08:02 -Domingo 6 Julio 2025
10.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 891

Lautaro Carmona sobre próximo Congreso PC: Profundizar política en torno a superar Constitución Pinochetista y la construcción de un nuevo modelo de desarrollo

En el marco del Congreso Nacional fijado por el Partido Comunista para los meses de noviembre y diciembre de este año, su secretario general, Lautaro Carmona, señaló que dicho encuentro está orientado a profundizar su política en torno a superar la Constitución Pinochetista, así como la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que garantice bienestar y calidad de vida a todos los ciudadanos.

 

El secretario general del PC detalló que este Congreso busca enriquecer sus lineamientos programáticos en torno a una propuesta anti neoliberal como salida a la crisis del actual modelo de desarrollo.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona destacó que van a abrir un debate de cara a la comunidad, mediante células abiertas e intercambio de ideas, con miras a una nueva Constitución.

 

Carmona concluyó que el Congreso Nacional del PC tiene por objetivo la elaboración de su política partidaria en un periodo acotado en primera instancia dados los múltiples eventos electorales que tendrá el país, pero de una trascendencia histórica en lo que respecta a disputas de posiciones de poder, vinculadas a la posibilidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comandos por el Apruebo junto a Unidad Social y la CUT piden que no se niegue a nadie el derecho a votar en octubre

Representantes de los diversos comandos por el Apruebo exigieron al gobierno que las personas contagiadas por Covid 19  y sus contactos estrechos puedan ejercer su derecho a voto en el plebiscito del próximo 25 de octubre buscando los mecanismos pertinentes para ello.

Así lo expresó en primer término el alcalde de Recoleta y presidentes de la Asociación de Municipios Constituyentes,  Daniel Jadue, denunciando que al gobierno no le interesa que se cambie la Constitución  de Pinochet, al no demostrar el más mínimo esfuerzo por facilitar que la ciudadanía  pueda participar mediante su voto.

 

Por su parte desde el “Comando Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Nueva Constitución para Chile” la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que no es justo que aquellos que fueron contagiados  porque debieron salir  buscar el sustento, hoy sean privados de un derecho tan esencial como es el sufragio.

 

Desde el bloque “Unidad Social “la dirigenta Carolina Espinoza señaló que poco a poco han debido enfrentar una serie de situaciones  que han complejizado este proceso eleccionario.

 

Paula Rojas, representante del Comando “Que Chile Decida” manifestó que hoy nuestra nación tiene  la oportunidad histórica de cambiar un modelo económico y social que ha sido nefasto, especialmente  para los sectores más vulnerables.

 

La representante en la ocasión del comando “Apruebo Chile Digno” y vocera de los usuarios de la Salud, Rosa Vergara, advirtió que no toleraran que el Ejecutivo desoiga la opinión de los gremios médicos y de  los expertos que señalan  que es posible efectuar el plebiscito  con los resguardos sanitarios adecuados .

 

Desde los distintos comando que abogan por un cambio a la Constitución,  consideraron urgente establecer medidas que permitan que de manera  masiva que los votantes puedan concurrir a las urnas, como es la decisión de que puedan sufragar los contagiados mediante el voto a distancia, aumentar los locales de votación, gratuidad  en el transporte público el día del plebiscito  y obligación de extremar las medidas sanitarias, entre otras necesidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Nutrición balanceada en el proyecto de “Nutrición Sin Fronteras”.

En la voz de Lorena Cuevas, encargada de relaciones públicas y líder del proyecto en la región de Antofagasta de
Nutrición sin fronteras” conocemos de esta iniciativa creada por Nutrición Presente, el cual busca llevar a las familias más vulnerables una caja de alimentos con los valores nutricionales correspondientes para una vida saludable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Loquibambia”, el provocador libro de María Moreno.

Para todos aquellos que aún esperan de participar y disfrutar de las propuestas de Bibliotank, recomendamos revisar posibles cupos para sus clubes de lectura, el seminario de Bibliodiversidad, el laboratorio con Akram y varios más.

Loquibambia (Sexo e insurgencia) de María Moreno, autora trasandina amiga de Pedro Lemebel, aborda en su libro provocadores temas que logran dejar en suspenso los prejuicios y estándares morales del lector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “La guía para la vida de las amikas”, de María José Castro y Valeria Luna, editorial Planeta.

Muy pocos días van quedando para una imperdible propuesta clubes, seminarios y laboratorios de Bibliotank que se iniciaron en agosto y continuarán en septiembre.

Conocemos también “La guía para la vida de las amikas” de María José Castro y Valeria Luna, un compilado del trabajo de estas dos grandes del podcast -ahora en formato libro-, para saber más de sus de tips, consejos y sobrevivencia en tiempos de anormalidad que estamos viviendo hoy en día.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Justicia por Alejandro Carvajal, preso del 18 de octubre: familia paga fianza de 20 millones y fiscalía pide revocar la medida.

Compartimos esta entrevista con Nicole Carvajal ,hermana de Alejandro, joven de 19 años a quien se le atribuye presunta responsabilidad en el incendio de la Universidad Pedro de Valdivia, el pasado 8 noviembre del 2019. Alejandro quien junto a su familia han apelado a la Corte Suprema, hoy enfrenta juicio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno se comprometió en mayo de 2018 a apurar tramitación de proyecto de ley sobre vida libre de violencia hacia a las mujeres señala Claudia Pascual

Si bien el ministerio de La Mujer y la Equidad de Género registra 23 casos de femicidio hasta el día 24 de agosto, la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres tiene 31 asesinatos listados. Además, el propio ministerio contabiliza 73 femicidios frustrados hasta la misma fecha.

Ante ese escenario, la exministra del ramo, Claudia Pascual, criticó la tardanza en la aprobación del proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia para las mujeres, el cual fue impulsado por el segundo mandato de Michelle Bachelet, y se encuentra en tramitación desde 2017.

La iniciativa tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, regulando mecanismos de protección, acceso a la justicia y atención a quienes sean víctimas de ella, tanto en el ámbito público como en el privado. Además, el texto aprobado reconoce nueve formas de violencia contra la mujer: la física; psicológica; sexual; económica; simbólica; institucional; política; laboral y la indirecta; cada una de las cuales precisa y contextualiza.

Claudia Pascual recordó que el actual gobierno se comprometió a dar celeridad a este proyecto de ley, en el marco del mayo feminista de 2018, y sin embargo no ha cumplido con su palabra.

 

La dirigenta del Partido Comunista apuntó a la necesidad de establecer medidas permanentes de protección a las mujeres frente a la violencia de género, para lo cual el Estado debe destinar los recursos humanos y económicos necesarios.

 

Por otro lado, Claudia Pascual miró con preocupación que el general director de Carabineros, Mario Rozas, no asistiera a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, que lo había citado para que explicara el actuar de la institución en relación al crimen de Norma Vásquez.

Esto, añadió la ex autoridad, considerando que no es la primera vez donde ocurre un femicidio al interior de Carabineros, por no tomarse las medidas adecuadas de protección a la víctima de abusos.

 

La ex ministra de Estado fue enfática en sostener que “Carabineros de Chile tiene que disolverse, y generar una nueva policía que tenga un profundo compromiso con los Derechos Humanos y el abordaje de la violencia de género”.

 

Asimismo, Claudia Pascual aclaró que hay que romper con el sistema patriarcal, puesto que los femicidios se enmarcan en una cultura machista que genera relaciones desiguales, discriminadoras y que toleran la violencia contra las mujeres.

 

Cabe consignar que el proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia para las mujeres también Introduce una normativa tendiente a hacer más expedito y eficiente el acceso a la justicia de las mujeres que han sido víctimas de los hechos de violencia e impone a los jueces de familia el deber de considerar el hecho de existir antecedentes de violencia intrafamiliar entre las partes involucradas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian nueva vulneración de derechos a presos políticos Mapuche en huelga de hambre

Dirigentes de los Pueblo Originarios de la región del Biobío denunciaron graves vulneraciones a los D.D.H.H  de comuneros mapuches detenidos en cárceles locales y que se mantienen  actualmente en Huelga de Hambre.

Así lo denunció Ximena Maril, también vocera de Asociación Mapuche Rayen Mapu, acusando que se ha infringido  la prerrogativa de los comuneros a mantener su huelga de hambre al  haber sido trasladados desde un recinto carcelario a otro, sin informar a los abogados defensores.

 

Ximena Maril denunció que el gobierno tiene un nulo interés por resolver la difícil situación de los presos mapuches que se encuentran en distintas cárceles  de nuestro país.

 

Entre las graves denuncias hechas por los dirigentes mapuches se cuentan la infracción a los convenios internacionales y el protocolo suscrito recientemente por gendarmería en donde se prohíbe interrumpir forzadamente  el legitimo derecho de los presos de comunidades autóctonas , a ejercer  la huelga de hambre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Hay un fuego”: El intenso regreso de Natisú

0

“Es mejor no temer al cielo, nos vamos a perder en el mar
Es mejor no temer al fuego, ardamos todos bajo el sol.”

La música y productora chilena presenta su primer material del año, develando una propuesta sonora y estética mucho más cercana al electropop oscuro y alternativo, estreno que será acompañado de un videoclip liberado durante septiembre. Natisú vuelve a pisar fuerte en la escena musical.

Con su último single, “Hay un fuego”, la música-productora chilena reactiva su proyecto solista, presentando así una nueva sonoridad, enérgica y dinámica. Todo, como antesala a un nuevo disco para el 2020; un trabajo en el que Natisú profundiza su costado más electrónico y desafía los criterios que han hecho a sus canciones asiduas integrantes de las playlists dedicadas a la tristeza y la melancolía.

“Hay un fuego”, desarrollada junto al productor Iván González (Camila Moreno, Dulce y Agraz, Hausi Kuta, entre otres), invita a arder y reinventarse a la luz de nuestra fuerza interior. Un relato que nos introduce de golpe en tono confesional (“quemé mi ropa y todos mis libros / soy tan ciega como los que gritan”) para luego volverse exhortación colectiva (“es mejor no temer al fuego / ardamos todos bajo el sol”).

“Siempre he tratado de impregnar de oscuridad la música que hago, que nunca ha sido catalogada totalmente como pop, pero “Hay un fuego” para mí es un tema sumamente pop. Cuando la compuse, cuando armamos el beat, quise que tuviera una intención bailable”, cuenta la artista.

“Es la carta de presentación del disco porque es la primera que hice. Terminando la promoción de “La Historia” (2014), pasé por un momento en el que cuestioné cómo funciona la difusión y promoción de la música; todo lo que hay que hacer e invertir para tener una retribución mínima. Esa reflexión empezó a expandirse también en torno a otras áreas de la sociedad y la cultura”, detalla sobre el primer adelanto de lo que será su próximo disco, un trabajo que cruza estos debates personales con la potencia que tiene el amor, al final del día, para sostenernos en momentos complejos.

La presentación de “Hay un fuego” incluirá un videoclip que se estrenará el próximo 14 de Septiembre, fecha en que se anunciará el concierto virtual que marcará oficialmente su regreso artístico solista.

Letra, música y arreglos: Natisú (@_natisu)
Grabación, producción musical, arreglos y mezcla: Iván González (@ivangonzalezcaro)
Masterización: Carlos Barros (@carlosbarrostriana)
Foto del arte: Yorka Pastenes (@yorkafrancisca)
Arte y diagramación: Francisca Brunet (@_le_ba_si)
Fotos promocionales: Leyla Solorza (@leysofotografia)

CANCIONES, PRODUCCIÓN MUSICAL Y FEMINISMO

Con 10 años de carrera (dos discos, cuatro EPs y colaboraciones con artistas como Javier Barría, Francisca Valenzuela y Camila Moreno), son muchas las capas que completan la carrera artística de Natalia Suazo. Su instinto y vasta formación la posicionan como una activa productora musical en la escena chilena, que por estos días se encuentra detrás de proyectos como Yorka & Benjamín WalkerMalú Mora e Hija de Vecino, por nombrar algunes.

Una faceta reflejada también en la creación y conducción del ciclo “Armar y Desarmar”, programa transmitido desde las plataformas de Ruidosa Fest dedicado a visibilizar a las mujeres productoras y su trabajo en estudio, con el objetivo de dar cuenta del sustento -apenas perceptible- que dan las mujeres a la industria actual. Así también se ha dedicado intensamente al activismo feminista, principalmente desde TRAMUS (Red de Trabajadoras de la Música: Mujeres y disidencias) y ROMMDA. (Red de Organizaciones en la música: Mujeres y Disidencias Asociades).

Fuente: Agencia Rebeldes

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo