21:07 -Domingo 26 Octubre 2025
24.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 906

Futbolista y Política

0

Iona Rothfeld Bascoli, mediocampista de creación que ha fichado este 2020 en Audax Italiano, ha vuelto a las canchas luego de un distanciamiento de varios meses, aunque siempre trabajando desde un costado, que es el dirigencial, esto en la ANJUFF (Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino), que presidió en su inicio hace unos 4 años, cuando jugaba en Universidad Católica, casualmente el club de donde las otras presidentas  Fernanda Pinilla y Tess Strellnauer, también lo han hecho.

La ex mundialista Sub-17 de 2010 y volante de Santiago Oriente siguió la carrera de Ciencias Políticas, vocaciones que deposita en su campaña por llegar a ser escogida para ser una de las tantas personas que participen en la redacción de la nueva Constitución Política. Fase preliminar que consiste en reunir firmas a través de este link.

 

Este es su planteamiento:

“Muchos y muchas me han preguntado por qué hoy decido entrar en el terreno político y competir para ser constituyente y la verdad es que siempre la política ha sido mi espacio, sólo que no de la manera tradicional.  Desde que tengo memoria corro en equipo detrás de una pelota y con eso he vivido en primera persona lo distinto que es para las mujeres pararse en una cancha y lo injusto que es cuando las oportunidades no son iguales para todos. Desde esa experiencia he luchado y lucharé siempre por ser parte del cambio, por “abrir la cancha”, para que todos y todas nos podamos encontrar en igualdad de oportunidades y por sobre todo dignidad. Creo que justamente de esto se trata la Nueva Constitución”.

“Entiendo el deporte como reflejo de nuestra sociedad y como tal, las problemáticas que he tenido que enfrentar durante mi vida como deportista siempre han estado muy conectadas a las que tenemos que enfrentar como país. Nos queda un camino largo en este proceso nuevo e incierto al que nos adentramos hoy, teniendo de frente la posibilidad de re-escribir nuestra carta fundamental y representarnos de mejor manera en ella. Es aquí donde creo que tenemos que ponernos a disposición para aportar”.

 

Es Iona Rothfeld, talentosa en el remate y pase largo, que quiere hacer un juego ganador más allá de la cancha.

 

.

 

Foto: Publimetro.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Matucana 100 abre sus puertas a la música

0

[Actualizado a partir de las medidas sanitarias recientemente informadas para la Región Metropolitana]

  • Luego de casi ocho meses cerrado debido a la crisis sanitaria, el Centro Cultural Matucana 100, ofrecerá tres espectáculos musicales en vivo y con todos los resguardos sanitarios.

Cerró el 15 de marzo, y desde entonces hasta la fecha, el Centro Cultural Matucana 100 tuvo que reinventarse digitalmente, logrando ofrecer una cartelera con casi mil espectáculos online. Hoy, con todos los resguardos sanitarios, abre sus puertas para presentar tres shows de importantes bandas nacionales: Paracaidista+Los animales también se suicidanEl cómodo silencio de los que hablan poco y Prehistóricos.

Entre las medidas tomadas para resguardar la salud del público asistente, se han establecido las siguientes: aforo del 50%, butacas separadas por 1 metro de distancia, control de temperatura, dispensadores de alcohol gel en lugares estratégicos, estricto cuidado de uso de mascarillas al ingreso y durante las funciones, basureros tradicionales y basureros Covid-19, una correcta señalización en piso en torno a las filas. Además, habrá un protocolo que permitirá llevar a cabo la circulación expedita a las salas junto con la desinfección de los espacios antes y después de las funciones.

Así, este martes 8 de diciembre, a las 18.00 horas se abrirá el Teatro Principal para presentar dos grandes grupos: Paracaidistas, quinteto nacional conocido por su pop ruidoso que merodea entre el sentimiento existencial y la ingenuidad infantil; y Los animales también se suicidanbanda chilena liderada por Margan Arenas y Carlos Araya, conocida por su estilo que mezcla la música bailable con aires melancólicos propios del post punk. Actualmente, en medio de la coyuntura mundial, el grupo se encuentra trabajando en un nuevo material.

El miércoles 9 de diciembre a las 18.00 horas es el turno del grupo El cómodo silencio de los que hablan pocobanda nacional que irrumpió en los rincones alternativos de Santiago, para luego consagrarse dentro de la escena musical chilena con su primer disco ‘Run Run’. Con melodías que coquetean con la música emo, el post rock y el hardcoreECSDLQHP plasma en su disco debut letras personales para compartir con el público. En 2018 lanzan su segundo disco titulado ‘Amanda’ que, a diferencia de su antecesor, juega con sonidos más electrónicos, ligados al glitch y al trap. Entre los años 2019 y 2020 lanzan los singles ‘El fuego’ y ‘Autofagia’. Sus éxitos los han llevado a presentarse en países como México, Colombia y Argentina.

Luego, el mismo miércoles 9 de diciembre, pero a las 20 horas se presentará en el escenario de M100, Prehistóricos, banda chilena de pop triste liderada por Tomás Preüss que, a través de una lírica nostálgica, mezcla música folclórica con sonidos propios del pop. A lo largo de sus discos el grupo musical ha compuesto nuevos sonidos y se ha considerado como una de las bandas más importantes de la escena independiente chilena.

Información General

Compra en www.m100.cl

Preventa: $4.000

General: $5.000

Dia del evento: $6.000

Ticket para los 3 shows (Paracaidistas, El cómodo silencio se los que hablan poco y Prehistöricos): $12.000

90 min.

Teatro Principal

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y XXVI congreso PC: “Están dadas las condiciones para derrotar y superar el neoliberalismo”

En su informe político de cara al inicio del debate en el Vigésimo Sexto Congreso del Partido Comunista, el diputado y presidente de dicha colectividad, Guillermo Teillier, llamó a “rodear con la movilización de masas el desarrollo de la convención constitucional”.

Esto, a objeto de contrarrestar la táctica de los defensores de la Constitución pinochetista, la cual consiste en atrincherarse en el tercio de quórum que se les concedió para impedir las transformaciones que la ciudadanía demanda y busca plasmar en una nueva Carta Fundamental.

El parlamentario salió al paso de las críticas de algunos sectores por sus dichos, y explicó que la metáfora de “rodear la convención”, alude a la necesidad de que el proceso constituyente siga su curso de cara a la ciudadanía, de forma abierta, democrática y participativa.

 

Guillermo Teillier aclaró que el tema de fondo es la incidencia que el pueblo tenga en la discusión constitucional, y no un tema de votos como se plantea desde la derecha, al acusarlos de buscar réditos electorales.  

 

Asimismo, el timonel del PC dijo que la principal conclusión emanada de su Congreso Nacional es que están dadas las condiciones políticas y sociales para derrotar al modelo neoliberal.  

 

Guillermo Teillier explico que la derrota del neoliberalismo en Chile está condicionada a la unidad que alcance el mundo progresista, y cómo este último se articule en función de los desafíos electorales del próximo año.  

 

Por otro lado, el líder comunista ratificó que su partido se va a declarar como feminista y anti patriarcal, con miras a incidir en la transformación cultural que se busca generar a partir de un nuevo modelo de desarrollo para el país.  

 

Respecto al funcionamiento de la Convención Constituyente, desde el PC manifestaron la necesidad de que en el reglamento de la instancia se establezca la obligación de escuchar a las organizaciones sociales y civiles, con el objetivo de “asegurar que no sea un debate entre cuatro paredes”.

***********************************

Escuche entrevista sobre el Congreso PC y las elecciones de su comité central los días 12 y 13 de diciembre:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crece denuncia por pastillas anticonceptivas con fallas distribuidas en consultorios

Cerca de 30 mujeres de todo el país denunciaron ante el Instituto de Salud Pública una falla en lotes de pastillas anticonceptivas Anulette CD, las que fueron dadas en consultorios y provocando embarazados no deseados.

Javiera Canales, Coordinadora del Área Legal de Miles Chile, dijo que ante el conocimiento de los casos, se solicitó una serie de antecedentes al Instituto de Salud Pública, a Cenabast y a la Subsecretaría de Salud Pública con el objetivo de tener la mayor información sobre la distribución, la cantidad de lotes y las denuncias.

 

La dirigenta de MILES remarcó que no es la primera vez que ocurre esto con el laboratorio, pues en el año 2018 el anticonceptivo fue sacado del mercado con problemas en la distribución del blíster.

 

Javiera Canales afirmó que la falta de servicio del Estado se expresa en la precariedad del ISP a la hora de realizar revisiones periódicas de los anticonceptivos.

 

Canales aclaró que como corporación están apoyando a las denunciantes  por la vía de interponer un recurso de protección con el objetivo de interpretar ampliamente la causal de riesgo de vida, para que las que deseen puedan interrumpir su embarazo bajo la ley 21.030.

 

La Coordinadora del Área Legal de Miles Chile anunció que se está trabajando en la recopilación de antecedentes para poner en conocimiento de la situación a la Relatoría de Salud de las Naciones Unidas.

Por otro lado, se solicitará una “indemnización de perjuicio contra el laboratorio Silesia y el Estado, ya que ambos son corresponsables de estos anticonceptivos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera denunció estrategia golpista de Cancillería chilena frente a elecciones en Venezuela

“La postura del gobierno y la Cancillería de Chile se engloba en la estrategia golpista de un sector minoritario de la oposición venezolana, el que permanentemente se ha puesto al margen de la democracia, restándose de procesos electorales”.

 Así lo señaló el diputado Boris Barrera en respuesta a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand quien cuestionó la legitimidad de las elecciones realizadas el domingo en Venezuela donde se eligieron 277 diputados a la Asamblea Nacional y que contó la participación de 1.500 veedores nacionales y 200 representantes internacionales de 34 países.

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, el Gran Polo Patriótico del presidente Nicolás Maduro obtuvo el 67,7% de 5,2 millones de votos, mientras que el 18 por ciento fue para la oposición.

En el proceso eleccionario se presentaron 14.000 candidatos, representantes de 107 organizaciones políticas, incluidas 30 nacionales, 53 de regionales, seis organizaciones indígenas nacionales y 18 indígenas regionales.

Barrera, que participa como observador internacional, destacó que “las elecciones venezolanas cuentan con más de 20 auditorías para garantizar la transparencia del proceso y, en consecuencia, lo que está haciendo Allamand es alinearse con aquellos sectores que están por el golpismo”

El diputado precisó que “la mayoría de los partidos de oposición están participando en la elección, todos tenían sus testigos en las mesas (vocales), el conteo de los votos físicos es público, habían más de 200 veedores internacionales de todo el mundo incluido Estados Unidos”

Puntualizó que “la estrategia de la oposición golpista, violenta y minoritaria que representa Guaidó, dirigida desde Washington, es la del canciller chileno y Piñera. Su mensaje al mundo es que van a seguir tratando de ingerir en asuntos que no le competen y que el pueblo venezolano en las urnas está demostrando que rechaza rotundamente”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Candidata del Partido Comunista gana primarias ciudadanas para alcaldía de Santiago: Irací Hassler obtuvo un 55% de los votos

La actual concejala de la comuna, Irací Hassler, obtuvo 1.444 sufragios en las votaciones convocadas por una plataforma que reúne a más de 50 organizaciones sociales y políticas que buscaban definir una postulación unitaria que disputará la alcaldía de Santiago en las elecciones de 2021.

Obteniendo un 55 por ciento de los votos, la actual concejala de Santiago, Irací Hassler, militante del Partido Comunista y cuya candidatura fue inscrita por seis organizaciones sociales, fue la vencedora de las primarias ciudadanas realizadas este domingo 6 de diciembre en la comuna.

 

Los comicios convocados por la plataforma “Alcaldía Constituyente para Santiago” que agrupa a más de 50 organizaciones sociales y políticas de la comuna, registraron un total de 2.604 votos y tuvieron como objetivo definir una candidatura única para disputar, desde este conglomerado, por el municipio que dirige Felipe Alessandri.

Tras conocer los resultados, la ahora candidata de “Alcaldía Constituyente para Santiago” se manifestó “muy contenta, en este día que ha sido una jornada en que el pueblo de Santiago ha ganado”.

 

“Los vecinos y vecinas, las organizaciones sociales, territoriales, políticas, de mujeres, de disidencias, del patrimonio, hoy hemos dicho que podemos hacer algo distinto; que se puede construir desde la base social un proyecto común para un gobierno municipal democrático digno, feminista y sustentable, y que podemos autogestionar primarias ciudadanas para elegir una candidatura que representa esta alternativa de cambio”, señaló Irací Hassler.

Los demás candidatos de las primarias ciudadanas en Santiago eran Cynthia Vivallo (207 votos, 8%), del Partido Liberal; Gustavo Pacheco del Movimiento Dignidad Popular (454 votos, 17%) y José Osorio, de la Asociación Chilena de Barrios Patrimoniales (489 votos, 19%).

Tras darse a conocer los resultados oficiales, todas las precandidaturas ratificaron su compromiso con el proyecto de Alcaldía Constituyente que será representado por Irací Hassler en las elecciones del 11 de abril del 2021, frente al alcalde Felipe Alessandri que va a la reelección.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera, veedor en elecciones venezolanas, lamentó declaraciones de Canciller Allamand y pidió respetar proceso

El diputado Boris Barrera, criticó las declaraciones del canciller chileno. Andrés Allamand, quien dijo que el gobierno no va a reconocer los resultados de las elecciones legislativas de Venezuela, junto con reafirmar que según ellos, la autoridad legítima de ese país es el autoproclamado Juan Guaidó.  

El parlamentario del Partido Comunista, quien se encuentra en Venezuela como observador internacional,  afirmó que la postura del gobierno y la cancillería de Chile se engloba en la estrategia golpista de un sector minoritario de la oposición venezolana, el cual permanentemente se ha puesto al margen de la democracia, restándose de procesos electorales.  

 

Boris Barrera remarcó que las elecciones venezolanas cuentan con más de 20 auditorías para garantizar la transparencia del proceso, y en consecuencia, lo que está haciendo Allamand es alinearse con aquellos sectores que están por el golpismo.  

 

El diputado Barrera concluyó que el gobierno chileno busca influir en la política de Venezuela, de acuerdo a los lineamientos de Estados Unidos, en torno a una salida violenta y golpista a la crisis del país llanero.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo