Diego Ellwanger y Cristián Verdugo forman Triciclo Parlante y “Paisaje” es su álbum debut. Con nueve temas inéditos, el dúo nacional viaja por distintos estilos musicales, protagonizados por el funk, el soul y el rock.
Cine en tu ruka libera por 24 horas “Blanco en blanco” y “Kuxlejal”
- El genocidio selknam a comienzos del siglo XX en la ficción “Blanco en blanco”, dirigida por Theo Court y protagonizada por Alfredo Castro y el documental “Kuxlejal” sobre jóvenes tsotsil que hacen hip-hop para contravenir los numerosos suicidios de adolescentes indígenas, dirigido por Elke Franke, darán vida a Cine en tu ruka este jueves 17 y viernes 18 de diciembre, con diálogo junto a sus protagonistas por www.ficwallmapu.cl y redes sociales del festival.
Se acerca el sexto Ficwallmapu por lo que en Cine en tu ruka invita a dos ediciones consecutivas para ir alentando el diálogo en torno a las historias de los pueblos ancestrales. Hablamos de la premiada ficción histórica “Blanco en blanco” sobre el genocidio selknam en Tierra del Fuego y del destacado documental “Kuxlejal/Vida”, que visibiliza los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos ancestrales de Chiapas, así como la propuesta de una agrupación de hip-hop para evitar estos hechos.
Ambas películas estarán disponibles por 24 horas: el jueves 17 de diciembre, a partir de las 18:00 horas se liberará “Blanco en blanco” y a las 22:00 horas habrá un diálogo con su protagonista, el destacado actor chileno Alfredo Castro. Distribuye Storyboard Media. Mientras que el viernes 18 de diciembre, a partir de las 18:00 horas estará disponible en nuestra web el documental “Kuxlejal” y a las 22:00 horas diálogo junto a su directora Elke Franke y dos de sus protagonistas, los jóvenes tsotsil Manuel Chuy y Julio González.
Las películas estarán disponibles en www.ficwallmapu.cl y podrán ser vistas vía Festhome, plataforma de inscripción gratuita. Los cupos son limitados.
En cuanto a los nütramkawün/diálogos, podrán ser vistos por el sitio web o bien en LIVE de las redes sociales Ficwallmapu (Facebook, Instagram, Youtube).
“Blanco en blanco”
(España, Francia, Chile, Alemania, 100’)
En el preludio del siglo XX, Pedro arriba a Tierra del Fuego, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. Luego de convivir con la realidad que la colonización ha impuesto, acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad que produce el genocidio Selknam. Una mirada que atraviesa la intimidad vital de quienes llegaron a las tierras del sur y las vieron como propiedad. Colonos que a punta de fusiles quisieron exterminar a los habitantes milenarios del territorio.
“Kuxlejal/Vida”
(México, 40’)
La Vida y ¿cómo sentirse vivo para no morir? La película visibiliza los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos originarios de la zona de Chiapas y muestra su lucha por hablar su propio idioma y comenzar a sentir que esto está bien. “Kuxlejal” evoca sentimientos, abre el diálogo y crea un puente de empatía sobre temas que han sido tabú y que dan cuenta de dolores presentes y ganas de que la vida tenga sentido.
Juventudes: Movilización nacional contra la prisión política de manifestantes durante el estallido social.
Más de 200 personas detenidas en el contexto de las movilizaciones por el estallido social -algunas hace más de un año- se encuentran en prisión preventiva y sin la aplicación de una sentencia.
En la voz de Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, se analizan varias aristas de tal situación y las movilizaciones en apoyo que recientemente se desarrollaron a nivel país, además de abordar varios otros temas de la contingencia política actual.
Especial de Prensa: Ciberseguridad, un infaltable de la vida moderna.
Hoy, gran parte del mundo reconoce el cibercrimen como un delito que debe ser penalizado.
En entrevista, compartimos con Luis Alejandro Martínez, Gerente de Oznet y especialista en ciberseguridad, quien observa que los daños asociados al cibercrimen entre el año 2017 al 2019 se estimó un crecimiento del 230%. Al respecto, las personas particulares no están exentas a ello, por lo cual advierte lo relevante que es incorporar la ciberseguridad como un ítem esencial en los emprendimientos más pequeños.
Teillier señala que entendimientos de fuerzas anti neoliberales apuntan a terminar con los enclaves de la Dictadura abriendo paso a un nuevo modelo de desarrollo para Chile
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que la tesis de la Democracia Cristiana, de retomar la exConcertación, ya se ha impuesto en el pacto de Unidad Constituyente, con miras a disputar las elecciones presidenciales sobre la base de la exclusión del Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano.
El parlamentario ratificó que dichos sectores ya dieron una señal clara al país de querer reagrupar a las fuerzas concertacionistas, cerrando en la práctica las puertas al diálogo con el resto de la oposición.
Guillermo Teillier remarcó que los entendimientos de las fuerzas anti neoliberales en cambio, apuntan a terminar con los enclaves de la Dictadura, abriendo paso a un nuevo modelo de desarrollo para Chile.
El timonel del PC afirmó que los acuerdos entre el Frente Amplio y el Comando Chile Digno han ido decantando en apoyos mutuos para la elección de gobernadores y muy posiblemente, también para alcaldes.
Guillermo Teillier acusó una conducta miserable, por parte de la ex Concertación, al manifestar que no votarían por un comunista como Daniel Jadue en las elecciones presidenciales, habiendo recurrido al PC, cada vez que necesitaron sus votos.
El diputado Teillier remarcó que los partidos de la exConcertación no han tenido ningún escrúpulo en pedirle apoyo electoral a los comunistas a cambio de entregarles muchos menos votos, y sin embargo, cuando se trata de discutir de igual a igual, le niegan su respaldo a la posible carta presidencial del PC, Daniel Jadue.
Las definiciones del Dr. Ibacache candidato PC en las primarias de oposición en Providencia
Luis Ibacache, precandidato del Partido Comunista a alcalde de Providencia, detalló que el próximo domingo 20 de enero entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde, la oposición va a realizar primarias ciudadanas para elegir a un representante del sector, con miras a disputar la alcaldía a la derecha, actualmente encabezada por Evelyn Matthei.
El doctor Ibacache remarcó que su colectividad se ha propuesto alcanzar la más amplia convergencia social y política para derrotar a la derecha, entendiendo que sólo será posible si enfrentan unidos ese gran desafío.
Respecto a sus propuestas programáticas, Luis Ibacache planteó la urgencia de crear mecanismos de participación vecinal, que vayan desde la elaboración de propuestas hasta la concreción de programas municipales.
Asimismo, el precandidato a alcalde de Providencia dijo que es igualmente necesario poder desarrollar y fortalecer políticas de género en distintos ámbitos, y que atraviesen todo el quehacer municipal.
Luis Ibacache remarcó como ejes centrales de su propuesta partidaria; la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones, el desarrollo de políticas comunales que intervengan en áreas que actualmente están supeditadas al mercado, y otras iniciativas a más largo plazo tendientes a la disminución del costo de la vida en Providencia.
Finalmente, el precandidato a alcalde del PC, afirmó que la participación de los vecinos debe ser permanente, activa y vinculante, en cada uno de los procesos que emprenda el municipio con miras a intervenir en áreas que actualmente son dejadas en manos del mercado, y cuyo foco neoliberal espera revertir a partir de un eventual triunfo electoral.
La #seguridad en coordinación con la comunidad, con quienes conocemos los territorios, con nuestras vecinas y vecinos , con programas que busquen desde la prevención de los delitos #LuisIbacache #Providencia #PrimariasCiudadanas #MunicipioCiudadano #VivirMejorEsPosible #Vota2 pic.twitter.com/Z7cdfKgb7a
— Luis Ibacache Concejal #Providencia (@luisibacache_) December 14, 2020