04:35 -Sábado 9 Agosto 2025
11.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1070

JJ.CC. interpone recurso de protección contra “toques de queda” a menores de 16 años

El próximo 30 de junio, se realizará una consulta ciudadana en 9 comunas del país, entre las cuales destacan La Florida, Las Condes y Quilpué. “El objetivo de estos alcaldes y alcaldesas es ilegal e ilegítimo”, señalan desde la Juventud del PC.

Esta mañana las Juventudes Comunistas interpusieron un recurso de protección luego de que 9 comunas se plegaran a la consulta ciudadana que se realizará este domingo 30 de junio en relación a la restricción del libre tránsito a menores de 16 años después de un horario límite, circunstancia en la que sólo podrían hacerlo en compañía de un adulto.

De esta manera, el presidente de las JJCC, Camilo Sánchez, apuntó a que la medida “es ilegal porque los municipios no pueden sobrepasar los derechos que la Constitución asigna, como es el libre tránsito de las personas, y es ilegítimo porque busca cortar el hilo por lo más delgado responsabilizando y criminalizando a la juventud sobre el problema de la delincuencia, manteniendo la impunidad de las bandas de narcotraficantes”.

Asimismo, aclaró que “estamos solicitando la orden de no innovar para que esta consulta ilegal e ilegítima no se lleve a cabo. Están abusando de un instrumento que necesitamos para ampliar los derechos de las personas y no para reducirlos”.

“Algunos municipios están siguiendo la comparsa del gobierno ensañándose contra las y los jóvenes, que somos el eslabón más débil. Con esto buscan excusarse de que prometieron combatir la delincuencia y no han podido mostrar resultados”, cerró Sánchez.

Antecedentes en contra de la medida

Por otro lado, frente a la idea impulsada por las comunas de Las Condes, Quilpué, La Florida, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, La Pintana, Colina y Antofagasta, el abogado Luis Cuello precisa que “en marzo de este año, la Contraloría General de Valparaíso advirtió a la Municipalidad de Quilpué que una restricción horaria impuesta por un municipio es del todo inconstitucional, pues vulnera la garantía de la libertad personal que solamente puede ser restringida a través de una ley y no por un acto administrativo como es una ordenanza municipal”.

Otro antecedente que pone en duda la eventual restricción horaria surge en Conchalí, comuna que “ante la posible ilegalidad, además de lo ilegítimo de la medida, da un paso al costado desestimando participar de esta encuesta”, advierte la Concejala de la comuna, Grace Arcos, quien fiscalizó la decisión edilicia.

De esta manera, Arcos enfatizó en que “se estigmatiza a las comunas, y principalmente a los niños, niñas y jóvenes, pues se les está culpando a ellos del consumo de alcohol, de drogas y de la seguridad, sin embargo se deja de mirar a los narcotraficantes, que son quienes producen las principales situaciones de violencia en las comunas, mientras se apunta al eslabón más débil”.

Conozca el Recurso de Proteccion Consulta Toque de queda

Corte declara admisible recurso de protección contra consulta por “toques de queda”
Por ahora la resolución es sólo para la comuna de La Florida, debido a que el recurrente reside en la comuna, no obstante desde las JJ.CC. señalan que apelarán al dictamen.
La Corte de Apelaciones de Santiago, ha declarado admisible para la comuna de La Florida, el recurso de protección presentado por las Juventudes Comunistas en relación a la consulta ciudadana que pretende restringir el libre tránsito de jóvenes de 16 años a partir de un determinado horario.
Al respecto, el abogado Luis Cuello, quien patrocinó la acción judicial, valoró “la decisión de la Corte de Apelaciones de declarar admisible el recurso, lo cual nos permite entrar al fondo del asunto, que son los derechos de los adolescentes a expresar su opinión frente a una medida que restringe su libertad”.
En esa línea, Camilo Sánchez, presidente de las JJCC, afirma que “se ratifica que nuestro reclamo es justo, ya que detrás del disfraz de la consulta se esconde la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes a quienes se les niega opinión para luego negarles el libre tránsito”.
“Estos toques de queda son una cortina de humo para cubrir la inoperancias de las autoridades frente a la delincuencia, quienes se atreven a tomar medidas contra la juventud y no contra los narcotraficantes”, agrega Sánchez.
Con todo, el presidente de la Juventud del PC es enfático en señalar que “tenemos la razón jurídica y ética, y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para impedir que le hilo se corte por lo más delgado”.
“Discrepamos de la parte de la resolución que declara inadmisible el recurso respecto de los otros municipios, por lo que apelaremos sobre ese punto”, sentenció el abogado Cuello.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Es una falacia que el crecimiento del país pase por rebajar impuestos a los más ricos de Chile, entre los que está el propio Presidente”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó clara manipulación en las declaraciones del ministro de Interior, Andrés Chadwick, llamando a aprobar contrarreforma tributaria “por el bien del país”.

Asimismo, Carmona consideró como una vergüenza que la Democracia Cristiana accediera a colegislar con el gobierno, tras sostener un discurso electoral contrario a la derecha en la campaña electoral en que se presentaron como oposición a Piñera. 

 

El secretario general del PC se mostró de acuerdo con el Premio Nobel de Economía, Paul Romer, respecto a que los impuestos deben estar dirigidos a la riqueza que ya está acumulada en Chile.

Carmona concordó en que el crecimiento de un país no pasa por reducir la carga impositiva a los grandes empresarios.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona rechazó la conducta pro-empresarial del Partido Radical y el democratacristiano, asegurando que es incomprensible también desde un punto de vista ético y moral.

 

El secretario general del PC emplazó a la oposición a analizar las implicancias de la postura inconsecuente que han tomado sectores de centro-izquierda a favor de legislar las contrarreformas del Gobierno.

Asimismo, el dirigente político llamó a sacar el debate tributario del nicho de los especialistas para trasladarlo al sentido común, de cara a la ciudadanía.

 

Lautaro Carmona advirtió que el oportunismo de la directiva democratacristiana va a significar costos gravísimos para las grandes mayorías sociales, y sólo va a favorecer al 1% más rico del país, que sigue siendo el gran privilegiado del modelo neoliberal instalado “a sangre y fuego” por la Dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Actual conducción DC la está ubicando en la práctica en la centroderecha”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, dijo que la actual conducción de la Democracia Cristiana pretende convertir a su partido en la práctica en una fuerza de centroderecha, tal como quedó demostrado en el acuerdo tributario firmado con el gobierno.

El dirigente del Partido Comunista señaló que la DC está impulsando una política de apoyo permanente a las políticas regresivas del Ejecutivo, torciendo la voluntad mayoritaria de la oposición.

 

Marcos Barraza aclaró que restituir el sistema tributario de la Dictadura va a significar una mayor elusión de impuestos por parte del gran empresariado, y una drástica disminución de recursos públicos destinados a programas sociales.

 

El exsecretario de Estado explicó que las contrarreformas del Gobierno se enmarcan en una nueva crisis del capitalismo mundial, donde la derecha económica busca revertir avances sociales reimpulsando políticas de acumulación de riquezas.

 

El exministro Marcos Barraza concluyó que la triada de reformas de este gobierno busca reimpulsar el neoliberalismo sobre la base del detrimento de los derechos de las inmensas mayorías sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alta preocupación y molestia de Parlamentarios DC por acuerdo de la directiva con el gobierno por reforma tributaria

El subjefe del comité de senadores democratacristianos, Francisco Huenchumilla, manifestó su preocupación ante el protocolo de acuerdo que firmó su Partido, respaldando la contrarreforma tributaria del gobierno.

El parlamentario señaló que la reintegración del sistema sólo irá en beneficio de  los grandes grupos económicos, quienes dejarán de pagar impuestos a diferencia del resto de la ciudadanía.

 

Francisco Huenchumilla dijo que la contrareforma del Gobierno viene a reponer el sistema de la Dictadura, donde se estableció que las empresas no pagaran impuestos, a diferencia de los países más desarrollados.

 

El senador de la DC advirtió que su colectividad está pensando igual que la derecha si pretende retroceder al sistema tributario impuesto por la Dictadura, en beneficio de los más ricos del país.

 

El diputado falangista Mario Venegas, también se mostró en desacuerdo con este protocolo, argumentando que la propuesta del Gobierno fue pensada para el gran capital.

 

Para Mario Venegas, la reintegración del sistema tributario constituye un retroceso, respecto a lo que se logró bajó el segundo mandato de Michelle Bachelet.

