10:58 -Martes 7 Octubre 2025
13.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1009

Izquierda Cristiana: Día de los trabajadores/as un momento para reafirmar la unidad y la esperanza

“Sí: El mundo obrero celebra hoy, antes que una masacre, un testimonio: el testimonio de que él mismo puede y debe ser, en inquebrantable unidad, el principal protagonista de su propio destino. La esperanza, por eso, de conquistar por sí mismo su lugar en la Tierra, luchando solidariamente por hacer valer su dignidad de persona.”[1]

Esa es nuestra esperanza, el que sobre el insolente y atrevido “desarrollo” capitalista que ha menoscabado y agotado los recursos del planeta y ha creado las condiciones estructurales para que sea posible el objetivo primordial de la globalización neocapitalista, esto es, proporcionar al capital el control total sobre el trabajo y los recursos naturales, aunque para ello deba privar  a los trabajadores/as de sus derechos y agotar las fuentes de riqueza que nos ofrece a todos /as la tierra.  Sigue siendo el trabajo uno de los elementos centrales de la dignidad de las personas, un elemento central de la vida, de la participación y de las relaciones sociales, una de las vías de acceso al consumo, al desarrollo personal y fuente principal de creación de la riqueza.

El trabajo, es al mismo tiempo capaz de genera hábitos, pautas de relación, conductas y comportamientos, por ello su importancia en la construcción de una nueva cultura. Hoy, sin embargo no podemos dejar de reconocer  que el trabajo ya no está en condiciones de desempeñar esta función, el sistema ha configurado una sociedad donde el trabajo no es bien para la vida, sino que esclaviza y aliena a las personas, es un instrumento al servicio del capital por encima de la persona .

Esta deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social, no podemos olvidar que son una mayoría, los hombres y mujeres de nuestro tiempo, quienes viven precariamente el día a día, con las consecuencias funestas que ello significa en sus vidas.

Nos encontramos en un momento crucial, en que la pandemia del covid 19, ha contribuido a hacer el empleo más precario que nunca, los ingresos económicos de las familias para sus días están sujetos a constantes manipulaciones y la flexibilización a favor del capital cada vez asfixia más la vida de los trabajadores y trabajadoras.

Por lo que creemos que hay que hacer más fuertes y visibles nuestros esfuerzos para que  “nunca más el trabajo esté contra el trabajador, sino que siempre el trabajo sea para el trabajador, y el trabajo esté al servicio del hombre (mujer), de todos los hombres (mujeres) y de todo el hombre(mujer)”[2].

El desempleo, la precariedad laboral, la falta de perspectivas laborales que padecen los trabajadores/as y por tanto las posibilidades reales de realizar proyectos vitales es un drama que la crisis y la actual política neoliberal han agudizado y constituyen uno de los principales factores que explican la grave desigualdad social, la revuelta social en la búsqueda de la justicia social  para el Chile de hoy.

Desde un pensamiento socialista y cristiano el trabajo humano no es una mercancía que se ofrece al alza o a la baja, en el mal llamado mercado laboral, tampoco el contrato de trabajo es un trueque, no es sólo cambio de trabajo por dinero.  El trabajo tiene a lo menos 3 grandes dimensiones:

1.- Como una manera en que nos proveemos de nuestro sustento y el de nuestra familia.

2.- El trabajo es una prestación, un servicio, una donación que ofrece y  aprovecha a toda la comunidad humana, el trabajo tiene un sentido social y trascendente. Por ello el trabajador pone toda su voluntad, toda su fuerza, el tiempo de que dispone y entrega en él su personalidad, sus cualidades; lleva a cabo una tarea desde el punto de vista social.

3.- El trabajo es una forma de realización personal, humana, íntima que no tiene nada que ver con la obtención de más o menos ingresos, por ello el desempleo tiene una dimensión que supera lo económico y que ataca la realización y el sentido de la vida de hombres y mujeres.  Eso nos obliga a derrotar la forma capitalista que hace del empleo una esclavitud, una alienación y que centra todas las reivindicaciones laborales en el dinero.

Por eso, es que principal tarea será  que se reconozca la dignidad humana en el trabajador y trabajadora y se declare que éstos debe disfrutar en el hecho mismo del trabajo,  así como de sus logros y beneficios, aportando con él  a la construcción social.

Entonces el trabajo es mucho más que una forma de obtener ingresos y el no disponer de un trabajo es más que desempleo.

Hoy estamos ante nuevas formas de trabajo y modelos de regulación laboral que comportan nuevas reflexiones y nuevas estrategias de organización y de relación, pero el viejo secreto de Luis Emilio Recabarren, de Clotario Blest para mantener viva la esperanza sigue vigente y pendiente: construir unidad, organizarse, concientizarse en la unidad y la organización.

Invitación que debemos recoger si queremos transitar la senda hacia otra sociedad.

“Por eso tenemos que tener conciencia: la revolución no se hace en las palabras, compañeros, se hace en los hechos. Y hacer la revolución no es tan fácil, si no ya la habrían realizado otros pueblos, en otras latitudes o en este continente.

Se necesita tener el nivel político, la responsabilidad necesaria para entenderlo; no basta hablar de la revolución. Hay que hacer la revolución interior, que le dé autoridad a uno para poder exigirles a los demás, y por eso les hablo así el día 1º de Mayo, con pasión, frente a la responsabilidad que tenemos nosotros ante Chile y ante la historia: Nuevas metas, más organización, más disciplina, desprendimiento, no egoísmo; superar el horizonte pequeño de cada empresa, industria o de cada cerco para mirar el problema de clases en su conjunto, sean campesinos, obreros, empleados, técnicos o profesionales.”[3]

Un abrazo fraterno compañeras y compañeros trabajadores.

Ven seremos IC

DIRECCIÓN NACIONAL  IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA (Presidente), JOCELYN SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ, LINO TAPIA,  HÉCTOR SOTO,  VALENTINA CASTRO.

Valparaíso 30 de abril de 2019

[1] Cardenal Rául Silva Henríquez  Homilía 1º de mayo de 1969.

[2] Papa Pablo VI. Discurso en la OIT, 10 de junio de 1969. El paréntesis es nuestro.

[3] Presidente Salvador Allende, discurso 1 de mayo 1971.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “En el marco del 1° mayo todo el reconocimiento a las y los trabajadores, resaltando la histórica labor de los sindicatos”

Ad portas del 1 de mayo, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, hizo un especial reconocimiento a los trabajadores que históricamente han luchado contra la explotación y el abuso del gran empresariado.

En ese sentido, el dirigente valoró la labor de los sindicatos, a la hora de defender causas humanitarias, como el resguardo de derechos laborales y el cumplimiento de leyes que los amparan.

 

Lautaro Carmona saludó a todos los funcionarios del sector salud, tanto auxiliares como personal médico, por su compromiso vocacional en el combate contra el Coronavirus.

 

Asimismo, el secretario general del PC detalló que este 1 de mayo los trabajadores se dirigirán al país a través de las redes sociales para demandar medidas de mitigación más drásticas ante los efectos del Coronavirus.

 

Lautaro Carmona destacó que la primera gran denuncia apunta a que el Gobierno no ha priorizado el derecho a la vida y a la salud como principal interés del movimiento sindical.

 

El secretario general del PC sostuvo que el Estado es quien debe dar garantías de que se mantendrán los ingresos y las fuentes de trabajo durante el periodo de cuarentena.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevos lanzamientos de “Los Prisioneros” para el fin de semana largo

0

Este miércoles 29, “Los Prisioneros” estrenan en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/LosPrisionerosOficialuna nueva versión remasterizada de los conciertos filmados en el Estadio Nacional, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2001, durante su histórico retorno.

Las 27 canciones que interpretaron estarán disponibles para verse una a una o en una lista de reproducción con el concierto completo: https://rb.gy/rjxpdp

Publicado como parte del DVD Lo Estamos Pasando Muy Bien (triple disco de platino), el video de Estadio Nacional fue dirigido por Carmen Luz Parot. La grabación original estuvo a cargo de Carlos Barros, quien para esta edición remasterizó el sonido, mientas Paula Sandoval hizo lo mismo con la imagen.

RIMERO DE MAYO

En una icónica fecha, después de 15 años, se volverá a publicar el álbum Los Prisioneros, que estará disponible en los servicios de streaming a las 00:00 horas del viernes primero de mayo.

Grabado entre diciembre de 2002 y abril de 2003 y lanzado el 5 de junio de 2003, este disco homónimo marca un momento crucial en la historia del grupo, ya que se trata del primer álbum que grabarían como Los Prisioneros desde finales de los años ’80 y del único disco que volverían a hacer con Claudio Narea.

De este álbum destacan los singles “Ultra derecha”, “San Miguel” y “Concepción”, esta última, la primera canción nueva que registraron después de juntarse en 2001. El arte de Los Prisioneros, así como las fotos que lo acompañan, fue realizado por Marco González, quién también diseñó el disco en vivo Estadio Nacional publicado en 2002.

El primer single es “Ultra derecha”, con una letra que algunos no lograron entender en 2003, pero que en 2020 suena más clara que el agua.

Revisa a continuación el videoclip, dirigido por Carlos Moena:

Fuente: Planeta Prisionero

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Este 1° de mayo estará puesto en la exigencia de priorizar el derecho a la vida y la protección integral sostiene Carlos Insunza

Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), sostuvo que el énfasis de este 1° de mayo estará puesto en la exigencia de priorizar el derecho a la vida y la protección integral de los trabajadores por sobre los intereses del gran capital en un contexto de crisis planetaria.

En su diagnóstico, la pandemia del Coronavirus ha puesto en evidencia el fracaso del modelo neoliberal a la hora de enfrentar contingencias globales y sus efectos adversos.

 

El dirigente de la ANEF apeló a la necesidad de que el Estado ponga al centro las necesidades de los funcionarios públicos, en un contexto donde se ven gravemente expuestos al contagio del Covid-19.

 

Carlos Insunza advirtió que la nueva normalidad a la cual apela Sebastián Piñera sólo viene a profundizar y extender la crisis y sus efectos en la vida de los trabajadores.

 

El dirigente de la ANEF acusó al gobierno de tomar medidas erráticas por la vía de la manipulación y ocultamiento de datos para dar una falsa idea de normalidad al país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ingreso Familiar de Emergencia: Más migajas para la gente afirmó diputado Barrera. Diputado Mulet hizo llamado a toda la oposición

El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de diputadas y diputados, Boris Barrera, afirmó que el proyecto del Ejecutivo que en teoría establece un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), claramente es insuficiente y criticó que el ministro de hacienda, Ignacio Briones, haya dado un portazo a la discusión.

La iniciativa ingresó a trámite con urgencia calificada de discusión inmediata y establece un ingreso para los grupos familiares que dependen de fuentes informales y que están sufriendo los efectos de la pandemia.

El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, señaló que el monto del IFE es de 65 mil pesos por persona y cargas familiares. Se entregará por tres meses y disminuirá de acuerdo a sus entregas y los beneficiarios directos serán los grupos que estén dentro del 41% y 60% de vulnerabilidad, según el  Registro Social de Hogares (RSH). En tanto, el ministro de hacienda, Ignacio Briones, cerró cualquier posibilidad de aumentar los montos considerados insuficientes por la oposición.

“A mí no se me olvida que en octubre del año pasado la gente salió a las calles porque aquí hay desigualdad, porque siempre se les ha dado migajas. Y la verdad es que aprobar este proyecto como está, significa eso” señaló el diputado Barrera.

“Quiero decir a mis vecinos que son vendedores ambulantes, a los que venden sopaipillas en la calle, que venden sándwich a las 6 de la mañana, y que ya no lo puede hacer, y a la persona que vive sola, que con este bono significa que va a tener que gastar diario en el primer mes 2.100 pesos, en la primera etapa” precisó el legislador.

Agregó que la ley dice que una persona que dejó de trabajar va a tener que vivir en el tercer mes con 1.500 pesos diarios.

El diputado Barrera afirmó el proyecto del gobierno claramente es insuficiente y que “no hace más que alimentar el estallido social del año pasado, con más bencina”

“¿Qué hizo el Ejecutivo? Cerrar la puerta. Incluso nos dijo el ministro que voten altiro y no sacan nada con discutir mañana, sino van a cambiar nada, ni un peso más”, acotó el legislador que convocó para este miércoles a una nueva sesión de la comisión de desarrollo social, luego que el proyecto fuera aprobado en general.

**********************

Diputado Mulet (FRVS) llamó a la oposición a que de una vez por todas se pongan de acuerdo e impulsen Renta Básica de Emergencia “real y razonable”

El timonel de la Federación Regionalista Verde Social, envió carta a todos los presidentes de partidos de Oposición, llamando a la unidad y haciendo valer el acuerdo “con pisos mínimos”  firmado a principios de abril, que buscaban establecer un ingreso de subsistencia “que permita de verdad a las familias sobrellevar estos duros meses de pandemia”, entre otros temas.

En el marco de la presentación del gobierno de su proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, a través de una carta enviada a todos los presidentes de partidos de la Oposición, les hizo un llamado a la unidad y a respetar la propuesta firmada el pasado 6 de abril, que, entre otros, planteaba un programa económico para abordar con urgencia “las medidas que creemos el país requiere”, como una renta básica de subsistencia, pero que lamentablemente “el gobierno no escuchó y siguió con medidas insuficientes, y a nuestro juicio, las personas no pueden seguir esperando”, señaló.

Al respecto, Mulet explicó que “apenas el Presidente anunció el proyecto de ley del Ingreso Familiar de Emergencia, como todo va con letra chica siempre,  como el llamado bono COVID-19 que ha llegado a un número menor al que se había supuesto, y en todas partes la gente anda reclamando; asumí que esta nueva medida tenemos que verla muy bien y lo que yo le planteé en una carta que le envié a cada uno de los presidentes de partidos de Oposición, es que nos pusiéramos de acuerdo en hacerle una propuesta al gobierno, de acuerdo a lo que hemos venido conversando, de acuerdo incluso a una carta que suscribimos los 12 presidentes hace un tiempo atrás, antes que ocurriera el bochorno de la perdida de la mesa de la Cámara de Diputados”.

“En nuestra propuesta hay temas en los que estamos de acuerdo toda la Oposición, como por ejemplo, el Ingreso Mínimo de Emergencia o ingreso de subsistencia o renta básica, como quieran llamarle, pero una que sea razonable, que le permita a una familia subsistir en estos meses duros de la pandemia, y otros temas; pero lo importante es ponerse de acuerdo, y que las vanidades de muchos de nuestros dirigentes de Oposición queden un poco de lado y logremos acuerdos mínimos para que si no se llega a ese entendimiento con el gobierno, bueno que el gobierno asuma su responsabilidad”.

En definitiva, agregó, “que seamos capaces de mostrarle al país que queremos y tenemos alternativas, que a nuestro juicio son mejores, y que van a directamente a las personas que hoy día lo están necesitando y con urgencias, como son decenas de miles de trabajadores informales, colectiveros, choferes de micros, garzones, boleteros, gente que ha quedado sin ingresos y que la está pasando muy mal y a quienes hasta ahora las propuestas del gobierno no atiende”.

Deescargue carta pdf: A partidos de oposición y Foro de Desarrollo Justo y Sostenible”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Moreno de trabajadores de Walmart: “Que el costo de la crisis no la paguen los trabajadores”

“Que el costo de la crisis no la paguen los trabajadores”, se leía en el lienzo que desplegó nuevamente el Sindicato SIL de Trabajadores de Walmart, quien realizó esta vez una intervención en las afueras de la AFC ubicada en Teatinos y en frontis del Palacio de La Moneda.

Esto, haciendo alusión a la situación  del mundo del trabajo ante la crisis sanitaria, la cual los está llevando a una situación de precarización al reducir los ingresos familiares, ya sea por los altos índices de desempleo y la suspensión de la relación laboral.

Juan Moreno, presidente del SIL y consejero nacional de la ramal de comercio de la CUT, dijo que evidentemente los trabajadores están pagando el costo de la crisis.

 

En ese sentido, Juan Moreno acusó aprovechamiento y abuso por parte de los grandes consorcios económicos, como Hites y Falabella.

 

El dirigente representante de los trabajadores del comercio, explicó que esta situación lleva a una precarización que va convertir esta crisis sanitaria en una crisis del trabajo, agravando las condiciones en la cuales se encuentran.

 

Respecto a los datos que entregó el gobierno, Moreno manifiesta que los indicadores están enfocados desde el empresariado, ya que “las grandes empresas que son menos de un 2% del total representan 151.568 trabajadores que han firmado el pacto, lo que se traduce en un 29,3% de personas que están con suspensión de sus contratos”, insistiendo que “es impresentable que grandes conglomerados con miles de trabajadores, hagan uso del fondo cuando son solventes”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crece rechazo a idea del gobierno y la derecha de volver a postergar plebiscito constituyente

Un rechazo general surgió en diversos sectores de la oposición  por los dichos del mandatario Sebastián Piñera, quien afirmó que la recesión económica producto del coronavirus “puede ser tan grande” que podría obligar a “volver a discutir” un cambio de fecha del plebiscito constituyente, el cual por causa de la pandemia debió posponerse para el 25 de octubre próximo.

Es así que líderes de la oposición acusaron al gobierno y sus adherentes, de aprovechar la dramática situación sanitaria y económica que vive el país, a propósito de la pandemia del Coronavirus, para eventualmente  suspender el plebiscito constituyente  que recordemos debió realizarse el pasado domingo 26 de abril.

Al respecto el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que esta relativización que plantea Sebastián Piñera y la Derecha más dura, en contra de la consulta constitucional, demuestra que antes aceptaron su realización sólo como una válvula de escape ante los efectos del estallido social.

 

Sobre los argumentos esbozados por el propio Sebastián Piñera respecto a que “la crisis económica que sufre Chile obliga a replantear la ejecución  del plebiscito en octubre próximo”,  Guillermo Teillier señaló que precisamente lo que persigue este proceso democrático es terminar con las enormes brechas salariales y sociales que agobian a la mayoría de nuestro país.

 

Finalmente el timonel comunista advirtió una contradicción y un marcado oportunismo del Ejecutivo, pues por un lado señala que no están dadas las condiciones necesarias para efectuar el plebiscito el 25 de octubre, sin embargo si existen, a juicio de Piñera, para abrir los centros comerciales, las escuelas, las reparticiones públicas, obligando a los trabajadores públicos y privados a volver presencialmente a sus labores durante  el peak de la pandemia.

“Al gobierno le falta voluntad democrática”

Para el senador y presidente del partido Socialista Álvaro Elizalde las excusas de Piñera revelan un profundo sentido antidemocrático y no responden a motivos sanitarios, sino más bien a cálculos políticos por parte de su sector.

 

Del mismo modo, el timonel del partido Radical Carlos Maldonado sostuvo que el Ejecutivo debe estar preocupado de la crisis sanitaria y el orden público, y no de sacar dividendos políticos especulativos respecto a sus propios intereses.

 

“Blumel y el gobierno están sometidos a los grandes intereses de los grandes grupos económicos que no quieren nueva Constitución”

En tanto, el diputado socialista Fidel Espinoza advirtió que un oficialismo  que parecía moderno y dialogante ha revelado su verdadera cara, la cual está supeditada a los grandes capitales financieros a quienes nos les conviene un cambio a la Constitución.

 

Fidel Espinoza acusó a Piñera y su ministro del Interior Gonzalo Blumel de elaborar estrategias para impedir que se cumpla el amplio sentir ciudadano, que es  terminar con la Carta Fundamental de la Dictadura.

 

Todos los personeros de oposición refutaron las intenciones del Ejecutivo en torno a suspender el plebiscito constituyente, tomando en cuenta que por un lado pretenden normalizar el país y por otro ponen en duda la realización de los hitos comprometidos desde el punto de vista electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Para la derecha nueva normalidad es la consolidación de la sociedad de consumo y no una sociedad de derechos señala Marcos Barraza

Marcos Barraza, miembro de la comisión política del Partido Comunista, afirmó que este 1 de mayo se ha definido como un hito fundamental para la construcción de una amplia correlación de fuerzas que permita impulsar las transformaciones sociales que Chile requiere y palear los efectos de la mala gestión del gobierno.

El exministro de Desarrollo Social destacó que este viernes 1° de mayo se realiza la primera gran movilización por redes sociales, en exigencia de una salida alternativa a este modelo económico.

 

A juicio de Barraza, este 1 de mayo será la instancia para activar voluntades movilizadoras a objeto de contrarrestar la lógica de consumo instalada por el gobierno a partir de la llamada “nueva normalidad”.

 

El ex ministro de Estado rechazó la postura de figuras de oposición como el ex presidente Lagos, más preocupados de salvar la imagen de este Gobierno que de la protección integral de los trabajadores ante la crisis sanitaria.

 

Asimismo, el dirigente comunista valoró el trabajo conjunto del bloque Unidad Para el Cambio junto a otras fuerzas opositoras, integrado por su partido junto a regionalistas y progresistas, en exigencia de transformaciones económicas y sociales profundas.

 

Marcos Barraza finalizó diciendo que desde Unidad Para el Cambio y Apruebo Chile Digno han trabajado en propuestas muy contundentes para mitigar los efectos de esta crisis, así como perseverar en transformaciones profundas post crisis.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Propuestas por la Vida y la Dignidad en Chile: El llamado de 6 partidos al mundo político y social

Partidos de oposición, dirigentes sociales y del mundo de la cultura presentaron, a través de una reunión virtual, el documento “Propuestas por la Vida y la Dignidad en Chile” el que contiene ideas y acciones pensadas para enfrentar  la grave crisis económica, social y sanitaria que afecta al país y que, a juicio de los convocantes, no ha sido abordada de forma responsable ni eficiente por parte del gobierno.

En primer término el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier. señaló que la discusión debe centrarse en construir un núcleo político y social anti neoliberal que enfrente primero la grave crisis social producto de la pandemia, pero que proyecte esto para una transformación con una nueva Constitución, nuevo modelo de desarrollo y Estado Plurinacional.

 

Junto con denunciar que este Gobierno de derecha aprovecha la pandemia para relanzar su ofensiva neoliberal, el diputado Guillermo Teillier reafirmó la necesidad de impulsar y convencer al resto de la oposición de aprobar de forma urgente una  renta básica nacional de emergencia para mitigar los efectos de esta pandemia , punto que hoy es central para el pueblo Chile, sentenció.

 

Por su parte, Catalina Valenzuela, presidenta del Partido Humanista, se refirió a la necesidad de que este sea un momento de reflexión profunda considerando que los problemas sociales que ha develado la crisis no se resuelven con caridad sino con humanismo.

 

La timonel humanista sostuvo que estas “Propuestas por la Vida y la Dignidad en Chile” son el cambio mínimo necesario para empezar a implementar medidas que apunten a una vida digna, porque hoy, la macroeconomía es lo único que está resguardado en una época muy dura a la que le seguirá una crisis financiera y económica, amarrada a una disminución alimentaria relacionada, entre otras cosas, con la falta de recursos naturales.

 

Del mismo modo, Andrea Condemarín, vicepresidenta de Los Progresistas, señaló durante el encuentro que la principal preocupación de su coalición está puesta en los graves impactos económicos y sociales de una crisis sanitaria, cuyos costos, están  afectando con rigor  a los más  vulnerables.

 

Andrea Condemarín  detalló que el Estado ha tomado un rol persecutor y sancionador, en lugar de un rol protector y eso queda claro cuando exige y sanciona, por ejemplo, a quienes no usan mascarilla en determinados espacios, sin considerar siquiera que un número importante de ciudadanos no tienen acceso a ellas o recursos económicos para acatar dicha medida, obviando el más mínimo sentido común.

 

El presidente del Partido Igualdad Guillermo González, denunció que hoy el enemigo es poderoso, maneja los medios de producción y también los medios de comunicación, agregando que es prioritario potenciar la economía popular para que sea reconocida también por la constitución.

 

Guillermo González consideró que la única forma de ganar esta lucha es la unidad del pueblo en torno a  una asamblea constituyente, con participación ciudadana, ajena a la izquierda burguesa y neoliberal, a la que le acomoda el acuerdo constitucional  del 15 de noviembre pasado.

 

En una perspectiva similar, Esteban Valenzuela, vicepresidente de la Federación Regionalista Verde Social, precisó que vivimos un momento dramático donde tenemos una enorme responsabilidad, porque este Gobierno no va a hacer los cambios requeridos, por eso consideró fundamental construir un bloque donde los liderazgos sean capaces de dar credibilidad y generar una mayor incidencia territorial para que esta crisis no golpee a las familias chilenas.

 

El dirigente regionalista señaló que uno de los objetivos esenciales de esta declaración  de “Propuestas por la Vida y la Dignidad en Chile” es lograr escapar de este régimen oligárquico centralista y neoliberal, y así avanzar ,por ejemplo, hacia una ley de rentas regionales, para terminar con los privilegios, hacia un royalty territorial, que permita  fortalecer comercio, mejorar las redes de apoyo a la salud y provocar también el viraje a una economía más fraterna y solidaria, hacia una infraestructura verde, dijo Esteban Valenzuela.

 

Así mismo, Camila Aguayo, de Izquierda libertaria, comentó que esta crisis develó las desigualdades estructurales que venimos, como sociedad, evidenciando hace tantos años, por lo que es prioritario que las entidades que suscriben estas propuestas  aboguen por una vida distinta con sentido humano y transformador.

 

La dirigenta de Izquierda libertaria junto con relevar el rol de las organizaciones comunitarias, emplazó  al Estado a que se haga cargo de la salud de todos y todas, labor en la que debe  trabajar no solo  los partidos políticos, sino también las demás entidades sociales.

 

Una de las mayores preocupaciones  señaladas  en este documento   “Propuestas por la Vida y la Dignidad en Chile” es la dramática situación económica de los hogares, donde a la fecha se contabilizan 300 mil cartas de despidos. Por este motivo los partidos políticos, organizaciones sociales y personalidades que firmaron esta declaración, expresaron  que se debe impulsar la entrega de un ingreso de emergencia que alcance al 80% de las y los trabajadores, “que debiera estar sobre la línea de la pobreza, es decir sobre 400 mil pesos para un hogar de cuatro personas, siendo esto una exigencia nacional que no puede ser desoída por el resto de la oposición, enfatizaron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo