El dúo de rock alternativo de raíz latinoamericana, Dechonos, acaba de liberar su single Loba, un adelanto de su cuarto disco de estudio que ya es posible escuchar en plataformas digitales, tales como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music y Google Play Music entre otras.
Daniel Jadue y diputado Moraga piden concretar traspaso de competencias y facultades para una verdadera descentralización
Ya consumada la elección de gobernadores regionales en todo el país, el candidato presidencial Daniel Jadue reiteró la necesidad de entregar nuevas potestades a las nuevas autoridades regionales como un paso concreto hacia la descentralización.
El abanderado de “Chile Digno” agregó además que lo que la gente quiere en definitiva es tener una vida plena y mejor, satisfaciendo sus necesidades básicas.
Daniel Jadue comprometió su empeño de ser electo, en establecer mecanismos para fortalecer las regiones, pero especialmente los municipios como centro de ayuda social.
Por su parte, el diputado Rubén Moraga enfatizó la necesidad de que en el marco del proceso constituyente, la descentralización administrativa que representan los nuevos gobernadores implique también una cantidad de recursos que respalden la eficacia de su gestión.
Tanto el candidato presidencial Daniel Jadue como el diputado Rubén Moraga coincidieron en que la hiper concentración presidencialista ha sido dañina para Chile , pus la burocracia y la falta de empatía con los problemas locales, muchas veces dificultan la ayuda , por eso celebraron la elección reciente de gobernadores regionales.
Teillier llama a rechazar las campañas del terror y estar alertas ante las maniobras de quienes defenderán con todo sus privilegios
El diputado y presidente del partido Comunista Guillermo Teillier llamó a la ciudadanía a rechazar la campaña del terror desplegada por la ultra Derecha, exfuncionarios de las instituciones armadas y parte del empresariado, frente a un eventual triunfo de las fuerzas transformadoras en las próximas elecciones de fin de año.
Al respecto, el parlamentario manifestó que esto obedece una estrategia por defender el sitial de privilegios que han disfrutado estos sectores como herencia de la Dictadura de Pinochet.
Así mismo el timonel comunista advirtió que le propio Sebastián Piñera ha fomentado este intento de generar un temor injustificado en la población, basado en un supuesto clima de violencia que vive el país, sin reconocer que ha sido el movimiento social organizado quien abrió este cambio de paradigmas en nuestra sociedad.
Respecto al llamado hecho por el abanderado Daniel Jadue para pedir un estatuto de garantía a la DC y al Ejército si es electo Presidente, Guillermo Teillier recordó que es el mismo camino utilizado por la Falange durante la Unidad Popular, pero que sin embargo derivó en su apoyo al Golpe de Estado de tan graves consecuencias para Chile.
En este mismo sentido, el diputado Guillermo Teillier llamó a la ciudadanía a no caer es estas caricaturas ni creer estas amenazas, pues hoy con la elección de gobernadores y la concreción de una convención constitucional se abre paso hacia una democracia más plana y participativa para Chile en su conjunto.
El represor chileno prófugo Walter Klug Rivera fue detenido en Buenos Aires. Lo capturó la policía federal
(Vía página 12 noticia en desarrollo). La división Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) capturó este sábado al mediodía al coronel retirado del Ejército Walther Klug Rivera, condenado por delitos cometidos durante la dictadura pinochetista en Chile, que se encontraba prófugo desde hace días en la Argentina. La detención de Klug Rivera –que ya se había fugado a Europa en 2015– se produjo en la calle Moreno al 3000, de la Ciudad de Buenos Aires, e interviene en el caso el juez federal Julián Ercolini.
Klug Rivera esperará detenido hasta el lunes hasta que deba presentarse ante el juez Ercolini, que llevará adelante el trámite para extraditarlo a Chile. Según explicaron fuentes, el represor chileno fue aprehendido en la vía pública después de tareas de seguimiento de la PFA tras un intento fallido de salida del país que tuvo Klug durante la semana.
La fuga fue informada por la agrupación de DD.HH. Londres 38, que dio a conocer que Klug burló nuevamente a la Policía de Investigaciones (PDI), para cruzar las fronteras. La ministra extraordinaria de causas de violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza, dictó una orden de captura internacional a la Interpol.
Tras su primera fuga, Klug fue extraditado a principios del 2020 por el secuestro del alumno de la Universidad de Concepción, Luis Cornejo Fernández, en 1973. No obstante, la causa fue desestimada por la Justicia a finales del 2020, por lo que el represor quedó en libertad. La condena por el caso Endesa aún no había sido resuelta. Finalmente el genocida fue sentenciado por su participación en el secuestro, homicidio y desaparición de 23 trabajadores de las centrales hidroeléctricas de El Toro y El Abanico en el sector cordillerano cerca de Los Ángeles.
Durante cuatro años Klug vivió tranquilamente en Alemania, en un pueblito pintoresco en las orillas del río Rhin, a 100 kilómetros al sur de Colonia. En un viaje a Italia, en el verano de 2019, la policía detuvo al chileno-alemán buscado por la Interpol. A principios de febrero de 2020, Italia extraditó a Chile al exoficial de 69 años de edad pero que luego logró escapar hacia la Argentina.
Tras el golpe de Estado en 1973, el entonces teniente de 23 años, Walther Klug Rivera, organizó un campo de detención y tortura en las caballerizas del Regimiento de Infantería No.3 de Montaña Los Ángeles. Cientos de prisioneros fueron torturados en ese espacio, muchos de ellos asesinados. Klug visitaba constantemente la cárcel local buscando prisioneros para trasladarlos al regimiento. Según organizaciones de derechos humanos, la mayoría de los más de cien desaparecidos de la región Biobío pasaron por ese campamento.
Prisioneros que lograron sobrevivir caracterizaron a Klug como particularmente brutal y sádico. La abogada de derechos humanos Patricia Parra, que representa a familiares de desaparecidos, explicó que el genocida junto al comandante del Regimiento, Alfredo Rehren Pulido, y al jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Patricio Martínez Moena, eran los responsables principales de tortura y asesinato en esa base militar.
Sin embargo, Klug pudo continuar su carrera, incluso finalizada la dictadura, y ascendió al cargo de coronel. Recién en octubre del 2014, poco después de su jubilación, la Corte Suprema de Chile lo condenó a diez años y un día de prisión en el denominado caso ENDESA.
[Ahora] En #BuenosAires, #Argentina, fue detenido un sujeto de 70 años, sobre quien Interpol Chile había difundido notificación roja por el delito de secuestro calificado
— PDI Chile (@PDI_CHILE) June 12, 2021
Cdo Institucional hace saber:
COMUNICAR DETENCIÓN PREVENTIVA CON FINES DE EXTRADICIÓN
División INVESTIGACIÓN FEDERAL DE FUGITIVOS Y EXTRADICIONES – Departamento INTERPOL
DETENIDO: Walther KLUG RIVERA.-
NACIONALIDAD: Chilena/Alemana.-
C.I. Chilena N° A025513949.-
Pasaporte República Federal de Alemania N° C4CXR49NK.-
FECHA DE NACIMIENTO: 09/08/1950.-
FECHA DE DETENCIÓN: 12 De Junio del 2021.-
HORAS: 12:50.-
LUGAR DE DETENCIÓN: Moreno 3054 (Vía Pública), CABA.-
NOTIFICACIONES DE ÍNDICE ROJO (2):
(1) N° de Control: A-5025/6-2021
FECHA DE PUBLICACIÓN: 09/06/2021
DELITO: HOMICIDIO CALIFICADO
FECHA DEL HECHO: DEL 11/09/1970 AL 31/03/1974
(2) N° de Control: A-5084/6-2021
FECHA DE PUBLICACIÓN: 10/06/2021
DELITO: SECUESTRO CALIFICADO
FECHA DEL HECHO: 18/09/1973
MAGISTRADO: Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10 a cargo del Dr. Julián ERCOLINI.-
SECRETARIA: N° 20 del Dr. Fernando PASCUAL.-
Detención producto de tareas investigativas. Cabe destacar que el mismo cuenta con repercusión periodística tanto en la República de Chile como en nuestro país.-
Pamela San Martín, Abogada querellante en caso Fabiola Campillai: “La celeridad opera para una parte y para otra existe dilación”
Tribunal fija nuevas audiencias en el caso de Fabiola Campillai, víctima de trauma ocular, quien en noviembre del 2019 sufrió el impacto en el rostro de una bomba lacrimógena disparada por un funcionario de carabineros cuando se dirigía al trabajo en la comuna de San Bernardo.
Tras un año y medio de investigación, la fiscalía de alta complejidad solicitó ampliar por cuatro meses el periodo de investigación, cuyo único imputado es el capitán de carabineros Patricio Maturana. La solicitud fue acogida por el Tribunal de garantía de San Bernardo y fijó audiencia el 3 de septiembre para evaluar esta solicitud.
Adicionalmente y acogiendo la solicitud de la defensa del imputado, el Tribunal fijó otra audiencia para el 22 de julio con la finalidad de evaluar la continuidad de la medida cautelar de prisión preventiva total que cumple Maturana en la ciudad de Curicó.
Al respecto, la abogada querellante, Pamela San Martín, señaló que “todo imputado tiene derecho legal a pedir la modificación de las medidas cautelares, lo cual no nos debe sorprender, lo que sí sorprende es la celeridad con la que el tribunal de garantía de San Bernardo ha otorgado la audiencia en circunstancias que la fiscal pidió una audiencia para revisar la ampliación del plazo de investigación y el tribunal cita para el 3 de septiembre esa audiencia. Por lo tanto, aquí la celeridad opera para una parte y para otra existe dilación”.
Y a propósito de la revisión de las medidas cautelares contra Patricio Maturana, la abogada San Martin indicó que el imputado no ha sido dado de baja por la institución y sólo ha sido suspendido de sus funciones y agregó que “el entonces director general de carabineros sentenció que ningún carabinero iba ir preso. Él iba a proteger a todos los responsables (…) Por lo tanto no es sorprendente que se haya separado momentáneamente y no separado definitivamente de las filas. Es más, él ha estado recibiendo cursos de adiestramiento de tiro así que es claramente carabineros una vez más se burla de las víctimas”.
Por su parte, Marisela Santibáñez, diputada que acompaña el proceso de Fabiola Campillai junto a su abogada, comprometió el apoyo de todos los parlamentarios/as para que este caso no quede en impunidad y señaló que “vemos con mucha preocupación como se ha dilatado el juicio contra los responsables de este crimen.
Desde la bancada del partido Comunista, agregó la parlamentaria. reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con Fabiola, con marco y con sus tres hijos, a una vecina de San Bernardo. Y llamamos a todos los parlamentarios a sumarse a este esfuerzo. Después de tanta espera y sufrimiento, no podemos permitir tamaña impunidad en este caso.”
Especial de Prensa: Alcalde de Peñaflor solicita paralizar obras de transmisión eléctrica por grave daño ambiental en Reserva El Trapiche
En conversación con el alcalde de la comuna, Nibaldo Meza, se conocen los motivos que llevaron a la paralización de la planta eléctrica de energía fotovoltaica, ejecutada por la empresa Peteroa Energy SPA, filial de Verano Capital SPA.
La empresa busca que el parque fotovoltaico extienda su línea de trazado desde la comuna de Padre Hurtado hasta la de Peñaflor. Sin embargo, el diseño y ejecución del proyecto ha presentado importantes falencias en materia de impacto ambiental, de construcción sobre suelo inundable, daño al valor paisajístico de la zona y falta de información básica en el registro de la línea base. Más aún, el proyecto obtuvo la resolución de calificación ambiental por la Comisión Regional de Evaluación Ambiental, que en ese entonces mandataba la ex intendenta Karla Rubilar.
Hoy día, la línea estratégica de la municipalidad apunta a denunciar los hechos en la Superintendencia, conocer la respuesta del MINVU frente a la ejecución de obras en zona de inundación, y avanzar en acciones judiciales que protejan e indemnicen a la comunidad peñaflorina en relación a los daños generados en el entorno.