03:08 -Sábado 12 Julio 2025
11.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 911

el Nuevo Presidente de la ANFP es Pablo Milad

0
Pablo MILAD Abusleme, nacido en Curicó el 15 de Febrero de 1964 (56 años), ex basquetbolista/atleta/futbolista, Licenciado en Educación Física, ex Dirigente de Provincial Curicó Unido (Director, vicepresidente, Presidente 2014-2018), e Intendente de la Región del Maule desde el 11 de Marzo de 2018 hasta renunciar el 03 de Junio de 2020 para postular al cargo de Presidente, logró ese objetivo el Jueves 30 de Julio de 2020 por estrecha votación de 25 votos contra 23 y 1 abstención.
Realizar una Auditoría a la Asociación para saber en qué condiciones quedó tras el fin del período de Sebastián Moreno, reunirse virtualmente con la Comisión Sanitaria, planificar cómo terminar las temporadas del año, estudiar los formatos que ofrecer para 2021, buscar cómo potenciar la serie intermedia “Segunda División”, apoyar financieramente al Fútbol Femenino, continuar con el trabajo del Entrenador de la Adulta Masculina Reinaldo Rueda,… son temas con los que se comprometió en Conferencia OnLine.

Ya pactó reunión con Rueda, precisamente, para el Viernes 31, dada la prontitud de los partidos clasificatorios que se están pactando para octubre. Y el Miércoles 05 de Agosto será para ver la reestructuración de los campeonatos, que serán, por lo inmediato, los pendientes de Primera (6 partidos), la Fecha siguiente de la “Primera B” (5ta. más 1 pendiente) y el comienzo de la “Segunda”.

El Fútbol Femenino iniciará un nuevo campeonato, quedando nula la única Fecha jugada; sin cumplirse ni la Primera B, que no alcanzó a arrancar, ni las Sub-17 de ambas categorías; y que buscará la clasificación de los representantes a la Libertadores que Chile organizará, esta vez, en Enero 2021, junto a un tercer equipo sede (recordar que, de Chile, van el Campeón y otro que la Asociación determine como cupo extra otorgado a algunas Federaciones por la Conmebol; y que el anfitrión aporta con uno más). En tanto que las selecciones tienen a la Sub-20 sin competencia por haber quedado eliminada del Sudamericano (que tiene pendiente la Liguilla), pero a la Sub-17 en espera del torneo en Uruguay y de la Adulta en preparación al Preolímpico, que ahora será en Febrero con Camerún.

 

 

 

Foto: TV Maulinos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: “Nuevo gabinete responde a una estrategia del mandatario para cobrar revancha por la derrota política que sufrió en el Parlamento”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, criticó que el cambio de gabinete no incluyera la salida de la ministra María José Zaldivar, pues esto viene a constatar la ausencia de un cambio de estrategia por parte del Ejecutivo en las temáticas que competen al mundo del trabajo.

La representante de la CUT afirmó que la ausencia de un plan de reactivación económica constituye una voz de alerta para la central, considerando que hasta el momento son los trabajadores quienes han debido pagar el costo de la crisis económica y de empleabilidad que golpea a Chile.

 

La presidenta de la CUT dijo que el nuevo gabinete responde a una estrategia del mandatario para cobrar revancha por la derrota política que sufrió en el Parlamento con la aprobación del retiro del 10% de fondos previsionales, pero en ningún caso obedece a querer mitigar los efectos económicos de la pandemia.

 

Respecto a la Cuenta Pública Presidencial de este viernes, Bárbara Figueroa detalló que ya han convocado a una jornada de protestas, como medida de presión frente a los altos índices de cesantía, y el riesgo latente de que estas cifras se dupliquen en el mediano plazo.

 

La presidenta de la multisindical señaló que los actores sociales deben jugar un rol activo para presionar al Congreso a resguardar los intereses de los trabajadores, más aún en un contexto donde Piñera ha cedido su gobernanza a la ultra derecha, ad portas del plebiscito de octubre.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa advirtió que el mandatario está tratando de consolidar equipos más duros para armar el Comando de Rechazo a una nueva Constitución, desde su propio gobierno.

En consecuencia, añadió la dirigenta, es clave para la CUT poder coordinar acciones conjuntas para presionar al Parlamento a frenar la arremetida del Ejecutivo, así como jugar un papel mucho más activo en materia de propuestas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Oposición calificó de insuficiente ayuda económica para la clase media

Sectores como conductores del transporte escolar, taxistas y colectiveros, no serán beneficiados con el proyecto del gobierno que fue despachado a la comisión de hacienda.

“No tengo acuerdos con nadie”, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, diputado Boris Barrera, en respuesta a las afirmaciones del subsecretario de hacienda, Francisco Moreno, quien expresó la “desazón del Ejecutivo” por la votación del proyecto de ley proyecto que establece un aporte fiscal para la clase media que ha visto afectado sus ingresos durante la pandemia.

La instancia despachó la iniciativa a la Comisión de Hacienda, con el rechazo de los diputados de la oposición a los artículos 1 y 2 del proyecto que establecía el financiamiento con el aporte fiscal para la protección de los ingresos y los requisitos de los eventuales beneficiarios, lo que generó la reacción del personero de gobierno quien señaló que el Ejecutivo está dedicado en hacer cumplir “hasta el más mínimo detalle el acuerdo al que se llegó el 14 de junio”.

Frente a estas afirmaciones, Barrera señalo que “no tengo acuerdos con nadie. Con las únicas personas que tengo acuerdos son con mis vecinos, con la gent e de mi distrito y ellos me están diciendo que la están pasando mal. Hay cientos de conductores del transportes escolar, de taxistas y colectiveros con los cuales, personalmente he ido a dejar cartas a La Moneda y que no han sido considerados. En este momento, tampoco van a ser considerados, como lo dijo el Ejecutivo (…) por eso es que votamos en contra para ver si el gobierno de allana a considerarlos”.

 

Uno de los expositores en la comisión fue el Presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (CONATACOCH), Héctor Sandoval, quien cuestionó que el proyecto no los incluya, pese a las conversaciones con el gobierno y los efectos que ha generado la pandemia en el sector.

Otro de las criticas a la iniciativa fue la que hizo el profesor de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Hassan Akram, quien precisó que se trata de una medida insuficiente y lamentó que se subestime el nivel del daño que ha generado el covid-19.

La comisión de desarrollo social sesionó en dos jornada y durante la mañana se votó en general, oportunidad en la que expuso el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre los alcances del proyecto que propone la entrega de bonos y créditos blandos.

 La iniciativa va dirigida a los trabajadores formales que han sido afectados en sus ingresos con una reducción igual o superior al 30% y que su promedio de remuneraciones mensual en el año 2019 fluctúe entre los $400.000 y $1.500.000.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez llama a denunciar con mucha más fuerza a las instituciones que dicen resguardar el orden democrático.

Considerando el negacionismo ante la demanda social y la sostenida respuesta autoritaria del gobierno, el Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile Camilo Sánchez, observa la posible agudización de la represión con el nuevo gabinete del ejecutivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: Las novedades de agosto en Teatro a Mil.

Junto a Javiera Larraín, conocemos sobre series, danza, Teatro y un festival como parte de las novedades que el público podrá encontrar actualmente y en el próximo mes de agosto en la plataforma de teatro a mil tv.
Con un interés de compartir la cultura en momentos de crisis, muchas de las obras son gratuitas y otras requieren de un aporte, pero siempre con el carácter de voluntario.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Movimiento Putaendo resiste denuncia sobornos y suspensión de alegatos en su demanda contra Minera Andes Cooper.

Suspensión de los alegatos y denuncia de acciones que incurrirían en el soborno por parte de Minera Vizcachitas de Andes Cooper, son parte de la lucha reciente de la comunidad de Putaendo en voz del abogado Álvaro Toro, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso aprobó el proyecto de exploración de 350 sondajes a la minera en el río Rocín en el mes de abril, sin consultar a la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Arrue sobre la Oposición en el nuevo escenario político: “Está atrapada más por la dinámica política que la constitucional”.

Tras el cambio de gabinete que enmarca al gobierno con la derecha más conservadora, el abogado y y Coordinador del Programa Constitucional de ICAL, Carlos Arrue, analiza las cartas en juego del oficialismo y ciertas perspectivas para la oposición en las actuales y próximas coyunturas del proceso constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Acogen otra querella contra Mañalich y Piñera. Esta vez en representación de víctimas de Conchalí

El tercer juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella por cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio y abandono de destino interpuesta por la Concejala de Conchalí, Grace Arcos, en contra del Presidente, Sebastián Piñera, el exMinistro de Salud, Jaime Mañalich, los subsecretarios de Salud, Paula Daza, y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, además quienes resulten responsables por las muertes ocurridas en dicha comuna por causa del coronavirus.

Grace Arcos, concejala de Conchalí que lidera esta acción judicial, valoró la determinación apuntando a “la importancia de esta decisión, pues no solo resuelve que en términos formales la querella está bien presentada, sino que desmiente el argumento falaz de la defensa del presidente y el ex ministro en relación a un aprovechamiento político que tendrían estas iniciativas”.

Además, afirmó que “hemos recurrido a la justicia para que se establezcan las responsabilidades que puedan recaer sobre quienes han estado a cargo del manejo de la pandemia, que a nuestro entender han cometido graves errores que han sido parte del debate público y refutado por expertos, como la tardanza en el establecimiento de cuarentenas. Para nosotros es muy importante que se investigue y eso tendrá que determinarlo la justicia”.

“La querella contiene datos de 20 personas de Conchalí que fallecieron a causa del Covid-19. Para eso, nos pusimos en contacto con sus familias, les explicamos respecto a la acción judicial y las hicimos parte de esta acción. En general hay muy buena aceptación, porque junto al dolor de perder a un familiar, hay un sentimiento de injusticia muy grande, de saber que no se hicieron todas las acciones posibles para poder salvarle la vida a su familiar” precisa la edil.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Chela pal que lee” y la dramaturgia chilena hoy.

Pasar agosto siempre es mejor hacerlo con Bibliotank, quienes han anunciado impartir un interesante taller escritural y un Ciclo de Literatura y Cervezas!
El Laboratorio de Escritura Creativa comienza el lunes 3 y el ciclo “Cerveza pal que lee” el viernes 14 de agosto. Para mayor información, consulta en www.bibliotank.cl o en el instagram de @bibliotank.
También esta semana, Junto a Sebastián Santander, repsasamos importantes íconos del teatro nacional y principales obras de dramaturgos contemporáneos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo