20:11 -Sábado 2 Agosto 2025
10.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 817

Comisión de Hacienda inicia tramitación proyecto de Royalty Minero

El autor de la moción, diputado Esteban Velásquez, valoró la iniciativa del presidente de la Comisión de Hacienda, Daniel Núñez (PC), y recalcó que “es urgente una política nacional del cobre, que le permita a Chile recaudar mayores recursos cuando la libra se dispara como hoy, y asimismo ayude a enfrentar situaciones de crisis como las que estamos viviendo producto del COVID-19”.

El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, destacó hoy el acuerdo alcanzado para el inicio de la tramitación en la Comisión de Hacienda, del proyecto de su autoría que busca establecer un verdadero royalty a la minería del cobre y el litio, tras más de un año de haber sido despachada desde la Comisión de Minería, en lo que a su juicio “dado la crisis económica y sanitaria que enfrentamos como país, pero el alto valor de la libra de cobre, es un imperativo del Estado y particularmente de los que ejercemos un rol político en la Cámara de Diputados, para sentar las bases de una política nacional del cobre”.

Al respecto, el parlamentario por la región de Antofagasta, junto a los presidentes de las comisiones de Hacienda y Minería, Daniel Núñez (PC) y Pablo Vidal (IND), respectivamente, señaló que “cuando presentamos este proyecto en 2018, lo hicimos justamente pensando en el futuro del país. No queremos la típica excusa de que es inadmisible, que no se pueden cambiar las reglas del juego, que vamos a ahuyentar la inversión; este proyecto de royalty minero lo que busca es establecer un derecho en el cobro por la extracción de recursos no renovables. Esta historia es larga, vamos a cumplir 50 años desde la nacionalización del cobre, y hoy es una nueva oportunidad para poner el tema sobre la mesa y agradecemos que la Comisión de Hacienda vaya a comenzar la discusión para que pronto llegue a la Sala”.

Por su parte, el diputado comunista y presidente de la Comisión de Hacienda, Daniel Núñez, afirmó que el próximo miércoles pondrá en votación el proyecto que establece un royalty al cobre y el litio, y asimismo, confirmó que “cité para el día de hoy a la Comisión de Hacienda para discutir este proyecto de ley. Vamos a continuar discutiéndolo el lunes y martes escuchando expertos. Nos interesa mucho conocer la opinión de Ramón López, Gino Sturla, académicos de la Universidad de Chile que han hecho muchos estudios avalando la necesidad de crear royalty de este tipo”, remarcó.

El parlamentario por la Región de Coquimbo, también exigió que los ministros de Hacienda y Minería no guarden “un silencio cómplice” y que sea la sala de la Corporación la que defina soberanamente, no seguir regalando el cobre y litio a transnacionales y super ricos chilenos.

“Vamos a exigirle al ministro de Hacienda que venga, al ministro de Minería que se pronuncien respecto de esto, que no callen, que no guarden silencio cómplice y lo vamos a votar el miércoles de la próxima semana para que vaya a la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. Y sea esta sala, soberanamente la que se pronuncie y establezca la necesidad de que en Chile las grandes empresas del cobre y del litio no se les siga regalando la renta minera. Chile es el único país del mundo que regala su renta minera”, enfatizó Núñez.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Minería, Pablo Vidal (IND), destacó que “es el momento de renovar ese compromiso de hace 50 años y establecer nuevamente que el cobre y el litio son dos recursos fundamentales y que a través de un royalty real,  remuneren a nuestro país. Es tiempo que el gobierno le diga a Chile si está con las mineras o el pueblo, está por defender las riquezas de quienes ya tienen mucho o está luchar por entregarle algo a quienes hoy día no tienen nada”.

Finalmente, la diputada y expresidenta de la Comisión de Minería, Daniella Cicardini (PS), agregó que “esto también tiene que ver con que Chile reciba lo justo por su Cobre, por su litio y de recuperar la dignidad del país. Basta de migajas y de seguir viendo pasar estas rachas o ciclos de altos precios del cobre y los minerales, sin que los chilenos reciban lo que merecen en materia de gasto social o para enfrentar crisis como la de la pandemia”, finalizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta hacia una NC: Nikos Ortega, el joven candidato Constituyente por el Distrito 28, Región de Magallanes.

“Con Juventud y honestidad” es el lema de Nikos, candidato constituyente por Magallanes, trabajador Social y ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes.

En entrevista se abordan elementos claves desde la perspectiva del candidato, como lo es la consagración de la ciudadanía de la juventud y de su rol en el proceso actual para la materialización de las demandas sociales transversales y locales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta hacia una NC: El momento constituyente hoy, visto por el abogado Carlos Arrué.

A casi un mes de las elecciones y a días de iniciarse la franja electoral,  son varias las demandas y los ajustes necesarios de atender y de discutir. En entrevista, compartimos las ideas y perspectivas del abogado y Encargado de temas constitucionales del Partido Comunista, Carlos Arrué, con quien se aborda la contingencia sobre los candidatos independientes, la votación en dos días y otros puntos del álgido escenario constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “La lengua sitiada” de Maha Vial, publicado por @alquimiaediciones.

Han vuelto los amigos de @Bibliotank, con  interesantísimas novedades e imperdibles nuevos ciclos de sus clubes de lectura pilares.

Junto a su Coordinador General, Jorge Salas, conocemos de estos contenidos y en especial de la obra de la poeta, performancer y artista valdiviana, Maha Vial, y su antología publicada por Alquimia Ediciones, “La lengua sitiada”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores de Metro no han sido incorporados en el grupo prioritario del proceso de vacunación.

En la jornada del lunes, el sindicato de Profesionales y Técnicos del Metro, se manifestaron en estación Baquedano para denunciar abandono de parte del directorio de la empresa.

Junto a la voz  de Eric Campos, Presidente de la  Federación de Sindicatos de Metro, se informa sobre la no incorporación a los grupos prioritarios de vacunación y los masivos despidos que contrastan con los altísimos sueldos del directorio y la plana ejecutiva.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores del Sename denuncian crítica situación de atención de niños y malas condiciones laborales de funcionarios.

Como un escenario adverso califican trabajadores del Sename su actual situación laboral agravada por la ley que formaliza su traspaso al nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil,  la exclusión de algunos en los grupos prioritarios de vacunación y la poca seguridad para el bienestar integral para los niños y jóvenes internos.

En conversación con Gonzalo Marín, Presidente de la Asociación Regional Metropolitana de Trabajadores de Sename, ARMETRASE, se ahonda en las principales aristas de la problemática.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Fake news y bots inspiran a Du-Octantis en su primer EP.

Tras un extraño 2020, los nuevos tiempos se reflejan en la propuesta experimental de Du-Octantis un proyecto 100% iniciado durante el confinamiento y la creación en formato remoto.

Los títulos de los temas dan pistas de las experiencias vividas durante el aislamiento: “Fakenews”, “Murgabeat”, “Futake Cheyen” y “7BOTS”, piezas que plantean la dualidad permanente en la que nos encontramos al observarnos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hay una evidente falla del Estado en la protección de la niñez sostiene Marcos Barraza

Marcos Barraza, quien es candidato a constituyente por el distrito 13, que integra las comunas de Pedro Aguirre Cerda, El Bosque, La Cisterna, San Miguel, Lo Espejo y San Ramón, acusó una falla del Estado en la protección de la niñez, a propósito del crimen de tres menores en sólo una semana; Tomás Bravo en Lebú y otros dos baleados en encerronas.

En ese sentido, el exministro de desarrollo social afirmó que la nueva Constitución debe garantizar el cumplimiento integral de todos los derechos de niños, niñas y adolescentes, tratándose del sector más desprotegido en la actualidad por el modelo neoliberal.

 

Marcos Barraza dijo que es necesario revisar el protocolo de funcionamiento de Carabineros, en lo que respecta al abordaje de situaciones de vulneración a los derechos de la infancia.

 

El candidato a constituyente de la lista “Apruebo Dignidad”, denunció que el Estado no está actuando oportunamente en la detección de eventuales riesgos a los que se vean expuestos menores de edad, aún cuando existe el precedente de denuncias previas.

 

Marcos Barraza indicó que las políticas destinas a la niñez no han avanzado a la velocidad que se requiere, debido a la ausencia de una mirada integral, por parte del Estado, así como los limites que permanentemente, los sectores neoliberales colocan en el debate.

 

Asimismo, el dirigente criticó el abordaje mediático del caso de Tomás Bravo y otros niños vulnerados en sus derechos, al priorizar el sensacionalismo, desvirtuando así los debates de fondo.

 

Finalmente, Marcos Barraza llamó a poner término a los despliegues comunicacionales que actúan con sensacionalismo extremo en situaciones tan límite como el asesinato de un niño.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo