18:24 -Martes 22 Julio 2025
20.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 841

Leer es Resistir: Se acaba el 2020, pero la cosecha de libros… ¡nunca se acaba!.

En el último capítulo de Bibliotank de este año 2020, nuestros amig@s creadores de Clubes de lectura hicieron una pausa para repasar lo que ha sido este encuentro semanal, con recomendaciones, novedades e invitaciones a participar del disfrute de los libros junto a otres y de múltiples maneras!

A través de una encuesta digital con nuestra comunidad de lectura en instagram, compartieron las respuestas del público acerca de los mejores libros leídos, la autora o el autor favorito, la mejor editorial chilena, el mejor libro para regalar, entre otras más.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos presidente trabajadores de Metro: “La pandemia reveló la fragilidad y mal manejo con que el Estado administra la empresa”

El recién electo presidente de la Federación de Trabajadores de Metro, Eric Campos, advirtió que la pandemia del Covid 19 reveló la fragilidad y el mal manejo con que el Estado administra sus empresas, a propósito de la crisis que vive el Tren Subterráneo.

Para el dirigente sindical la dependencia de Metro a la afluencia de pasajeros y la aplicación de una tarifa técnica, limita la capacidad de crecimiento de este importante  medio de transporte metropolitano.

 

Eric Campos denunció que las autoridades del  Metro al ser incapaces  de encontrar  soluciones para mitigar la diminución  de ingresos por ausencia de pasajeros, aplicaron una política de despidos que afectó a más de 1500 trabajadores.

 

Del mismo modo, el presidente de la Federación de Trabajadores de Metro señaló que al no existir aun una certeza de cuándo podrá recuperar este medio de transporte su concurrencia normal de usuarios, es poco efectivo seguir sometiendo su financiamiento  al costo de los pasajes, tal como ha ocurrido hasta ahora.

 

Finalmente, Eric Campos reveló que 7 de cada 10 trabajadores de Metro son subcontratados, lo cual tiene a su juicio implicancias políticas al ser una empresa del Estado, pero además éticas, pues las diferencias remuneracionales, por ejemplo entre el personal de aseo que recibe  el salario mínimo  y un director que se embolsa mensualmente mas de 14 millones de pesos, resulta  a lo menos vergonzosa, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta hacia una NC: La participación política en el proceso constituyente vista por pre candidatos del pacto Chile Digno, Verde y Soberano.

La amplia y disgregada participación para las constituyentes de abril del próximo año, es unos de los temas principales dentro del reciente pacto entre Chile Digno, Frente Amplio y la coordinación de bloques de Unidad Social.

En entrevista se aborda este y otros temas contingentes con los precandidatos Juan Vera, Presidente Movimiento Autónomo de la Vivienda de Peñalolén, y luego con Claudia Iriarte, Doctora en Derecho, académica de la Universidad de Chile y Directora de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Municipalidad de Recoleta extiende Bono Covid a Trabajadores honorarios de la salud.

La Municipalidad de Recoleta anunció que entregará el denominado Bono Covid a todas y todos sus funcionarios de la salud contratados bajo la modalidad honorarios sin discriminación alguna.

En entrevista con la Concejala Natalia Cuevas, conocemos sobre el carácter y el contexto del bono que beneficiará a 330 funcionarias y funcionarios de la salud de Recoleta con contrato a honorarios por igual, independiente de su jornada laboral y la antigüedad de su contrato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores del aseo lanzan libro que relata décadas de trayectoria sindical.

 Junto a la voz de Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile FENASINAJ, conocemos sobre el reciente lanzamiento del libro “Ángeles silenciosos: el valor de un oficio imprescindible” trabajo realizado bajo el Programa “Recuperación de historia sindical” del Ministerio del Trabajo.

El material que se encuentra digitalizado y disponible, contiene un registro fotográfico, entrevistas de los trabajadores a lo largo de todo Chile y la narración de importantes hitos dentro de la vida sindical como lo son el nacimiento del emblemático Sindicato Starco en 1988, el de la Federación en 1993,  la protesta en la Moneda en el 2008, la derogación del artículo 22 en el Código del Trabajo para los Recolectores de Basura, entre otros:

https://img1.wsimg.com/blobby/go/e192ddb7-09c8-498d-beae-87b584419484/LIBRO-digital.pdf

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Niveles de contagios no disminuyen, mientras crecen los casos de aglomeraciones en vísperas de fiestas de fin de año.

Mientras se mantiene una tendencia hacia los 2000 casos nuevos por día, las aglomeraciones a nivel país por las festividades, arriesgan agravar el estado de contagios a nivel nacional.

En entrevista con la doctora Ana maría Moraga, epidemióloga de la Universidad de Concepción UdeC y miembro de Icovid Chile, explica las consecuencias a producirse tras un aumento en los contagios y la incidencia que en ello tiene el autocuidado y la vacunación masiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con la juventud popular se construye dignidad: el XV° Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile.

Con una amplia mirada del rol y los desafíos de las Juventudes Comunistas de Chile frente a lo que ha sido el levantamiento de la juventud popular desde la revuelta social y la entrada al proceso constituyente, Camilo Sánchez, Presidente de la orgánica indica los motivos por los cuales considerar al XV Congreso como histórico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Rechazo multilateral por construcción de recinto deportivo en cerro Chena de San Bernardo.

Municipio de San Bernardo, organizaciones no gubernamentales, vecinos, familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y sobrevivientes de la tortura, han rehusado categóricamente la iniciativa de construir un recinto deportivo Federación de Fútbol de Chile (ANFP)en las inmediaciones del cerro Chena en la comuna de San Bernardo.

En contacto con Wladimir Bolton, dirigente cultural y social de San Bernardo y luego con Mónica Monsalves, Presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena ahondamos en los antecedentes del caso que ha irrumpido en perjuicio de las comunidades y la justicia transicional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Tiempo de trabajo y libertad sindical: derechos laborales que encienden la alerta en el Senado.

Se reactiva en la Cámara Alta el proyecto de ley por una jornada de 40 horas y se presenta por parte del oficialismo, una iniciativa que busca ajustar la reelección sindical.

En conversación con la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Bárbara Figueroa conocemos sobre el pronunciamiento de la orgánica ante estas dos propuestas legislativas que involucran o arriesgan el debido reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores, respectivamente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo