09:02 -Miércoles 20 Agosto 2025
11.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 799

Tras condenas de exparlamentarios UDI en caso Corpesca diputado Moraga llama a retomar derogación de la “ley Longueira”

El diputado por el distrito 2 de la región de Tarapacá, Rubén Moraga Mamani, enfatizó en la importancia de reflotar la discusión para derogar la Ley de Pesca, o también conocida como Ley Longueira, esto tras el fallo del 3° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, que dictó condena por actos de corrupción, al ex senador UDI Jaime Orpis, y la ex diputada del mismo bloque político, Marta Isasi, ambos en el caso Corpesca, entidad declarada culpable de soborno.

Lo que se requiere es terminar con la Ley de Pesca, y estamos haciendo los esfuerzos para reponerlo y ponerlo en tabla, y que esté dentro del escenario de lo que hay que perseguir y derrotar, ya que estas leyes, son producto de la corrupción de la política”, dijo el diputado.

Moraga Mamani destacó el trabajo hecho por el ex diputado y actual candidato a constituyente Hugo Gutiérrez, quien en el año 2013, junto a los abogados Enzo Morales y Matías Ramírez, actuales candidatos a gobernador por Tarapacá y a alcalde por Iquique, iniciaron la investigación por este caso en la que Gutiérrez figura como querellante.

Felicitarlos por el trabajo hecho desde la oficina parlamentaria para desenmascarar toda esta intriga del poder económico del norte que es Corpesca, y que terminó en una ley de pesca corrupta, que aún está vigente”, agregó.

Comisión de Pesca

El diputado comunista es integrante de la comisión de Pesca y Acuicultura, en la que desde su expertis como biólogo marino, se la juega por mejoras en pos de la preservación de la biomasa marina y en beneficio de los pescadores.

La semana pasada (en la comisión), votamos en contra de la perforación de las 5 millas lo que votaremos en sala la próxima semana, y logramos suprimir la pesca de arrastre de la merluza, pero lo que se requiere es anular la ley de pesca”, reiteró el legislador.

Respecto de la prohibición de la perforación de pesqueros industriales dentro de las 5 millas, el diputado explicó que su voto en contra se cuadra con la sentencia de la Corte Suprema, que con fecha 1 de abril, dejó sin efecto la resolución exenta N°3075 del 12 de septiembre de 2019, que permitía las perforaciones de barcos industriales en este sector reservado a la pesca artesanal.

Además, responde a la demanda de distintas organizaciones que solicitaron hacer los cambios necesarios a la Ley para prohibir la perforación industrial en las 5 millas en todo el litoral del país, y que en la región de Tarapacá permitió por más de dos décadas a Corpesca y Camanchaca, la pesca ilegal de la anchoveta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Los problemas cinematográficos de “La mirada incendiada” y “Sound of Metal”.

Junto a Jose Parra y Richard Sandoval, ser conversa sobre la puesta en escena del documental sobre Rodrigo Rojas de Negri, estrenado el pasado 9 de abril. También, las nuevas reseñas sobre las preferencias que van marcando a la cinta “Sound of Metal” del 2019 y que ya cuenta con seis nominaciones a los Oscar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda (FRVS): “Presidente si sus políticas públicas son malas y no llegan, por lo menos no entorpezca el tercer retiro ni lo lleve al TC”

La parlamentaria, autora y ferviente defensora del proyecto que este lunes parte tramitación en el Senado, se refirió así a los miles de reclamos ciudadanos que denuncian que no aplican para el Bono Clase Media.

La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), autora del proyecto que busca un Tercer Retiro de Fondos de Pensiones, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y este lunes inicia su tramitación en el Senado, calificó el Bono Clase Media como “una mala política pública” y llamó nuevamente al gobierno a no entorpecer el 10% llevándolo al Tribunal Constitucional.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “todas las redes sociales del país amanecieron con distintas fotografías de pantallazos de que no pueden postular o que están siendo sencillamente rechazados por este bono que la mayoría de las personas quiso obtener. Se pasearon todo los ministros por los matinales diciendo lo fantástico que iba a ser este bono y lo fácil que iba a ser obtenerlo, sin embargo en la práctica esto no está ocurriendo”.

“Si bien ya nos tiene acostumbrados el gobierno del Presidente Piñera a grandes titulares, pero al final qué es lo que les llega a las personas, absolutamente nada y sólo al final son ilusiones y falsas expectativas. Sin embargo, para la gente la preocupación persiste, porque ellos plantean instrumentos que no sirven, que las políticas públicas que ellos están desarrollando no sirven y eso es lo que tiene que cuestionarse este gobierno. Hace un mal diagnóstico, una mala definición del problema, pero al mismo tiempo realiza malos instrumentos”.

Y finalmente, Sepúlveda remató “espero que el gobierno entienda que sin no dan resultado las cosas que ellos están haciendo, a lo menos deje que el Parlamento siga tramitando el Tercer Retiro y no nos lleve al Tribual Constitucional”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo detalla presentación de proyecto que busca derogar ley “aula segura”

Este miércoles, un grupo diputado de oposición, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, presentó un proyecto que busca derogar la ley aula segura. La norma, aprobada en 2018, otorgó mayores facultades a los directores de establecimientos educacionales para expulsiones y cancelaciones de matrícula en casos de violencia.

La diputada Camila Vallejo, quien es una de las firmantes, dijo que esta iniciativa responde a la demanda de la propia comunidad educativa, respecto a poner fin a la política de judicialización que vulnera derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

Camila Vallejo aclaró que esta ley, lejos de resolver el problema de la violencia, judicializó los procesos de expulsión de estudiantes, vulnerando el debido proceso.

 

La diputada comunista dijo que el problema de fondo es la judicialización de los casos, ya que una vez retomada la discusión sobre los proyectos educativos, no puede regir la lógica punitiva como principal herramienta.

 

La diputada Vallejo dijo esperar que la comisión de educación de espacio a todas las opiniones, en función de una serie de antecedentes que manejan, respecto al fracaso de la ley aula segura.

 

La iniciativa que busca poner fin a la ley Aula Segura tiene como firmantes a los diputados Camila Rojas, Camila Vallejo, Juan Santana, Gonzalo Winter y Rodrigo González.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier plantea dar urgencia a tramitación del proyecto de ley  que establece garantías básicas a las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales y reparto

Directo a su segundo trámite fue despachado el proyecto que establece garantías básicas a las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales. Esto luego que la Sala aprobara en particular la propuesta con 24 votos a favor y una abstención.

Dada la informalidad de esta actividad comercial y las numerosas denuncias de irregularidades laborales, la iniciativa se hace cargo de una realidad que se acentuó en tiempos de pandemia: la utilización de aplicaciones para el transporte de pasajeros; y de compra y traslado de alimentos y productos esenciales.

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que más de 600 personas son las que exponen su vida diariamente debido a la exigua  ley de subcontratación en el ámbito del reparto.

 

El timonel del PC consideró ineludible que se limite la subcontratación, estableciendo a las empresas de plataformas virtuales la obligación de contratar seguros para sus trabajadores, y responder por accidentes laborales.

 

Asimismo, Guillermo Teillier comentó que la Central Unitaria de Trabajadores ha denunciado el incumplimiento de leyes laborales mediante la subcontratación, modalidad propia de empresas como Starken, a la cual pertenecía el repartidor asesinado.

 

El parlamentario dijo que la situación amerita dar urgencia a la tramitación del proyecto de ley  que establece garantías básicas a las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales, en concordancia con las exigencias de la CUT, en el marco de su propuesta de Plan Nacional de Emergencia

 

Guillermo Teillier solicitó al mandatario que oficie al ministerio del interior para que remita los avances de la mesa de trabajo establecida entre repartidores y la policía de investigaciones, y que de celeridad a la regulación del contrato de quienes desarrollan labores en plataformas digitales de servicios.

 

Contrato, jornada y seguridad social son tres aspectos que incorpora el proyecto de ley para trabajadores y trabajadoras de las llamadas aplicaciones móviles como Uber, Rapi, pedidos Ya aprobado, hoy 12 de abril, en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados y despachado a Sala para su aprobación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: PALMA presenta nuevo sencillo llamado ”Llévame” con la colaboración de la cantante alemana Sara Lugo.

Tras lanzar su primer single “Dentro” PALMA hoy nos presenta “Llévame”, un track que en clave reggae y pop invita a un viaje imaginario entre dos personas separadas por el encierro y la distancia, la búsqueda de un encuentro que pareciera nunca llegar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Manu Da Banda estrena nuevo single “Allez allez” en colaboración con Dania Neko.

Desde la inquietud de conocer el mundo y sus diversas culturas es que nace Manu Da Banda, un proyecto musical nutrido por la experiencia de viajar, donde las travesías se transforman en canciones alegres, playeras y migrantes. Una muestra de eso es su nuevo single, “Allez allez”, ya disponible en plataformas de streaming.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Aqviles lanza su segundo disco “Memoria Fósil”.

La banda chilena de rock progresivo Aqviles acaba de lanzar su álbum Memoria Fósil, a través de plataformas digitales, el que contará con el apoyo de la importante alianza de distribución entre IGED records  y Warner Music.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo