Jorge Ramírez de Comunes: “Sectores de la exConcertación dañan el debate público con su llamado a unidad sin contenidos ni discusiones sobre las transformaciones que Chile exige”
El presidente del Partido Comunes, Jorge Ramírez, acusó a los sectores de la exConcertación, reagrupados en “Unidad Constituyente”, de hacer un gran daño al debate público mediante su permanente llamado a la unidad sin contenidos, ni discusiones de fondo.
En su diagnóstico, existe una fuerte arremetida mediática contra el Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, buscando invisibilizar el proceso de construcción de mayorías sociales y políticas, que cursa el bloque opositor.
Jorge Ramírez criticó que la militancia de “Unidad Constituyente” esté más preocupada de los cupos para la constituyente, que del proyecto que ofrecen a la ciudadanía, lo cual a su entender, es propio de la manera de hacer política de la exConcertación.
El timonel de Comunes afirmó que el foco de la discusión constituyente debe estar puesto en debatir colectivamente el futuro de Chile, lejos de limitarse a un espacio de acuerdos a espaldas del mundo social.
Jorge Ramírez aseguró que están dadas las condiciones para que el acuerdo entre Chile Digno, Verde y Soberano con el Frente Amplio siga avanzando en la dirección de reconfigurar el mapa político en el mediano y largo plazo.
El presidente del Partido Comunes concluyó que el gran desafío de las fuerzas progresistas es ser capaces de reconfigurar el mapa político a partir de la presión que ejerzan sobre el órgano constituyente en el debate de contenidos para una nueva Constitución.
Marcos Kremerman: “Es urgente que la nueva Constitución consagre el derecho al trabajo, tanto remunerado como no remunerado, en uno de los ejes rectores”
Desde la Fundación Sol entraron de lleno al debate constituyente, enfatizando los puntos que consideran deben ser incorporados en la nueva Carta Fundamental en materia económica y de relaciones laborales.
Para el integrante de este centro de estudios Marcos Kremerman si Chile tuviese un sistema de negociación colectiva y de huelga efectivo, finalmente discusiones permanentes como el salario mínimo, podrían resolverse sin necesidad de grandes conflictos.
A juicio del economista e investigador es urgente que en la nueva Constitución se consagrase el derecho al trabajo tanto remunerado como no remunerado, en uno de los ejes rectores.
Marcos Kremerman agregó que un principio esencial que debe guiar a los futuros convencionales es considerar el valor del trabajo, permitiendo que quien lo realice pueda cubrir sus mínimas necesidades personales y de su familia.
Del mismo modo, el economista de la Fundación Sol aseveró que este proceso constituyente entrega la oportunidad única de cambiar nuestra matriz productiva, ya que la actual al carecer de valor agregado, no requiere trabajadores capacitados y por lo tanto esto repercute en bajos salarios.
Finalmente Marcos Kremerman se mostró expectante a que quienes redacten la nueva Constitución integren elementos de simetría en la relación laboral, pues la redacción legada por la Dictadura, ha impuesto un esquema de verticalidad, que ha sido caldo de cultivo para infracciones y abusos, concluyó.
Ñuñoa: Alejandra Placencia proclamada por más de 50 organizaciones sociales, vecinales y diversos actores políticos
Acompañada de representantes de más de 50 organizaciones sociales, vecinales y dirigentes políticos, la exconcejala Alejandra Placencia lanzó oficialmente su candidatura a la alcaldía de Ñuñoa.
En la oportunidad el jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue, destacó que Alejandra Placencia es parte importante de un colectivo como “Chile, Digno, Verde y Soberano”, el cual ha demostrado un genuino espíritu transformador en el país y el programa comunal lo van a suscribir el 6 de enero. Es el programa elaborado por las organizaciones sociales de la comuna, agrupadas en la Coordinadora de Organizaciones Vecinales, compuesta por más de 40 agrupaciones y que la candidatura lo asumirá como suyo.
Del mismo modo, Daniel Jadue hizo un breve repaso de los hitos logrados en las comunas lideradas por alcaldes comunistas.
Así mismo el ex candidato presidencial y dirigente político, Jorge Arrate, sostuvo que el sello que marca la opción de Alejandra Placencia en Ñuñoa, representa la herencia de la permanente lucha social que la Izquierda ha llevado a cabo en nuestra historia.
La candidata a alcaldesa Alejandra Placencia destacó que su programa se basa en una elaboración colectiva con las diversas organizaciones de Ñuñoa.
Alejandra Placencia adelantó que el próximo 6 de enero en un acto público, entregará formalmente sus propuestas y el compromiso transformador que requieren los vecinos de su comuna.
Finalmente, los dirigentes que apoyaron públicamente la candidatura de Alejandra Placencia recalcaron que hoy Ñuñoa tiene la oportunidad de entregarle esta importante responsabilidad a quien por más de 10 años ha sido parte del trabajo comunitario , y no a aquellos que pretenden imponer arbitrariamente decisiones cupulares.