Con Alejandra Matus, periodista y autora de “El libro negro de la justicia chilena”, y luego con Diego Pardow, abogado y presidente ejecutivo de Espacio Público, analizamos en esta entrevista el complejo escenario del acceso público a la información sobre el coronavirus en Chile, situación que pone en cuestionamiento el uso riguroso y sistemático de estos datos por el actual gobierno.
Escucha En Ruta, todos los martes a las 17:15 hrs. junto a la conducción de Richard Sandoval.
En Ruta a una Nueva Constitución!: Transparencia y transversalidad de la información sobre la pandemia. Una demanda ciudadana que no se escucha.
Mutis por el foro: Ciclo Teatro Hoy de Teatro a Mil, se reinventa con programación online.
Impulsados por la necesidad de continuar vigentes y apoyar la labor de los artistas que se han visto afectados por la cancelación de diversos proyectos y espectáculos, Fundación Teatro a Mil presenta la versión online de Teatro Hoy, que se podrá ver en la pantalla virtual de www.teatroamil.tv
Escucha Mutis por el Foro, todos los martes a las 16:10 hrs. junto a Javiera Larraín y Richard Sandoval.
Lautaro Carmona y los derechos humanos: “No hay espacio para relativizar. Micco debiese dar un paso al costado”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, debiese renunciar voluntariamente por decir que “no hay derechos humanos sin deberes”, afirmando que esa comprensión agregaría contenido valórico a los Derechos Humanos.
El dirigente aclaró que las autoridades no pueden relativizar el atropello a los derechos fundamentales de las personas, pues se presta por ejemplo para justificar crímenes de lesa humanidad. Lo ejemplificó en los 44 años en que el PC conmemora estos días los horrendos crímenes de calle Conferencia.
El secretario general del PC explicó que los dichos de Micco reflejan un vacío de conocimiento, respecto a la comprensión cabal de los Derechos Humanos, independiente de su condición de abogado.
Asimismo, Carmona criticó que el director del INDH ejemplificara diciendo que el derecho a la salud no significa nada si no hay personal de salud que literalmente está dispuesto a morir cumpliendo con su deber, que va más allá de lo exigible”.
Al respecto, el dirigente aclaró que son las comunidades de salud pública quienes han frenado la propagación del coronavirus, pese a no tener por qué ver expuestas sus vidas.
El secretario general del PC aclaró que no hay espacio para relativizar los Derechos Humanos, sino por el contrario, se debe honrar la memoria de quienes han luchado históricamente por su defensa, a propósito de los 44 años del caso Calle Conferencia.
Finalmente, Carmona destacó la lucha de los mártires de calle Conferencia, por su heroísmo a prueba de todo, hasta entregar sus vidas en la tortura y ejecución monstruosa de la máquina de la muerte en calle Simón Bolivar desde donde también fueron lanzados al mar.
La incursión mercenaria contra Venezuela es parte de una operación armada sin precedentes que ha lanzado Trump, señala Juan A. Lagos
Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, condenó el intento de incursión marítima realizado este domingo por un grupo de mercenarios armados, quienes partieron desde Colombia a territorio venezolano con la finalidad de cometer actos terroristas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El periodista y analista internacional dijo que se trata de una operación armada sin precedentes desde la segunda guerra mundial y que ya había sido advertida por el presidente norteamericano, Donald Trump, en el marco de sus continuos intentos golpistas contra Venezuela.
Juan Andrés Lagos cuestionó que Donald Trump atribuyera la incursión armada a un supuesto intento de combatir el narcotráfico, ya que las drogas que ingresan a Estados Unidos salen de países como Colombia o México.
El analista advirtió que esta acción militar es parte de un diseño norteamericano para terminar con la soberanía nacional de Venezuela, del mismo modo que lo ha hecho en Oriente Medio y América Latina.
Juan Andrés Lagos llamó a las organizaciones humanitarias a exigir que Naciones Unidas intervenga en el establecimiento de responsabilidades de los gobiernos norteamericano y colombiano, así como la exigencia de un pronunciamiento por parte del Consejo de Seguridad de Estados Unidos.
El dirigente comunista consideró de suma urgencia que los gobiernos democráticos establezcan de manera unilateral que Estados Unidos busca abrir un nuevo escenario de conflicto militar en medio de una pandemia de gran envergadura.
El analista Juan Andrés Lagos concluyó que Estados Unidos, en complicidad de potencias europeas, busca aprovecharse de la crisis global para desestabilizar Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Mineduc no puede insistir en retorno a clases sin las garantías sanitarias señala Paulina Cartagena
La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, criticó que el gobierno insista en comenzar una vuelta gradual a clases presenciales, sin tener controlada la curva de contagios de Coronavirus en el país.
La docente aclaró que la comunidad educativa no está de acuerdo con el retorno a las aulas mientras no se reúnan las condiciones para dar por levantada la crisis sanitaria.
En ese sentido, emplazó al ministro de educación, Raúl Figueroa, a no hacer experimentos sociales con los estudiantes, a propósito del plan de retorno que comenzará en los próximos días.
Paulina Cartagena aclaró que el Mineduc no puede insistir en un retorno seguro mientras la curva de contagios siga en ascenso, considerando que muchos estudiantes viven con personas de riesgo como adultos mayores.
Al mismo tiempo, la dirigenta del Magisterio solidarizó con los dirigentes sindicales que fueron brutalmente reprimidos por protestar en el marco de la conmemoración del 1 de mayo, instancia donde también los docentes manifestaron su preocupación ante la postura temeraria del gobierno.
Paulina Cartagena condenó la represión con que siguen actuando Fuerzas Especiales de Carabineros cada vez que los trabajadores ejercen su legítimo derecho a la protesta pacífica y manifestó que el descontento indudablemente sigue creciendo.
Banda “Los Muertos” estrena nuevo single y video para el día del trabajador.
“Vida de Bandidos” es el nombre del segundo single de los rockeros oriundos de la Región del BioBío y será liberado en todas sus plataformas el próximo Viernes 01 de Mayo.
El tema es parte de lo que será la cuarta producción de la banda, un álbum conceptual que tiene como protagonista al procer rebelde de Chile Manuel Rodríguez Erdoiza.
Recordemos que el primer adelanto del nuevo disco fue “Hijo del Viento” en agosto del año pasado junto a un video clip a cargo de Gracias Comunicaciones, el cuál contó con la participación de la destacada actríz nacional Carmen Gloria Bresky. La promoción de esta primera entrega concluyó con una intensa gira por Chile y Colombia.
Esta nueva canción sigue tras la huella de Manuel y nos cuenta de sus andanzas como jefe de guerrillas en el Valle de Colchagua entre 1815 y 1817 acompañado de las llamadas montoneras lideradas por José Miguel Neira, quienes lograron un papel protagónico en el proceso de independencia de Chile frente al dominio español en época de reconquista.
“Vida de Bandidos”, tema que vendrá acompañado de un particular video realización de Gracias Comunicaciones, fué grabado en estudios FM por el ingeniero Franco Maestri y contó con la producción de Rainiero Guerrero y nos viene a entregar un nuevo adelanto sobre las claves sonoras de lo que será el próximo álbum de la banda, integrada por Elias Jaramillo en voz, Fabián Nuñez en el bajo, Juan Pablo Moraga en guitarra y Brian Herlitz en batería. La agrupación penquista anuncia, además, el lanzamiento de la obra completa para fines del presente año.
Mira a continuación el video de “Vida de Bandidos”
Fuente: Prensa Sello La Sangre