 

El diputado democratacristiano fue enfático en sostener que la soberanía del pueblo los puso en la oposición, y desde esa perspectiva, no se entiende la postura de su directiva nacional.

 

Finalmente, el diputado Mario Venegas aclaró que este acuerdo tributario no fue socializado a nivel de bancada, más allá de un marco general.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Columna] COMPIN: Cuando el sistema ha fracasado

(Carmen Luz Scaff, Directora Nacional ANEF. Presidenta Federación Nacional de las Asociaciones de Funcionarios de la Salud  Pública). La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) ha sido en estos días escenario de la rabia acumulada de una sociedad que se ha cansado de la ineficiencia e ineficacia del mercado. Se cansó de este modelo basado en la privatización y el lucro, pintado como una  alternativa innovadora frente a un Estado, que según ellos, respondía tan sólo a las necesidades de un sistema clientelar. Con los años hemos constatado la necesidad de volver a un Sistema de Salud Pública que ya en los años 50 desarrolló un régimen centralizado, de alta cobertura y al cual muchos historiadores y analistas de salud atribuyen un gran número de logros. El tiempo ha demostrado que el pilar ideológico de la experiencia privatizadora de la salud es salvaje y deshumanizado, siendo ya urgente que los legisladores depositarios de nuestra soberanía, evoquen un sistema, que tal como hace 49 años, instale en el centro de la gestión, a un Ministerio de Salud con poder de resolución nacional y presupuesto adecuado que comprenda a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Los chilenos y chilenas ya no podemos esperar tener una alta tasa de desarrollo económico para elevar la salud de sus compatriotas. Sin duda el desencanto y la rabia social están devolviendo la noción de Derecho a la ciudadanía; y los/as trabajadores/as del Estado hemos trabajado para que así ocurra. Somos parte de los/las que se manifiestan y exigen cambios.

Lo acontecido durante estas dos últimas semanas en la Contraloría Médica Centralizada de la COMPIN, ubicada en calle Moneda N° 1040, han puesto en riesgo no solo la integridad física y psicológica de los usuarios/as sino también la de  los funcionarios/as que trabajan en esta dependencia. Los trabajadores del Estado (al igual que los usuarios/as) han vivido el abandono de deberes por parte de las distintas autoridades máximas, sus asesores y jefaturas. Abandono que se traduce en la nula aplicación de procedimientos adecuados, eficientes y eficaces para dar respuesta en tiempo oportuno a los requerimientos de la población con la salud mermada y que cuentan con licencias médicas que acreditan dicha condición. Los trabajadores/as de la Comisión reciben en promedio 10 mil  licencias médicas diarias; cuando las Isapres reciben 120.  Existen  actualmente 42 mil licencias sin resolución, lo que se traduce en 42 mil personas y sus familias sin recibir el pago de esos días de reposo. El problema es estructural y los funcionarios/as también son víctimas de esta debacle. Grandes teóricos han sostenido que cuando las leyes ni las estructuras responden a las necesidades de las personas, estas pueden revelarse contra ellas; nos obstante, el “extintor” con que se agredió a los/as funcionarios/as y a los presentes,  no  dio con su objetivo político, sino contra su propia clase.

Los/las funcionarios/as públicos/as, conocen las ineficiencias y la pésima estrategia comunicacional que aún no  logra internalizar entre los usuarios/as, que la COMPIN es el organismo que autoriza y calcula el pago del Subsidio, siendo Fonasa la entidad pagadora que recibe los montos desde la Dipres una vez al mes. Que trabaja en pésimas condiciones  de infraestructura para lograr una adecuada atención de los usuarios/as. Que tiene un sistema de aprobación de Licencias Médicas obsoleto que considera plazos de resolución de datan de los años 80, cuando la cantidad de usuarios/as era muchísimo menor. Los programas deben conversar necesariamente con la normativa vigente que rige a la COMPIN respetando los plazos legales establecidos. Sumar que los equipos computacionales deben ser de alta tecnología y la banda ancha con capacidad adecuada para que funcione al 100% con los programas. Por cierto   que es comprensible  la  indignación de los/as usuarios/as (ciudadanos y ciudadanas que pagan sus impuestos regularmente y con mucho esfuerzo) quienes al llegar a  un servicio público  se les diga constantemente: “se cayó el sistema”.

Se entiende el malestar,  pero cabe decir que los/as funcionarios/as públicos trabajan para asegurar los derechos de la ciudadanía; si esta los ha perdido, también luchan junto a ella para recuperarlos. Que los extintores no vayan contra la baja dotación de trabajadores/as del  COMPIN. El sistema ha fracasado y las re estructuraciones no pasan por cambiar de edificio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Ñúñez: “Es éticamente inmoral que la DC respalde reintegración tributaria y devolver mil millones de dólares anuales a los más ricos del país”

El diputado Daniel Núñez, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, consideró éticamente inmoral que la Democracia Cristiana respaldara la reintegración del sistema tributario, mediante un protocolo de acuerdo firmado este domingo con el gobierno incluido el propio presidente Piñera.

El parlamentario comunista emplazó al presidente de la DC, Fuad Chaín, a decir la verdad respecto a cómo esta contrareforma va a beneficiar al gran empresariado y a la propia familia Piñera Morel.

 

A juicio de Daniel Núñez, lo más grave de este acuerdo es que da paso a desmantelar la reforma tributaria promulgada por la presidenta Bachelet, tratándose del mayor avance en materia de equidad desde el retorno a la democracia.

 

En ese sentido, el congresista miró con preocupación que Fuad Chaín pretenda convertir a la DC en una fuerza auxiliadora de la derecha en el Parlamento, tomando distancia del resto de la oposición.

 

El diputado Núñez explicó que su principal cuestionamiento a la reintegración tributaria radica en los 800 millones de dólares que las grandes empresas dejarán de pagar, siendo ésta la base de inequidad social en Chile.

 

El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Daniel Núñez, llamó al ministro de hacienda, Felipe Larraín a permitir un debate en tiempos lógicos y razonables, tratándose de un tema tan sensible para la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alta valoración a solidaridad entre los trabajadores en continuidad de huelga en Chuqui expresó líder sindical Liliana Ugarte

Tras el rechazo a la última oferta de Codelco, la presidenta del Sindicato N ° 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, valoramos la capacidad que han tenido los trabajadores antiguos para empatizar con los nuevos que son más perjudicados laboralmente.

Ya con mas de 11 días de la huelga, Ugarte criticó que la empresa rechazara igualar los contratos a los trabajadores nuevos.

 

La presidencia del Sindicato N ° 2 de Chuquicamata acusó al gobierno de encabezar una política de precarización salarial contra el sector minero, desconociendo el sacrificio de trabajar en las zonas extremas y con altos índices de contaminación.

 

Por otro lado, Liliana Ugarte apuntó a la necesidad de que los sindicatos tengan mayor incidencia y participación en las transformaciones anunciadas por Codelco.

 

La presidenta del Sindicato N ° 2 de Chuquicamata llamó al Gobierno a intervenir en este conflicto por el bien de la cuprífera estatal y los 3 mil 200 trabajadores afectados.

 

La presidenta del Sindicato N ° 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, llamó a la empresa y flexibilizó su postura para destrabar la huelga que ya cumple 11 días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francisco Vidal: “El camino propio de la DC es una oportunidad para que las fuerzas de izquierda y progresistas alcance mayor fluidez y unidad”

Francisco Vidal, ministro del primer gobierno de Michelle Bachelet y actual vicepresidente del PPD, aseguró que el camino propio de la Democracia Cristiana es una oportunidad para que las fuerzas de izquierda alcancen mayor fluidez y unidad, ad portas de las elecciones municipales.

En su diagnóstico, el creciente debilitamiento del centro político debe dar paso a una amplia convergencia del mundo progresista.

 

El vicepresidente del PPD, Francisco Vidal, dijo que el país necesita una izquierda sin vetos del centro, a objeto de poder plantear posicionamientos claros frente a las demandas ciudadanas.

 

Francisco Vidal remarcó que la izquierda unidad constituye una fuerza importante, considerando el 47% de las preferencias que obtuvo dicho sector en la primera vuelta presidencial.

 

Sin embargo, el exministro de Estado aclaró que no hay camino propio posible ante los próximos desafíos electorales, donde la centro-izquierda deberá ir unida si quiere derrotar a la derecha.

 

Finalmente, el vicepresidente del PPD, Francisco Vidal,  advirtió un quiebre definitivo de la DC en caso de volver a pactar electoralmente con la derecha, a la luz que grandes liderazgos falangistas que se han desmarcado de la colectividad por ese motivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo