Concejal de Estación Central Felipe Zavala: “Hubo grave omisión política que impidió terminar con 20 años de alcaldía de derecha”
Tras una votación no exenta de polémicas, el concejal de la UDI Miguel Abdo fue elegido como nuevo alcalde de Estación Central, ocupando el cargo que dejó vacante el hoy ministro del Interior Rodrigo Delgado. Esto porque pese a que la oposición contaba con cinco votos, el concejal independiente Felipe Muñoz finalmente no sufragó.
Consultado sobre esta compleja situación, el concejal por Estación Central Felipe Zavala lamentó que existiendo las condiciones para terminar con 20 años de la Derecha controlando la comuna, finalmente una omisión política grave impidió un hecho beneficioso para las y los vecinos.
Sobre los descargos del concejal Muñoz argumentando problemas de conexión a internet para emitir su voto en forma remota, Felipe Zavala fustigó este argumento señalando que en una decisión tan crucial para Estación central, no caben este tipo de excusas.
Del mismo modo, el concejal Felipe Zavala manifestó su esperanza de que los resultados de esta irregular votación, puedan ser revertidos en el Tribunal Electoral o mediante otras vías administrativas.
Así mismo, el edil comunista por Estación Central expresó su deseo de que el difícil incidente ocurrido en el concejo municipal, no empañe el trabajo conjunto de la oposición en medio de los desafíos políticos venideros.
Finalmente, el concejal Felipe Zavala remarcó que lo ocurrido con la elección de Miguel Abdo en Estación Central, podría representar la prolongación de 20 años de una gestión encabezada por la UDI y marcada por segregación urbana, inseguridad en las calles y la ausencia de planes ambientales en el plano regulador local, entre otras deficiencias.
Mutis por el Foro: Comedia de Isidora Aguirre vuelve 65 años después convertida en radioteatro.
Junto a Javiera Larraín, Richard Sandoval y el actor Felipe Zambrano, cometan la obra “Carolina” estrenada en 1955 y que integra una trilogía de comedias en las que Aguirre explora en las aspiraciones de la clase media.
La obra es la sexta en sumarse a la nueva plataforma virtual Audiodramapp.cl, impulsada por la compañía teatral chilena Legión Escénica, que busca promover las artes escénicas trayendo el radioteatro de vuelta a la escena nacional. El auditor podrá adquirir la obra completa, o bien por capítulos desde el 22 de Octubre al 22 de diciembre.
Hacer las cosas bien: Jorge Arrate aborda el rol de los partidos en la participación de la ciudadanía organizada.
En entrevista con el economista, abogado y ex ministro, se analizan principales hitos del actual proceso social y político que se vive en el país, así como su mirada sobre la política no partidista que hoy es clave para avanzar en las transformaciones democráticas esperadas.
Leer es Resistir: libro “Prohibido nacer” del sudafricano Tavor Noah.
Con variadas opciones, temas, autores, épocas y regiones, imposible no tentarse con las propuestas literarias y formativas que ofrece Bibliotank.
En el comentario de la semana, Bibliotank sorprende con “Prohibido nacer”, el libro del joven comendiante Tavor Noah, que ha deslumbrado a la crítica de The New York Times.
Juventudes: Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, exige la liberación de todos los presos de la revuelta.
Durante el miércoles 11 de noviembre se conmemoran 37 años desde la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción. Compartimos la entevista con Su Conejeros del Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre, quienes realizaron en la tarde de la jornada, una manifestación por las presas y presos de la revuelta en las escalinatas principales de la Biblioteca Nacional, en conjunto con los familiares de los presos políticos del 18-O.
Juan A. Lagos afirma que convención constitucional es un campo en disputa por tanto la oposición debe enfrentar la elección de constituyentes con la mayor unidad posible
Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, acusó deslegitimidad del “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución” suscrito el 15 de noviembre pasado por la derecha y partidos de centro-izquierda.
En su diagnóstico, dicho pacto contiene una serie de limitaciones y restricciones que están atentando directamente contra la soberanía popular y su representatividad, en el marco del proceso constituyente en curso.
Juan Andrés Lagos afirmó que la convención constitucional es un campo en disputa, y por tanto, la oposición debe enfrentar la elección de constituyentes con la mayor unidad posible, pero sin aceptar las limitaciones que impusieron algunos sectores.
El dirigente comunista y miembro de la mesa política de “Chile Digno” se mostró crítico, frente al hecho de que la convención constitucional opere bajo las mismas lógicas del sistema electoral distrital, pues lejos de estimular la participación ciudadana, favorece a la elite política.
A juicio del analista, lo que hicieron los firmantes del “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución”, fue darle una salida institucional al Gobierno, a costa de la exclusión de las organizaciones sociales del país.
Juan Andrés Lagos llamó a las fuerzas anti-neoliberales a seguir trabajando en torno a romper con las limitaciones y obstáculos que tiene el mundo independiente, los jóvenes y las organizaciones sociales para participar en el proceso constituyente.