10:56 -Martes 2 Septiembre 2025
12.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 993

Especial de prensa: Faride Zerán sobre Luis Sepúlveda, “Ha muerto una importante figura cultural en el exilio, lejos de su tierra”.

A los 70 años fallece en España el escritor chileno Luis Sepúlveda a causa del coronavirus. En palabras de la premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán, con su muerte parte una figura de la patria cultural latinoamericana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Convergencia de Pymes y Cooperativas, y su demanda socioeconómica frente a la crisis sanitaria.

Subsidios directos y créditos no reembolsables otorgados por el Estado, son algunas de las demandas que ha levantado la bancada de Pymes, Cooperativas y parlamentarios para paliar la crisis sociosanitaria que afecta a este imprescindible sector productivo. En entrevista, hablamos con Horacio Azócar, Presidente de CONFECOOP y Luego, con el Diputado Daniel Núñez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: comentarios del libro “Voyager” de Nona Fernández.

Conociendo ya la segunda temporada de Altiro! el sitio de los podcast de Bibliotank, comentamos el libro de la actriz y escritora, Nona Fernández: Voyager, su obra que aborda la memoria estelar y humana.
Escúchanos todos los miércoles a las 16:10 hrs.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta a una Nueva Constitución!: Gobiernos locales y vecinos confrontan la política sanitaria del gobierno.

Apenas un 10% del total de comunas en Chile permanecen en cuarentenas, siendo la mayor parte de ellas, solo dinámicas y no totales. En entrevista, Claudia Dides, socióloga feminista, vecina de Ñuñoa, y luego Adolfo Millabur, Alcalde de Tirúa en la IX Región.
Escucha En Ruta, todos los martes a las 17:15 hrs.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Sopa de Wuhan” y los clubes de lectura de Bibliotank.

Cada semana nos encontramos con los amig@s de Bibliotank para conocer más de sus novedades lectoras y disfrutarlas desde la casa. En esta ocasión, compartimos sus comentarios sobre la reciente compilación de ensayos y columnas “Sopa de Wuhan”.
Escúchanos todos los miércoles a las 16:10 hrs.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y la urgencia de generar una propuesta política alternativa al gobierno, en línea con el llamado a un Pacto por la Vida y la Dignidad

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, afirmó que el gobierno está cursando una política de militarización evidente, la cual se expresa tanto en la represión de fuerzas militares en las calles, como en la polémica por Boinas Negras del Ejército enviadas a las provincias de Arauco y Malleco en el Wallmapu.

En ese sentido, el analista criticó que el Ejecutivo recurra a las mismas lógicas de represión y autoritarismo previas a la pandemia en medio del estallido social.

 

Juan Andrés Lagos sostuvo que el gobierno no está tomando las medidas socioeconómicas que se requieren para enfrentar los efectos de la pandemia, en un momento donde se cursan más de medio millón de despidos.

 

El dirigente comunista dijo que se requiere una expresión más sólida y contundente desde la oposición, a objeto de proteger los derechos de los trabajadores, en la línea con lo que ha venido haciendo la CUT.  

 

Juan Andrés Lagos hizo un llamado a las fuerzas progresistas a generar una propuesta política alternativa a la del gobierno, en la línea con el Pacto por la Vida y la Dignidad, emanado de 6 colectividades de oposición.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que es necesario impulsar una alternativa política que se pueda rearticular en el más breve plazo, para anteponer la protección del empleo por sobre los intereses del gran capital.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gianluca estrena “No Me Canso” junto al español Love Yi

0

En medio de su pasada gira internacional, el chileno colaboró junto al productor Mygal para darle vida a un reguetón imperdible y dedicable.

Gianluca no se cansa de romperla, y tras presentar su disco debut “Yin Yang” en un agotado Teatro Teletón a comienzos de marzo, el artista vuelve a la carga con una colaboración internacional para hacernos bailar.

En la gira internacional que en octubre de 2019 lo tuvo por México, Canadá, Estados Unidos y España, el cantante aprovechó cada ciudad que visitó para conocer a artistas locales y pasar tiempo en estudio. Así, en las agitadas calles de Madrid, nació “No Me Canso”, su nueva colaboración junto a Love Yi, con la producción del destacado Mygal.

Trabajar con Gianluca fue una experiencia nueva que me encantó. Es la primera vez que trabajo con un artista extranjero, y fue súper natural y fluido. Con él entendemos la música de manera muy similar y quedamos muy contentos con el resultado. Escuchamos la canción unas 50 veces cuando la terminamos”, dice Love Yi sobre el pegajoso track que invita a darle play más de una vez.

“Ha sido tan orgánico como cuando trabajo con Love Yi”, cuenta el productor. “Es genial poder conectar tan rápido y fácil con alguien. Los tres tenemos un universo propio pero compartido, y coincidimos en un punto de encuentro al que llegamos con naturalidad”.

Una tríada imperdible en este dembow clásico, lleno de romance, en el que escuchamos a los cantantes urbanos desplegar los recursos más reconocidos del reguetón. “Decidimos hacer un perreo romántico, que habla de las cosas que pasan por la cabeza cuando estás enamorado, lo que haces o dejas de hacer, esta especie de ‘obsesión’ que se genera”, cuenta el responsable de “Sismo” y “Flotando”.

La primera entrega de una serie de novedades que está preparando Gianluca para este 2020, que contempla actividades digitales, videos y, por supuesto, nuevas canciones agrupadas en una esperada segunda parte de su mixtape “G Love”.

Revisa el video lyric a continuación:

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: familiares de genocidas rechazan la petición de indulto por crisis sanitaria.

Como “incomparables” calificó el “Colectivo Historias Desobedientes-Chile, hijas, hijos y familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, las condiciones carcelarias de los reos de Punta Peuco con el resto de la población penal. Aquí la entrevista de su vocera, Verónica Estay luego de conocer las acciones de Chile Vamos para beneficiar a los condenados, con el indulto conmutativo por coronavirus.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vicente Painel y situación en Temuco: “Es momento de estudiar acciones legales nacionales e internacionales, por autoridades que no dan el ancho, ni son capaces de prevenir atentados contra la salud”

Desde la Asociación Indígena de Investigación y Desarrollo Mapuche oficiaron al Instituto Nacional de DD.HH. así como a la autoridad medioambiental de La Araucanía, respecto a las comprobaciones científicas de que la pandemia COVID 19 tiende a aumentar su dinámica, al sucederse en sitios de alta contaminación del aire, a apropósito de la crisis humanitaria de los Campamentos de Temuco.

A propósito Vicente Painel, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito KÜME MOGEN denunció que la autoridad comunal, regional y nacional, con pleno conocimiento de la situación del gran Temuco, una de las zonas con mayor contaminación del aire de América, no ha tomado ninguna medida para fomentar el uso de calefacción alternativa en el radio urbano, y reformular el mercado de biomasa a orientaciones sustentables, descomprimiendo el radio urbano de crisis sanitaria.

 

El dirigente  de los pueblos originarios detalló que han gestionado convocatorias a la sociedad civil para un revisión profunda de los Derechos Fundamentales, especialmente el Pacto de Derechos económico sociales y el Convenio 169 de la OIT , al estimar que  los Derechos ambientales son Derechos Humanos.

 

Vicente Painal señaló que hoy es el momento de estudiar las acciones legales nacionales e internacionales, individuales y colectivas, por causa de autoridades que no dan el ancho, ni son capaces de prevenir atentados contra la salud de la población.

 

El representante   de la Asociación Indígena de Investigación y Desarrollo Mapuche advirtió que hace años existen alternativas energéticas y calefacción, pero nunca han sido consideradas por la autoridad. Tampoco lo han sido las propuestas de subsidio a las cuentas de luz por los meses de invierno, para los habitantes del gran Temuco, que podrían facilitar los usos de calefacción eléctrica. Menos se han tomado apunte de las tareas de re-equilibrio natural, la protección de humedales y espacios de agua, la reforestación con bosque nativo, propias del kimun mapuche.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Violencia hacia las mujeres en la cuarentena.

Parlamentarias y organizaciones sociales solicitaron al Presidente Sebastián Piñera a inicios de abril, la adopción de medidas urgentes que entreguen protección a mujeres y sus hijos víctimas de violencia intrafamiliar (VIF). Conversamos con Camila Maturana, abogada de Corporación Humanas y luego con la Diputada karol Cariola. Escucha “Por las Anchas Alamedas” todos los los jueves a las 17:15 hrs.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo