17:57 -Miércoles 13 Agosto 2025
23.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 760

Confusam respalda interpelación a ministro de Salud por manejo de la crisis sanitaria

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, respaldó la interpelación al ministro de Salud, Enrique Paris, que fue anunciada por un grupo de diputados de oposición, luego de evaluar dicha medida en la Comisión de Salud de la Cámara tras los cuestionamientos surgidos por el manejo de la crisis sanitaria.

Al respecto, la presidenta de Confusam, Gabriela Flores, dijo que están a la espera de la recolección de firmas para concretar la interpelación contra el secretario de Estado.

Reproductor de Audio

 

Asimismo, la dirigenta de la salud municipal denunció que en La Serena ya se ha confirmado un paciente fallecido por Covid-19 debido a la falta de camas críticas en los hospitales dentro de consultorios de salud primaria.

Reproductor de Audio

 

Gabriela Flores calificó como “grave” que frente a un escenario de descontrol de la pandemia, el gobierno y el Minsal siga sin considerar las propuestas de los gremios de la salud.

Reproductor de Audio

 

En ese sentido, la presidenta de Confusam fue enfática en sostener que este gobierno no responde a los planteamientos de quienes representan la salud pública en Chile.

Reproductor de Audio

 

Gabriela Flores dijo que se requiere un esfuerzo presupuestario mayor, por parte del gobierno en materia de contrataciones de personal de salud, y equipamiento en los hospitales.

Reproductor de Audio

 

Finalmente, la presidenta de Confusam aclaró que no van a permitir más dichos hirientes del ministro Enrique Paris, contra la primera línea de la salud pública, y mucho menos frente a las condiciones de explotación y agobio laboral en que se encuentran.

Reproductor de Audio

 

Los parlamentarios que informaron de la acción corresponden a lo que integran la Comisión de Salud, siendo el presidente de esta, Miguel Crispi (RD), y los legisladores Andrea Parra (PPD), Ricardo Celis (PPD) y Patricio Rosas (ind).

La interpelación contra el ministro de Salud iría acompañada con una petición por parte de la bancada de la Democracia Cristiana (DC). En esta se pide que los ministros de Salud e Interior se refieran en una sesión especial a la Cámara de Diputados sobre los antecedentes que se tienen para extender o no el Estado de Excepción Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mulet por reforma de pensiones: “No estamos dispuestos a prolongar la vida del modelo de AFP, ni a negociar la Pensión Básica Universal a cambio del Pilar Solidario o algún otro derecho ya adquirido por los jubilados”

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, valoró que el gobierno esté estudiando alternativas para introducir cambios a la reforma de pensiones presentada y reflotar la idea de una Pensión Básica Universal.

Sin embargo, el parlamentario por la región de Atacama, remarcó que no están dispuestos a prolongar la vida del modelo de AFP, ni a negociar la Pensión Básica Universal a cambio del Pilar Solidario o algún otro derecho ya adquirido por los jubilados.

Reproductor de Audio

 

El diputado por Atacama dijo que hace mucho tiempo se ha planteado un sistema de seguridad social que remplace a las AFP, e incorpore una Pensión Básica Universal.

Reproductor de Audio

 

En ese sentido, Jaime Mulet afirmó que son partidarios de implementar en un próximo gobierno, un sistema público de reparto que sustituya la lógica de capitalización individual.

Reproductor de Audio

 

El timonel regionalista detalló que la propuesta que fue planteada por ellos junto al Partido Comunista en 2019, consistía en una pensión básica garantizada que sea equivalente al sueldo mínimo, la cual se pueda complementar a través de cuentas nacionales y con mecanismos compensatorios por factores geográficos, de edad y de género.

Reproductor de Audio

 

Jaime Mulet añadió que la fórmula de un nuevo sistema previsional es de tres pisos; una Renta Básica Universal con fondos del Estado, cuentas nacionales de acuerdo al aporte de cada trabajador y su empleador al sistema, y finalmente uno de carácter voluntario.

Reproductor de Audio

 

El parlamentario aclaró que en ningún caso buscan estatizar los recursos de las cuentas de capitalización individual, como advierte su par de derecha, Jorge Alessandri, a partir del proyecto de retiro del 100 por ciento de fondos previsionales, dirigido a evitar una supuesta expropiación de esos recursos.

A su juicio, los dichos del parlamentario obedecen a la campaña del terror que se ha instalado desde la derecha para intentar disminuir el respaldo ciudadano a la candidatura presidencial de Daniel Jadue.

Reproductor de Audio

 

El diputado Mulet indicó que el lanzamiento del programa de gobierno de Jadue, pone en evidencia que él jamás ha buscado la expropiación de los fondos previsionales, sino que por el contrario, plantea el retiro de éstos y avanzar hacia un sistema de seguridad social sin las AFP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Son ya 126 Años

0

El 19-Junio-1895 el fútbol en Chile se organizó seriamente, con la fundación de la, entonces, Football Association of Chile, que fuera cambiando de nombre hasta llamarse Asociación de Fútbol de Valparaíso. Como proliferaba el deporte inglés en todo Chile, se hizo necesario que un organismo rigiera y controlara las ligas del país en forma exclusiva, y fue que se creó en esta misma ciudad, el 14-Septiembre-1912, la primera federación: Asociación de Football de Chile, al tiempo que la FAC cambió a Asociación Atlética y de Football de Valparaíso.

En Santiago, que no iba a quedarse sin protagonismo, nació la Federación de Football de Chile el 29-Abril-1923. Para existir una sola administración, las dos entidades nacionales, tras muchos problemas, se fusionaron el 24-Enero-1926 para ser la actual Federación de Fútbol de Chile (igual nombre que la santiaguina). Su sede quedó en Valparaíso por 3 años.

Dada la importancia del hecho de 1895, la Federación adoptó como fecha de celebración por reforma estatutaria del 07-Septiembre-1932.

Mientras tanto que la Asociación Nacional de Fútbol Amateur – ANFA (20-Diciembre-1951), adoptó celebrar la fecha de tal histórico acontecimiento, también cuando reformó los estatutos el 23-Diciembre-1958.

La Federación y ANFA rememoran este 19 de Junio la ocasión en que, hace 126 años, los clubes crearon el fútbol organizado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Variante Delta del covid-19, sus características y actual estado de propagación.

Reproductor de Audio

En conversación con la académica y directora de Microbiología de la Universidad de Talca, Olga Lobos, conocemos mayores antecedentes de la nueva variante del covid-19 que podría convertirse en la cepa mundialmente dominante.

La especialista se refiere a  la situación de Chile sobre el virus y desde su perspectiva personal se refiere a las medidas que hoy se discuten para combatir el actual nivel de contagios.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cecilia Toro, vocera de Socialistas por Jadue: “Los militantes puros y sinceros vamos a tener que tomar determinaciones por nosotros mismos”.

Reproductor de Audio

 

En entrevista con la militante socialista y ex secretaria general de la Juventud Socialista de Chile, se aborda el claro desacuerdo de las bases del Partido respecto a la perpetuación de la alianza con la Democracia Cristiana y su rechazo por un eventual apoyo a la candidatura presidencial de Yasna Provoste.

La vocera también señala cómo integrantes del PS chileno han encontrado en el programa del candidato comunista cabal sintonía con el pensamiento socialista, dentro de su planteamiento por superar el neoliberalismo y por constituir una mayor responsabilidad del Estado en el marco de la consagración de derechos sociales.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comando Litoral Unido por Jadue: “Este programa representa la añoranza y los sueños del Pueblo”.

Reproductor de Audio

En entrevista junto a Marcos Bellido, miembro del Comando Independiente de Algarrobo por Daniel Jadue e  Inés Corales integrante de Mujeres por Jadue del Litoral, conocemos sobre el proceso de articulación de las organizaciones del sector costero en este gran comando.

Con la creación de diferentes frentes, los invitados detallan sobre  las actividades con las cuales buscan dar a conocer las propuestas del candidato en materia económica, derechos sociales, equidad de género, política tributaria, confrontándolas con las problemáticas de quienes habitan la zona costera en cuestión.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa de articulación política de campaña presidencial de Daniel Jadue entregó pronunciamiento sobre el programa e inicio de campaña

La Mesa de articulación política de la campaña presidencial de Daniel  Jadue, entregó un  pronunciamiento sobre el programa e inicio de campaña de primarias legales que buscan instalar al edil de Recoleta en La Moneda a partir de marzo del 2022.

Desde la Plaza de la Dignidad, Ana María Gazmuri, enfatizó que no puede  estar ausente en este proceso eleccionario la reparación  y justicia para las víctimas de DD.HH.

Reproductor de Audio

 

El exministro y dirigente político, Gonzalo Martner, junto con reforzar las medidas de mejoramiento  de las pensiones y de libertad de expresión como pilares  en el programa de gobierno de Daniel Jadue, emplazó al Ejecutivo a concentrarse  en mejorar en algo su nefasta gestión y no intervenir ideológicamente en las próximas elecciones.

Reproductor de Audio

 

Marcela Cubillos Hevia, integrante del bloque “Chile Digno” hizo un llamado a  las personas a participar en las primarias de Apruebo Dignidad para este 18 de julio, como una forma de dar respaldo ciudadano y la mayor pluralidad posible a la carta presidencial del sector.

Reproductor de Audio

 

Humberto González, dirigente de la Izquierda Cristiana, expresó que la campaña electoral de Daniel Jadue está basada especialmente en la valoración y respeto por  los DD.HH.

Reproductor de Audio

 

Juan Andrés Lagos, dirigente del partido Comunista se refirió al pronunciamiento sobre el programa de gobierno del abanderado de la coalición “Chile Digno”, y el inicio de la campaña de primarias legales.

El analista aclaró que estas bases programáticas son el punto de partida para la construcción de una propuesta transformadora que sintonice con las grandes demandas sociales.

Reproductor de Audio

 

Juan Andrés Lagos sostuvo que la campaña presidencial de Daniel Jadue implica que la ciudadanía participe, jugando un rol protagónico en el proceso de cambios que cursa el país.

Reproductor de Audio

 

Consignar que entre los puntos mas comentados y valorados por la opinión pública, en las bases programáticas  de Daniel  Jadue se cuentan  el fin de las AFP, el retiro del 100% de los fondos previsionales y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, por solo nombrar algunas medidas que ya comenzaron  a generar  escozor en la Derecha y los sectores que representan.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano plantea tres grandes desafíos próximos: Nueva Constitución que consagre derechos, un gobierno que presente leyes acorde a dichos contenidos y un Parlamento que las apruebe

Andrés Solimano, economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, CIGLOB, sostuvo que el gran desafío del mundo progresista radica en tres ejes fundamentales: Nueva Constitución, elecciones presidenciales y parlamentarias.

En su diagnóstico, si bien la Constitución va a trazar objetivos y metas, dependerá del gobierno de turno, y de cuál sea la composición del Parlamento, poder llevar esos contenidos a la práctica mediante leyes.

En ese sentido, el exdirector del Banco Mundial se mostró expectante de que las fuerzas de cambio logren avanzar en lo que calificó como “una mesa de tres patas”, con miras a un nuevo modelo de desarrollo para Chile.

Reproductor de Audio

 

Andrés Solimano aclaró que no basta con establecer derechos fundamentales en la nueva Carta Magna, si éstos no son garantizados a partir de leyes y políticas públicas.

Reproductor de Audio

 

El presidente del CIGLOB dijo que para lograr las transformaciones que la ciudadanía demanda, es necesario que el próximo Gobierno sepa sintonizar con las metas y definiciones de la nueva Constitución.

Reproductor de Audio

 

El economista Andrés Solimano concluyó que el gran desafío del país radica en saber abocarse a tres instancias; una Carta Fundamental que consagre derechos sociales, un gobierno que presente leyes acorde a dichos contenidos, y un Parlamento que las apruebe.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experta en inmunología advierte que medidas sanitarias implementadas por el gobierno no han logrado mitigar efectos de una pandemia que no cesa

Experta en inmunología advierte que las medidas sanitarias implementadas por el gobierno no han logrado mitigar los efectos de una pandemia que no cesa y por el contrario, ha dado peligrosas señales  de incrementos en los contagios. “Las pandemias no se tratan, se previene” aseveró.

Así lo manifestó la directora del Programa de Inmunología de la Universidad de Chile, Mercedes López,  afirmando que desde un principio las autoridades   sanitarias no lograron entender que una ola de contagios global como es el COVID,  requería un plan de prevención y no de hechos consumados.

Reproductor de Audio

 

La médico y académica comentó que el Ministerio de Salud tuvo oportunidades concretas de frenar la pandemia, sin embargo la negligencia y  erráticas resoluciones, impidieron frenar el virus.

Reproductor de Audio

 

Mercedes López  acusó nula capacidad del Ejecutivo de escuchar al mundo académico y científico, priorizando interés económicos por sobre la salud de la población.

Reproductor de Audio

 

A juicio de la directora del Programa de Inmunología de la Universidad de Chile la autoridad sanitaria debiera haber sido más cauta con el proceso de inmunización en el país y  no haber dado una sensación de seguridad equivocada respecto de las vacunas, y haber enfocado todos sus esfuerzos en el distanciamiento físico, la educación y sobre todo fortalecer la trazabilidad de los casos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo