05:17 -Miércoles 23 Julio 2025
14.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 840

Jorge Ramírez de Comunes: “Sectores de la exConcertación dañan el debate público con su llamado a unidad sin contenidos ni discusiones sobre las transformaciones que Chile exige”

El presidente del Partido Comunes, Jorge Ramírez, acusó a los sectores de la exConcertación, reagrupados en “Unidad Constituyente”, de hacer un gran daño al debate público mediante su permanente llamado a la unidad sin contenidos, ni discusiones de fondo.  

En su diagnóstico,  existe una fuerte arremetida mediática contra el Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, buscando invisibilizar el proceso de construcción de mayorías sociales y políticas, que cursa el bloque opositor.  

 

Jorge Ramírez criticó que la militancia de “Unidad Constituyente” esté más preocupada de los cupos para la constituyente, que del proyecto que ofrecen a la ciudadanía, lo cual a su entender, es propio de la manera de hacer política de la exConcertación.  

 

El timonel de Comunes afirmó que el foco de la discusión constituyente debe estar puesto en debatir colectivamente el futuro de Chile, lejos de limitarse a un espacio de acuerdos a espaldas del mundo social.  

 

Jorge Ramírez aseguró que están dadas las condiciones para que el acuerdo entre Chile Digno, Verde y Soberano con el Frente Amplio siga avanzando en la dirección de reconfigurar el mapa político en el mediano y largo plazo.  

 

El presidente del Partido Comunes concluyó que el gran desafío de las fuerzas progresistas es ser capaces de reconfigurar el mapa político a partir de la presión que ejerzan sobre el órgano constituyente en el debate de contenidos para una nueva Constitución.    

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

2020 economía chilena tendrá una contracción entre 5,5 y 6% con un desempleo que podría superar los 2,5 millones de personas señala economista Andrés Solimano

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), Andrés Solimano, proyectó que el 2020 va a terminar con una contracción entre 5,5 y 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y una desocupación que podría superar los 2 millones y medio de personas, esto una vez que estén claras las cifras de diciembre.

El doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y exdirector del Banco Mundial afirmó que los más afectados por esta recesión serán los sectores de producción de bienes y servicios.

 

Andrés Solimano señaló que la incapacidad del Estado para ir en ayuda de las familias afectadas por los efectos de la crisis sanitaria, se traduce en que más de 3 millones de personas han quedado sin fondos previsionales, y en consecuencia, deberán recurrir a la pensión básica solidaria que es de aproximadamente 130 mil pesos.

El economista aclaró que si bien el retiro del 10 por ciento previsional ha oxigenado el consumo y el gasto de las personas, da cuenta de la ausencia de medidas gubernamentales para compensar la pérdida de poder de compra.

 

El presidente del CIGLOB dijo que es esperable que haya una recuperación económica a nivel internacional en 2021, sin embargo, dependerá mucho de la magnitud de una segunda y tercera ola de Covid-19, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

 

El economista Andrés Solimano concluyó que el mundo va a seguir viviendo con incertidumbre, con tasas de desempleo más altas y con caída de remuneraciones, pero se abre una luz de esperanza frente al inicio de la vacunación en varios países.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Kremerman: “Es urgente que la nueva Constitución consagre el derecho al trabajo, tanto remunerado como no remunerado, en uno de los ejes rectores”

Desde la Fundación Sol entraron de lleno al debate constituyente, enfatizando los puntos que consideran  deben ser incorporados en la nueva Carta Fundamental  en materia económica y de relaciones laborales.

Para el integrante  de este centro de estudios Marcos Kremerman  si Chile tuviese un sistema de negociación colectiva y de huelga efectivo, finalmente discusiones permanentes  como el salario mínimo, podrían resolverse sin necesidad de grandes conflictos.

 

A juicio del economista e investigador  es urgente que en la nueva Constitución se consagrase el derecho al trabajo tanto remunerado  como no remunerado, en uno de los ejes rectores.

 

Marcos Kremerman agregó que un principio esencial que debe guiar a los futuros convencionales es considerar el valor del trabajo, permitiendo que quien lo realice pueda cubrir sus  mínimas necesidades personales y de su familia.

 

Del mismo modo, el economista de la Fundación Sol aseveró que este proceso constituyente  entrega la oportunidad única de cambiar nuestra matriz productiva, ya que la actual al carecer de valor agregado, no requiere trabajadores capacitados y por lo tanto esto repercute en  bajos salarios.

 

Finalmente Marcos Kremerman se mostró expectante a que quienes redacten la nueva Constitución integren  elementos  de simetría en la relación laboral, pues la redacción legada por la Dictadura, ha impuesto  un esquema de verticalidad, que ha sido caldo de cultivo para infracciones y abusos, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y balance 2020: “Quedó en evidencia el fracaso global del capitalismo y la urgencia de terminar con su modelo inhumano”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, entregó su balance de este año, subrayando que el 2020 dejó en evidencia el fracaso global del capitalismo, cuya crisis se sigue agudizando a raíz de la pandemia del Coronavirus.

En su diagnóstico, ha quedado en evidencia la necesidad de romper con un modelo económico tan “inhumano” e “insensible” como el actual.

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos destacó que la lucha popular ha permitido combatir a la elite económica, en su arremetida por imponer permanentemente sus términos en el proceso constituyente.

 

El dirigente comunista proyectó un 2021 marcado por las luchas populares y una fuerte disputa ideológica en el plano constitucional. Al respecto, el analista dijo que se requiere fortalecer la unidad de los sectores anti neoliberales, con miras a la elaboración de una nueva Carta Fundamental.

 

Juan Andrés Lagos llamó a empujar en la dirección de promover los entendimientos de Chile Digno, Verde Soberano, con el Frente Amplio y las demás fuerzas anti neoliberales, en pos de las transformaciones que Chile requiere.

 

El analista Juan Andrés Lagos se mostró expectante de que este 2021, el liderazgo nacional de Daniel Jadue siga creciendo, paralelamente a la participación electoral y los alcances programáticos del pacto entre Chile Digno, Unidad Social y el Frente Amplio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Fidel Espinoza denuncia que ilegal cierre de acceso a río Hueyusca impidió asistencia a joven mujer que falleció ahogada

Una grave denuncia realizó el diputado socialista por el Distrito 25, Fidel Espinoza, luego de que una joven mujer de 20 años de edad, falleciera ahogada en el río Hueyusca, en el sector El Repil, comuna de Fresia.

De acuerdo a información recibida por el parlamentario, el cierre del acceso al lugar por parte de privados y particulares impidió el ingreso de vehículos, los cuales debieron permanecer a más de un kilómetro de distancia.

 

En ese sentido, el parlamentario socialista aseguró por largos años los vecinos han denunciado esta situación a Bienes Nacionales, que no sólo ha ocurrido en este sector, sino también en Ensenada, en Los Muermos y en otras comunas, donde algunas personas no  tienen la mínima discreción para actuar en concordancia con lo que dice la ley.

 

Finalmente, el expresidente de la Cámara de Diputados junto con anunciar acciones judiciales, solicitó que este caso  sea considerado un ejemplo para que nunca más ocurra una situación de este tipo en donde inescrupulosos impidan el libre acceso a los ríos, lagos o playas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Saludos y homenajes a Cuba en aniversario 62 de su revolución

En un contexto caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, Cuba conmemora éste 1 de enero el Aniversario 62 del  Triunfo de la Revolución. Por tal motivo, múltiples mensajes de parlamentarios y grupos de amistad, han sido enviados al pueblo y gobierno de la Isla.

El eurodiputado Javier Moreno Sánchez, presidente del Grupo de Amistad y Solidaridad con Cuba en el Parlamento Europeo, envió también un mensaje de felicitación a la nación caribeña por el advenimiento del nuevo aniversario de la Revolución, y se pronunció por el cese del Bloqueo estadounidense y la derogación de la Ley Helms-Burton, que afectan considerablemente al pueblo y frenan el desarrollo del país.

 

Como parte de la jornada “Por Cuba y su Revolución”, en homenaje al triunfo de 1959, organizada por  la Embajada cubana en Bélgica, la parlamentaria lusa Sandra Pereira, miembro del Partido Comunista Portugués, elogió los logros, significado histórico, coherencia y perseverancia del proceso revolucionario cubano.

 

Por su parte el europarlamentario italiano Massimiliano Smeriglio, envió también una felicitación al pueblo cubano con motivo de la celebración de este 1 de enero, comprometiéndose a  multiplicar el esfuerzo para mejorar la relación entre el gobierno cubano y el Parlamento Europeo.

 

Desde Chile, el diputado Boris Barrera saludó el valor permanente y la consecuencia del Pueblo Cubano, quien ha sabido por décadas sobreponerse a la adversidad, sobre todo hoy en época de pandemia.

 

Todos los parlamentarios elogiaron además  la labor solidaria de Cuba en el enfrentamiento al coronavirus en todo el Mundo ,  hecho por el cual anunciaron su apoyo a la nominación del Contingente Internacional Henry Reeve , compuesto por  Médicos cubanos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias,  al Premio Nobel de la Paz para el año 2021.

************************

******************************

La Izquierda Cristiana saluda los 62 años de la Revolución Cubana “Cuba, ¡que linda es Cuba! quien la conoce la quiere más”.

Valparaíso, 1 de enero de 2021.

Queremos saludar el día de hoy al pueblo cubano y su gobierno, no podemos dejar pasar un acontecimiento que creemos es y será central en la historia de la humanidad, un 1º de enero de 1959, un pueblo unido y organizado a través de  la guerrilla de Sierra Maestra, y con el liderazgo de Fidel , derrota a Batista, ello da origen a un proceso revolucionario donde nunca más en Cuba se permitirá que la centralidad la tenga el dinero, el pueblo será el efectivo protagonista de su historia y el esfuerzo del Estado será por satisfacer las necesidades fundamentales para una vida digna de hombres y mujeres.

Han pasado 62 años y ahí está la Revolución, con distintas reformas que en nada modifican su objetivo de poner como centro a la persona y la comunidad, sigue viva como un ejemplo de dignidad para América latina y el mundo.

Pese a los múltiples intentos que han buscado sistemáticamente su derrota, tratando  de ahogarla, Cuba  y su pueblo resiste dando una muestra de valor, de conciencia, de generosidad internacional, muy difícil de encontrar en un país económicamente pobre y asediado.

Han sabido enfrentar nada más y nada menos que a EEUU, el poderoso país sin nombre, quien con todo su poderío militar, económico y comunicacional -de los medios de comunicación social adláteres del imperio- que no se cansan de mentir y denostar un proceso y una organización social y política que ha sabido garantizar, dentro de su realidad económica y las posibilidades restringidas que le ofrece el bloqueo, la educación y salud gratuita y de calidad- la vivienda, la alimentación, la investigación científica, los insumos básicos al alcance de todos, tales  como: la electricidad , el agua potable, el gas. Ese es un Estado que protege promueve y garantiza los derechos humanos, un gobierno que hace carne el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

Ya quisiéramos muchos que en nuestro país, el Estado y sus gobiernos se preocuparan por garantizar esos mínimos de dignidad humana.  Los que soñamos con la construcción de otro mundo, en Cuba encontramos el ejemplo de que es posible vivir de otro modo, que el capitalismo es hegemónico por su poder militar y ecónomico, no porque sea eficiente en la solución de las necesidades de las personas y los pueblos, ni porque sea el único modelo posible y menos deseable.

Reconocemos, que como  toda obra humana , contiene errores y siempre es perfectible, pero en ningún caso seremos nosotros los promotores de una crítica y ello no alcanza para deslegitimar un proceso revolucionario generoso, valiente y comprometido con su pueblo.

Cuba constituye un ejemplo de dignidad, la forma como este pequeño país del Caribe ha resistido un bloqueo económico, comercial y financiero – que ya dura 62 años- agresiones, sabotajes de todo tipo,  sanciones, mentiras comunicacionales que buscan satanizar la revolución.

Pese a que además ha sido víctima de una verdadera guerra diplomática, algo debe decirnos el que hasta hoy sean veinte y ocho las  resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que solicitan a EEUU poner fin al bloqueo contra Cuba y que en lo sustancial, reafirman entre otros principios, la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados, en numerosos instrumentos jurídicos internacionales, y  la necesidad de eliminar la aplicación unilateral de medidas de carácter económico y comercial contra otro Estado que afecten al libre desarrollo del comercio internacional.

Para los hermanos/as cubanos/as y su gobierno nuestro saludo y solidaridad, las/os acompañamos, las/os abrazamos fraternalmente y parafraseando a Cervantes decimos:

“Sabete Sancho, todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha  de serenar el tiempo y de han de sucedernos bien las cosas; porque no es posibe que el mal y el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien ya está cerca”.

DIRECCIÓN NACIONAL IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA (Presidente), HÉCTOR SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ,   BRAYAN GALAZ

********************************

***********************

¡CHILE ABRAZA A CUBA!
Acto Central 62º Aniversario triunfo Revolución Cubana, Viernes 1º de Enero 2021
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Violencia de género: Se requiere de una nueva Carta Fundamental que resguarde la integridad física y psíquica tanto de las mujeres como de las disidencias sexuales

La Red Chilena contra la Violencia ya contabiliza 59 femicidios desde el inicio del 2020 a la fecha. Sólo en diciembre, se registraron 3 nuevos crímenes de esa connotación; una mujer asesinada por su conviviente, otra secuestrada por su ex pareja por cinco días y la última, víctima de un femicidio frustrado. Además, un estudio realizado este 2020 por la Corporación Miles en conjunto con el Centro de Estudios de la Mujer reveló que 1 de cada 3 mujeres sufrió algún tipo de violencia durante la pandemia.

Bárbara Sepúlveda, precandidata a constituyente y directora ejecutiva saliente de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), afirmó que una de las grandes deficiencias del Estado radica en la ausencia de políticas robustas en torno a la prevención de la violencia de género.

En su diagnóstico, esta oleada de violencia debe ser una temática central en el marco del proceso constituyente, pues se requiere de una nueva Carta Fundamental que resguarde la integridad física y psíquica, tanto de las mujeres como de las disidencias sexuales.

 

La abogada constitucionalista aclaró que la solución no pasa por aumentar las sanciones para los feminicidas, sino que por un enfoque preventivo que permita focalizar la violencia de género a partir de la planificación territorial.

 

Bárbara Sepúlveda añadió que la nueva Constitución debe establecer un nuevo rol para los poderes del Estado, cuyo operar se han caracterizado por denostar constantemente a las mujeres que sufren situaciones de violencia.

 

Por su parte, Natalia Cuevas, concejala de Recoleta y encargada de mujeres del Partido Comunista, dijo que las temáticas de género deben estar puestas al centro del proceso constituyente, dada la insuficiencia de la institucionalidad a la hora de abordar dicha problemática.

 

La concejala de Recoleta remarcó que muchos municipios no poseen los recursos suficientes para implementar políticas de abordaje y prevención de la violencia de género en el plano local.

 

Natalia Cuevas denunció que el gobierno ha retrotraído muchos avances del anterior mandato, liderado por Michelle Bachelet, y prueba de ello, es el cierre de varios centros de la mujer, sumado a una serie de recortes presupuestarios y término de contratos a personal especializado en materias de violencia de género.

 

Además de los 59 femicidios contabilizados por la Red Chilena contra la violencia, se calcula que los intentos de asesinato suman el triple de los consumados, y esa organización señala además que desde 2017 se mantienen sin esclarecer 80 muertes de mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ñuñoa: Alejandra Placencia proclamada por más de 50 organizaciones sociales, vecinales y diversos actores políticos

Acompañada de representantes de más de 50 organizaciones sociales, vecinales y dirigentes políticos, la exconcejala Alejandra Placencia lanzó oficialmente su candidatura a la alcaldía de Ñuñoa.

En la oportunidad el jefe comunal  de Recoleta, Daniel Jadue, destacó que Alejandra Placencia es parte importante de un colectivo como “Chile, Digno, Verde y Soberano”, el cual   ha demostrado un genuino espíritu transformador en el país y el programa comunal lo van a suscribir el 6 de enero. Es el programa elaborado por las organizaciones sociales de la comuna, agrupadas en la Coordinadora de Organizaciones Vecinales, compuesta por más de 40 agrupaciones y que la candidatura lo asumirá como suyo.

 

Del mismo modo, Daniel Jadue hizo un breve repaso de los hitos logrados en las comunas lideradas por alcaldes comunistas.

 

Así mismo el ex candidato presidencial y dirigente político, Jorge Arrate, sostuvo que el sello que marca  la opción de Alejandra Placencia en Ñuñoa, representa la herencia de la permanente lucha social que la Izquierda ha llevado a cabo en nuestra  historia.

 

La candidata a alcaldesa Alejandra Placencia destacó que su programa  se basa en una elaboración colectiva con las diversas organizaciones  de Ñuñoa.

 

Alejandra Placencia  adelantó que el próximo 6 de enero en un acto público, entregará formalmente  sus propuestas y el compromiso  transformador que requieren los vecinos de su comuna.

 

Finalmente, los dirigentes que apoyaron públicamente la candidatura  de Alejandra Placencia recalcaron que hoy Ñuñoa tiene la oportunidad de entregarle esta importante responsabilidad  a quien por más de 10 años ha sido parte del trabajo comunitario   , y no a aquellos que pretenden imponer  arbitrariamente decisiones cupulares.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo