15:11 -Jueves 31 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 820

Lautaro Carmona y llamado a acuerdo nacional: “Se le acabó el tiempo a Piñera”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, fue enfático en sostener que “se le acabó el tiempo al gobierno de Piñera”, para llevar a cabo una verdadera política de acuerdos nacionales, que represente los intereses de las grandes mayorías sociales.

En su diagnóstico, es evidente que el mandatario intenta legitimar la militarización de la región de La Araucanía por la vía de recurrir nuevamente al llamado a la unidad de todos los sectores del país.

 

Lautaro Carmona advirtió que a pocos meses de terminar su gobierno, Sebastián Piñera ha intensificado su política de intervención policial en La Araucanía, lejos de priorizar el gran acuerdo nacional al que apela.

 

El dirigente comunista aclaró que Piñera insiste en entregar atribuciones a las Fuerzas Armadas y de Orden bajo la doctrina del enemigo interno, en la línea con su declaración de guerra a partir del 18 de octubre del 2019.

 

Asimismo, Lautaro Carmona condenó la agresión de la cual fueron víctimas candidatas a constituyente del pueblo mapuche en el lanzamiento de su campaña, por parte de sectores fascistas del mismo sector político del presidente de la República.

 

Finalmente, el secretario general del PC concluyó que Piñera y se sector pretenden impedir el derecho a expresión de los candidatos a convencionales del Comando Apruebo Chile Digno, debido a la profundidad de sus propuestas de corte anti neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vergara y agresión en lanzamiento de campaña Apruebo Dignidad: “Existen organizaciones fascistas muy potentes en La Araucanía”

Camila Vergara Quelempan, candidata a la convención constitucional por el distrito 23, acusó al gobierno de promover hechos violentos, como lo ocurrido hace algunos días cuando ella junto a otras dirigentas mapuche de la lista “Apruebo Dignidad” fueron insultadas y agredidas por sectores “anti comunistas” de La Araucanía en el marco del lanzamiento de la campaña.

La antropóloga social sindicó al gobierno como responsable político de dicho episodio, al no entregar soluciones concretas al conflicto en La Araucanía.

 

La candidata a constituyente dijo que si bien estas agresiones fueron propiciadas en el marco de la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, existen organizaciones fascistas muy potentes en la región de La Araucanía, y particularmente en las zonas rurales.

En ese sentido, la magister en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Cooperación Internacional, emplazó a las autoridades a tomar cartas en el asunto, ya que ni si quiera Carabineros fue capaz de defenderlas de los ataques.

 

Del mismo modo, Camila Vergara Quelempan consideró preocupante que en un ambiente tan tenso como el actual, el gobierno de derecha insista en fortalecer la Ley Antiterrorista, en respuesta a los intereses de los grandes latifundistas.

 

La candidata a la convención constitucional por el distrito 23, destacó que bajo el slogan “Vota Sin Miedo”, buscan levantar una serie de propuestas en pos de la soberanía territorial, el desarrollo local y el fin a la violencia estatal.

 

Camila Vergara Quelempan calificó como “contradictorio” que Sebastián Piñera acuse al pueblo mapuche de infundir violencia, cuando es el propio gobierno es quien ha profundizado la militarización del Wallmapu, así como la represión contra comuneros de pueblos originarios, incluyendo a niños y ancianos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta!: Wladimir Manzano, un profesor para la Constituyente.

Profesor de Filosofía y especialista en Derecho Público, Wladimir Manzano es candidato a la Convención Constitucional por el Distrito 24 de la Región de los Ríos, quien además es respaldado por la Asamblea Popular Constituyente y el Colegio de Profesoras y Profesores.

El candidato ha sido propulsor de articular las ideas populares y soberanas emanadas en los cabildos y asambleas de su región, en varios puntos programáticos que contemplan la consagración de los derechos sociales, la instauración de una democracia efectiva, la autodeterminación libre y soberana del pueblo en la base de la institucionalidad, la renacionalización de los recursos naturales, el derecho a salud, a una pensión digna y a la educación en un nuevo sistema educativo. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piñera no se hace cargo de la real situación sanitaria del país y traspasa la responsabilidad de la vuelta a clases presenciales a las familias, señala Paulina Cartagena

Dirigentes del Magisterio cuestionaron la insistencia  de Sebastián Piñera, quien tras una reunión con el gremio, reiteró el llamado a clases presenciales   a partir del 1 de marzo, pese a que se mantienen  los altos niveles de contagio por Covid 19.

Así lo expresó la vicepresidenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, señalando que el mandatario no se hace cargo de la situación real que vive el país, al traspasar a los padres la responsabilidad  de enviar a los estudiantes de regreso a las aulas.

 

Del mismo modo, la dirigenta de los docentes acusó desorden e improvisación en las políticas educacionales del Gobierno en  medio de estas crisis sanitaria, pues mientras el Mineduc persiste en el regreso  presencial el 1 de marzo, alcaldes oficialista como el de Santiago, anunció que no abrirán los colegios, al menos mientras los maestros no reciban las 2 dosis de la vacuna.

 

Paulina Cartagena advirtió que la obsesión del Ejecutivo por volver a clases presenciales, encierra objetivos económicos e ideológicos  por crear una falsa imagen de normalidad en el país.

 

Para la representante  del profesorado, es imposible retomar la normalidad en los establecimientos educacionales, cuando muchos incluso antes de la pandemia, carecían de las condiciones mínimas de higiene y seguridad.

 

Finalmente Paulina Cartagena lamentó que pese a la propuesta hecha  al Ministro Educación sobre una mesa de trabajo para abordar desde salud y educación la contingencia COVID, nuevamente  no fueron escuchados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La lucha y la demanda de las mujeres en la Convención: Carolina Videla candidata por el Distrito 1.

 La candidata del Distrito 1 en la región de Arica y Parinacota, Carolina Videla, expone en esta entrevista la relevancia de visibilizar  las violencias que cruzan las existencias de  las mujeres en el debate constituyente, así como aspectos como las garantías de no repetición en materia de D.D.H.H., la soberanía popular y la infancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Mulet señala que urgencia por sacar reforma previsional es sólo una estrategia para impedir retiro del tercer 10%

Desde la Federación Regionalista Verde Social cuestionaron el anuncio unilateral del gobierno respecto a que a más tardar en el mes de marzo debe aprobarse su reforma previsional, al considerar que representa sólo una estrategia para impedir un tercer retiro del 10 %.

Al respecto el diputado y timonel de esta colectividad, Jaime Mulet,  señaló que la propuesta de Sebastián Piñera solo perpetúa un sistema de AFPs, siendo una muy mala iniciativa que, lamentablemente, contó con el apoyo de algunos sectores que se dicen de oposición.

 

El diputado regionalista hizo un llamado a los senadores de oposición a rechazar un proyecto que representa sólo cambios cosméticos a un régimen previsional que ha demostrado ser un absoluto y rotundo fracaso.

 

Jaime Mulet agregó que la posibilidad de un tercer retiro del 10 %  desde las AFPs, puede avanzar en el Congreso, en la medida que el Ejecutivo siga demostrando su incapacidad de enfrentar la crisis económica y social que vive el país.

 

Así mismo  el timonel  de la Federación Regionalista Verde Social descartó que el fallo del Tribunal Constitucional  acogiendo el requerimiento de Piñera en la materia, sea un impedimento para lograr un nuevo retiro del 10 %.

 

Finalmente, el  diputado Jaime Mulet criticó la actitud  triunfalista del gobierno de dar por hecho la aprobación de su reforma de pensiones, pues representa a su juicio, un desprecio hacia el debate y la opinión que le cabe al Parlamento en un tema tan trascendental para todos los chilenos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Dirigente de SUBUS desmiente efectiva coordinación para la vacunación de choferes de la locomoción colectiva.

En entrevista con el Presidente de del Sindicato SETT SUBUS, Boris Guerrero, se señala que pese a que el gobierno calificó a los choferes como grupo prioritario para la vacunación, el Minsal no ha dado curso a tal nota lo que ha implicado un estado de descoordinación con los respectivos CESFAM para la inoculación de estos trabajadores.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Cobre en alza nuevamente impacta en un escenario de limitada tributación minera.

 

Mientras que   los más recatados consideran impredecible la duración del precio en alza del cobre, se estima que es el valor más alto alcanzado en los casi últimos 10 años.

Pese a ello, y en la voz del economista Andrés Solimano, la discusión se torna sobre la necesaria tributación que se requiere para recaudar la riqueza extraída, principalmente por empresas extranjeras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “Las demandas sociales y la movilización no son contrarias a la democracia”

La dirigenta política, Claudia Pascual, rechazó las declaraciones del presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chaín, quien acusó a la colectividad de izquierda de estar en un camino de la insurrección.

Claudia Pascual dijo que los comunistas han expresado cambios al modelo de desarrollo y un Estado que sea garante de los derechos sociales.

Advirtió que tener un Estado Plurinacional, participativo, es democracia, y no caminos insurreccionales como trata de estigmatizar Fuad Chain a la gente que quiere participación política.

Las demandas sociales no son contrarias a la democracia, sentenció Claudia Pascual.

 

Claudia Pascual dijo que los comunistas han sido muy explícitos respecto a la democracia, y en ese tenor, han denunciado los constantes atropellos a los Derechos Humanos que históricamente han ocurrido en el país, también en este gobierno de derecha.

La dirigenta y académica enfatizó que su partido político ha expresado claramente sus énfasis gubernativos y sociales, y han suscrito iniciativas que permitan mayor democracia y justicia social.

 

Respecto al lapidario informe de la alta comisionada de Derechos Humanos que expone razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre de 2019, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos, y que resultaron en la privación arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura y malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias”, la dirigenta Claudia Pascual, sostuvo que las denuncias hechas por su colectividad ratifican las denuncias expuestas por la ONU.

 

Al concluir, Claudia Pascual señaló que el partido Comunista, a lo largo de su historia, jamás ha permitido las violaciones a los Derechos Humanos, y por tanto, las declaraciones de Fuad Chaín, como así mismo, los crímenes de lesa humanidad, no serán permitidos bajo ningún aspecto por su colectividad política, y serán denunciados como ya se ha hecho últimamente ante la comisión interamericana de Derechos Humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo