06:24 -Lunes 18 Agosto 2025
9.8 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 788

Bårbara Figueroa señala que CUT rechaza propuesta de salario mínimo del gobierno

Desde la Central Unitaria de Trabajadores rechazaron el proyecto de salario mĂ­nimo propuesto por el gobierno, el cual implica sĂłlo un reajuste de un 3 %, lo que equivaldrĂ­a a un guarismo de 337.000 pesos.

BĂĄrbara  Figueroa, presidenta de la multigremial, junto con cuestionar la falta de dialogo de la autoridad, expresĂł que aun el Ejecutivo no entiende que un aumento digno de las remuneraciones es la Ășnica forma de activar la economĂ­a.

 

Desde la CUT anunciaron que  insistirån en el debate respecto de sus propuesta de salario mínimo, esperando que en el Parlamento tengan una mejor acogida sus demandas ante un Ejecutivo, que en la pråctica lo que hizo fue desahuciar el diålogo para poder imponer una propuesta que estå muy lejos de lo que le había planteado el mundo sindical.

“Esperamos tener mejor acogida en el Congreso que con el gobierno de Derecha, que lo que hizo fue desahuciar el diĂĄlogo para imponer su propuesta” señalĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

¡Se acabó la espera! Illapu presenta su nuevo sencillo: “La vida volverá”

0

Fieles a su identidad de consecuencia y creaciĂłn constante, es que el destacado grupo chileno Illapu presenta el primer sencillo de su prĂłximo ĂĄlbum, “La Vida VolverĂĄ”.

El single, que estĂĄ en todas las plataformas digitales de mĂșsica, sin duda, es una gran noticia esperada por sus miles de seguidores en Chile y el mundo. Calles hoy silentes pero con la latencia del grito por aquellos que han perdido mucho y por los cuĂĄles canta Illapu nuevamente. Desde esa realidad, desde esas palabras surge entonces una nueva canciĂłn de la agrupaciĂłn nacida en 1971 en Antofagasta.

Illapu palpita al ritmo de la ciudad. Es parte colectiva de lo que nos sucede como personas. Una distancia no buscada, un abrazo negado, un encuentro silenciado, donde el aplauso en un concierto, parece casi un recuerdo romåntico de otros tiempos. La pandemia mundial es un hecho dadas sus consecuencias. Se puede debatir sobre sus causas y orígenes, pero hay una realidad evidente: es la vida la que estå en jaque. No sólo la vida física que comprende el nacer y el morir, sino también  la vida espiritual que comprende poder sentir el placer de vivirla con dignidad, sintiéndonos respetados, vivos, y fundidos como hermanos que se ven, que se tocan y caminan por las calles.

Hoy ese verbo hace referencia a la gente volviendo asi misma. Volviendo a sus luchas, sus trabajos, sus amores. No hay silencio eterno. Hay cantos guardados en la garganta, que florecerĂĄn con fuerza inusitada en un nuevo Chile.

Si hay un grupo en Chile que llega a los 50 años en un momento tan crucial para nuestro paĂ­s es Illapu. Y dicha coincidencia – aparentemente compleja dadas las restricciones  sanitarias  para espectĂĄculos en vivo,  y los cambios socio-polĂ­ticos que se avecinan- le propone al grupo, desafĂ­os a los que estĂĄ acostumbrado a lo largo de su carrera: Tomar posiciĂłn, ser opinantes, comprometidos, creativos participantes de su Ă©poca.

Una nueva canciĂłn de Illapu nace, para penetrar el alma de su pueblo con una fuerza Ășnica, que los mantiene vigentes, activos, eternamente incipientes en su sonoridad, propuesta estĂ©tica, y visiĂłn de futuro.

Escucha y comparte “La Vida VolverĂĄ”.

Spotify: https://spoti.fi/3nAPRtS

Youtube: https://bit.ly/3xBoKDJ 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Moraga critica “agenda de mínimos comunes” en conmemoración del día de trabajadores

En medio de los actos conmemorativos por el dĂ­a internacional del trabajador y trabajadora, que año a año se realizan el 1 de mayo, el diputado por el distrito 2 de la regiĂłn de TarapacĂĄ, RubĂ©n Moraga Mamani, criticĂł la agenda de “mĂ­nimos comunes” a la que convocĂł el gobierno considerando a personeros del oficialismo y la oposiciĂłn.

“No estamos de acuerdo para eso, ni con la posible cocina que estĂĄn instalando con estos acuerdos extraños”. dijo el diputado comunista. “Siempre el presidente Piñera trata de pasar gato por liebre”, agregĂł. “Dice que estĂĄ dispuesto a trabajar y conversar una renta bĂĄsica universal, pero lo asimila y une a exenciones tributarias, y una serie de elementos que confabulan y van en contra del beneficio de la mayorĂ­a de los chilenos”.

 

En este contexto, enfatizĂł en la necesidad de aprobar los proyectos ya avanzados y discutidos en el congreso, como el royalty minero y el impuesto a los super ricos propuestos por distintas bancadas, entre ellas la comunista, para financiar una renta bĂĄsica universal, necesaria para apoyar econĂłmicamente a quienes no califican ni a los retiros de fondos previsionales, ni a las ayudas estatales debido a su hiperfocalizaciĂłn, por lo que no pueden hacer cuarentenas efectivas, obligados a exponerse por el sustento de sus hogares.

 

Movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras

Estos anuncios ocurren entre las convocatorias a huelga general sanitaria del 30 de abril, y los actos conmemorativos del 1 de mayo, en los que participó activamente el diputado Rubén Moraga Mamani.

De hecho, en el monolito ubicado en la escuela Santa MarĂ­a de Iquique, donde se convocaron distintas organizaciones representativas de trabajadores y trabajadoras, el parlamentario enfatizĂł en la necesidad de mantenerse informados y activos en la reivindicaciĂłn de derechos laborales.

 

“Sin miedo y sin temor nos hacemos presente como corresponde y rendimos (homenaje) en esta escuela Santa María, donde ocurrió aquella masacre histórica. Aquí, en este lugar, donde el dominio del capital extranjero persiguió y asesinó a trabajadores que pedían una vida mas digna. Lo mismo hoy sucede. Nuevamente el capital extranjero domina nuestro territorio y nuestra economía, y por eso hay que cambiar la constitución”, dijo el legislador. “Hacemos presente la ofrenda floral correspondiente, y reconocemos a todos los luchadores y luchadoras de este país. Con la fuerza de la historia seguiremos avanzando. Mil veces venceremos. Hasta la victoria siempre”, sentenció Moraga Mamani en su alocución en uno de los actos realizados en el lugar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Mauricio Ugarte, dirigente de la salud y candidato a constituyente: “Consagrar un Estado social de Derechos”

Consagrar un Estado Social de Derecho es uno de los objetivos del presidente de la FederaciĂłn de Trabajadores de la Salud PĂșblica, Mauricio Ugarte, quien es postulante a la ConvenciĂłn Constitucional por el distrito 5, que se compone de las comunas de Andacollo, Canela, CombarbalĂĄ, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, RĂ­o Hurtado, Salamanca, Vicuña .

El dirigente explicĂł que el modelo de desarrollo impuesto en Dictadura, hizo que el Estado renunciara a entregar derechos sociales, limitĂĄndose a garantizar el acceso a servicios como prestaciones de salud.

 

Mauricio Ugarte detallĂł que el modelo de salud privada subsiste al interior de hospitales pĂșblicos, acentuando aĂșn mĂĄs las brechas de desigualdad entre los estratos socioeconĂłmicos bajos y quienes pueden pagar una atenciĂłn de calidad.

 

El presidente de la FederaciĂłn de Trabajadores de la Salud PĂșblica afirmĂł que las demoras y falencias del sistema de salud pĂșblica, obedecen a que la ConstituciĂłn ha colocado a los usuarios como parte del mercado.

 

Asimismo, el candidato a constituyente del distrito 5 dijo que de ser electo, va a bregar por el aseguramiento del consumo de agua para los territorios, lo que permite a su vez un desarrollo productivo mĂĄs justo y equilibrado.

 

Mauricio Ugarte señaló que el derecho al agua debe estar reconocido en la futura Constitución, a propósito de la situación dramåtica que atraviesa su distrito y otros territorios del país, viendo amenazada su subsistencia y desarrollo productivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂșsica Nueva: Escucha “Todo lo susurrado” de Daniela Gatica junto a la voz de CuĂĄles i QuiĂ©nes.

Tras deleitarnos con el bolero “CĂłmo mancha el tĂ©”, Daniela Gatica nos presenta su nueva canciĂłn “Todo lo susurrado”, interpretada a dĂșo junto a Marcelo Aguayo, voz de la banda originaria de Temuco, CuĂĄles i QuiĂ©nes.

“Todo lo susurrado” corresponde al segundo single de “Sentada cantando debajo del agua”, EP que Daniela Gatica liberarĂĄ a finales de mayo y que contarĂĄ con cuatro tracks en total.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂșsica Nueva: FMTrip lanza su single “No pares mĂĄs. Parte 1”.

La banda chilena FMTrip estrena el single “No pares mĂĄs. Parte 1”, a travĂ©s de plataformas digitales, tales como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music y Google Play Music entre otras.

Su nuevo trabajo conecta directamente con el grito de disconformidad, punk, de sonoridad trap que trajo “No pares mĂĄs. Parte 2″, sencillo lanzado en octubre 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

No puede haber un diĂĄlogo donde lleguen proyectos “cocinados” al Congreso sin participaciĂłn del mundo social sostiene Teillier

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, se refiriĂł a la reuniĂłn representada por las mesas de ambas ramas del Congreso y SebastiĂĄn Piñera , hecho que algunos califican como un nuevo indicio de una “cocina polĂ­tica”.

Para el timonel del PC nadie puede negarse a discutir propuestas en  favor de la ciudadanĂ­a, sobre todo en Ă©poca de crisis social, sin embargo este supuesto dialogo, carece aĂșn de la representatividad  de las organizaciones sociales, puntualizĂł.

 

Guillermo Teillier advirtiĂł que solo los hechos concretos y la apertura a debatir en serio propuestas como la renta universal de emergencia, la reforma tributaria y el impuesto a los sĂșper ricos podrĂĄ determinar si esta es una voluntad genuina o la reediciĂłn de una “cocina polĂ­tica” entre algunos sectores que se dicen de oposiciĂłn, pero que han favorecido a la larga al gobierno.

 

En otro ĂĄmbito de la contingencia, el parlamentario y mĂĄximo dirigente del PC reiterĂł la importancia de apoyar fuertemente a la candidata de Karina Oliva a la gobernaciĂłn metropolitana, pues su triunfo representarĂĄ un aliciente relevante con miras a la unidad del sector y un mejor vivir de las y los habitantes de la RM.

 

Del  mismo modo , el diputado Teillier reconoció que tras la reunión del bloque que apoya a Karina Oliva como gobernadora, se abrió la posibilidad aun no formalizada, de hacer una primaria presidencial entre colectividades del Frente Amplio y el partido Comunista.

 

Finalmente, Guillermo Teillier se mostrĂł partidario de posponer cualquier resoluciĂłn respecto a candidaturas futuras o acuerdos electorales, hasta que se conozcan los resultados de los comicios de mayo, momento y escenario que permitirĂĄ, a su juicio, iniciar nuevas conversaciones a la luz del nuevo mapa polĂ­tico, concluyĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

IracĂ­ Hassler: “La alcaldĂ­a constituyente es para transformar la calidad de vida de las y los santiaguinos”

La concejala de Santiago y candidata a alcaldesa, Irací Hassler, afirmó que el proyecto “Alcaldía Constituyente” nace de las propias comunidades, con miras a generar un cambio histórico en la comuna en pos de una mejor calidad de vida para las vecinas y vecinos.

La economista afirmĂł que este cambio de mirada debe ir aparejado del reconocimiento constitucional de los derechos de la Juventud, en el marco de un nuevo trato hacia los estudiantes de liceos pĂșblicos.

 

En ese sentido, IracĂ­ Hassler remarcĂł que la gestiĂłn del edil Jorge Alessandri ha sido nefasta para la comunidad educativa, pues niños, jĂłvenes y adolescentes son vĂ­ctima de una polĂ­tica de persecuciĂłn policial constante, y amparada por la Ley “Aula Segura”.

 

La candidata a alcaldesa de Santiago fue enfĂĄtica en rechazar el amparo del alcalde Alessandri a la polĂ­tica represiva del gobierno, asĂ­ como el uso de los barrios como zonas de sacrificio.

 

Finalmente, la concejala de Santiago, IracĂ­ Hassler se mostrĂł expectante de poder ganar el municipio a favor de las comunidades y el resguardo de su patrimonio histĂłrico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo