17:00 -Lunes 20 Octubre 2025
24.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 918

Hugo Moldiz: “Bolivia recupera su democracia y la autonomía política”

El economista Luis Arce asumió este domingo la presidencia de Bolivia, en un clima de tensiones surgido desde el gobierno de facto saliente ,quienes  rechazan el regreso al poder del Movimiento al Socialismo.

Tal como comentó el dirigente del MAS de Bolivia, Hugo Moldiz, este día histórico  para la nación altiplánica pudo ser empañado por arremetida golpistas de la ultraderecha local, quienes al fracasar su plan, pretendieron luego crear un clima hostil para el nuevo mandatario, alimentando huelgas en las regiones de Santa Cruz y en Cochabamba.

 

Hugo Moldiz reconoció que Bolivia inicia un proceso en donde se recuperan algunos  elementos de autonomía  política que se ha habían perdido, pues hoy Luis Arce asume el mandato por decisión de la soberanía popular, mientras  el expresidente Evo Morales seguirá  siendo el líder histórico del principal partido oficialista.

 

El abogado y exsecretario de Estado de Bolivia Hugo Moldiz manifestó que el desafío inicial de Luis Arce como presidente, es levantar a un país hundido por los hechos de corrupción y la bancarrota en que lo sumió  el gobierno de facto encabezado por Jeanine Añez.

 

Respecto al triunfo de Joe  Biden en las elecciones norteamericanas  y el impacto de este hecho en Bolivia, el analista político Hugo Moldiz, expresó que Estados Unidos seguirá su estrategia de manifestar su apoyo en algunos ámbitos, pero al mismo tiempo de desestabilizar  los procesos transformadores en nuestro Continente.

 

Consignar que en medio de la asunción de Luis Arce como presidente en Bolivia, el Ministerio Público de La Paz ordenó una alerta migratoria para evitar que los ex ministros interinos de Interior y Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, salgan del país por no responder en un juicio abierto en su contra por un fraude en compras públicas. Además la Comisión de Transición del MAS, encargada de elaborar un informe sobre la gestión del gobierno saliente, afirmó, que la situación que recibe el nuevo gobierno es “un desastre”, en lo financiero.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entregan carta dirigida a Piñera pidiendo medidas concretas del Estado para frenar aumento en ataques a comunidad LGTBIQ+

Dirigentes del Frente Amplio y el Partido Comunista, junto a organizaciones sociales, entregaron  carta  dirigida a Sebastián Piñera y a los demás poderes del Estado, exigiendo su pronunciamiento ante el aumento de ataques hacia la comunidad LGTBIQ+,  y además la falta de políticas públicas por parte de la institucionalidad para velar por la protección y el bienestar de las disidencias sexuales y de género.

En la oportunidad el dirigente de Convergencia Social, Rodrigo Mallea, expresó que esta carta es también un llamado de atención a un Gobierno que siguiendo el juego de los sectores mas conservadores, ha restringido y vulnerado los derechos de las minorías sexuales.

 

En representación de OTD Chile, Emilia Schenider advirtió que los crímenes de odio que aumentado en el último tiempo, también son causa de una ley anti discriminación   que ha demostrado su ineficacia.

 

Por su parte el diputado comunista Amaro Labra enfatizó que una sociedad como la nuestra que anhela la integración y la diversidad, choca contra autoridades  que frenan cualquier avance en el combare contra la violencia y la discriminación  de género.

 

La diputada de Revolución Democrática, Natalia Castillo, llamó a los poderes del Estado a dejar de lado la inercia e impulsar una agenda concreta a favor de las disidencias  sexuales.

 

Desde la Corporación Chilena de personas Trans Amanda Jofre, su dirigenta Alejandra Castro abogó por una ley “trans travestis” que permita a las trabajadoras sexuales migrar hacia otras labores en nuestra sociedad.

 

Juan Pablo Ciudad miembro del área de Género y de comunidad LGTBIQ+ del partido Comunista denunció que Chile carece de una política pública efectiva que consagre y proteja a la diversidad, lo que se agrava con un gobierno que ha evidenciado un nulo interés en esta temática , como lo demuestra su rechazo a la ley de educación sexual integral.

 

Los dirigentes además, emplazaron  al Ejecutivo a comprometerse con las reformas legislativas urgentes en materia de derechos sociales en  favor de las minorías de género. Expresaron  también que en el marco del proceso constituyente  se incorpore una institucionalidad en contra de todo tipo de discriminación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo y amnistía para presos políticos de la revuelta: “No permitiremos que se trate de delincuentes a quienes son luchadoras y luchadores sociales”

Parlamentarios y familiares de personas detenidas por distintos hechos en el marco de la crisis social, estallada el 18 de octubre de 2019, entregaron los primeros lineamientos del proyecto de “Ley de Amnistía” que propondrán en el Congreso.

Los dirigentes políticos y sociales, se reunieron en las afueras de los Tribunales de Justicia los familiares y representantes de los jóvenes que se encuentran presos desde el inicio de las movilizaciones sociales, junto a los diputados comunistas Camila Vallejo y Boris Barrera y el senador Alejandro Navarro, y vía telemática la diputada Emilia Nuyado (PS) y el senador Juan Ignacio Latorre (RD).

Camila Vallejo aclaró que no permitirá que se trate de delincuentes a quienes son luchadoras y luchadores sociales.

 

En ese sentido, la diputada comunista denunció que se ha impuesto una condena de facto contra los luchadores de la revuelta, al tenerlos privados de libertad por un año.  

 

En el encuentro dieron a conocer el grupo de iniciativa que se encargará de trabajar la ley de amnistía que enviará a la Cámara Alta en los próximos días, y leyeron una declaración donde hacen un llamado “al conjunto de la sociedad a solidarizar con nuestro dolor”.

Sostienen que “luego del aplastante triunfo logrado en el plebiscito, resulta ética y moralmente inaceptable que existan niñas, niños y jóvenes ‘presos políticos’ en Chile, más aún cuando fueron los gestores de esta posibilidad histórica”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MORNING FEMENINO DOMINÓ Y GANÓ

0

Aunque el Campeonato Femenino de Primera División de la ANFP 2020 está recién partiendo, la brevedad de esta I Fase hace serlo una entrada a la mitad de él. Se ha jugado la 2da. Fecha de 7 de que consta la etapa (Rueda única), por lo que no se puede empatar, siquiera.

En el estadio Municipal de Peñalolén, el Sábado 07 de Noviembre a las 16:58, SANTIAGO MORNING (Recoleta) venció 4×0 a EVERTON (Viña del Mar), del Grupo A, ante la prensa acostumbrada y un Canal de Pago, más algunas jugadoras del club y unos pocos apoderados invitados (familiares).

El dominio fue absoluto del Campeón vigente por Secretaría, quien aplicó todo su fútbol de técnica y estrategia, obligando a las evertonianas a replegarse, debiendo jugar sus cuatros mediocampistas en una línea de contención. Unas dos llegadas peligrosas tuvo el visitante; en tanto el Morning siempre creó riesgo (como en la foto).

Con muchas más restricciones a las que venían del 2019, aumentadas ahora por las resoluciones por la pandemia, tarde se pueden completar las estadísticas y una nota radial.

.

ÁRBITRAS: Montserrat Maturana (FIFA), con Yasna Moreno y Carmen Jara, más Madeleine Rojas (FIFA).

SANTIAGO MORNING (negro completo; y detalles blancos en el pecho y, en los hombros, amarillo, naranja y rojo)

1-Gabriela Bórquez / 20-Ámbar Soruco, 15-SuHelen Galaz, 2-Rocío Soto, 4-Bárbara Muñoz / 8-Karen ARAYA, 16-Francisca Mardones -cap-, 5-Laura De la Torre / 23-Javiera Roa, 27-Paola Villamizar (<7>), 9-Yenny ACUÑA.

3-Javiera Henríquez (<11> x9 en 31 ST), 7-Marina Cano (<2> x20 en 00 ST), 10-Nicole Fajre (<10> x5 en 36 ST), 19-Javiera Ramírez, 21-Isidora Hernández (<9> x23 en 00 ST), 22-Ryan Torrero -arq-, 24-Carolina Lillo (<4> x4 en 31 ST).

DT- Paula Navarro / AT: Marco Olea / PF: Eduardo Zurita / PA: Nicolás Cruz.

.

EVERTON (blanco completo; y detalles amarillos y azules en el pecho)

12-Pía ZAMORANO / 21-Gloria Cantillana (<4>), 3-Constanza Villanueva, 4-Alexandra Cruz -cap-, 19-Milenka Pavez / 6-Adriana Moreno (<7,11>), 14-Carolina Tapia; 16-Ayleen Sepúlveda (<10>), 7-Sofía Barrios / 18-Agustina Moya (<11>), 10-Nicole Mariñelarena (<7>).

1-Fernanda Talavera -arq-, 2-Vania Umaña (<6> x7 -les- en 46 PT), 5-Daniela Salah, 13-Jazmín Bravo (<2> x19 en 23 ST), 17-Trinidad Bernales (<11> x6 -les- en 28b ST -s.1.m.a.-), 22-Maura Gómez (<8> x10 en 00 ST), 47-Catalina Cohen (<11> x18 en 00 ST).

DT-Cristian Manríquez

.

GOLES: 20 PT- VILLAMIZAR (venezolana) al aprovechar una pelota moribunda en área chica, *1×0 / 35 PT- ACUÑA al recibir centro bajo de Villamizar, *2×0 // 10 ST- HERNÁNDEZ con zurdazo cruzado y arriba, *3×0 / 28a ST- ACUÑA con remate cruzado y rasante, *4×0.

TARJETAS: No hubo.

CORNERS: 11-1

TIEMPOS: PT: 47:21 // ST: 47:11

—–SIMBOLOGÍA: <N°>: otro puesto en el partido // *: si anota local o visita // MAYÚSCULA: figura del partido // MAYÚSCULA: máxima figura del partido // -cap-: capitana // -arq-: portera suplente // -les-: lesionada // s.1.m.a.

.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ABURRIDO: Pablo Chill-E / Quilapayún + Músicos de Inti Illimani Histórico

0

Aburrido”: La inédita colaboración que reúne a Quilapayún e Inti-Illimani Histórico con Pablo Chill-E.

Los músicos de ambas agrupaciones ícono de la Nueva Canción Chilena se unen con el más promisorio exponente del trap nacional, en un tema que promete ser todo un hit, y cuyo video, estará realizado por el director de la serie de Netflix “La Revolución”.

Desde su anuncio a través de las redes sociales, que la colaboración entre Quilapayún, los músicos de Inti-Illimani Histórico y Pablo Chill-E ha estado dando de qué hablar dejando a todos expectantes por el resultado de esta interesante reunión de músicos chilenos. “Aburrido”, que desde ahora está disponible en las plataformas de música digital, fue grabado durante la pandemia, en su gran mayoría con los teléfonos celulares, logrando un sonido extraordinario que sorprenderá a todo el público.

Su creador es Eduardo Carrasco, connotado músico, filósofo, poeta, escritor y uno de los fundadores de Quilapayún, quien en alianza creativa con Fernando Julio de Inti-Illimani Histórico dieron vida a este single. En “Aburrido”, se expresa “la sensación que tenemos todos los chilenos luego de pasar por este confinamiento terrible, de no poder verse, de sentir esa amenaza constante y de perder lo que era nuestra vida” comenta Carrasco. En lo musical, en tanto, el tema mezcla a la perfección las guitarras y coros característicos de las dos agrupaciones, con la lírica del trap del nominado a un Latin Grammy por su feat. con Bad Bunny.

Sobre esta colaboración, el fundador de Quilapayún señala que “fue fantástico encontrarnos con Pablo, somos admiradores de la música urbana, que está muy subvalorada en Chile a pesar de ser la que más se escucha en el país y Pablo ha hecho un trabajo extraordinario, es muy auténtico, tiene un repertorio excelente y además ha tenido un gran respaldo internacional”.

Asimismo, el músico indica que “Aburrido” no sólo ha generado interés nacional, ya que desde una de las productoras de cine más importantes de Francia, La Chauve Souris, le ofrecieron la realización del video clip, que estará dirigido por Edouard Salier, director de la exitosa serie “La Revolución” de Netflix. En enero de 2021 la producción se trasladará a nuestro país para realizar las filmaciones del clip, que gracias a este registro se lanzará a nivel internacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Proceso constituyente sigue siendo un campo en disputa entre los actores sociales y la elite política debido a las trabas que impuso la derecha en el llamado acuerdo por la paz”

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, emplazó a los firmantes del denominado acuerdo por la paz y nueva Constitución, a asumir su responsabilidad frente a las trabas y limitaciones que aún perduran para efectos de garantizar la representatividad plena de la ciudadanía en el proceso constituyente.

En su diagnóstico, la elección de convencionales sigue siendo un campo en disputa entre las organizaciones sociales y ciertos sectores que siempre terminan negociando a espaldas de las mayorías del país.

 

Juan Andrés Lagos repudió que algunos sectores de la exConcertación insistan en reponer la política de consensos, apelando a una falsa búsqueda de acuerdos nacionales para enfrentar la convención constituyente.

 

El analista explicó que el proceso constituyente sigue siendo un campo en disputa entre los actores sociales y la elite política, debido a las trabas que impuso la derecha junto a partidos de centro-izquierda.

 

Juan Andrés Lagos dijo que se requiere presionar las normas a partir de las cuales los independientes puedan ejercer su derecho a participación electoral en el órgano constituyente.

 

El analista Juan Andrés Lagos criticó que el proceso constituyente se enmarque en las lógicas antidemocráticas del sistema electoral chileno, el cual limita los alcances de la participación ciudadana, lejos de estimular las distintas expresiones políticas y sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejal Felipe Zavala: “Debemos revertir la precariedad que se ha generado en la comuna bajo la administración de la derecha en Estación Central”

El concejal de Estación Central, Felipe Zavala, se mostró expectante de que los vecinos puedan mejorar su calidad de vida, tras la salida del alcalde de la comuna, Rodrigo Delgado, tras ser designado como ministro del Interior.

En ese sentido, la autoridad comunal dijo esperar que la mayoría de concejalas de oposición logre unificarse en una figura del sector, a objeto de revertir la precariedad que se ha generado en la comuna bajo la administración de la derecha.

 

Felipe Zavala señaló que el gran desafío de los concejales progresistas es ganar la alcaldía para proyectar en unidad el desarrollo de la comuna, recuperando su patrimonio histórico.

 

Respecto al boom inmobiliario que vive Estación Central, Zavala aclaró que el principal responsable político y administrativo es Rodrigo Delgado, y en segundo lugar, el director de obras por haber otorgado los permisos de construcción.

 

El concejal PC añadió que la responsabilidad del ahora ministro del Interior, radica en haber retirado el sistema de evaluación de impacto ambiental en beneficio de las inmobiliarias.

 

Finalmente, Felipe Zavala descartó que la gestión ministerial de Rodrigo Delgado se desmarque de las anteriores, tratándose de un personero de la UDI, y en consecuencia, supeditado a los mandatos de un sector con sello represivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier reitera que solicitud de ministro Briones por listado de retiro de fondos es abusivo

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, cuestionó duramente que el ministerio de Hacienda, Ignacio Briones, haya solicitado a la Superintendencia de Pensiones el envío de la identificación de las personas que retiraron el 10% de sus fondos previsionales, incluyendo su número de cédula de identidad.

Según el ministerio de Hacienda, esta solicitud es “con fines netamente estadísticos, para monitorear y evaluar el impacto de las distintas medidas de apoyo económico que ha recibido la población”. Argumento que fue refutado por Teillier, ya que para realizar un estudio estadístico, aclaró el parlamentario, no se necesita nombre y Rut de los cotizantes, pues ello atenta contra la privacidad de información.

 

El timonel del PC dijo esperar que la Contraloría se pronuncie respecto a este tema, a objeto de evitar un eventual abuso y menoscabo a los derechos de los cotizantes.

 

Asimismo, el parlamentario emplazó al ministro Briones a dar explicaciones fundadas frente a su insólita solicitud, acusando una presunta ilegalidad y abuso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo