago

Junta de Vecinos Barrio Republica

Junta de Vecinos Mireya Pinto

Junta de Vecinos Adelanto y Progreso

Junta de Vecinos Blas Cañas

Junta de Vecinos Barrio Yungay

Junta de Vecinos Plaza Bogotá

Junta de vecinos Blanco Encalada

Alejandro Diaz Secretario Junta de Vecinos Bellas Artes

Federación Nacional de Asistentes de la Educación

Coordinadora Nacional de Padres y Apoderados por la Defensa de la Educación Pública (CORPADE)

Centro de Padres y Apoderados Escuela República de Israel

Francisco Garay Ruiz Tagle Dirigente de Padres y Apoderados de Santiago

Sonia Araya Presidenta Centro de Padres y Apoderados Liceo Amunátegui

Movimiento Pedagógico y Gremial Manuel Guerrero

Javiera Santana Movimiento por la Unidad Docente

Rene González González, Vice Presidente Colegio de Profesores de Santiago

Paulina Cartagena Dirigenta Regional Colegio de Profesores de Chile

Rolando Zúñiga Delegado Gremial Colegio de Profesores Liceo de Aplicación

Jorge Abedrapo Dirigente Regional Colegio de Profesores de Chile

Jaime Gajardo Dirigente Nacional Colegio de Profesores

Margarita Carvallo Prenafeta Presidenta Consejo Gremial Escuela Santiago de Chile

Luis Vicencio ex Presidente Comunal Colegio de Profesores y ex Concejal de Santiago

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)

Mujeres por la Memoria y la Vida

Centro de Desarrollo Social y Cultural RUKAN

Centro Cultural La Tetera

Centro Cultural Patrimonio de Matta Sur

Fundación Santiago Norte Sur

Club Deportivo Cuevas

Irací Hassler Concejala de Santiago Partido Comunista

Rosario Carvajal Concejala de Santiago

Natalia Contreras Concejala de Santiago Revolución Democrática

Convergencia Social Santiago Centro

Revolución Democrática Territorio Santiago

Partido Comunista de Chile Comunal Santiago

Partido Demócrata Cristiano Comunal Santiago

Partido Progresista PRO Comunal Santiago

Partido Socialista de Chile Comunal Santiago

Juventudes Comunistas de Chile Comunal Santiago

Alicia Yáñez Presidenta Nacional Colegio de Trabajadores Sociales

Moisés Silva Dirigente Nacional Colegio de Trabajadores Sociales

Victoria Escalante Presidenta Provincial Santiago Colegio de Trabajadores Sociales

Javiera Meneses Dirigenta Provincial Santiago Colegio de Trabajadores Sociales

Edith Muñoz Bartsch docente jubilada y dirigente vecinal

Edita Paz baterista y profesora integrante de Electrodomesticos

Christian Perez actor y dirigente vecinal

Mariana González, ex Presidenta Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y FECH

Feria Persa Bío Bío

Roberto Vergara Espeleta Profesor de Historia

Paola Santo Andrades. Colegiada de Santiago

Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre

Nieves Bezamalinovic ex Dirigenta Metropolitano Colegio de Profesores de Chile

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Visita de Bachelet a Venezuela debe ser un aporte a la paz y para denunciar el brutal bloqueo de EE.UU. junto a la amenaza latente de intervención militar”

El dirigente político y analista internacional, Juan Andrés Lagos, calificó como un hecho determinante, la visita a Venezuela de la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

El periodista indicó que su visita ayuda a constatar que Venezuela es un país totalmente asediado por Estados Unidos, a través del bloqueo financiero y la amenaza latente de una intervención militar.

 

El analista internacional señaló que la crisis de Venezuela es el resultado de una amplia ofensiva norteamericana, dirigida a desestabilizar a aquellas naciones que pongan en riesgo sus intereses económicos.

 

Juan Andrés Lagos recordó que Sebastián Piñera junto al mandatario colombiano, Iván Duque, fueron quienes intentaron desestabilizar a Venezuela, al acudir a Cúcuta con supuesta ayuda humanitaria.

En ese sentido, repudió que Iván Duque se diga defensor de los Derechos Humanos en Venezuela, mientras centenares de líderes sociales son asesinados bajo su gobierno.

 

El analista internacional dijo que la visita de Michelle Bachelet a Venezuela se da en un contexto global marcado por el silencio mediático frente a los cerca de 500 crímenes perpetrados en Colombia por paramilitares, una de las naciones más condescendientes con la política injerencista de Estados Unidos.

 

A juicio del analista Juan Andrés Lagos, lo más significativo de la visita a Venezuela de la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, es que se reafirmara la necesidad del diálogo para enfrentar cualquier crisis política y social, especialmente al estar gatillada por presiones extranjeras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa ante el conflicto del Instituto Nacional y liceos emblemáticos: “Hay medidas parche y falta de diálogo real”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó como una medida parche que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, decidiera adelantar las vacaciones en el Instituto Nacional, tras la irrupción de carabineros y los incidentes registrados este miércoles.

La dirigenta sindical sostuvo que estos anuncios dan cuenta del fracaso en la gestión comunal, debido a su incapacidad para dar respuesta a las demandas de los estudiantes.

 

Bárbara Figueroa afirmó que la violencia policial atenta contra el debate instalado por las comunidades educativas, reduciendo las posibilidades de diálogo entre las partes.

En ese sentido, dijo que como sostenedor, Felipe Alessandri, tiene la responsabilidad de asegurar recursos que garanticen óptimas condiciones en los procesos de enseñanza u aprendizaje.

 

La presidenta de la multisindical explicó que las manifestaciones en el Instituto Nacional responden a la crisis de la educación pública en general, y la falta de acciones concretas para resolverla.

 

Bárbara Figueroa denunció que la ley “Aula Segura” vino a reponer mecanismos de control y represión que nuestro sistema educativo ya había superado gracias a la evidencia aportada por investigaciones pedagógicas.

 

La líder de la CUT, Bárbara Figueroa, aclaró que la represión policial no va a resolver los hechos de violencia perpetrados en el Instituto Nacional, ya que la solución pasa por atender problemas estructurales que atraviesa la educación pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Masivas movilizaciones marcan el paro nacional docente indefinido. Ministra Cubillos sigue negándose a participar de las negociaciones

Desde la directiva de los profesores calificaron como un éxito la movilización que tuvo lugar este jueves en el centro de la capital, la cual confluyó en un gran acto cultural en el sector del Paseo Bulnes, comuna de Santiago. Sus organizadores destacaron la masividad y el apoyo entregado por docentes de todo Chile, quienes se trasladaron en cientos de buses desde diversos puntos del país cifrándose en cerca de 45 mil las personas que convergieron en esta masiva expresión de apoyo gremial al paro nacional docente indefinido.

En primer término, el vicepresidente del magisterio, Jaime Gajardo, acusó a la ministra del ramo Marcela Cubillos de ser la promotora –junto al gobierno, de una agenda que precariza aún más la educación, a través de medidas como Aula Segura, Admisión Justa o el sistema de boucher para los alumnos.

 

Por otra parte, el dirigente metropolitano del magisterio, Jorge Abedrapo denunció que este gobierno pretende terminar con la asignatura de la historia como una forma de perpetuar el negacionismo en el país.

 

En un sentido similar, la profesora de historia y activista gremial Ligia Gallegos sostuvo que Sebastián Piñera y su sector buscan sumir a nuestros jóvenes en la oscuridad y la ignorancia, para luego apagar las inquietudes y el espíritu crítico de las nuevas generaciones.

 

Desde Hornopirén, región de Los Lagos la profesora Claudia de la Barra lamentó que no exista un plan nacional de educación que logre dimensionar las enormes diferencias que existen en las necesidades y demandas de los estudiantes de los diversos rincones de Chile.

 

Marisol Osses, parvularia de la ciudad de Linares también se trasladó a Santiago para sumarse a las demandas de su gremio, entre las que destacan un rechazo a la escolarización temprana de los párvulos propuesta por el gobierno con el fin de subvencionar a los colegios y liceos en desmedro de los jardines y salas cunas.

 

Como ha sido habitual durante las últimas semanas durante el paro docente, fuerzas especiales de carabineros irrumpieron en una manifestación radicada en el sector del Paseo Bulnes la que había sido pacifica hasta entonces, utilizando métodos de represión como el uso de carros lanza agua y bombas lacrimógenas, lo cual afectó incluso a quienes circulaban a esa hora por el centro de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Selección Femenina: Con Victoria se Despide del Mundial

Chile venció 2×0 a Tailandia, siendo la primera victoria en un Mundial (Sub-20 en Chile 2008: 0 punto / Sub-17 en Trinidad & Tobago 2010: 0 punto), pero el logro pudo ser mayor si se hubiera anotado un gol más en las tantas ocasiones que hubo. Quedará como la mejor presentación de Chile en una Copa del Mundo, cuya serie Adulta ha debutado en Francia 2019, cualidad compartida con Escocia, Jamaica y Sudáfrica, las cuales terminaron con 0 punto, marcando, en lo propio, otro hecho destacable: ser el único debutante que ganó.

Un Jueves 20 de Junio en que la Subcampeona sudamericana rozó dos veces la concreción de la  ilusión. Después que en el día anterior, Argentina lograra un milagroso empate 3×3 ante Escocia luego de ir perdiendo en pleno Segundo Tiempo cero-tres, y con penal resuelto por el VAR, penal perdido con adelantamiento de la portera resuelto por el VAR, nuevamente; la opción estaba para Chile en no definir puesto con Escocia, que estaba tercera con tres puntos. Entonces, debía ya ganar tres-cero a Tailandia, cifra que se estableció cuando, por mala suerte chilena, perdió la chance de solo ganar cuando empataban uno-uno Nueva Zelanda con Camerún, quebrado en favor de las africanas en el último segundo, clasificando éstas a Octavos de Final.

Luego, con un marcador accesible, Chile dominó todo el partido ante una Tailandia que podría haber anotado en dos ocasiones, pero Chile, en muchas; obviamente en el penal que el VAR hizo resolver, pero que Francisca Lara azotó en la viga a los 40’ST, y no llegando en ninguna otra jugada el tercer esquivo gol.

Habiendo estado tan cerca, recaen maldiciones para ese tubo y para el segundo gol de Suecia en el primer partido, acaecido en el último segundo. Ellos fueron los héroes para que Nigeria se quedara con el cuarto cupo a la siguiente Fase.

Una victoria con gusto a derrota que las estadísticas intentarán desamargar. CHILE 17° de 24 en su primer Mundial Adulto, posición que obtuvo Tailandia en 2015; hoy cayó al último lugar.

02’ST- Autogol de Waraporn Boonsing / 34’ST- cabezazo de María José Urrutia.

 

—————————————
 
FOTO: Getty Images

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sigue proceso de recuperación de Alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarian: Municipio funciona con normalidad

Noticias favorables en relación al estado de salud del alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarian Julio, se entregaron desde clínica Santa Maria de Santiago, recinto al que fue derivado debido a un infarto cerebral que lo afectó hace algunas semanas. Desde el recinto hospitalario  indicaron que el edil se encuentra consciente y estable, internado en la Unidad de Cuidados Intermedios tras su paso por los recintos hospitalarios de Illapel y San Pablo de Coquimbo.

El jefe del departamento de salud de Los Vilos, Hugo Valdebenito, confirmó este jueves que el edil se encuentra en proceso de rehabilitación.

 

En tanto, el alcalde subrogante de Los Vilos Pablo Chacón, señaló que la gestión municipal no ha sido interrumpida por este lamentable hecho.

 

El alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián, fue trasladado de urgencia al hospital de Coquimbo desde Illapel, luego de que fuera encontrado inconsciente en una de las habitaciones de su domicilio. En primera instancia había sido enviado a otros centros asistenciales de la región.

Inicialmente el edil recibió atención médica en el hospital de Los Vilos, donde se le diagnosticó la ocurrencia de un accidente cerebro vascular, por lo que fue derivado al Hospital Francisco Elorza de Illapel, luego Coquimbo y actualmente en la Clínica Santa María de la capital.

https://www.facebook.com/1706487099573273/posts/2445503779004931?s=682765696&v=e&sfns=mo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alta preocupación en comunidad educativa por violencia policial en Instituto Nacional: Piden se abra diálogo en liceos emblemáticos

Este miércoles funcionarios de Carabineros nuevamente ingresaron a salas de clases del Instituto Nacional, en el marco de otra jornada de incidentes en el exterior del recinto educacional. Los alumnos acusan que hubo uso indiscriminado de bombas lacrimógenas mientras estaban en clases y rindiendo pruebas en algunos cursos.

Tras la irrupción de Fuerzas Especiales, un joven resultó quemado con una bomba molotov, desde la cintura hacia arriba mientras manipulaba el artefacto en uno de los techos del establecimiento. En uno de los videos que circulan profúsamente en redes sociales se  sienten ruidos de disparos en el momento que al joven le explota la bomba incendiaria que manipulaba.

Dafne Concha, presidenta de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (CORPADE), denunció que la policía ha ingresado a las salas de clases en reiteradas ocasiones para reprimir a los estudiantes.

 

La presidenta de la CORPADE relató cómo el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros puso en riesgo la integridad física de los estudiantes del Instituto Nacional.

 

Dafne Concha acusó una actitud negligente por parte del gobierno, el Mineduc y el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, ya que en su opinión han sido agravantes del conflicto.

 

Por su parte, la concejala de Santiago, Rosario Carvajal, señaló que los liceos de la comuna se han convertido en un campo de batalla al no existir voluntad de diálogo por parte de su sostenedor, Felipe Alessandri.

 

Rosario Carvajal llamó al alcalde Alessandri a repensar su estrategia para abordar situaciones de violencia, y así evitar que pueda ocurrir una tragedia en el Instituto Nacional.

 

La concejala de Santiago dijo que es incomprensible que el edil comunal insista en promover una política de represión policial, contra los estudiantes, en vez de abrirse a escuchar su petitorio.

 

De acuerdo al relato de los estudiantes, a la hora en que Carabineros ingresó al establecimiento, muchos estaban en clases normales con sus profesores, sin embargo, debieron evacuar debido a que los gases lacrimógenos fueron lanzados en los pasillos y les provocaron problemas respiratorios.

https://www.facebook.com/LaRadio19deAbril/videos/2228708137384602/

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo