Claudia Pascual: “Proyecto de teletrabajo tiene claro estereotipo de género y viene de antes de la emergencia sanitaria con condiciones de precariedad laboral”
Con 88 votos a favor, 22 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que regula el teletrabajo, el cual quedó listo para ser promulgado como ley. La iniciativa busca establecer que el trabajo a distancia sea regulado por el Código del Trabajo mediante un contrato o anexo entre empleador y empleado.
La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, indicó que este proyecto ofrece teletrabajo con condiciones laborales precarizadas, especialmente a quienes en paralelo realizan labores domésticas y de crianza.
Claudia Pascual aclaró que los trabajadores quieren resguardar su salud, pero no en condiciones de mayor precariedad como las que ofrece el Gobierno en un contexto de pandemia mundial.
La dirigenta comunista sostuvo que el Gobierno debiera acatar las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, respecto a fortalecer el rol de los Estados para enfrentar de mejor forma las contingencias globales.
Claudia Pascual afirmó que la superación del coronavirus y futuras crisis sanitarias pasa por reforzar el sistema público de salud y las políticas de seguridad social, tanto desde una perspectiva de derecho como de género.
Finalmente, la dirigenta llamó al Gobierno a tomar el ejemplo del gobierno francés y otros países europeos que sin ser progresistas, han asumido medidas drásticas y situadas fuera del neoliberalismo para enfrentar la crisis económica, producto del Coronavirus.
Anef no descarta acciones penales contra Seremis que no hicieron cuarentena provocando contagios
Frente a las denuncias ocurridas en la Araucanía, RM y Ñuble , donde autoridades portadores del Covid 19 siguieron con sus actividades normales , poniendo en peligro a los demás funcionarios e incluso a periodistas que cubren sus pautas de prensa, desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales no descartaron iniciar acciones penales por esta grave situación .
Así lo expresó el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales Jose Pérez Debelli, quien además señaló que han ejercido una acción directa por cerrar algunas dependencias públicas que no son indispensables para la población, con el objeto de proteger a los trabajadores.
El timonel de la Anef además condenó la acción de la seremi de salud de la región de La Araucanía quien pese a la sintomatología de Covid 19 siguió en sus labores , obligando a poner en cuarentena a cerca de 20 de sus colaboradores.
Jose Perez Debelli emplazó a la autoridad sanitaria a abocarse tomar medidas concretas y muchos mas drásticas de prevención, asegurando además los elementos básicos sanitarios para las y los funcionarios públicos que deben seguir en contacto con los usuarios.
Finalmente el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales denunció que en la región de Ñuble, las autoridades de este gobierno ha sido rígidos y poco empáticos con las necesidades de los funcionarios públicos y su legitimo temor a contagiarse, obligándolos a cumplir sus labores de manera normal, precisamente en una de las regiones mas afectadas por la pandemia.
Diputado Daniel Núñez y paquete económico: “No tenemos precedentes en este siglo de una pandemia y tal nivel de paralización económica por tanto urge acción rápida y efectiva”
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Daniel Nuñez se refirió al paquete económico de cerca de 12 mil millones de dólares anunciado por el gobierno para enfrentar el sombrío panorama económico que esta ocasionado el Covid 19.
Para el legislador comunista si bien esta iniciativa ha sido tardía, es una señal positiva, la cual debe a su juicio, afinarse en cuanto al origen de estos recursos fiscales y su destino.
Del mismo modo, el parlamentario por la Cuarta Región advirtió que esta inyección económica debe comprender tanto el sector formal como el informal de la producción, pues existen muchos trabajadores del comercio independiente que ha sufrido los estragos financieros por el Coronavirus.
El titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara advirtió que estarán disponibles para apoyar estas medidas del Ejecutivo siempre y cuando no representen herramientas de abuso e las grandes empresas o afecten los derechos adquiridos por los trabajadores.
Finalmente Daniel Nuñez sostuvo que en este tipo de crisis debe existir un rol significativo del Estado en ayuda preferentemente de las Pymes y los pequeños comercios, así como de las empresas denominadas estratégicas para ir en ayuda de la comunidad, evitando a toda costa el abuso por parte de los grandes consocios, concluyó.