15:56 -Sábado 18 Octubre 2025
29.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 932

CUT hace urgente llamado para legislar feriado irrenunciable el domingo 25 de octubre

Desde la Central Unitaria de Trabajadores hicieron un llamado a los parlamentarios a tramitar con urgencia una ley que declare el próximo 25 de octubre, día del plebiscito, como feriado irrenunciable, para garantizar así  la mayor participación ciudadana  en este proceso.

Así lo expresó la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa agregando que  dada la actual crisis sanitaria, las dos horas que contempla la ley para sufragar  se hacen insuficientes para aquellos que deben prestar labores ese día, especialmente en el rubro del comercio.

 

Bárbara Figueroa manifestó que aprobar esta idea de declarar feriado irrenunciable para la jornada del plebiscito, es un paso hacia la igualdad ante la ley y el resguardo de los plenos derechos ciudadanos.

 

Manuel Díaz, presidente de la Confederación  de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros, insistió en que no debe existir ninguna discriminación  jurídica que impida a los trabajadores de cualquier  rama de la economía, hacer uso de su derecho a voto.

 

Del mismo modo Juan Moreno presidente del sindicato  Walmart y encargado Ramal del Comercio de la CUT, sostuvo que dado que hasta el momento  no se han entregado las garantías de transporte para que las personas vayan a votar, con mayor razón deben ampliarse las condiciones  para que quienes deban trabajar el domingo 25 de octubre, puedan  sufragar.

 

Los dirigentes sindicales manifestaron que si bien la ley electoral contempla que el  día de la elección los trabajadores tendrán un permiso especial de 2 horas para ausentarse de sus labores y acudir a emitir su voto, el contexto de la pandemia y las limitaciones que sufre el transporte público hacen especialmente difícil que todos puedan acceder  de manera  expedita a los locales de votación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Jeannette Jara y reforma previsional: “Con capitalizaciĂłn individual es imposible alcanzar pensiones que permitan vivir dignamente”

La exsubsecretaria de PrevisiĂłn Social, Jeannette Jara, criticĂł la propuesta impulsada por Chile Vamos de que el 6 por ciento de cotizaciĂłn adicional que considera la reforma de pensiones vaya Ă­ntegramente a las cuentas individuales de los cotizantes.

La abogada aclarĂł que el Estado no puede seguir siendo una entidad subsidiaria de los privados, sino que debe ser capaz de incorporar el reparto como mecanismo efectivo y solidario de pago de pensiones.

 

Jeannette Jara instĂł a la derecha a elevar el nivel del debate, dejando de ampararse en las caricaturas que se han tratado de instalar desde la industria de AFP, respecto al sistema de reparto.

 

La dirigenta PC y exsubsecretaria de previsiĂłn social afirmĂł que la capitalizaciĂłn individual es insuficiente para efectos de asegurar buenas pensiones futuras, debido a la precariedad del empleo en Chile.

 

Jeannette Jara remarcĂł que a nivel individual es imposible alcanzar pensiones que permitan vivir dignamente, y en consecuencia, la mayorĂ­a de los paĂ­ses se han volcado a sistemas de reparto.

 

Jeannette Jara destacó finalmente que los sistemas de reparto están completamente vigentes en el mundo, ya que garantizan buenas pensiones a partir de criterios de solidaridad intra e intergeneracional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Jorge RamĂ­rez, Presidente de Comunes: “Espero que no hayan más de dos listas de oposiciĂłn en la prĂłxima constituyente”.

Realizando una directa crítica a su sector, el timonel del partido del Frente Amplio señala la relevancia de construir una mayoría popular y democrática que logre confrontar el tipo de país que se definirá en la próxima constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan AndrĂ©s Lagos sobre liderazgos en la oposiciĂłn: “Están en nuestro sector y eso es lo que les molesta a muchos”.

En conversaciĂłn con el miembro de la ComisiĂłn PolĂ­tica del Partico Comunista, se analizan las asimetrĂ­as que impidieron unificar candidaturas en la oposiciĂłn para las elecciones de gobernadores regionales.
A su vez, el dirigente evalĂşa el fortalecimiento de otras alianzas que pudiesen lograr intercambiar contenidos para establecer sinergias con las demandas del pueblo hoy.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Como una medida necesaria para romper la impunidad calificó Lautaro Carmona acusación constitucional contra Víctor Pérez

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, ratificó que la acusación constitucional contra el ministro del interior, Víctor Pérez, es una medida necesaria para romper con el clima de impunidad que se ha venido profundizado en Chile a partir de la revuelta popular, por parte de Carabineros.

En su diagnóstico, la sociedad quedaría aún más desamparada si la Cámara de Diputados no ejerciera este recurso de fiscalización dirigido a autoridades políticas y funcionarios del Estado.

 

El dirigente comunista criticĂł la diferencia de trato por parte de Carabineros, entre quienes se manifiestan en Plaza Dignidad por demandas legĂ­timas, y la movilizaciĂłn del gremio empresarial de Camioneros, quienes no fueron reprimidos, pese a provocar el desabastecimiento del paĂ­s en medio de una emergencia sanitaria de proporciones.

 

Lautaro Carmona remarcĂł que el mandatario debiese pedir la renuncia del general director de Carabineros, Mario Rosas, siendo este el primer paso, para garantizar el cumplimiento riguroso de la ley frente al actuar criminal de una instituciĂłn del Estado.

 

El secretario general del PC refutó los dichos del vocero de gobierno, Jaime Bellolio, quien sostuvo que habría una especie de chantaje al plantear que si  concreta la salida del general Mario Rosas, sería entonces necesaria la acusación constitucional contra Víctor Pérez.

Al respecto, el dirigente aclaró que ambas acciones son necesarias para terminar con las violaciones a los Derechos Humanos cometidas de manera sistemática por funcionarios policiales.

 

Finalmente, Lautaro Carmona sostuvo que tanto la destitución del ministro del interior, Víctor Pérez, como la salida del general director de Carabineros, Mario Rosas, son medidas necesarias para dar una señal al país de fin a la impunidad y el abuso policial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Movimiento PedagĂłgico y Gremial Manuel Guerrero protestĂł en frontis de edificio institucional de Carabineros exigiendo fin a la represiĂłn

El Movimiento Pedagógico y Gremial Manuel Guerrero entregó una carta dirigida al Director General de Carabineros, Mario Rozas, exigiendo una exhaustiva investigación de los hechos ocurridos el 2 de octubre en relación al joven de 16 años arrojado desde el Puente Pio Nono, además de estudiar y redefinir el rol que cumple dicha institución.

Jaime Gajardo, vicepresidente del Colegio de Profesores, informĂł que mediante esta nota, exigen a Carabineros, cesar con la doctrina del enemigo interno aplicada contra quienes ejercen su derecho a manifestarse.

 

Paulina Cartagena, vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, sostuvo que Carabineros tiene que terminar con su política de represión sistemática a partir de un debate estructural sobre el rol de la institución.

 

Ambos dirigentes del Movimiento PedagĂłgico y Gremial Manuel Guerrero, emplazaron a Carabineros y el gobierno a realizar una refundaciĂłn institucional, con miras a erradicar su polĂ­tica de represiĂłn contra quienes ejercen el legĂ­timo derecho a la protesta social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Exigen a Bienes Nacionales que entregue terreno en San RamĂłn para viviendas sociales

Mujeres del comitĂ© de Allegados “todos por un sueño” se manifestaron para exigir que un terreno perteneciente a Bienes Nacionales sea entregado a la municipalidad de San RamĂłn para construir viviendas sociales. El sector en cuestiĂłn está ubicado a pasos del edificio del municipio y de momento se encuentra ocupado por una automotora.

María Mora, presidenta del comité de allegados “todos por un sueño” detalló que la seremi de Bienes Nacionales, Magaly Romero, reiteradamente ha puesto trabas, respecto a la documentación requerida para agilizar el cambio de uso de suelo.

 

Del mismo modo, María Mora criticó haber tenido que llegar al punto de manifestarse para recién obtener respuestas por parte del gobierno, tras nueve años de una serie de trabas burocráticas y mentiras emanadas de la autoridad.

 

La manifestación mantuvo cortada la caletera de Américo Vespucio hacia el sur, específicamente en su intersección con avenida La Bandera, y finalizó tras lograrse un acuerdo entre Carabineros y el municipio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputados Regionalistas se suman a crĂ­ticas por “increĂ­ble” rebaja de Corte Suprema a multa de Ponce Lerou (SQM) por “caso cascadas”

Quien presidiera la Comisión Investigadora por acuerdo Corfo – SQM, Esteban Velásquez (FRVS), señaló que “después no nos preguntamos por qué la gente está enardecida, pues son precisamente casos como éste, más el silencio de tantos padrinos, los que hacen que la sinvergüenzura salga tremendamente barata en este país”.

“La vida empresarial de Julio Ponce Lerou es un fraude”, asĂ­ reaccionó el diputado de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, y quien presidiera en 2018 la ComisiĂłn Investigadora tras el acuerdo CORFO – SQM, tras ser consultado por la “nefasta decisiĂłn” de la Corte Suprema, que redujo la sanciĂłn desde los US$ 62 millones originales a menos de US$ 3 millones, por una serie de irregularidades por las que Julio Ponce Lerou tras seis años de juicio en el denominado caso Cascadas.

Al respecto, el parlamentario por Antofagasta señaló que ”de verdad, Ponce Lerou ha sido nefasto para la vida empresarial de Chile y lamentablemente vemos como se ha anotado otra nueva presea, esta rebaja que la Corte Suprema le provoca para no impactar en su patrimonio, rebaja increíble por decirlo de una manera decorosa. Que lamentablemente, nos dejan un poco perplejos, cuando si uno revisa además los jueces, los abogados que dictaminan a favor de Julio Ponce Lerou, nos damos cuenta de la influencia increíble de la relación de esos abogados en el mundo privado, incluso algunos de ellos prestando servicios a los propios sectores mineros ligados a SQM y a su dueño. Así, utilizando una jerga deportiva, así no se puede jugar, así no se puede salir a la cancha en igualdad de condiciones.

“Entonces mañana cuando nos preguntemos por qué la gente está enardecida, no nos sorprendamos, porque son justamente acciones como las de Ponce Lerou y además con el silencio cómplice de tanto padrino, lo que efectivamente hacen que nuestro país sea una bomba de tiempo, porque la sinvergüenzura aquí para algunos sale tremendamente barata”.

Por su parte, la jefa de  Bancada FRVS – IND y quien también integrara la Comisión Investigadora Corfo – SQM, Alejandra Sepúlveda (FRVS), recalcó que “en este país hay personas de primera, segunda y tercera categoría, y yo creo que Ponce Lerou es super premium, porque lamentablemente no se le toca ni con el pétalo de una rosa, pese a los abusos que Ponce Lerou ha hecho en este país permanentemente”.

“Esto de esta rebaja de pasar de 62 millones de dólares a 3 es absolutamente impresentable, la gente no entiende lo que ha ocurrido, y yo creo que aquí hay una sola institución responsable y es el Tribunal Constitucional que una vez mas utiliza estos argumentos para proteger a los grandes empresarios y a las grandes empresas. Yo lamento lo que ha ocurrido en el TC pero más lamento que además sea vinculante para lo que significó la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo