03:00 -Miércoles 10 Septiembre 2025
13 C
Santiago
Inicio Blog Página 973

Juventudes: Este 13 y 14 de junio, participa en la Jornada Nacional de Trabajos Voluntarios.

En entrevista, Camilo Sánchez Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, extiende la convocatoria a participar en una doble jornada para desarrollar diversas acciones solidarias durante este fin de semana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta! hacia una Nueva Constitución: Límite a la reelección de autoridades en el debate constituyente.

En esta entrevista, junto con la académica Ana María García y Presidenta de la Asociación de Derecho Constitucional, se examina la reforma que dejaría en primera instancia a alrededor de 50 parlamentarios y 95 alcaldes sin poder optar a la reelección.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Yahis, la nueva voz chilena que trae reflexión y esperanza con “El Despojo”.

la cantante y compositora chilena Yahis, nos presenta su single “El Despojo”, un relato impetuoso musicalizado a la perfección, que expresa las dificultades por las que han tenido que pasar históricamente los pueblos originarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y el pliego popular: “Asegurar, en primer término, ingresos de pervivencia mínimos durante la emergencia sanitaria”

Juan Andrés Lagos, miembro del comité político del Partido Comunista, se refirió a las propuestas levantadas por el PC junto a otras colectividades políticas que conformaron un nuevo grupo en la oposición llamado «Pliego Popular: Por la vida contra el hambre y la cesantía», cuya finalidad es palear la crisis que afecta al país por la pandemia de covid-19.

Los partidos que adhieren a esta iniciativa son; Revolución Democrática, Convergencia Social, Federación Regionalista Verde Social, Partido Comunes, Partido Comunista, Partido Progresista, Fuerza Común, UNIR, Igualdad, Izquierda Libertaria, Unidad para el Cambio, el Partido Humanista y Victoria popular.

El dirigente destacó que por primera vez estas fuerzas políticas se unen para empujar propuestas alternativas al modelo neoliberal, tales como un impuesto a las grandes riquezas o el término de la bancarización como política de ayuda a las Pequeñas, Medianas y Microempresas.

 

Juan Andrés Lagos detalló que uno de sus planteamientos centrales apunta a asegurar ingresos de pervivencia mínimos durante la emergencia sanitaria. Esto, agregó el analista, por la vía de un impuesto a aquellas grandes riquezas que son acumuladas al no ir destinadas a reinversión de capital.

 

En ese sentido, el analista político aclaró que la izquierda no critica la entrega de cajas de alimentos, sino la insuficiencia de las medidas económicas y sociales que ha impulsado el Ejecutivo.

 

Juan Andrés Lagos advirtió que la crisis de la arquitectura tan desigual de Chile nos va a ver enfrentados a desafíos mucho mayores, y en consecuencia, es necesario implementar políticas de ayuda fiscal mucho más profundas, con miras al mediano y largo plazo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Banda Alectrofobia libera disco “En Vivo”.

La noche del 3 de agosto de 2019 se mantendrá literalmente, grabada como una de las experiencias más trascendentes para la banda de rock nacional “Alectrofobia”. Tanto así, que la idea de lanzar un disco de ese show, nació al otro día de la presentación que ofrecieron en el “Teatro Cariola”.
El primer disco en vivo de la banda, recientemente lanzado en mayo, ya está disponible en las principales plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: CORE de Calama aborda preocupante situación regional tras anuncio de cuarentena.

En entrevista la Consejera Regional del Loa Sandra Pastenes, describe la compleja situación de Calama y cuestiona la reciente entrega menor al 50% de recursos que fueron aprobados para la región durante el mes de marzo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economistas Solimano y Carmona valoran proyecto para establecer impuesto a la riqueza de 2,5% del patrimonio para enfrentar la crisis

Economistas valoraron el proyecto de reforma constitucional que establece un impuesto de 2,5% del patrimonio a los “súper ricos”, para financiar una renta básica de emergencia, cuya recaudación será destinada al financiamiento de bienes y derechos equivalentes a un valor igual o superior a 22 millones de dólares americanos. Esto, con el fin de financiar una renta básica de emergencia, que se estima podría llegar a 6 mil millones de dólares.

El economista y encargado del Programa de Políticas Públicas de la Fundación Instituto Estudios Laborales (FIEL), Fernando Carmona, criticó la desconexión social de un sector privilegiado del país, entre los que destaca el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil.

Esto, luego de que el empresario tachara como un “error” que la bancada comunista proponga un impuesto a las mayores riquezas del país, argumentando que esos dineros están siendo “trabajados” en el sistema.

En su diagnóstico, los dichos del titular de la CPC se enmarcan en la política del chorreo, la cual permite a los más ricos enriquecerse todavía más, bajo una lógica neoliberal que ha fracasado en el mundo.

 

Fernando Carmona desmintió que esta propuesta consista en un impuesto al ahorro como sostuvo el presidente de la CPC al asegurar que ya se está aportando al fisco a través de los impuestos que pagan las empresas.

Al respecto, el profesional señaló que Juan Sutil equivoca intencionalmente el argumento para dar a entender que el patrimonio de las empresas se verá afectado, cuando en realidad se trata de un impuesto a los patrimonios personales de los súper ricos.

 

El economista de FIEL explicó que el impuesto a la riqueza permitiría financiar una renta básica de emergencia situada por sobre la línea de la pobreza, a objeto de garantizar que las familias realicen una cuarentena efectiva de al menos tres meses.

 

Por su parte, el economista y exdirector del Banco Mundial, Andrés Solimano, aclaró que las 6 mil familias más ricas del país acumulan un total de 250 mil millones de dólares que a diferencia de lo que dice Sutil, no se están destinando a inversión productiva.

 

Andrés Solimano expresó que se necesita “grandeza” del gran empresariado para romper con la enorme desigualdad que hay en Chile, pues mientras un sector minoritario acumula 100 millones de dólares, un 80% del país recibe salarios inferiores a los 550 mil pesos.

 

El exdirector del Banco Mundial agregó que la inversión financiera no se traduce mayoritariamente en la creación de puestos de trabajo, ya que mucha va a dar a paraísos fiscales.

 

Cabe consignar que la propuesta de un impuesto a las grandes fortunas fue presentada por las bancadas del Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social. Se da un día después de que la Cámara de Diputados aprobara con votos transversales un proyecto de acuerdo que pide al Presidente de la República establecer ese impuesto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza: “Gobierno busca reducir al mínimo la función pública bajo el pretexto de necesitar esos recursos para enfrentar la crisis sanitaria”

El Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres) decidieron adelantar la fase exploratoria del erario fiscal 2021 para abril, con el proceso de levantamiento de información, y además establecieron que el presupuesto sea en base cero ajustado. Esto se refiere al nivel mínimo de recursos que asegure el cumplimiento de las leyes por parte de los Servicios, las obligaciones contractuales vigentes, y el nivel de operación mínimo de estos.

Ante este cambio, Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), denunció que el gobierno busca reducir al mínimo la función pública bajo el pretexto de necesitar esos recursos para enfrentar la crisis sanitaria.

 

Carlos Insunza explicó que el presupuesto base cero ajustado viene a reducir en un 8% los recursos disponibles, recortando a su vez las capacidades de cada institución pública para cumplir con su misión.

 

El dirigente de la ANEF afirmó que Chile requiere un presupuesto expansivo que esté a la altura de las necesidades del país durante esta crisis, así como la para lograr una reactivación económica durante 2021.

 

El ministro de Hacienda ha anunciado, primero, una reasignación de recursos del presupuesto de este año, que incluye una reducción de la inversión pública de más de US$ 1.200 millones, y un marco presupuestario para el 2020 que ha denominado “Presupuesto Base Cero Ajustado”, que establece que las reparticiones públicas solo podrán solicitar recursos “con un tope máximo de 90% del presupuesto aprobado en la Ley 2020”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Pescadores artesanales defienden en la calle históricas demandas.

En voz del Presidente del Sindicato S24 de Quintero, Hugo Poblete, conocemos las denuncias de los pescadores artesanales respecto a la ley de la jibia, el retiro del bono de capacitación por el gobierno y otros aspectos de su petitorio.
Escucha Tierra Colorada todos los lunes a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Camilo Cintolesi Band presenta su single “VENDAVAL”.

“VENDAVAL” es el primer single promocional de la CAMILO CINTOLESI BAND y está disponible en todas las redes sociales de la banda (You Tube, Facebook, Instagram y Twitter) y en todas las plataformas de Streaming (Spotify, Deezer, Shazam, I Tunes, entre otras).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo