10:13 -Domingo 13 Julio 2025
7.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 859

Tierra Colorada: La demanda de madres trabajadoras por extender la licencia parental de emergencia.

Junto a la abogada Karina Nohales de la Coordinadora 8M, se analiza una compleja problemática de desprotección que afecta a miles de mujeres, y cuya parcial regulación está dependiendo de un proyecto de ley que sea aprobado por el ejecutivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Del guion a la dirección: “El juicio de los 7 de Chicago” de Aaron Sorkin.

Como todas las semanas, lo destacado o más reciente en el arte audiovisual, llega a través de los comentarios de Jose Parra. En este poscast compartimos la conversación sobre la película en Netflix “El juicio de los 7 de Chicago” del realizador Aaron Sorkin.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pensiones y extractivismo: la investigación de Fundación Sol que vincula multimillonarias inversiones de AFPs con empresas de alto impacto ambiental.

De acuerdo al reciente estudio de Fundación Sol, más del 75% de las inversiones de las AFPs en empresas que operan en Chile, corresponden a actividades extractivistas, mientras que el 56,3% del total de las inversiones se concentran en sólo 10 empresas, entre ellas, Celulosa Arauco, ENAP, AES Gener, Agrosuper y ENAEX.

En la voz del investigador Benjamín Sáez, conocemos detalles sobre el estudio, comentando además aspectos esenciales sobre el acontecer político y social del retiro del 10%.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Organizaciones medioambientales instan al parlamento a cerrar termoeléctricas a carbón el año 2025 y no el 2039.

Hace algunas semanas, alrededor de 200 organizaciones firmaron una carta que enviaron al Congreso con el fin de solicitar el apoyo de los legisladores para terminar de una vez por siempre con las vulneradas Zonas de Sacrifico del país, promulgando el cierre de las termoeléctricas, en el año 2025.

En conversación con Katta Alonso, fundadora de Mujeres de Zona de Sacrificio Puchuncaví-Quintero, conocemos sobre el proyecto que aún permanece en el parlamento y que peligra frente a indicaciones que buscan retrasar el cierre de las plantas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: El Festival de Películas Arica Nativa 2020 con 101 obras seleccionadas.

Hasta el 15 de noviembre se está realizando el 15º Festival de Películas Nativas Arica Nativa, con acceso liberado y por primera vez en línea, a través del sitio www.aricanativa.cl

En conversación con Ricardo Rodríguez, productor general del Festival, concemos detalles sobre la programación que incluye 101 películas en 9 categorías de competencia, 4 muestras cinematográficas, 11 talleres, 24 charlas, 5 conciertos, además de 2 proyecciones de películas en poblados rurales andinos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez sobre nuevo ministro del Interior: “No se trata de cambiar -como igual silla musical- para que se mantenga la misma política represiva”.

En una nueva conversación con el Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, se analiza el panorama político de uno de los ministerios más inestables del actual gobierno, al igual que el avance del proyecto del segundo retiro del 10% y los resultados electorales en EEUU.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera & Los Imposibles presenta especial de los 25 años de “Corte en Trámite”.

0

Uno de los discos icónicos de la música chilena cumple 25 años, “Corte en Trámite” tendrá un especial que se tomará parte del show que ofrecerá Javiera & Los Imposibles en la Feria Pulsar 2020, el 21 de noviembre.

“Corte en trámite” fue presentado en 1995 como la obra de Javiera & Los Imposibles, en parte como un saludo a los antiguos grupos Motown (tipo Martha & the Vandellas o Diana Ross & The Supremes) pero también porque en la grabación se habían congregado algunos de los músicos más ocupados de ese momento (Álvaro Hénriquez, Roberto Titae Lindl, Cuti Aste, Juan Pablo y Francisco Bosco): con su impresionante capacidad de gestión, Javiera había logrado lo imposible.

Arreglos animosos y ligeramente retro facilitaron la masiva difusión de los singles ‘Te amo tanto’, ‘Autopsia’ y ‘Humedad’, además de la rescatada del casi olvido la hermosa ‘Compromiso’,  le permitió a Javiera Parra una de sus interpretaciones más sentidas, y a Cecilia, la cantante original, nuevo alimento para el mito.

Si bien el contexto sanitario no ha permitido una celebración de este disco, la banda presentará un especial en su show en la Feria Pulsar, donde repasarán parte de esta placa, junto con algunas canciones de su discografía.

Javiera y Los Imposibles:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y paro de la salud: “Gobierno no da respuesta y reprime el movimiento”

Desde este jueves comenzaron a correr las 48 horas del paro nacional al que adhirieron 15 gremios de la salud y que tiene como objetivo exigirle al gobierno cumplir sus compromisos con el sector, tras el nulo avance de la reunión sostenida el pasado martes con el ministro de la cartera, Enrique Paris.

Junto con respaldar dicha manifestación, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, aclaró que las materias del petitorio fueron señaladas con antelación y sin embargo el ejecutivo aún no ha dado ninguna respuesta.

 

Bárbara Figueroa denunció que los dirigentes de la salud fueron víctima de represión desproporcionada, cuando acompañaron a sus directivas a reunirse con el ministro Paris.

 

La presidenta de la CUT relató que el abuso policial ejercido contra varios dirigentes viene a ratificar la nula disposición de la autoridad a buscar entendimientos con los gremios de la salud.

 

Bárbara Figueroa anunció que van a hacer una queja formal al ministro de Salud, debido al maltrato injustificado hacia los dirigentes del área, junto con exigir una respuesta concreta frente al petitorio expuesto.

********************************

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano advierte que aún hay incertidumbre respecto a qué va a ocurrir con la relación bilateral entre Estados Unidos y los países latinoamericanos

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), Andrés Solimano, se mostró expectante de que el triunfo presidencial de Joe Biden, se traduzca en un giro de la política estadounidense hacia América Latina, considerando sus planteamientos a favor de la cooperación continental en la región.

En su diagnóstico, si bien el presidente electo se ha mostrado partidario de retornar a una postura “más globalista”, no se descartan momentos de tensión con China.

 

Andrés Solimano comentó que aún hay incertidumbre, respecto a qué va a ocurrir con la relación bilateral entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, así como el financiamiento de la crisis actual.

 

El exdirector del Banco Mundial detalló que Biden también ha dicho que va a fortalecer los sistemas de protección social, paralelamente a incrementar el porcentaje de impuestos que pagan las grandes fortunas del país.

 

Andrés Solimano señaló que los planteamientos del mandatario electo, auguran una conducción de carácter progresista, en comparación a la de Trump, toda vez que su enfoque apunta a reducir la desigualdad, tanto económica como de trato a la población migrante y de color.

 

El economista Andrés Solimano afirmó que la designación de Kamala Harris como vicepresidenta de Estados Unidos, constituye un símbolo muy relevante de integración de personas de color y latinos en la toma de decisiones a nivel país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo