16:50 -SĂĄbado 16 Agosto 2025
18.5 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 88

Juan A. Lagos y filtraciones en medios hegemónicos: “Instalan certezas que ni siquiera son comprobadas desde el punto de vista procesal”

0

El analista y dirigente del Partido Comunista se refiriĂł al comportamiento de los medios poderosos frente a investigaciones que lleva la FiscalĂ­a en la mencionada arista de las conversaciones por chat entre la presidenta de la CĂĄmara Karol Cariola (PC) y la ex alcaldesa de Santiago IracĂ­ Hassler (PC) en el marco del caso clĂ­nica Sierra Bella.

Juan Andrés Lagos, dio a entender que la disposición a colaborar con las instancias judiciales e investigativas ha sido total e histórica por parte de los integrantes de su colectividad política, tal como ha ocurrido con el ex alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

“AquĂ­ no se puede decir que no haya una disposiciĂłn plena de la colaboraciĂłn, sin embargo, se hace campañas a travĂ©s de estos medios para tratar de mostrar que aquĂ­ hay culpabilidad”, dijo desaprobando la no prevalencia del derecho a la presunciĂłn de inocencia frente a la forma noticiosa de abordar la investigaciĂłn.

El dirigente del PC subrayĂł que hay un sesgo claramente antidemocrĂĄtico en los medios hegemĂłnicos al desarrollar su lĂ­nea de prensa y cuestionĂł la filtraciĂłn de informaciĂłn que maneja FiscalĂ­a:

“Es una evidencia que fiscales trabajan en complicidad con medios; les entregan información y generan hechos, instalando certezas que ni siquiera son comprobadas desde el punto de vista procesal”.

“Finalmente estos medios vinculados a familias con marcadas lĂ­neas editoriales hacen y deshacen con esa lĂ­nea”, dijo refiriĂ©ndose a los grandes conglomerados de Ă©lite como la familia Heller Falabella que maneja el canal MegavisiĂłn o el clan Edwards o Saieh con los diarios El Mercurio y La Tercera, respectivamente.

“Creo que falta mucho para transparentar de lo que es el punto de vista de estos poderes antidemocráticos”, acotó.

Gladys y su proyecciĂłn internacional

Lagos, también se refirió a la figura de la emblemåtica líder del Partido Comunista y de quien se estån conmemorando los 20 años de su fallecimiento en el año 2005.

“Tal vez es la figura femenina mĂĄs importante de la historia de Chile en las Ășltimas dĂ©cadas”, sostuvo el analista, mencionando las cientos de miles de personas en el paĂ­s que le dieron homenaje en sus funerales, la invocaciĂłn de su lucha durante la revuelta social de octubre de 2019 y el reconocimiento que le han dado intelectuales contemporĂĄneos como Atilio BorĂłn.

“Cuando fue a Libia estaba Lula, Evo Morales; había representantes de África, algunos combatientes cercanos a Ernesto Che Guevara y estaba Chávez”, recordó Lagos resaltando la proyección internacional que forjó la primera secretaria mujer de la tienda comunista de la historia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

AnticipaciĂłn a los espacios escolares es clave para la vuelta a clases 2025

Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles de cómo enfrentar los primeros días de retorno al colegio.

Terminaron las vacaciones y todos los estudiantes ya han vuelto a clases. Muchos de ellos estån felices de encontrarse con sus compañeros y otros un poco abrumados por dejar el descanso y tener que retornar a sus estudios.

Cuando se retoma el año escolar siempre hay un reajuste en los horarios, por lo que una de las principales recomendaciones de los expertos es que puedan ir ordenado su ciclo de sueño para que no les cueste tanto volver a levantarse temprano.

VerĂłnica LĂłpez, acadĂ©mica de la Escuela de PsicologĂ­a de la Pontificia Universidad CatĂłlica de ValparaĂ­so y directora del Centro de InvestigaciĂłn para la EducaciĂłn Inclusiva, indicĂł que ademĂĄs de regular los horarios, es importante anticipar la experiencia de lo que serĂĄ el nuevo año, como por ejemplo “a quĂ© curso entras, cĂłmo va a ser el patio, cĂłmo te imaginas que va a ser la profesora o el profesor, quizĂĄ retomar el contacto con algunos compañeros y compañeras con las que sienta mĂĄs afinidad”.

“La anticipación de los espacios siempre es importante y en el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales es bien importante que esa anticipación pueda comenzar un poquito antes y que sea muy concreta, sobre todo si van a ingresar a un espacio nuevo, van a cambiar de ciclo o de sala de clases”, agregó.

Verónica López también destacó la labor de los docentes y del establecimiento educacional a la hora de comenzar un nuevo año escolar. En ese sentido, dijo, es importante que los estudiantes se sientan bienvenidos y que los profesores puedan potenciar el vínculo pedagógico, es decir, la relación social y de aprendizaje que tienen con sus estudiantes, para contribuir a su sentido de pertenencia, al compromiso escolar y a la forma en que ellos se disponen y predisponen al aprendizaje.

“Las jornadas de bienvenida y cualquier cosa distintiva que haga sentir a los niños que el colegio los deseaba de vuelta son siempre muy importantes. Que se sientan bienvenidos, que son reconocidos por sus nombres y apellidos. Lo mismo en el caso de las identidades diversas, es decir, si hay niños que estĂĄn pasando por transiciĂłn de gĂ©nero, el tema del nombre social es sĂșper importante. En general las prĂĄcticas de bienvenida para todos los estudiantes, pero tambiĂ©n para las familias, son sĂșper agradecidas”, finalizĂł. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

A 20 años de su partida fĂ­sica: Masivo lanzamiento de libro “Gladys MarĂ­n. Una vida revolucionaria”

En la explanada del Museo de la Memoria de Santiago se realizó el acto conmemorativo y cultural que acompañó al lanzamiento del mås reciente libro sobre la vida de Gladys Marín, histórica presidenta y secretaria del Partido Comunista de Chile.

La presentación estuvo encabezada por su autor, el historiador y periodista español Mario Amorós, contando ademås con la presencia del círculo mås íntimo y familiar de la líder política. Acudieron también, ministros de Estado, parlamentarios, integrantes de la comisión política del partido junto a su presidente Lautaro Carmona y su secretaria Bårbara Figueroa. Cuerpos diplomåticos de varios países latinoamericanos, España, Rusia y China; y dirigentes sociales, territoriales y representantes de la cultura y de los DD.HH, también acompañaron el lanzamiento.

“Nos sumamos a los vocativos y agradecemos la presencia de los presentadores, mĂșsicos y todos y todas quienes nos acompañan en el lanzamiento de tan esperado libro”, dijo la jefa de museografĂ­a del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Paula Solimano, acerca del evento que se suma de las actividades conmemorativas por los 20 años que se cumplen desde la partida fĂ­sica de Gladys MarĂ­n en 2005.

Para los demĂĄs y por los demĂĄs

En la mesa de presentación participó el hijo menor de Gladys, Álvaro Muñoz Marín, quien destacó del libro el ser la obra mås completa publicada hasta ahora.

Muñoz ademås, compartió parte de sus recuerdos citando algunos pasajes de la reciente publicación, como los años en que vivió bajo el cuidado de sus abuelos cuando Gladys pasó al exilio y su padre, Jorge Muñoz, a la clandestinidad, al comienzo de la dictadura civil militar.

“Gladys siempre estuvo en la calle en el conflicto, con los que luchan. Creo que asĂ­ se le recuerda”, señalĂł citando una alocuciĂłn de la lĂ­der transcrita en la obra: ”Pertenezco al pueblo, a los trabajadores, a todos los que luchan. Solo eso es ser revolucionario, comunista. Existimos para los demĂĄs y por los demĂĄs”.

Por su parte, la Premio Nacional de literatura, Diamela Eltit, destacó que el trabajo de Amorós elabora un amplio recorrido biográfico,“mediante exhaustivas investigaciones en diversas fuentes que le permitieron construir un texto certero para ingresar a la historia personal y especialmente política de una de las mujeres más connotadas de la historia social chilena”.

Eltit tambiĂ©n resaltĂł el legado de MarĂ­n reflejado en el trabajo que actualmente lideran ministras y parlamentarias comunistas: “Jeannette Jara o Karol Cariola -entre otras, entre muchas- marcan hoy la lĂ­nea amaranta abierta por Gladys”.

“Unidos contra el fascismo”

El presidente del PC, Lautaro Carmona, se refirió a la vida revolucionaria que continuamente siguió Gladys Marín en diferentes tiempos políticos: su paso por la Jota, su temprana representación parlamentaria en la Unidad Popular; su trabajo en el exilio y otros hitos como la querella -la primera en Chile- que interpuso en 1998 en contra de Pinochet, específicamente por el caso conocido como Calle Conferencia I, donde fue desaparecido su esposo y dirigente, Jorge Muñoz.

Mario Amorós, luego de brindar sus agradecimientos a quienes colaboraron estrechamente en la facilitación de fuentes, comentó sobre los días que compartió con Gladys en la campaña presidencial que la líder comunista llevó a cabo a fines de los 90.

A su vez, el autor resaltó las historias de humanidad y solidaridad que permitieron varios intercambios y traducciones para la realización de su libro. Una de ellas fue la participación de Teresa Cordón, nieta de La Pasionaria, quien tradujo un manuscrito de Gladys titulado “Unidos contra el fascismo” y que se publicó en checo en 1978, con sólo dos ejemplares actualmente circulando en dos bibliotecas del mundo.

Asimismo destacĂł otras fuentes como periĂłdicos y revistas emblemĂĄticas del PC chileno, la correspondencia Ă­ntima de Gladys, sus diarios de vida, los archivos del partido, documentos hoy en manos del Archivo Nacional, entre otros.

“Una vez mĂĄs, hoy Gladys convoca a la unidad del pueblo, a la organizaciĂłn y la lucha”, expresĂł el autor del libro ponderando el momento polĂ­tico mundial: “Unidos contra el fascismo, contra los bĂĄrbaros que conforman la amenaza de un retroceso civilizatorio en Chile y en el mundo”, señalĂł.

ISBN 978-956-6355-42-7

Gladys MarĂ­n. Una vida revolucionaria

Autor: AmorĂłs, Mario
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial
NĂșmero de ediciĂłn: 1
Tamaño: 60Mb
Soporte: Digital e impreso
Idioma: Español

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Economista Solimano plantea opacidad en la causa del megacorte y dificultad institucional para el manejo de la crisis

0

A una semana del apagón eléctrico que afectó a gran parte del país, el especialista remarcó el impacto que causó a nivel nacional, siendo el primero que se registra después de varias décadas. 

Sobre el shock que generĂł el reciente apagĂłn, “llama la atenciĂłn que algo no funciona bien en el sistema nacional privatizado y cuyo modelo ideologizado ha primado en el paĂ­s”, dijo recalcando que paradĂłjicamente los proveedores son empresas pĂșblicas internacionales:

El economista también señaló que no hay claridad respecto a la causa del mega corte y que hubo dificultad a nivel institucional para el manejo de la crisis:

AdemĂĄs, se refiriĂł al anuncio del gobierno sobre un nuevo ajuste en el gasto pĂșblico: “Hay un comitĂ© fiscal que ha decretado que la deuda pĂșblica ha crecido mucho y que se estarĂ­a alejando del dĂ©ficit estructural siendo necesario una nueva ronda de recorte”.

IndicĂł que la medida no puede ser guiada sĂłlo desde una mirada fiscalista con un  foco mayor en las metas de la deuda pĂșblica o del dĂ©ficit fiscal, y en desmedro de otras variables como el crecimiento del PIB, el empleo o los salarios:

 

A businessman

En el panorama internacional, hoy centrado en la economĂ­a estadounidense que dirige el Presidente Donald Trump, Solimano se refiriĂł al influyente Departamento de Eficiencia Gubernamental que ejerce el multimillonario de la industria de la IA, Elon Musk, pero sin contar con una experiencia polĂ­tica previa, explicĂł.

“Dice que va a reducir la mitad de los funcionarios de la AdministraciĂłn de Seguridad Social -programa muy importante- y a cortar el gasto pĂșblico, lo cual es gravĂ­simo”, precisĂł:

“Es un programa bastante regresivo con costos muy altos. Los recortes es que quieren bajar los impuestos al ingreso de los super ricos, es decir extremadamente  regresivo”.

Respecto a la geopolĂ­tica econĂłmica que estĂĄ impartiendo Trump indicĂł que “hay un alineamiento bastante sorprendente donde Rusia pasa de ser el adversario nĂșmero uno a una especie de romance entre Trump y Putin; dejando afuera a Ucrania y a la UniĂłn Europea”:

A su vez, precisĂł que se observan alzas de aranceles bastantes errĂĄticas, “con tarifas que se anuncian, se congelan, se vuelven a anunciar y una polĂ­tica muy cruel de deportaciĂłn de inmigrantes en situaciĂłn no regularizada, creando un problema muy grande para CentroamĂ©rica, MĂ©xico y para SudamĂ©rica”, subrayĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Ranking Femenino de la FIFA

0

Chile enrocĂł puesto con EslovenĂ­a, quedando, respectivamente, 39 y 38. Ello porque el equipo rojo no ganĂł ninguno de los dos partidos a Argentina (0x3 y 0x0); sin importar mucho que las europeas hayan ganado su dos compromisos (2×1 a Grecia y 4×0 a Irlanda).

Luego de la Fecha FIFA de final de Febrero, la primera ediciĂłn de la ClasificaciĂłn Femenina FIFA/Coca-Cola del año 2025 bate un rĂ©cord con su simple publicaciĂłn, ya que estĂĄ integrada por 196 selecciones tras la incorporaciĂłn de YibutĂ­ (195.ÂȘ), que figura en ella por primera vez en su historia. Es uno de los aspectos destacados de un trimestre en el que se han disputado 127 partidos entre selecciones, incluidos los clasificatorios de África para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027ℱ.

Estados Unidos (1.ÂȘ), paĂ­s organizador de la Copa SheBelieves, mantiene su hegemonĂ­a, a pesar de la derrota por 2-1 que sufriĂł en la final a manos de JapĂłn (5.ÂȘ, +3), que aprovecha para situarse entre los cinco primeros puestos tras nueve años de ausencia. Entre ambos finalistas de ese torneo se encuentran España (2.ÂȘ), Alemania (3.ÂȘ) e Inglaterra (4.ÂȘ). Sin abandonar los diez primeros, Suecia (6ÂȘ, -1), CanadĂĄ (7ÂȘ, -1) y Brasil (8ÂȘ, -1) bajan un peldaño cada una. La RPD de Corea (9.ÂȘ) y PaĂ­ses Bajos (10.ÂȘ) completan este grupo.

A excepciĂłn del combinado japonĂ©s, ningĂșn equipo de la parte alta de la tabla sube mĂĄs de dos posiciones. Los demĂĄs avances importantes se han producido por debajo del 80.Âș puesto, por parte de Puerto Rico (81.ÂȘ, +4), Montenegro (84.ÂȘ, +4), El Salvador (85.ÂȘ, +5), Nepal (99.ÂȘ, +4), Emiratos Árabes Unidos (112.ÂȘ, +4), Cabo Verde (125.ÂȘ, +4) y Chipre (127.ÂȘ, +6).

Burkina Faso (132.ÂȘ, +5) y BenĂ­n (147.ÂȘ, +5) tampoco se han quedado atrĂĄs, aunque el mejor desempeño en cuanto a posiciones corresponde por igual a otras dos selecciones africanas, Tanzania (138.ÂȘ, +7) y Kenia (142.ÂȘ, +7), que mejoran siete puestos.

Y África podrĂ­a volver a batir este rĂ©cord el prĂłximo mes de junio, ya que a cuatro representantes suyos —Chad, Eritrea, Libia y SudĂĄn— solo les falta disputar un partido oficial para entrar en la ClasificaciĂłn Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola.

En este enlace se puede consultar la clasificación completa.

La próxima edición de la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola se publicarå el 12 de junio de 2025.

Primer puesto Estados Unidos
Entradas en las diez mejores Ninguna
Salidas de las diez mejores Ninguna
NĂșmero de partidos jugados 127
Selecciones que han jugado mås partidos Myanmar y Nepal (4 partidos)
Selección que mås puntos ha sumado Tanzania (41.12 puntos)
Selecciones que mås puestos ha subido Tanzania y Kenia (7 puestos)
SelecciĂłn que mĂĄs puntos ha perdido TĂșnez (43.79 puntos)
Selecciones que mĂĄs puestos han bajado TĂșnez (11 puestos)
Nueva selecciĂłn en la clasificaciĂłn Yibuti (195.ÂȘ)
Selecciones que salen de la clasificación Ninguna

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Senadora Pascual y 8M: “Hay que seguir aunando todos y cada uno de los derechos que nos faltan por conquistar”

En la previa a la conmemoración de un nuevo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la senadora PC valoró la importancia que la fecha ha ido ganando a mås de 100 años del incendio fabril de 1847 en Nueva York y que cobró la vida de mås de 100 obreras textiles. 

“Esta fecha permite no sĂłlo reivindicar el origen de la conmemoraciĂłn sino tambiĂ©n seguir aunando todos y cada uno de los derechos que nos faltan por conquistar y que tenemos que seguir profundizando para terminar con todas las formas de discriminaciĂłn, violencia y opresiĂłn y de condiciones de desigualdad en la que vivimos las mujeres aquĂ­ y en todo el mundo”, sostuvo Pascual.

Acerca del legado y la referencia de Gladys MarĂ­n, primera secretaria y presidenta del Partido Comunista de Chile y para quiĂ©n se estĂĄn celebrando diversos homenajes por los 20 años de su partida, la parlamentaria PC señalĂł respecto al trabajo polĂ­tico de la lĂ­der y de su fuerte vinculaciĂłn con las causas de las mujeres trabajadoras: “ No me cabe la menor duda que Gladys habrĂ­a estado tratando de hacer concluir las distintas miradas, luchas y reivindicaciĂłn”. 

“Desde esa perspectiva, estar con los dos pies en todas partes: Yo creo que Gladys era eso”, sostuvo la senadora Pascual.

Presidenciales

La parlamentaria también se refirió a la renuncia de la ex jefa de la cartera de Interior, Carolina Tohå, en vista de iniciar su precandidatura para las presidenciales:

“No me siento en condiciones de valorar una toma de decisiĂłn de una ex ministra y de una tienda distinta. Como Partido estamos en disposiciĂłn de trabajar por una candidatura Ășnica y de unidad lo mĂĄs amplia posible que vaya desde todos los sectores”.

Asimismo comunicĂł que su colectividad estĂĄ por apoyar una candidatura propia sea o no militante y buscar la unidad mĂĄs completa posible para las parlamentarias.

Por otra parte, Pascual puso el acento en los desafíos que implica el concretar las transformaciones teniendo presente diversas dimensiones políticas y sociales:  

 

Derecho al parto respetado

Sobre el allanamiento que la Policía de Investigaciones realizó en la casa de la presidenta de la Cåmara Karol Cariola quien iniciaba recién su postparto, Pascual precisó que la incautación cuenta con un plazo de 10 días para realizarse.

“No quiero hacer teorías de la conspiración pero sí de la oportunidad de la diligencia. Una mujer no debería nunca perder el derecho al parto respetado”, indicó.

“Me parece complejo que hay harta filtraciĂłn de los procesos investigativos y sin mayores avances. ÂżPara quĂ© se estĂĄ ocupando? Antes de esa situaciĂłn el Fiscal Nacional  tuvo que responder por otros procesos respecto a filtraciones de otros casos”, dijo señalando que desde el Senado han solicitado explicaciones sobre el proceder de la entidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Laboratorio produce anticuerpos para combatir el cĂĄncer gĂĄstrico

0

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizan cultivos celulares in vitro para la generación de biofårmacos. Se trata de proteínas que facilitan el reconocimiento y eliminación de las células oncogénicas, promoviendo la activación del sistema inmune del paciente contra la enfermedad.

Crear, sintetizar y producir anticuerpos para combatir las células cancerígenas en pacientes que padecen cåncer gåstrico o atenuar la inflamación en la enfermedad autoinmune denominada colitis ulcerosa, es el trabajo que realiza un grupo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la finalidad de desarrollar una inmunoterapia efectiva para ambas enfermedades.

En el Laboratorio de Cultivo de CĂ©lulas Animales de la Escuela de IngenierĂ­a BioquĂ­mica se desarrolla la producciĂłn de los anticuerpos. De este modo, se fomenta el crecimiento de las cĂ©lulas para que produzcan diferentes molĂ©culas terapĂ©uticas. Una vez generadas, se someten a constantes pruebas in vitro para garantizar que actĂșen de manera Ăłptima como biofĂĄrmaco.

“Los anticuerpos son proteĂ­nas que gatillan una serie de mecanismos de defensa que le permiten al organismo responder a compuestos ajenos de forma altamente especĂ­fica”, afirmĂł la acadĂ©mica Claudia Altamirano, directora del proyecto Anillo “Diseño y producciĂłn de anticuerpos monoclonales recombinantes completamente humanos mediante un enfoque multidisciplinar basado en el desarrollo de estrategias optimizadas”.

La inmunoterapia busca utilizar las herramientas que ya dispone el organismo para fortalecerlas e impulsarlas a que actĂșen sobre las cĂ©lulas oncogĂ©nicas o componentes asociados a enfermedades autoinmunes como la colitis ulcerosa.

Diariamente se toman muestras desde las incubadoras de atmósfera controlada en que se encuentran los cultivos, las cuales recrean el ambiente natural del cuerpo humano a 37 grados Celsius, con un 5% de dióxido de carbono, 95% de humedad y 21% de oxígeno. De esa manera, las células crecen y viven dentro de un ambiente limpio, controlado y con el soporte nutricional adecuado.

“Analizamos el comportamiento y el desarrollo de las cĂ©lulas en tres tipos de sistemas, uno de incubaciĂłn estĂĄtica, otro de agitaciĂłn constante en las incubadoras y otro realizado en biorreactores, dispositivos diseñados para mantener un contexto biolĂłgicamente activo, al cual le inyectamos gases (nitrĂłgeno, oxĂ­geno, y diĂłxido de carbono) y aire. AsĂ­ podemos cambiar las condiciones del cultivo, lo que posibilita observar de quĂ© manera crecen, cuĂĄnto crecen o si viven mĂĄs o menos tiempo en un medio u otro”, sostuvo la directora del proyecto Anillo, integrado tambiĂ©n por el profesor de la Escuela de IngenierĂ­a BioquĂ­mica de la PUCV, Julio BerrĂ­os, y acadĂ©micos de las universidades de Chile y de ConcepciĂłn.

Cada muestra es extraída dentro de las cabinas de flujo laminar, lo que permite trabajar en ambientes limpios y estériles a causa de la circulación de aire de manera vertical.

ÂżCĂłmo funcionan la creaciĂłn de anticuerpos?

Las molĂ©culas producidas en el laboratorio actĂșan por reconocimiento fĂ­sico pues identifican concretamente a la cĂ©lula cancerĂ­gena marcĂĄndola, inhibiĂ©ndola y colaborando en su eliminaciĂłn. Sin embargo, en la mayorĂ­a de los tipos de cĂĄncer, las cĂ©lulas oncogĂ©nicas logran engañar al sistema inmune. Esta capacidad se origina, por ejemplo, en la liberaciĂłn de compuestos que rodean a la cĂ©lula cancerĂ­gena y que actĂșan como escudo.

Cabe consignar que los anticuerpos producidos en el laboratorio de la PUCV fueron creados mediante ingenierĂ­a genĂ©tica y biologĂ­a molecular. “Se trata de un diseño sofisticado y racional de construcciĂłn de proteĂ­nas que hacen que el anticuerpo reconozca especĂ­ficamente a la cĂ©lula”, sostuvo la investigadora.

Respecto a la enfermedad de colitis ulcerosa, “el anticuerpo neutraliza las molĂ©culas que provocan el daño, promoviendo la regeneraciĂłn de los tejidos”, acotĂł.

Estudiantes de posgrado

En esta investigaciĂłn tambiĂ©n trabajan estudiantes de postgrado de la PUCV. JosĂ© Alejandro RodrĂ­guez cursa el cuarto año del Doctorado en Ciencias de la IngenierĂ­a, MenciĂłn IngenierĂ­a Civil BioquĂ­mica. Él integra el equipo de laboratorio y se desempeña en mejorar la calidad del anticuerpo que, en un futuro, esperan derive en la creaciĂłn de un fĂĄrmaco. “El proyecto es un gran desafĂ­o bioquĂ­mico y farmacolĂłgico, ya que estamos cimentando las bases para la futura producciĂłn a gran escala que serĂĄ testeada en ensayos clĂ­nicos”, resaltĂł.

Por su parte, Constanza Collarte, quien cursa el MagĂ­ster en Ciencias de la IngenierĂ­a con MenciĂłn en IngenierĂ­a BioquĂ­mica, se enfoca en el anĂĄlisis de las muestras del llamado sobrenadante de cultivos, es decir el medio sin cĂ©lulas. “Realizo la mediciĂłn de los niveles de molĂ©culas que describen el comportamiento del cultivo, como la glucosa, el lactato y el amonio, proceso que demora entre 3 a 5 dĂ­as”, enfatizĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Experta explica la importancia de los psicobiĂłticos para la salud intestinal y mental

0

La investigadora del Centro CREAS de la PUCV, explica que estos probióticos son capaces de producir sustancias neuroactivas que podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como el estrés, la depresión, entre otros.

Se suele decir que el estĂłmago actĂșa como un “segundo cerebro”, pues muchas emociones, trastornos y enfermedades mentales causan sĂ­ntomas gastrointestinales. Esta conexiĂłn entre el intestino y el cerebro ha abierto un campo de investigaciĂłn que promete revolucionar el bienestar integral de las personas. En este contexto, una nueva clase de probiĂłticos, denominados psicobiĂłticos, estĂĄ demostrando beneficios no solo para la salud gastrointestinal, sino tambiĂ©n para la salud mental.

SegĂșn Araceli Olivares, investigadora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), los psicobiĂłticos son microorganismos probiĂłticos capaces de producir sustancias neuroactivas (neurotransmisores) como el ĂĄcido gamma-aminobutĂ­rico (GABA), la serotonina y la norepinefrina, que actĂșan en el eje intestino-cerebro. Estos compuestos podrĂ­an reducir la ansiedad, el estrĂ©s y la depresiĂłn, ademĂĄs de mejorar la cogniciĂłn.

“El consumo de psicobiĂłticos no solo beneficia nuestra microbiota intestinal, sino que tambiĂ©n puede modular la expresiĂłn de receptores neuroquĂ­micos, generando efectos antidepresivos y ansiolĂ­ticos”, explicĂł Olivares. Entre los microorganismos mĂĄs estudiados en esta categorĂ­a se encuentran cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, presentes en alimentos como yogur, productos fermentados (chucrut, kombucha) y suplementos nutracĂ©uticos.

Sumado a ello, es posible potenciar la efectividad de estos psicobiĂłticos con una dieta rica en prebiĂłticos, es decir, alimentos ricos en fibra como cereales integrales, legumbres, cebolla y vegetales de hojas verdes.

El auge de los psicobióticos no solo se limita al åmbito de la salud, sino que también estå marcando tendencias en la industria alimentaria. En este sentido, el Centro CREAS ha liderado proyectos innovadores como la barra 0es3, un alimento funcional hecho por EatNova Hyperfoods, que los incorpora en su formulación.

Con el respaldo de investigaciones emergentes y especialistas, los psicobiĂłticos se perfilan como aliados clave en la bĂșsqueda de una salud integral. Pero, aunque estĂ©n ganando terreno como suplementos en cĂĄpsulas o sobres, los expertos recomiendan consultar a un mĂ©dico antes de iniciar su consumo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo