Música Nueva: Músico chileno Francisco Victoria regresa con “Tírame al fondo del mar”, primer adelanto de su próximo disco.
A dos años y medio de la salida de su aplaudido disco debut “Prenda”, el músico regresa con el primer adelanto del que será su segundo álbum. Se trata del sencillo “Tírame al Fondo del Mar”, definida por el artista como una balada pop bailable, con una letra que relata las emociones que genera el no poder entregar todo a otra persona.
Función Vermú: “Rompan Todo”, serie sobre el rock latino en Netflix.
Con la mejor conversación sobre cine, junto a Jose Parra y Richard Sandoval, el estelar de esta semana en Función Vermú es la reciente serie “Rompan todo: La historia del rock en América Latina” del director argentino Nicolás Entel.
Música Nueva: “La Máquina del Tiempo”, el repaso histórico de OXA en su nuevo EP.
La banda liderada por la multiinstrumentista Monserrat Sembler, decidió revisitar piezas fundamentales de su homónimo debut del 2019; un corto que cuenta con colaboraciones de Yorka, E.X.E & La Magdalena y el trompetista Sergio Quijada. Una aventura a distancia que definió los cimientos de lo colectivo, en miras de nuevos desafíos sonoros.
Música Nueva: Ciudad Nómade regresa con “No esperaría nada”.
El pasado mes de noviembre Ciudad Nómade presentó su nuevo single “No esperaría nada”, el que incorpora sonidos cercanos al pop a través del uso de percusiones y sintetizadores, lo que busca ser una apuesta por mostrar la versatilidad musical de la banda capitalina.
Un emplazamiento a realizar la transformación cultural que plantea el movimiento feminista en pos de erradicar la violencia hacia las mujeres realizó Claudia Pascual
El ministerio de la Mujer y Equidad de Género registra 37 femicidios en lo que va del año hasta el 9 de diciembre, mientras que la Red Chilena Contra la Violencia hacia las mujeres contabilizó 50 casos hasta esa fecha.
La exministra del ramo, Claudia Pascual, afirmó que estas cifras constituyen un emplazamiento a realizar la transformación cultural que plantea el movimiento feminista en pos de erradicar la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, Claudia Pascual abogó por la refundación de Carabineros en pos del abordaje oportuno de la violencia de género, considerando que sólo el 1 por ciento de las mujeres está recurriendo a dispositivos institucionales de denuncia, según la última encuesta Miles.
La exministra de la mujer y equidad de género, aclaró que no basta con el llamado de la actual secretaria de la cartera ,Mónica Zalaquett, a pedir penas ejemplares para los feminicidas, si no existe la voluntad política de invertir en materia de prevención y atención de la violencia.
Claudia Pascual acusó responsabilidad tanto del oficialismo como de sectores de centro-izquierda en la tardanza de la tramitación del proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, presentado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y que lleva más de 3 años en el Congreso.
La exministra de Estado detalló que la iniciativa viene a modificar la ley de violencia intrafamiliar, permitiendo el aumento de penas en el caso de violencias extremas como el femicidio, además de reconocer la violencia de género en parejas del mismo sexo.
Finalmente, Claudia Pascual reiteró el llamado al Ejecutivo a dar celeridad al proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el cual a su vez contempla recursos para que el Ministerio Público trabaje en el seguimiento de medidas cautelares aplicadas en contextos de violencia intrafamiliar
Dirigentes PC del magisterio respaldan acuerdo Chile Digno – FA y advierten que gobierno de Piñera sigue violando los DD.HH.
El encargado nacional sindical del partido Comunista, Jaime Gajardo, lamentó la acción criminalizadora de algunos medios de comunicación que fustigan el acuerdo político que se está desarrollando la colectividad, Chile Digno y el Frente Amplio.
Para el dirigente nacional Jaime Gajardo existe un temor por parte de los grupos reaccionarios, del pacto programático y electoral que han acordado estas fuerzas de oposición.
Jaime Gajardo agregó que existe una actitud virulenta y conspirativa de parte de ciertos sectores de la ex Concertación en contra del legítimo diálogo democrático entre bloques que buscan cambios estructurales para Chile.
Finalmente el encargado sindical el partido Comunista celebró el acuerdo inicial entre “Chile Digno, Verde y Soberano” y el Frente Amplio en la elección de Gobernadores Regionales, pues esto podría ser el preámbulo de la unidad que urge en la oposición.
Derechos Humanos:
Representantes del magisterio PC advirtieron que el gobierno de Sebastián Piñera sigue infringiendo los márgenes democráticos, aplicando la violación a los DD.HH. como una política de Estado.
Así lo denunció el dirigente Ignacio Cáceres señalando que un gobierno que sufre la mayor impopularidad de la historia como el actual, sigue abusando de sus atribuciones, a propósito del anuncio de veto al proyecto de indulto para los presos políticos de la revuelta.
El miembro del Comité Electoral del Colegio de Profesores manifestó que Sebastián Piñera se mantiene indolente ante el sacrificio que han debido soportar miles de compatriotas, asumiendo el costo de la crisis social y económica.
Por su parte, el miembro de la comisión nacional sindical PC, profesor Rene Amigo, expresó que los altos niveles de cesantía y de contracción económica, revelan la necesidad de terminar con el actual modelo tan defendido por el oficialismo.
Rene Amigo enfatizó que en Chile falta la unidad suficiente para lograr cambios estructurales como es aplicar de una vez por todas un impuesto para los súper ricos, ya que hasta ahora son los trabajadores quienes han mantenido a flote la economía con sus ahorros de cesantía y previsionales.
Ambos dirigentes del magisterio concordaron en que el actuar del gobierno desde el 18 de octubre del 2020, pasando por la pandemia, ha sido insuficiente, tardío y contrario a los intereses de la gran mayoría de los chilenos.