03:41 -Miércoles 20 Agosto 2025
12.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 800

“Con hechos y no palabras”, Javiera Reyes continúa su campaña por la alcaldía de Lo Espejo.

 

Con cerca de 100 habitantes y salarios promedios a los $370 mil pesos, la comuna de Lo Espejo figura entre las 6 de alta prioridad social. Hoy para las elecciones a la alcaldía cuenta con 10 postulantes a cursar el mando del gobierno local.

En el caso de Javiera Reyes candidata del Partido Comunista a alcaldesa de Lo Espejo,  ha afirmado  bajo el lema “hechos, no palabras”, que busca impulsar un gobierno comunal, basado en la garantía de derechos básicos, desde una mirada territorial y con enfoque de género.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por un Cerrillos diferente, Alfredo Peñaloza va por la Alcaldía de la comuna.

 

En el espacio por las Anchas Alamedas, el candidato que representa al Partido Comunista por el pacto Chile Digno Verde y Soberano, se refiere a las proyecciones para la comuna de Cerrillos nacida en 1991, en materia de probidad y transparencia, salud, educación y justicia frente a proyectos económicos que impactan el bienestar de vecinas y vecinos del sector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Los sorprendentes resultados en elecciones de Perú y Ecuador.

Dos países andinos comienzan a enfrentar un nuevo escenario político tras las elecciones presidenciales del fin de semana, que concluyeron en un particular balotaje de segunda vuelta en el caso de Perú y la llegada al ejecutivo del derechista Guillermo Lasso en el caso de Ecuador.

En entrevista con Miguel Angel López, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, se profundiza en los aspectos ideológicos y contingentes que están señalando nuevos rumbos para la política latinoamericana actual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: #JusticiaParaPabloValdés demanda seguro para trabajadores de reparto.

Familiares del repartidor de Starken, asesinado en un asalto a finales de marzo en la comuna de Lo Espejo, han impulsado una campaña de visibilización para que organismos del estado y las empresas otorguen seguridad a las labores efectuadas por los repartidores.

En entrevista con la viuda del trabajador, Andrea Lobos, se detallan pormenores de la respuesta dada por la entidad privada, y las redes para apoyar en esta campaña: #JusticiaParaPabloValdés en instagram, facebook o tweeter.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: !Esta semana celebramos el mes del libro!

En una nueva sesión con los amig@s de Bibliotank.cl, conocemos junto a la voz de Lorena Ladrón de Guevara -Coordinadora de Proyectos-, la entretenidísima programación de tres días para celebrar el Día Internacional del Libro hasta el 18 de Abril.

Contarán con nueve actividades dedicadas a los diversos oficios del libro, y especiales descuentos para los radioescuchas de #LeerEsResistir en radionuevomundo.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: “Reminiscencia”, un viaje a través de la memoria.

“Reminiscencia”, obra que estará en escenix.cl este viernes 16 y sábado 17 de abril, ha sido escrita y dirigida por Mauro “Malicho” Vaca Valenzuela, una biografía propia y colectiva que permite un encuentro entre los recuerdos y las letras escondidas en una ciudad que clama a gritos contar su historia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Arranquemos del Invierno publica nuevo adelanto de su segundo disco, el single “El poder del mar”.

“El poder del mar” es la canción encargada de titular al sucesor de  el debut del 2014, “Ancestros”. Un single “importante porque engloba el sentir del álbum en cuanto al relato y al sonido, pero por sobre todo a este imaginario de ficción marina nostálgica”, explica Pablo Álvarez, líder de la banda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Abducciones y viajes lisérgicos en “Encuentros Cercanos”, el debut de Jardín Mojado.

Jardín Mojado es una banda de indie rock, pop y neo-psicodelia creada el 2019 en Viña del Mar por Simón Cárcamo, músico y guitarrista de Humboldt, hoy también líder del proyecto que presenta su primer larga duración, titulado “Encuentros Cercanos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: La salsa social de El Chibano regresa en medio de la crisis con “Niñe Pingüino”, nuevo single y videoclip.

Tras presentar el EP “Salsa Social” en 2018 y cuatro singles en 2020, el proyecto combina una estética urbana con la sonoridad clásica de la salsa y la timba que busca ser tanto una retrospectiva como una celebración de las luchas sociales que se han desatado en las calles desde el 2006 hasta la fecha.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Exigen seguro laboral para trabajadores de reparto y delivery

Parlamentarios, dirigentes sindicales, junto a familiares del joven repartidor de la empresa Starken asesinado el pasado 23 de marzo mientras efectuaba su trabajo en la comuna de Lo Espejo, exigieron  a las autoridades  un seguro laboral para el rubro y mayores regulaciones  para una labor que denuncian, dejan a sus colaboradores a merced de la delincuencia.

Así lo expresó  en primer término Andrea Lobos, viuda de Pablo Valdés quien el pasado 23 de marzo frustró el robo de su camioneta recibiendo un disparo mortal en el tórax, agregando que esta acción temeraria  surge porque de manera inescrupulosa las empresas descuentan el costo de las mercaderías sustraídas a la denominada “ultima milla”.

 

La mujer que junto a su familia iniciaron una campaña denominada “Justicia para Pablo Valdés” busca concientizar la poca empatía de las firmas de delivery y reparto con quienes de forma externa le prestan servicios.

 

Andrea Lobos denunció que la empresa Starken, para quien su malogrado marido trabajaba, reconoció su nulo interés en proteger a sus funcionarios, justificándolo  en que los propios repartidores efectuaban  habitualmente robos de los productos que entregaban.

 

Sobre este mismo punto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, planteó la necesidad de generar mecanismos a través de tribunales que garanticen mejores condiciones laborales a quienes se desempeñan en el rubro de las plataformas digitales y de reparto.

 

Al respecto, la representante de la CUT informó que otro de los caminos para avanzar en esa dirección, es su apoyo a la demanda colectiva de trabajadores de Delivery, en el marco de las precarias condiciones laborales en que se encuentran.

 

Bárbara Figueroa sostuvo que buscan el reconocimiento judicial de los trabajadores de plataformas virtuales, sin embargo, sigue siendo un punto de tensión en el debate en torno a regular el contrato de trabajadores que prestan servicios a este tipo de aplicaciones.

 

Junto con anunciar el despacho del proyecto que establece garantías básicas a las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, justificó la iniciativa  al sostener  que más de 600 personas son las que exponen su vida diariamente debido a la exigua  ley de subcontratación.

 

El timonel del PC consideró ineludible que se limite la subcontratación, estableciendo a las empresas de plataformas virtuales la obligación de contratar seguros para sus trabajadores, y responder por accidentes laborales.

 

Asimismo, Guillermo Teillier comentó que la Central Unitaria de Trabajadores ha denunciado el incumplimiento de leyes laborales mediante la subcontratación, modalidad propia de empresas como Starken, a la cual pertenecía el repartidor asesinado.

 

Consignar que contrato, jornada y seguridad social son tres aspectos que incorpora el proyecto de ley para trabajadores y trabajadoras de las llamadas aplicaciones móviles como Uber, Rapi, Pedidos Ya ,aprobado en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados y despachado a Sala para su aprobación. Esto surge por la informalidad de esta actividad comercial y las numerosas denuncias de irregularidades laborales, la iniciativa se hace cargo de una realidad que se acentuó en tiempos de pandemia.

Lea reportaje de Ciper Chile:

https://www.ciperchile.cl/2021/04/14/empresa-les-cobra-la-carga-robada-repartidores-de-starken-enfrentan-descuentos-de-hasta-790-mil-mensuales-si-los-asaltan/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo