AVENIDA INDEPENDENCIA: Salvador Espíndola sorprende con su versión de “Debes saber”.
El compositor chileno regresa con una fantástica versión de “Debes saber”, de la leyenda musical, Charles Aznavour.
EN RUTA!: Héctor Tito Gatica y su libro “El Almanaque del fútbol chileno”.
Un trabajo de más de 20 años, se materializó en el Almanaque del Fútbol Chileno, libro que tiene la historia de casi 500 equipos criollos.
Unidad para el Cambio y Convergencia PS-PPD-PR seguirán conversaciones con miras a enfrentar las elecciones y detener ofensiva neoliberal del gobierno señala J. A. Lagos
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, ratificó la voluntad de las coaliciones “Unidad Para el Cambio” y “Convergencia Progresista” por continuar las conversaciones, con miras a las elecciones, tanto municipales como de gobernadores regionales pero con un claro sentido programático.
Juan Andrés Lagos convocó a todas las fuerzas progresistas a construir puentes de interacción que permitan superar el neoliberalismo y derrotar a la derecha en los próximos desafíos electorales.
El dirigente comunista informó que solicitaron al Frente Amplio establecer una reunión bilateral para establecer plataformas programáticas a objeto de poder enfrentar de conjunto las elecciones municipales y de gobernadores regionales.
Juan Andrés Lagos aclaró que “Unidad Para el Cambio” no está por excluir a ninguna colectividad, sin embargo la propia Democracia Cristiana se ha apartado de los entendimientos dentro de la oposición, optando por respaldar las contrarreformas del gobierno que son muy lesivas para Chilñe.
El dirigente del PC, Juan Andrés Lagos, llamó a los partidos de centro-izquierda a tomar posiciones, respecto al debate electoral, en el marco de un esfuerzo unitaria por avanzar hacia una agenda transformadora y anti-neoliberal.
Camila Vallejo suma apoyos en Temuco para las #40Horas. Macul también inicia la rebaja de la jornada laboral
La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, autora del proyecto de 40 horas, repudió que el Gobierno incurra en permanentes mentiras y tergiversaciones para intentar deslegitimar el proyecto de 40 horas que impulsa su bancada.
En ese sentido, la parlamentaria reiteró que su propuesta no afectará el salario de los trabajadores como sostiene el gobierno ante su desesperación.
La diputada comunista se refirió a la indicación donde se establece una gradualidad de 5 años para que las Pequeñas y Medianas Empresas se adapten a la reducción de jornada, desmintiendo así las acusaciones del Gobierno, respecto a que las PYMES no estarían consideradas en la iniciativa.
Por su parte, la diputada del PPD, Andrea Parra, destacó que el proyecto de 40 horas es respaldado de manera transversal en el Parlamento por ir en directo beneficio de los trabajadores, a pesar de la agresiva campaña comunicacional del gobierno para confundir a la ciudadanía.
La diputada Parra aclaró que la reducción de jornada no contempla ninguna rebaja salarial como señala el gobierno, y por ende buscan desmentir este tipo de mitos ante la ciudadanía.
Las diputadas advirtieron que la contrapropuesta del Ejecutivo promueve la flexibilidad unilateral impuesta por el empleador, quien podrá disponer a su antojo del tiempo de los trabajadores, generando una mayor dependencia de éstos a los intereses de la empresa.
*******************************
Macul se suma a la rebaja de jornada laboral
Con el objetivo de contribuir a dar un salto cualitativo tanto en la calidad de vida como en las condiciones laborales de sus equipos de trabajo, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul, reducirá a partir del 1 de septiembre la jornada laboral a 40 horas semanales para todos sus trabajadores de la administración central.
Así lo comentó el alcalde Gonzalo Montoya, señalando que la idea es colaborar para que los trabajadores municipales se desarrollen en los mejores entornos laborales bajo las mismas condiciones económicas, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios.
Gonzalo Montoya sostuvo que esta resolución municipal, lejos de perjudicar la gestión de los funcionarios de Macul, ayuda a fortalecer y mejorar su compromiso para con la función pública que realizan.
La iniciativa que busca beneficiar a los trabajadores de la administración central del municipio de Macul que se rigen por el Código del Trabajo ,entrará en vigencia a partir del mes de septiembre de manera completa, sin implicar ninguna disminución salarial para los trabajadores.
Los Juegos Parapanamericanos de Perú
2019 tiene a Lima como centro principal de las competencias de toda América. Ya fueron los Panamericanos, con Estados Unidos gran Campeón, y terminan con los Parapanemericanos, de los deportistas con capacidades diferentes que no quedan fuera de los torneos polideportivos.
Al comenzar las competencias del Jueves 29 (Agosto), BRASIL encabeza el medallero con 77 Oro, 66 Plata y 56 Bronce. Sigue Estados Unidos con 50-45-46; México con 40-38-35; cuarto, Colombia con 25-23-34; Argentina con 17-28-37; Cuba con 12-3-9; Canadá con 10-14-11; octavo, CHILE con 10-6-7; Ecuador con 5-6-4; Venezuela con 2-10-15; Trinidad y Tobago con 2-1-1; Bermudas con 2-1-0; Perú con 1-3-3; Uruguay con 1-0-0; Puerto Rico con 0-3-0; República Dominicana con 0-2-1, idéntico a Jamaica; Costa Rica con 0-2-0; y décimonoveno, Panamá con 0-1-1.
ORO CHILENO
1 de Maurico Orrego – Para-Atletismo – 1.500 m
3 de Albeerto Abarza – Para-Natación – 100 m Espalda; 200 m Libre; 50 m Espalda
1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 100 m Pecho
1 de Valentina Muñoz – Para-Natación – 100 m Espalda
1 de Cristian González / Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Equipos
1 de Cristian González – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Matías Pino – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Tamara Leonelli – Para-Tenis de Mesa – Individual
PLATA CHILENA
1 de Amanda Cerna – Para-Atletismo – 400 m
1 de Francisca Mardones – Para-Atletismo – Lanzamiento de la Bala
1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 200 m Combinado
1 de Luis Flores / Vicente Leiva – Para-Tenis de Mesa – Equipos
1 de Luis Flores – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Gustavo Castro / Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Equipos
BRONCE CHILENO
1 de Margarita Faúndez – Paraatletismo – 1.500 m
1 de Cristian Dettoni / Matías Pino / Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Equipo
1 de Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Cristian Dettoni – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Ailyn Espinoza – Para-Tenis de Mesa – Individual
18 disciplinas que comenzaron a ejecutarse del Jueves 22 de Agosto, con el Para-Tenis de Mesa, al Domingo 01 de Septiembre, con Para-Bádminton, con Bochas y Para-Ciclismo en Ruta.