Dr. Camilo Bass: “Chile está frente a una segunda ola de contagios cuyas magnitudes pueden ser aún peores que la primera”
El presidente del Colegio Médico Regional de Santiago, Camilo Bass, sostuvo que la situación de Magallanes, entre otras, constituye un llamado de alerta respecto a lo que puede ocurrir en el resto del país, especialmente la RM.
En su diagnóstico, Chile está frente a una segunda ola de contagios, cuyas magnitudes serán aún peores que la primera, si es que la autoridad sanitaria no adopta las medidas preventivas que corresponden.
El doctor Bass dijo que es necesario mejorar la trazabilidad si se quiere evitar un posible rebrote, y del mismo modo, ajustar los indicadores del Plan “Paso a Paso” a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Camilo Bass indicó que un rebrote en la Región Metropolitana es bastante probable, y en caso de darse, lo que debiera hacer la autoridad sanitaria es retornar inmediatamente a la Etapa 1.
Asimismo, el presidente regional del Colmed, enfatizó que debe existir un mayor control de la pandemia por la vía de mejorar la trazabilidad, ya que la implementación de cuarentenas dinámicas por comuna fue una modalidad totalmente inefectiva.
En ese sentido, Camilo Bass apuntó al mejoramiento de la trazabilidad como elemento central de la estrategia sanitaria que debe adoptar el ministerio de salud, a partir de la experiencia de Magallanes.
El presidente del Colmed Regional de Santiago hizo un llamado a la autoridad sanitaria a disponer de recursos para elaborar un nuevo Plan de Contención de la Pandemia, cuyo acento esté puesto en mejorar la trazabilidad y contar con una rigurosa medición ajustada a los estándares de la OMS.
Juan A. Lagos: “L@s comunistas nos hemos puesto al servicio de las demandas ciudadanas lo que guarda directa relación con un nuevo concepto de democracia”
Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, criticó duramente que José Miguel Insulza se muestre proclive a una eventual candidatura presidencial de Joaquín Lavín, desmarcándose de Daniel Jadue por una supuesta falta de compromiso con la democracia.
En su diagnóstico, Juan Andrés Lagos dijo que el senador del Partido Socialista está dispuesto a pagar el costo político de colocarse al margen de las demandas ciudadanas, con tal de mantener los entendimientos con la derecha y la oligarquía, propios de la vieja Concertación.
A juicio del analista, lo que hace Insulza mediante sus declaraciones es transparentar su postura a favor de la reposición de la política de consensos en Chile.
Juan Andrés Lagos explicó que el militante socialista está defendiendo la democracia pactada, pero principalmente el modelo económico que impuso la Dictadura, y fue posteriormente reforzado por los gobiernos de la Concertación a partir de la política de concesiones.
El profesional aclaró que es Daniel Jadue quien expresa un compromiso con la democracia, y no así José Miguel Insulza, pues este último le ha dado la espalda al movimiento social en reiteradas ocasiones.
El dirigente del PC expresó que a diferencia de José Miguel Insulza, los y las comunistas se han puesto al servicio de las demandas ciudadanas, las cuales guardan directa relación con un nuevo concepto de democracia.
El analista Juan Andrés Lagos concluyó que la ideología del senador Insulza no es compatible con la nueva concepción de democracia que se ha expresado en Chile con mucha fuerza a partir de la revuelta popular.
Comando Apruebo Chile Digno anuncia acciones legales contra acción republicana por franja televisiva
En el marco del lanzamiento de la franja televisiva por el Plebiscito del 25 de octubre, el comando Apruebo Chile Digno denuncia aprovechamiento político contra el partido de José Antonio Kast, quienes realizaron propaganda por la opción del rechazo tanto en el espacio de la convención mixta como de la convención constitucional, esto luego de haber inscrito sus 3 segundos entre ambas alternativas.
Hoy el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) comenzó las transmisiones de la franja electoral para el plebiscito del 25 de octubre que permitirá dar inicio al proceso constitucional.
Sin embargo, esta primera jornada no estuvo exenta de críticas dirigidas al CNTV, órgano encargado de la distribución de los tiempos de la franja y los criterios técnicos audiovisuales para la transmisión de la propaganda electoral.
Esto porque el Partido Acción Republicana, presidido por José Antonio Kast, utilizó sus 3 segundos para hacer propaganda electoral por la alternativa del “rechazo” en el espacio tanto de la alternativa “Convención Mixta” como de la “Convención Constitucional”.
Al respecto, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas y representante del comando Apruebo Chile Digno, indicó que “es impresentable que el CNTV le permita a un comando de ultraderecha irrumpir con sus 3 segundos en el espacio televisivo de quienes estamos por el Apruebo y la Convención Constitucional. Esto vulnera la ley que estableció que todas las opciones tendríamos el mismo tiempo en pantalla”.
Así mismo, Camilo Sánchez puntualizó que “vamos a tomar acciones legales y esperamos que las autoridades hagan resguardo del principio de equidad, lo que implica no permitir que las opciones Apruebo y Convención Constitucional sean perjudicadas”
Desde el comando Apruebo Chile Digno también denuncian la utilización de logos institucionales de las fuerzas armadas y de orden por parte de la Multigremial Nacional de Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI en Retiro al cierre de sus segundos en la franja.
Frente a ello, Sánchez puntualizó que “el CNTV no puede permitir que en las propagandas electorales aparezcan logos oficiales de ninguna institución del Estado, eso incluye a los logos de las fuerzas armadas y carabineros. Espero que también se corrija y se tomen medidas”.
En plaza de la Dignidad comando Apruebo Chile Digno lanzó campaña de cara al 25 de octubre
Este viernes comenzó oficialmente la campaña electoral con miras al plebiscito constituyente del 25 de octubre próximo. Es por eso que desde el comando “Apruebo Chile Digno” dieron inicio al proceso desde la plaza de la Dignidad, destacando que han cedido el 100 % de la franja televisiva a las más de 127 organizaciones sociales que están por cambiar la Constitución elaborada en Dictadura.
En la ocasión, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, hizo un llamado directo a la ciudadanía a participar en este hito histórico para Chile, pese a la nula colaboración del gobierno para asegurar este ejercicio democrático en el marco de las condiciones sanitarias y económicas producto de la pandemia.
Daniel Jadue acusó a parte de la Derecha de incumplir su compromiso de colaborar en un cambio constitucional, al plegarse al rechazo y relativizar además los eventuales resultados del plebiscito del 25 de octubre.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo, enfatizó que espera que este impulso de entusiasmo activo con miras al plebiscito de octubre, se refleje luego en la elección de los constituyentes electos para redactar una nueva Carta Fundamental.
Así mismo, el diputado Tomas Hirsch destacó que el comando “Apruebo Chile Digno” es el único conglomerado en entregar el 100 % de su franja televisiva a las organizaciones sociales, como una forma de reconocimiento a la importancia que tienen en este paso fundamental para Chile.
Guillermo González, presidente del partido Igualdad, acusó al gobierno de no estar a la altura de este proceso democrático, al impedir bajo excusas sanitarias, que la ciudadanía pueda manifestarse.
Desde la Izquierda Libertaria, su dirigente Miguel Urrutia resaltó la propuesta hecha por el comando “Apruebo Chile Digno” en materia de derechos colectivos.
Presente en la oportunidad, el comediante Daniel “Bombo” Fica llamó a la ciudadanía a no caer en las campañas del terror desplegadas por la Derecha , y participar activamente el domingo 25 de octubre, pues de parte del Servel se han tomado tos los resguardos sanitarios correspondientes .
Por su parte, Ricardo Godoy, vicepresidente del Partido Progresista, señaló que “Hoy iniciamos la franja del Apruebo Chile Digno, la única que le entregó el 100% de su tiempo a las organizaciones sociales y al mundo independiente”, señaló agregando que “Creo que vamos a estar en sintonía con lo que ocurrió aquí, en este mismo punto que es Plaza de la Dignidad, con casos tan emblemáticos como el de Gustavo Gatica y otros compañeros que perdieron la vista para hacer posible este proceso. Por eso, invitamos a la gente a ser parte de este proceso de participación que vamos a conquistar junto a otros compatriotas en octubre, así que el llamado es a aprobar y marcar Convención Constitucional, ese es el gran desafío que tenemos hoy como país”, sentenció.
Consignar que la franja televisiva de “Apruebo Chile Digno” fue construida gracias a la participación voluntaria de directores, técnicos audiovisuales, músicos y actores chilenos. Esta se emitirá dos veces al día hasta el 22 de octubre y tendrá una duración de 15 minutos.
La primera emisión será desde las 12:45 horas hasta las 13:00 horas, mientras que la segunda tanda será desde las 20:45 horas hasta las 21:00 horas y podrá ser vista por televisión abierta en los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión y a su vez será replicada por los comandos en sus respectivas redes sociales.
https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/250350349648166/
“Cerca” y el mundo cyborg detrás de lo nuevo de Camila Moreno
La canción, que ya se encuentra disponible en las plataformas, será estrenada esta noche en un concierto por streaming desde el icónico club Blondie.
Este jueves 24 de septiembre Camila Moreno presentó “Cerca”, el tercer sencillo de su cuarto disco de estudio. Una canción con la que se sumerge definitivamente en aquella nueva estética sonora y visual con la que ha venido coqueteando en sus últimos trabajos, y en la que propone sonidos más electrónicos que evocan imaginarios apocalípticos y futuristas.
En “Cerca” conocemos a “X” (Camila), un ser cyborg protagonista de una historia de amor, erotismo y revolución, quien -junto a una mutante de nombre “M”- se adentra en un viaje que cruza diferentes dimensiones, a través de la electricidad y el fuego secreto.
Una canción que muestra cómo el erotismo y el amor fulminante llevan a X y M a luchar con la distancia cósmica que las separa, en un universo post apocalíptico donde el ser humano ha sido declarado en peligro de extinción (algo no tan irreal estos días).
Los singles “Quememos el reino” (diciembre, 2019) y “Es Real” (marzo, 2020) han sido parte de esta historia de X y M, que se seguirá contando en las canciones del próximo disco de Camila y que también irá cobrando vida en múltiples formatos y plataformas. Todas, piezas dirigidas por Camila y su directora creativa, Gowosa, bajo la insignia MORENO&GOWOSA.
El primero de estos formatos será precisamente una historieta virtual de cuatro episodios que estrenará su primer capítulo durante la premiere de “Cerca” en el concierto streaming desde Blondie agendado para este jueves 24 de septiembre a las 20:00 hrs.Chile (GMT -3)
Claudia Pascual: “La derecha mediante el miedo y el chantaje pretende condicionar la voluntad soberana de la población”
A casi un mes del plebiscito constituyente, la integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, Claudia Pascual, cuestionó el tenor de la campaña desplegada por la Derecha para evitar un cambio a la Constitución de Pinochet.
Para la dirigenta esto obedece a una acción caricaturesca de sector del oficialismo, quienes mediante el miedo y el chantaje pretenden condicionar la voluntad soberana de la población.
La exministra de la Mujer y Equidad de Género denunció que los mismos sectores que proponen crear leyes o modificaciones legales en vez de cambiar la Carta Fundamental, son los mismos que se han opuesto tenazmente a las grandes transformaciones sociales.
Claudia Pascual rechazó categóricamente la utilización de elementos tan sensibles para nuestro pueblo como es la fuerza creativa Víctor Jara , en una campaña que busca rechazar un sentir tan democrático como terminar con la Constitución de la Dictadura.
Del mismo modo, la dirigenta del Partido Comunista sostuvo que si bien es legitimo tener puntos de vista distintos en el debate constituyente, la campaña debe ser basada en las ideas y no en caricaturas, como acostumbra la Derecha.
Finalmente, Claudia Pascual expresó que la ciudadanía debe comprender que un cambio en la Constitución representa la concreción de un ideario democracia y de justicia social, que requiere nuestro país.