15:36 -Martes 12 Agosto 2025
20.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 777

Vanessa Hoppe, constituyente electa: “Nuestros grandes desafíos son la consagración de derechos sociales, culturales y medioambientales”

La abogada e integrante de la Asociación de abogadas Feministas, Vanessa Hoppe, quien compitió en representación de la Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, fue primera mayoría en la lista del Apruebo Dignidad en cupo PC y dentro de los candidatos en el distrito 21,  compuestos por las comunas de Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Alamos, Los Angeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel y Yumbel.

La convencional electa afirmó que uno de sus grandes desafíos es la consagración de derechos sociales, culturales y medioambientales, siendo estos últimos su mayor preocupación frente al negativo impacto que ha ocasionado el modelo de desarrollo extractivista en las zonas de rezago.

 

Vanessa Hoppe denunció que las zonas rurales se encuentran en una situación de total abandono, por parte del Estado, el cual lejos de garantizar condiciones de vida digna para sus habitantes, los deja a merced del sistema financiero.

 

Asimismo, la dirigenta de la Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, sostuvo que la futura Constitución no puede permitir que el Estado siga actuando en complicidad de las empresas forestales e hidroeléctricas.

 

La abogada dijo que a objeto de revertir esta situación de abuso a gran escala, han planteado una serie de mecanismos democráticos de participación directa y vinculante para que las empresas actúen conforme a lo que resuelvan las propias comunidades.

 

La convencional del distrito 21, Vanessa Hoppe afirmó que el resguardo del medioambiente es el eje central de su propuesta como Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, con miras a avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y sustentable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesionales de la salud acusan actuar errático del gobierno que profundiza la crisis social y sanitaria

La presidenta de la Confederación de Profesionales de la Salud acusó al gobierno de un actuar errático durante la pandemia, afectando con ello a unos de los sectores más importantes en este periodo como es la atención primaria de los pacientes.

Consuelo Villaseñor expresó que incluso desde la revuelta social, Sebastián Piñera ha profundizado  la crisis política y social con medidas arbitrarias  y contrarias  a los derechos más esenciales.

 

La timonel de Confedeprus sostuvo que en medio de una crisis de confianza  que ha vivido el país, han sido las y los funcionarios de Salud quienes han volcado su esfuerzo en el combate del Covid 19, ante la ausencia de políticas públicas por parte de la autoridad.

 

Consuelo Villaseñor manifestó que el proceso de construcción constitucional  que comenzó debe terminar con el principio del lucro como la base de acceso a garantías  fundamentales.

 

Finalmente la presidenta de la Confederación de Profesionales de la Salud hizo un llamado a los convencionales a no permitir que aquellos que estuvieron por el rechazo y fueron elegidos,  incidan en frenar los cambios estructurales que Chile demanda con urgencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Los Mitchell vs las Máquinas, un nuevo universo como estreno animado en Netflix.

En una grata conversación junto a Jose Parra y Richard Sandoval sobre diversas obras audiovisuales, se aborda una de las recientes creaciones de Netflix vinculada con la temática de la inteligencia artificial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: IARAHEI debuta con el lisérgico y distópico EP “Salto Cuántico”.

“Salto Cuántico” es un álbum que nos induce por un viaje en tiempo, contemplando referencias cinematográficas distópicas junto con una mezcla impecable de géneros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Aerstame lanza su esperado disco “Origen”.

Luego de “Contraforma” su anterior álbum estrenado hace ocho años, Aerstame vuelve con una placa autoproducida, que ha definido como la más versátil y completa de su trayectoria. En estos 15 temas, el artista se la juega por diferentes sonoridades teniendo siempre como fuente de origen el rap, que complementa acertadamente con el folklore, el bolero, el trap e incluso con arreglos orquestales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniel Jadue: “No pueden existir acuerdos con sectores que no tienen un compromiso honesto con las transformaciones estructurales para romper la desigualdad”

El candidato presidencial del partido  Comunista  y Chile Digno, Daniel Jadue, se refirió al fallido proceso de primarias amplias en la oposición, asegurando  que ni él ni los conglomerados  que lo apoyan han generado veto alguno.

Sobre el particular,  el abanderado manifestó que quienes han generado censuras en los últimos tiempos, son los mismos que hoy buscaron con desesperación alianzas enfrentados a los catastróficos resultados electorales del domingo pasado.

 

Daniel Jadue, en el marco de su participación en una actividad en plaza de Armas, afirmó que en los últimos comicios, Chile se manifestó por una articulación política que permita cambiar de raíz el actual e injusto modelo económico y social.

 

Del mismo modo el jefe comunal de Recoleta aseveró que no pueden existir acuerdos con sectores que no tienen un compromiso honesto con las transformaciones  estructurales que rompen la desigualdad que sufre el país por décadas.

 

Así mismo Jadue, que concurrió hasta la Pérgola de la Plaza de Armas de Santiago  acompañado por representantes de la ciudadanía, organizaciones sociales, alcaldes y alcaldesas y Constituyentes electos para entregó los detalles de su inscripción a las primarias presidenciales. También comprometió  su apoyo en un eventual gobierno a promover instancias  que aborden  las necesidades de los sectores más vulnerables, como son una reforma tributaria efectiva, y que permitan disminuir  las brechas socioeconómicas  de los ciudadanos.

 

La carta presidencial que competirá en las primarias presidenciales con el Frente Amplio anunció un  programa estatal de protección de las familias, en donde frente a situaciones de vulnerabilidad, se resguarden  especialmente  a los niños y a los adultos mayores.

 

Finalmente, Daniel Jadue adelantó que su esfuerzo, de ser elegido presidente,  será asegurar la salud y educación y alimentación para todos los chilenos, lo cual a su juicio pasa también por avanzar hacia una redistribución  de los recursos en el territorio y la entrega de nuevas y mejores potestades a las autoridades  comunales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Lo de Daniel Jadue e Irací Hassler son hechos de trascendencia histórica”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, afirmó que los resultados electorales de este 15 y 16 de mayo constituyen la manifestación más decidora de que la ciudadanía exige cambios profundas al modelo económico que fue heredado de la Dictadura.

En su diagnóstico, con este triunfo popular, la Derecha ya fue definitivamente derrotada en su propósito de alcanzar el tercio de quórum para vetar los contenidos de la nueva Constitución.

Asimismo, el dirigente comunista destacó como “un hecho de trascendencia histórica” que por primera vez en Chile, la colectividad haya logrado el triunfo electoral de una dirigenta de sus filas como alcaldesa de la comuna capital.

El secretario general del PC consideró igualmente significativo, que Daniel Jadue fuera reelecto en la alcaldía de Recoleta, pese a todos los esfuerzos de la elite económica por desprestigiarlo mediante una campaña político-comunicacional.

Del mismo modo, Carmona valoró las conquistas alcanzadas a nivel de municipios, tras converger con el Frente Amplio en una serie de acuerdos electorales a nivel de territorios.  

Lautaro Carmona se mostró expectante de que en noviembre próximo, los sectores anti neoliberales converjan en acuerdos programáticos lo suficientemente sólidos como para disputar las elecciones presidenciales a la derecha.  

Finalmente, el dirigente comunista emplazó a las fuerzas progresistas del país a articularse en torno a un programa de transformaciones que permita superar el sistema neoliberal en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karina Oliva llama a una articulación amplia con todos los sectores transformadores para dar un nuevo rostro a la RM

Tras consagrar su avance a segunda vuelta, la candidata a gobernadora de la Región Metropolitana, Karina Oliva, afirmó que como Frente Amplio tienen la responsabilidad política de articular y hacer prosperar una propuesta de cambio con distintos sectores transformadores del país, proyectándose más allá de estas elecciones.

 

Karina Oliva informó que están convocando a sumarse a su propuesta regional, no sólo al Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, sino también a quienes fueron candidatos a gobernadores por proyectos de transformación en la primera vuelta.

 

La candidata de Comunes aclaró que proyecto regional es diametralmente opuesto al de Chile Vamos, pues se basa en la justicia social y la participación ciudadana.

 

La postulante a la Gobernación Metropolitana afirmó que los otros dos candidatos de oposición responden a un esfuerzo colectivo, independiente de que no hayan pasado a segunda vuelta, y por tanto, deben ser parte de este proceso de cambio.

 

Finalmente, Karina Oliva dijo que el desafío a nivel regional es inmenso, toda vez que tendrán que reconstruir una situación post guerra en el plano sanitario, económico y social, en función de a las urgencias de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza: “Candidaturas electas PC y de otros sectores de izquierda, son coincidentes con el sentir de una mayoría nacional que demanda transformaciones estructurales”

Marcos Barraza, psicólogo, dirigente del Partido Comunista y constituyente electo por el distrito 13, compuesto por las comunas de La Cisterna, El Bosque, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón, afirmó que el resultado de las elecciones puso en evidencia el cambio que ha habido en la identificación política de la ciudadanía tras el estallido social.

En su diagnóstico, también se constata la pérdida de credibilidad y aceptación social hacia la Derecha, pues dicho sector ni si quiera obtuvo un tercio del quórum que se requiere para influir en el contenido de la nueva Constitución y poder vetar artículos.  

 

El constituyente de la lista “Apruebo Dignidad” indicó que las propuestas de los candidatos electos del PC y de otros sectores de izquierda, son coincidente con el sentir de una mayoría nacional que está demandando transformaciones estructurales en la forma de hacer política.

 

Marcos Barraza dijo que también en el plano municipal, las posiciones anti neoliberales han ido ganando espacio, y muy especialmente los comunistas, quienes duplicaron su número de concejales.

 

El ex ministro de Estado aclaró que el alcance de las transformaciones cursadas en la Convención Constitucional, dependerá de la presión que ejerza la ciudadanía movilizada.   

 

El convencional del distrito 13  sostuvo que el resultado electoral del domingo pasado da cuenta de que la gente aspira a consagrar máximos democráticos en la futura Carta Magna, a partir de un nuevo sistema político. 

 

El dirigente comunista calificó como un “hecho histórico”, la elección de la dirigenta de su colectividad, Irací Hassler, como alcaldesa de Santiago, por las dimensiones de gobierno nacional que posee dicha comuna.

A su juicio, este triunfo refuerza aún más la candidatura presidencial de Daniel Jadue, pues derriba los discursos anticomunistas, respecto a que el pueblo no votaría por ellos en elecciones tan decisivas a nivel nacional.

 

Marcos Barraza concluyó que una parte importante de Chile ha demostrado sentirse interpretado por la propuesta comunista, lo cual sumado al triunfo del Frente Amplio, “da cuenta de la paulatina articulación de un proyecto político social de corte anti neoliberal que tiene dimensiones sociales, comunales y territoriales, en distintos ámbitos de la representación política”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera Reyes adelanta un arduo trabajo territorial y la implementación de servicios populares como ópticas y farmacias municipales

Con casi el 25 % de  las preferencias la economista  y exdirigenta estudiantil, Javiera Reyes, fue electa alcaldesa de Lo Espejo. La militante  comunista adelantó que su labor estará centrada en un arduo trabajo territorial y un contacto estrecho con las organizaciones locales.

Respecto a los factores que marcaron su triunfo en las urnas, Javiera Reyes destacó la recepción de las vecinas y vecinos a sus propuestas, así como  el rechazo a la campaña  agresiva y violenta desplegada por la anterior autoridad  municipal.

 

Del mismo modo, la alcaldesa electa de Lo Espejo valoró la importancia del programa por el mejor vivir, el cual fue acogido de manera positiva  por los electores, agregando además un compromiso importante por la probidad administrativa.

 

Javiera Reyes, panelista demás de nuestro programa “de domingo a domingo”  adelantó que una vez que asuma como jefe comunal replicará diversas iniciativas  que han identificado  al partido Comunista en diversos municipios, tales como la farmacia y óptica popular, entre otras propuestas.

 

Finalmente el nuevo edil de Lo Espejo destacó el alto componentes  de mujeres en el futuro concejo municipal, lo cual determina  que una visión feminista y paritaria, facilitará   los cambios en justicia social que requiere  esta importante comuna del sector sur de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo