Carlos Insunza y orden presidencial de volver a trabajo presencial: “No seremos cĂłmplices de quienes privilegian el mercado por sobre la vida”
Carlos Insunza, dirigente de la AgrupaciĂłn Nacional Empleados Fiscales (ANEF), denunciĂł que el gobierno y SebastiĂĄn Piñera, estĂĄn cursando una nueva ofensiva contra la funciĂłn pĂșblica, para restablecer el flujo econĂłmico garantizando grandes utilidades al gran empresariado.
En su diagnĂłstico, la instrucciĂłn presidencial para que los funcionarios pĂșblicos regresen a sus puestos de trabajo responde a ese criterio gerencial y no al resguardo del derecho a la vida y la salud que es lo esencial en este tiempo.
El dirigente de la ANEF añadiĂł que los profesionales del sector pĂșblico no cuentan con los elementos de protecciĂłn personal bĂĄsicos a la hora de atender pĂșblico, debido a los propios recortes presupuestarios que ha hecho el gobierno, pero que sin embargo todos los servicios han seguido funcionado en distintas modalidades.
Carlos Insunza criticĂł que SebastiĂĄn Piñera pretenda normalizar la vida de las personas en un contexto donde aĂșn no se alcanza el peak de contagios de Coronavirus segĂșn la propia informaciĂłn oficial.
El dirigente de la ANEF concluyĂł que una vez mĂĄs el Ejecutivo estĂĄ privilegiando las utilidades empresariales a costa de la funciĂłn pĂșblica, y en este caso, la vida de sus funcionarios.
*********************************
[Podscat] Entrevista completa de la periodista Macarena Vergara con lo que estĂĄ pasando con los funcionarios pĂșblicos a Carlos Insunza dirigente nacional de ANEF.
Como “autoritarismo irresponsable” calificĂł PC de Chile y diputado Teillier orden presidencial de vuelta al trabajo presencial
El partido Comunista de Chile acusĂł una suerte de âautoritarismo irresponsable âpor parte del gobierno, el que se traduce , por ejemplo, en la obligaciĂłn impuesta a los trabajadores fiscales a regresar este lunes 20 de abril a sus labores, intentando dar una falsa sensaciĂłn de normalidad  en el paĂs, pese al aumento creciente de contagios por el Covid 19.
Al respecto, el timonel de dicha colectividad y diputado Guillermo Teillier acusĂł un interĂ©s por parte del Ejecutivo de defender los intereses de los grandes empresarios, en desmedro de la gran mayorĂa de la poblaciĂłn que estĂĄ sufriendo los costos humanos y econĂłmicos de esta pandemia.
Guillermo Teillier junto con advertir  lentitud en la ayuda social que debe entregar este Gobierno, lamentĂł que sean los trabajadores quienes deban soportar sobre sus hombros las consecuencias de una crisis sanitaria que ha derivado en un incremento importante los niveles de cesantĂa  y pobreza en el paĂs.
el presidente del partido Comunista  insistiĂł en que se estĂĄ injustamente culpando a los trabajadores fiscales de la inoperancia del gobierno, condenĂĄndolos de paso a un riesgo inminente, pues muchos de ellos, especialmente del sector salud, no cuentan los elementos de prevenciĂłn mĂnima  para ejercer su labor.
El partido Comunista denuncia que esta defensa de intereses minoritarios, privilegiados, que se ha hecho de forma institucionalizada, se estĂĄ trasformando en la instalaciĂłn de un autoritarismo irresponsable del gobierno, que no mide las consecuencias sociales de su proceder.
Por este motivo la colectividad de oposiciĂłn hizo un llamado a la ciudadanĂa âa organizarse, a denunciar y oponerse a la imposiciĂłn de medidas insuficientes, denigrantes para los trabajadores y para la gran mayorĂa del puebloâ, concluye el texto.
Mario Villanueva: “Hoy mĂĄs que nunca existe consenso ciudadano sobre necesidad de terminar con un sistema de AFP legado por la Dictadura”
A propĂłsito  de la dramĂĄtica disminuciĂłn de los fondos de pensiones a raĂz de la recesiĂłn mundial surgida por el Coronavirus, desde la Coordinadora No +AFP insistieron en que esta contingencia global desnuda las falencias y la injustica del modelo previsional chileno.
Asà lo expresó el integrante del Comité Ejecutivo de esta organización, Mario Villanueva, quien expresó que hoy mås que nunca existe un consenso ciudadano sobe la necesidad de terminar con un sistema de pensiones legado por la Dictadura, y que ha sumido a muchos chilenos a la pobreza, el hambre e incluso los ha llevado al suicidio.
Mario Villanueva expresó que por causa de esta pandemia se ha producido una pérdida importante de los instrumentos financieros que reajustan los fondos previsionales, lo que a  la larga ha derivado en un nuevo cålculo de las pensiones , muy inferior al que esperan y necesitan los actuales y futuros jubilados.
Del mismo modo, el personero de la Coordinadora No +AFP detallĂł que son partidarios, y tal como lo recomiendan connotados expertos, de que a partir del prĂłximo mes todas las cotizaciones previsionales no sean entregadas a las Administradoras , sino al Tesoro PĂșblico o directamente al Instituto PrevisiĂłn social, con el fin de proteger  estos recursos de las caĂdas financieras de las que han sido objeto y que ya suman cerca de 58 mil millones de dĂłlares en pĂ©rdidas sĂłlo en este Ășltimo periodo.
Finalmente desde la Coordinadora No + AFP junto con insistir en la necesidad de cambiar a un modelo de reparto tal como ocurre en la mayorĂa de los paĂses de Europa, el cual no ha experimentado perdidas como ha ocurrido en Chile, siendo para ello esencial derogar el Decreto Ley 3500, surgido en dictadura y perfeccionado por los gobiernos que le siguieron, ya que este es, a su juicio,  el Ășnico camino para recibir pensiones dignas y construir un verdadero sistema previsional basado en la Seguridad Social, concluyĂł Mario Villanueva.
[Entrevista / Podscat] Dirigentes polĂticos de la regiĂłn de Los RĂos presentaron plan para evitar riesgos por contaminaciĂłn ambiental y coronavirus
Campaña busca proteger a los hogares mås vulnerables y asegurar una buena calidad del aire para evitar una eventual catåstrofe por la contaminación ambiental, que este año se sumarå a los efectos del coronavirus.
Respondiendo a una grave amenaza a la salud de los habitantes del sur del paĂs, Carla Amtmann y MatĂas FernĂĄndez (CORE), presentan una propuesta para paliar los efectos que puede generar la contaminaciĂłn ambiental, que segĂșn datos oficiales cada año conlleva un aumento en el nĂșmero de hospitalizados, que este año se sumarĂĄ a la pandemia del COVID-19.
âEl invierno siempre es el periodo de mayor demanda para el sistema de salud de nuestra regiĂłn, con los hospitalizados por InfecciĂłn Respiratoria Aguda (IRA), Enfermedad respiratoria aguda (ERA), ademĂĄs de los enfermos de neumonĂa, faringitis, bronquitis, entre otras enfermedades. Los funcionarios de salud tienen que hacer grandes esfuerzos para responder a las exigencias, trasladando las camas clĂnicas y los recursosâ, explicĂł Carla Amtmann.
[DeclaraciĂłn] Alcaldesas y alcaldes rechazan llamado presidencial para vuelta al “trabajo normal” de funcionarios pĂșblicos
ALCALDESAS Y ALCALDES CONSTITUYENTES
Frente al unilateral e irresponsable anuncio, por parte del gobierno, del retorno al trabajo de las y los funcionarios pĂșblicos, lo que sumado a la publicaciĂłn de un protocolo para reabrir los Centros Comerciales y otras ĂĄreas de la economĂa, ademĂĄs del intento, tambiĂ©n autoritario, del retorno a clases, los Alcaldes y Alcaldesas abajo firmantes venimos a declarar pĂșblicamente lo siguiente:
- Si bien los municipios somos autĂłnomos y esta medida no afecta a nuestros funcionarios y funcionarias, expresamos toda nuestra solidaridad con la ANEF y con los las funcionarias y funcionarios pĂșblicos del resto de los organismos y servicios centralizados del Estado, que se ven afectados una vez mĂĄs por medidas insensatas del Gobierno de turno.
- Nuestro primer compromiso debe ser el cuidado de la salud y el bienestar de todas y todos aquellos que viven bajo nuestra administraciĂłn y muy principalmente, de nuestros funcionarios pĂșblicos, por lo que junto con rechazar este intento forzado de retornar a la normalidad, en la misma lĂnea de la imposiciĂłn absurda del retorno a clase y la posibilidad de reabrir los centros comerciales justo en el tiempo para el cual estĂĄ proyectado el pick de contagio, deseamos informar que la modalidad de trabajo remoto, con turnos Ă©ticos esenciales y rotativos, se mantendrĂĄ en todas las dependencia de nuestras municipalidades, Servicios Traspasados y Corporaciones Municipales, mientras no hayamos superado el Pick de contagio y se tenga bajo control la Pandemia que enfrentamos, objetivos que al parecer, el actual gobierno no comparte.
- Que a pesar de las dificultades que implica la modalidad de trabajo remoto, este se ha cumplido de buena forma y ha contribuido a llevar tranquilidad a nuestras y nuestros colaboradores y a sus familias, con lo que podemos dar plenas garantĂas de la continuidad de nuestros servicios, pero manteniendo en primer lugar el cuidado de la salud de las personas y de nuestros trabajadores y trabajadoras.
- Aprovechamos de reiterar las medidas de autocuidado, de higiene de manos y de uso de mascarilla, asĂ como las medidas de distanciamiento fĂsico recomendado para aquellas y aquellos que permanecen en sus puestos de trabajo y para aquellos que ante la falta de ayuda y la compleja situaciĂłn econĂłmica, estĂĄn impedidos de quedarse en casa y deben seguir trabajando.
- Reiteramos el llamado a nuestros vecinas y vecinos a quedarse en sus casas, y al Gobierno reiteramos la solicitud de cuarentena total, sobre todo después de tomar conocimiento de las significativas diferencias que muestra la evolución de la Pandemia y las cifras de aumento de casos, entre aquellas comunas que fueron protegidas por esta medida, que solo presentan un aumento del 8%, y aquellas en donde dicha medida no ha llegado, que en promedio, presentan aumentos en torno al 80% y en algunos casos, se han triplicado. Nos parece que seguir corriendo detrås de la Pandemia y forzar a retornar a la normalidad económica como quiere este gobierno, puede constituir un error fatal cuyo costo lo pagaran nuestras vecinas y vecinos.
- Reiteramos la necesidad de un mayor esfuerzo fiscal para ir en ayuda directa de quienes mĂĄs lo necesitan, las familias de Chile, mediante una Renta BĂĄsica de Emergencia de carĂĄcter universal, mientras contenemos la Pandemia.
- Por Ășltimo, reiteramos tambiĂ©n la necesidad de poner fin al secretismo, de actuar con mayor rigurosidad y transparencia y establecer una relaciĂłn de coordinaciĂłn y cooperaciĂłn entre los distintos niveles de Gobierno.
Audito Retamal, Alcalde San Pedro de la Paz
Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
Brunilda GonzĂĄlez, Alcaldesa de Caldera
IsaĂas Zavala, Alcalde de Diego de Almagro
Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco
Gonzalo Montoya, Alcalde de Macul
Juan Carrasco, Alcalde de Quilicura
Mauro Tamayo, Alcalde de Cerro Navia
Rodrigo SĂĄnchez, Alcalde de La Ligua
Boris Chamorro, Alcalde de Coronel
Bernardo Leighton, Alcalde de Canela
Manuel Marcarian, Alcalde de Los Vilos
Alejandro Huala, Alcalde de Coyhaique
Enrique Olivares, Alcalde de Rauco
Cristian Tapia, Alcalde de Vallenar
Juan Carlos Reinao, Alcalde de Renaico
Rodrigo Loyola, Alcalde de Huasco
Cesar Orellana, Alcalde de Freirina
Adolfo Millabur, Alcalde de TirĂșa
Manuel Painiqueo, Alcalde de Lumaco
Alfonso Coque, Alcalde de Cunco
Gustavo Valdenegro, Alcalde de Petorca
Patricio Aliaga, Alcalde de Cabildo
Gonzalo DurĂĄn, Alcalde de Independencia
Gerardo EspĂndola, Alcalde de Arica
Juan Paillafil, Alcalde de Saavedra
Jorge Sharp, Alcalde de ValparaĂso
Marcos LĂłpez, Alcalde de CopiapĂł
Claudio SepĂșlveda, Alcalde de Mafil
Mario Morales, Alcalde de Tierra Amarilla
Dafne Concha de Corpade: “Hay una evidente indolencia del ministro de EducaciĂłn”
Distintas entidades sociales vinculadas a la educación lamentaron una conducta erråtica del Mineduc al no entregar ninguna definición especifica respecto a la inminente suspensión del año escolar producto de la extensión del Covid 19, insistiendo la autoridad en que no se descarta regresar a las clases a fines de abril, pese a la advertencia de los expertos de que en ese periodo comenzarå el peak de la pandemia.
Al respecto la presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, Dafne Concha, fustigó los argumentos del gobierno en torno a que restablecer la clases normalmente implica sacar a los estudiantes de los posibles casos de violencia  que ocurren en el hogar por el hacinamiento, pues esto representa, a su juicio , condenarlos a un contagio de insospechadas consecuencias.
La timonel de la Corpade acusó una indolencia de parte del Ministro de Educación quien insiste en un tono gerencial en su administración , obligando a las comunidades escolares a convivir en establecimientos estrechos, con espacios limitados e infraestructura deficiente , lo que cual puede derivar en un expansión masiva del Covid 19 entre los estudiantes , docentes y sus familias.
Dafne Concha señalĂł que esta modalidad de enseñanza online en que insiste el Mineduc ha ampliado la estrecha social entre los estudiantes, pues muchos niños, niñas y jĂłvenes no cuentan con las condiciones mĂnimas para realizar sus procesos de enseñanza.
Otro de los puntos exigidos desde la Corpade es que sea personal de las FF.AA. debidamente capacitado y con las medidas de seguridad correspondientes quienes entreguen la alimentación de la Junaeb directamente  en los hogares de las y los estudiantes, terminando asà con los turnos éticos en liceos, escuelas y colegios, que solo representan un riesgo patente para miles de familias.