Paulina Cartagena: “Lamentamos que siga política de toma de decisiones del Mineduc sin consulta a la comunidad educativa”
La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, lamentó la unilateralidad con que ha actuado el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, en la toma de decisiones que involucran a la comunidad educativa en su conjunto.
Asimismo, la docente acusó ambigüedad de parte del secretario de Estado al no precisar si la suspensión de clases corresponde a vacaciones o un periodo que será evaluado.
En ese sentido, la dirigenta del Magisterio afirmó que el gobierno ha priorizado temas administrativos por sobre el resguardo de la salud de los estudiantes y profesores.
Paulina Cartagena ratificó que las organizaciones sindicales gremiales estarán muy atentas frente a cómo el gobierno aborde medidas de fuerza mayor en un contexto de mucha incertidumbre y preocupación.
La dirigenta del magisterio afirmó que la preocupación de su gremio responde al fracaso del sistema de financiamiento de la educación y la pérdida de los espacios públicos producto del neoliberalismo extremo.
Diputado Núñez: Ministro Briones y el gobierno deben hacer un esfuerzo mayor para dar un bono acorde a la grave crisis social
La Cámara de Diputados rechazó por segunda vez el monto de 50 mil pesos del bono por carga a las familias más vulnerables para enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus. Debido a esto, proyecto del gobierno con medidas ante la crisis, que incluye el denominado “Bono Covid-19”, pasará a comisión mixta a partir de este jueves.
El diputado y presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Núñez, llamó al ministro de la cartera, Ignacio Briones, a hacer un esfuerzo mayor, calificando como extremadamente inhumano pretender que una familia resista la crisis con menos de 100 mil pesos al mes.
En el mismo sentido, el diputado del Partido Comunista señaló que su bancada está bregando por la suspensión del cobro de las cuentas del agua y electricidad, hasta junio del 2020.
Asimismo, Daniel Núñez dijo esperar que el gobierno no siga abalando abusos como los cometidos por entidades bancarias que ofrecen reprogramar cuotas de créditos a cambio de altas tasas de interés.
El presidente de la comisión de Hacienda se mostró a favor de incrementar los impuestos a las grandes fortunas del país, en paralelo a una reducción salarial del 30% a altos cargos del Estado y ejecutivos de grandes empresas, destinando esos recursos a la protección del empleo, las PYMES y las familias más vulnerables.
Daniel Núñez emplazó al gobierno a atender la demanda de cobrar un impuesto al patrimonio del 1% más rico del país, para ir en apoyo de los sectores más afectados producto de esta crisis sanitaria.
El diputado Núñez fue enfático en sostener que el gobierno debe tomar medidas más drásticas ante una situación económica y social que se irá agravando en los próximos meses.
Suspendidos los Juegos Olímpicos 2020
La propagación y contaminación global del Coronavirus, con “toques de queda” en muchas ciudades, previó que la situación tardará en normalizarse, y pese a que los arreglos preliminares de los Juegos Olímpicos de Japón se estaban desarrollando precavidamente, fueron suspendidos por lo más importante: la preparación de los deportistas no es la ideal con tales condiciones, además de que faltan por clasificar.
El Lunes 23 de Marzo fue anunciado por el Presidente del Comité Olímpico Internacional, COI, Thomas Bach, tras acuerdo del Primer Ministro japonés Shinzo Abe y la Organización Mundial de la Salud.
Los juegos se iban a desarrollar del Miércoles 22 de Julio al Domingo 09 de Agosto de 2020. Ahora, antes de Junio de 2021 deberán comenzar en fechas por definir.
“Dr. O`Ryan del Comité de expertos COVID-19: las aglomeraciones son leña y viento para una hoguera”.
Compartimos la entrevista de Miguel O`Ryan, académico de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Ciencias Médicas, quien señala los riesgos de contagio si las medidas sanitarias no intensifican la distancia social.
Desde Unidad para el Cambio Lautaro Carmona y Esteban Velásquez urgen por mayor descentralización para afrontar la pandemia
Desde el bloque “Unidad Para el Cambio”, integrado por regionalistas, comunistas y progresistas, se refirieron a la urgencia de descentralizar Chile, haciendo referencia a la decisión de algunos alcaldes de decretar el cierre de sus regiones frente a la falta de una determinación central ante la crisis sanitaria que atraviesa el país.
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, coincidió en la necesidad de descentralizar competencias, recursos y decisiones políticas, a objeto de construir un país más democrático y afrontar de mejor manera la pandemia.
Sin embargo, Lautaro Carmona aclaró que el fracaso del régimen presidencialista no justifica la mala gestión de Sebastián Piñera a la hora de enfrentar el Coronavirus y sus consecuencias.
El secretario general del PC indicó que la ausencia de liderazgo de Sebastián Piñera se refleja en cómo sistemáticamente los alcaldes se han adelantado en tomar medidas de prevención del Coronavirus.
Al respecto, el diputado Esteban Velásquez considera inevitable que se ponga en tabla la discusión de un estado federalista y descentralizado, una vez superada la pandemia mundial.
El parlamentario por de la federación regionalista Verde Social afirmó que esta emergencia viene a romper con el Estado nacional construido desde las elites para dar curso a la división política y administrativa del país.
El diputado por Antofagasta criticó que las regiones deban esperar el pronunciamiento de La Moneda para poder tomar decisiones políticas frente a cualquier contingencia, más aún bajo la conducción de Sebastián Piñera, quien a su juicio nunca ha sintonizado con la ciudadanía.
Esteban Velásquez sostuvo que un Estado Federalista permitiría dar respuestas inmediatas a cada territorio, paralelamente a mejorar la capacidad de negociar con Codelco y otras empresas a nivel regional.
Ambos personeros de “Unidad Para el Cambio” se mostraron a favor de que se ponga en discusión un cambio a la decisión político – administrativa para avanzar a un sistema como el federal
Rosa Vergara de los usuarios de la salud: Es evidente la ausencia de materiales de prevención y el abandono de la red pública
Organizaciones de los usuarios de la salud pública calificaron de inepto al Ministerio de Salud, a propósito de la forma en que el gobierno ha asumido esta crisis sanitaria.
Así lo expresó la presidenta de los Consejo de Usuarios de la Salud, Rosa Vergara, quien afirmó que la ausencia de materiales de prevención con mascarillas o alcohol gel en hospitales, postas y consultorios, revela una voluntad de abandono de la salud pública.
Rosa Vergara insistió en la necesidad de elaborar de una vez por todas, un plan sanitario nacional,
La presidenta de los Consejos de Usuarios de la Salud junto con acusar a las autoridades no ser transparente en la información respecto al avance del Covid 19, manifestó su preocupación por el daño económico que sufren los trabajadores independientes a raíz de esta pandemia.
Finalmente Rosa Vergara señaló advirtió que finalmente han sido y serán los trabajadores quienes soporten el costo de este virus y su repercusión en la economía, y el gobierno aún no ha hecho nada para evitarlo.
Alejandra Placencia y concejales de Ñuñoa exigen a Alcalde Zarhi transparentar cifras de contagios en la comuna y elaborar un plan comunal ante la emergencia
Los concejalas de Ñuñoa Patricia Hidalgo (PPD), Paula Mendoza (PS), Alejandra Placencia (PC), Camilo Brodsky (independiente) y Emilia Ríos (RD) exigieron al alcalde Andrés Zarhi transparentar las cifras de casos en la comuna de Covid-19, así como también las medidas de prevención y control que esté tomando el municipio frente a la pandemia.
Al respecto, la concejala Placencia comentó que el edil les ha negado la solicitud de realizar un consejo extraordinario para analizar propuestas en pos de la comunidad.
En ese sentido, la concejala de Ñuñoa dijo esperar que el edil se abra al diálogo para ir en ayuda de la comunidad ante una crisis de magnitud.
Asimismo, Alejandra Placencia se mostró partidaria del cierre inmediato de espacios públicos en resguardo de los grupos de mayor riesgo.
Finalmente, la concejala de Ñuñoa llamó al alcalde Andrés Zarhi a impulsar un plan de abastecimiento comunal que permita al municipio comprar insumos básicos de alimentación e higiene para ir en ayuda de los hogares que han dejado de percibir ingresos producto de esta pandemia.
Con @_kagemusha_, @patyxnunoa @PaulaMendoza y @EmiliaRiosS exigimos al Alcalde transparentar cantidad de contagiados por COVID-19 en #Ñuñoa, la paralización de construcciones y que se establezca mesa de trabajo que genere medidas de protección a la comunidad. Aún no hay respuesta pic.twitter.com/WwUyE4lk5n
— Alejandra Placencia (@AlePlacenciaC) March 25, 2020